Eclipses de Luna y Sol ¿Por qué suceden? | Vídeos Educativos para Niños | @HappyLearningES

00:10:09
https://www.youtube.com/watch?v=subTnYy2unM

Resumo

TLDREl video de Happy Learning explica los eclipses de luna y la luna misma. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la luna y el sol, generando un cono de sombra que oscurece la luna, dándole un color rojo, conocido como luna de sangre. Los eclipses lunares son frecuentes y pueden ser parciales o totales. Además, se describen las fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, que se repiten cada 28 días. También se menciona la distancia de la luna a la Tierra, el tiempo que tarda un cohete en llegar a ella y la importancia de la luna en la vida en la Tierra, como en la creación de mareas. Por último, se advierte sobre la peligrosidad de observar eclipses solares sin protección.

Conclusões

  • 🌕 Los eclipses de luna ocurren cuando la Tierra se interpone entre la luna y el sol.
  • 🔴 La luna de sangre es un eclipse lunar total que tiñe la luna de rojo.
  • 🌑 Las fases lunares son luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
  • 🌍 La luna está a 385,000 km de la Tierra.
  • 🚀 Un cohete tarda tres días en llegar a la luna.
  • 🌊 La luna provoca las mareas en la Tierra.
  • ☀️ Los eclipses solares pueden ser totales, parciales o anulares.
  • 👀 Es peligroso observar eclipses solares sin protección ocular.
  • 📅 Las fases lunares se repiten cada 28 días.
  • 📺 Happy Learning ofrece contenido educativo sobre ciencia.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En este video, se explica qué son los eclipses de luna, que ocurren cuando la Tierra se interpone entre la luna y el sol, bloqueando la luz solar y creando un cono de sombra que oscurece la luna, dándole un color rojo, conocido como luna de sangre. Se mencionan los tipos de eclipses lunares, siendo los más comunes los parciales y totales, y se aclara que no se necesita equipo especial para observarlos, solo un prismático o telescopio.

  • 00:05:00 - 00:10:09

    El video también aborda la luna como el único satélite natural de la Tierra, describiendo su movimiento de rotación y traslación, que dura 28 días. Se explican las fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, y se dan curiosidades sobre la distancia de la luna a la Tierra y su influencia en las mareas. Además, se introducen los eclipses solares, que ocurren cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, y se advierte sobre la importancia de proteger los ojos al observarlos.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es un eclipse de luna?

    Es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se coloca entre la luna y el sol, bloqueando los rayos solares que llegan a la luna.

  • ¿Qué es una luna de sangre?

    Es el fenómeno que ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la luna se ve de color rojo.

  • ¿Cuáles son los tipos de eclipses lunares?

    Los eclipses lunares pueden ser parciales o totales.

  • ¿Cuánto tiempo dura un eclipse lunar?

    Los eclipses lunares pueden durar varias horas.

  • ¿Qué son las fases lunares?

    Son los diferentes aspectos que presenta la luna a lo largo de 28 días: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.

  • ¿A qué distancia está la luna de la Tierra?

    La luna está a aproximadamente 385,000 km de la Tierra.

  • ¿Cuánto tiempo tarda un cohete en llegar a la luna?

    Un cohete tarda aproximadamente tres días en llegar a la luna.

  • ¿Qué son las mareas?

    Las mareas son subidas y bajadas del nivel del mar que se producen cada 6 horas aproximadamente.

  • ¿Es peligroso observar un eclipse solar sin protección?

    Sí, es muy peligroso observar eclipses solares sin protección especial para los ojos.

  • ¿Cuáles son los tipos de eclipses solares?

    Los eclipses solares pueden ser totales, parciales o anulares.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:01
    [Aplausos]
  • 00:00:02
    [Risas]
  • 00:00:04
    Hola amigos Bienvenidos a un nuevo vídeo
  • 00:00:08
    de Happy learning los eclipses de Luna
  • 00:00:12
    Qué es una luna de
  • 00:00:14
    sangre los eclipses de luna se producen
  • 00:00:17
    cuando la tierra se coloca entre la luna
  • 00:00:20
    y el sol y claro la tierra bloquea tapa
  • 00:00:23
    los rayos solares que llegan a la luna
  • 00:00:26
    generando un cono de sombra que la
  • 00:00:28
    oscurece
  • 00:00:30
    este fenómeno hace que podamos ver la
  • 00:00:33
    luna de color rojo parece una luna de
  • 00:00:37
    sangre los eclipses lunares son bastante
  • 00:00:40
    frecuentes y se pueden ver desde
  • 00:00:42
    cualquier parte de la tierra en la que
  • 00:00:44
    sea de noche duran varias horas y pueden
  • 00:00:47
    ser de varios tipos aunque los más
  • 00:00:50
    frecuentes son los eclipses de luna
  • 00:00:52
    parciales y los eclipses de Luna totales
  • 00:00:55
    cuando hay un eclipse y parece que
  • 00:00:57
    alguien ha dado un mordisco a la luna es
  • 00:00:59
    un eclipse
  • 00:01:00
    parcial y cuando hay un eclipse y la
  • 00:01:03
    luna se ventera es un eclipse total
  • 00:01:06
    fácil no por cierto para mirar un
  • 00:01:09
    eclipse de luna no hace falta nada
  • 00:01:12
    especial se puede hacer con un
  • 00:01:14
    prismático o con un telescopio
  • 00:01:19
    normal Bueno ya conocemos un poco más de
  • 00:01:23
    los eclipses no os parece super
  • 00:01:26
    interesante aprender cosas nuevas Adiós
  • 00:01:29
    amigos y no olvidéis suscribiros a happy
  • 00:01:31
    learning
  • 00:01:34
    TV búscanos y suscríbete al canal de
  • 00:01:38
    YouTube de Happy
  • 00:01:40
    learning Hola amigos Bienvenidos a un
  • 00:01:43
    nuevo vídeo de Happy learning hoy vamos
  • 00:01:46
    a conocer a la
  • 00:01:48
    luna la luna es el único satélite que
  • 00:01:52
    gira alrededor de nuestro planeta y
  • 00:01:55
    tarda 28 días en dar una vuelta completa
  • 00:01:58
    a la Tierra
  • 00:02:00
    Pero sabemos que es un
  • 00:02:03
    satélite un satélite natural es
  • 00:02:05
    cualquier cuerpo Celeste que gira es
  • 00:02:08
    decir que orbita alrededor de un planeta
  • 00:02:12
    la luna no está nunca quieta siempre se
  • 00:02:15
    está moviendo Y además lo hace de dos
  • 00:02:17
    formas
  • 00:02:18
    distintas el movimiento de rotación es
  • 00:02:21
    cuando la luna gira sobre sí
  • 00:02:24
    misma y el movimiento de traslación es
  • 00:02:27
    cuando la luna gira alrededor de la
  • 00:02:29
    Tierra
  • 00:02:32
    la duración del movimiento de rotación y
  • 00:02:33
    de traslación es de 28 días como tarda
  • 00:02:36
    en dar una vuelta sobre su eje el mismo
  • 00:02:38
    tiempo que en dar una vuelta alrededor
  • 00:02:40
    de la tierra siempre nos muestra la
  • 00:02:42
    misma
  • 00:02:46
    cara cuando observamos la luna a lo
  • 00:02:49
    largo de varios días nos parece que va
  • 00:02:51
    cambiando de forma esos cambios de
  • 00:02:53
    aspecto se llama fases lunares y se
  • 00:02:56
    repiten cada 28 días son cuatro
  • 00:03:01
    luna llena cuarto menguante Luna nueva y
  • 00:03:05
    cuarto creciente las fases de la luna se
  • 00:03:08
    producen por dos causas el movimiento
  • 00:03:11
    que hace la luna alrededor de la tierra
  • 00:03:14
    y porque la luna refleja la luz del sol
  • 00:03:16
    como un
  • 00:03:17
    espejo Luna nueva en esta fase la luna
  • 00:03:21
    está pasando entre la Tierra y el sol su
  • 00:03:24
    cara iluminada está en dirección
  • 00:03:26
    contraria a la tierra El lado oscuro
  • 00:03:28
    queda orientado hacia la tier por lo que
  • 00:03:30
    casi no vemos la luna o simplemente no
  • 00:03:33
    vemos nada de ella cuarto creciente se
  • 00:03:37
    ve aproximadamente una semana después de
  • 00:03:40
    la Luna nueva una mitad de la parte
  • 00:03:42
    iluminada de la luna está de Cara a la
  • 00:03:45
    tierra se llama creciente a esta fase
  • 00:03:47
    porque desde la fase de Luna nueva la
  • 00:03:49
    zona iluminada por el sol es cada vez
  • 00:03:52
    mayor luna llena aproximadamente una
  • 00:03:56
    semana después del cuarto creciente
  • 00:03:58
    podemos ver todo el lado iluminado de la
  • 00:04:00
    luna la tierra está situada entre la
  • 00:04:03
    luna y el sol y la podemos ver llena
  • 00:04:09
    entera cuarto menguante la luna presenta
  • 00:04:13
    su otra media cara iluminada el nombre
  • 00:04:16
    menguante viene porque desde la fase de
  • 00:04:18
    luna llena la zona iluminada de la luna
  • 00:04:21
    es cada vez más pequeña menguar
  • 00:04:24
    significa eso hacerse cada vez más
  • 00:04:27
    pequeño un truco muy bueno para saber
  • 00:04:29
    ver si la luna está en cuarto menguante
  • 00:04:31
    o en cuarto creciente es el siguiente si
  • 00:04:35
    la luna tiene forma de c está en cuarto
  • 00:04:38
    menguante y si la luna tiene forma de D
  • 00:04:42
    está en cuarto creciente así que ya
  • 00:04:45
    sabis la luna tiene cuatro
  • 00:04:48
    fases Luna nueva cuarto creciente luna
  • 00:04:53
    llena y cuarto
  • 00:04:56
    menguante ahora vamos a conocer alguna
  • 00:04:59
    de las muchas curiosidades que tiene la
  • 00:05:01
    luna sabéis a Cuánta distancia está la
  • 00:05:04
    luna de la tierra Aunque a simple vista
  • 00:05:07
    parece que no está tan lejos la luna
  • 00:05:09
    está a una distancia de
  • 00:05:12
    385,000 km de la
  • 00:05:15
    tierra otra curiosidad también muy
  • 00:05:18
    interesante es que un cohete tarda tres
  • 00:05:21
    días en llegar a la luna parece
  • 00:05:23
    increíble a que sí el primer astronauta
  • 00:05:27
    que pisó la luna se llamaba
  • 00:05:30
    y este hecho tan importante se llevó a
  • 00:05:33
    cabo en
  • 00:05:34
    1969 a bordo del cohete espacial Apolo
  • 00:05:40
    x la luna es cuatro veces más pequeña
  • 00:05:44
    que la tierra pero es importantísima
  • 00:05:47
    para la vida en nuestro
  • 00:05:48
    planeta la luna provoca las mareas
  • 00:05:52
    sabéis Qué es eso las mareas son subidas
  • 00:05:55
    y bajadas del nivel del mar se producen
  • 00:05:58
    cada 6 horas aproximadamente
  • 00:06:01
    Bueno ya conocéis un poquito más sobre
  • 00:06:03
    la luna es interesante eh Adiós amigos y
  • 00:06:07
    no olvidéis suscribiros a happy
  • 00:06:10
    learning búscanos y suscríbete al canal
  • 00:06:14
    de YouTube de Happy
  • 00:06:16
    learning Hola amigos Bienvenidos a un
  • 00:06:19
    nuevo vídeo de Happy learning hoy vamos
  • 00:06:23
    a conocer los
  • 00:06:27
    eclipses hay dos tipos de eclipses el de
  • 00:06:30
    sol y el de
  • 00:06:32
    Luna pero sabéis que es un eclipse un
  • 00:06:36
    eclipse se produce cuando un astro
  • 00:06:38
    Celeste se interpone entre otros dos
  • 00:06:42
    astros hay veces en las que la tierra se
  • 00:06:45
    coloca entre el sol y la luna y otras en
  • 00:06:49
    las que la luna se coloca entre la
  • 00:06:52
    Tierra y el sol eso son los eclipses
  • 00:06:55
    pero vamos a conocerlos
  • 00:06:58
    mejor los eclipses de luna se producen
  • 00:07:01
    cuando la tierra se coloca entre la luna
  • 00:07:03
    y el sol y claro la tierra bloquea tapa
  • 00:07:07
    los rayos solares que llegan a la luna
  • 00:07:09
    generando un cono de sombra que la
  • 00:07:12
    oscurece este fenómeno hace que podamos
  • 00:07:15
    ver la luna de color rojo parece una
  • 00:07:19
    luna de
  • 00:07:20
    sangre los eclipses lunares son bastante
  • 00:07:24
    frecuentes y se pueden ver desde
  • 00:07:26
    cualquier parte de la tierra en la que
  • 00:07:28
    sea de noche duran varias horas y pueden
  • 00:07:31
    ser de varios tipos aunque los más
  • 00:07:34
    frecuentes son los eclipses de luna
  • 00:07:36
    parciales y los eclipses de Luna totales
  • 00:07:39
    cuando hay un eclipse y parece que
  • 00:07:41
    alguien ha dado un mordisco a la luna es
  • 00:07:43
    un eclipse parcial y cuando hay un
  • 00:07:46
    eclipse y la luna se ventera es un
  • 00:07:48
    eclipse total fácil no por cierto para
  • 00:07:52
    mirar un eclipse de luna no hace falta
  • 00:07:55
    nada especial se puede hacer con un
  • 00:07:58
    prismático o con un un telescopio
  • 00:08:01
    normal los eclipses de sol solo ocurren
  • 00:08:05
    cuando hay Luna nueva y se producen
  • 00:08:07
    cuando la luna se coloca entre la Tierra
  • 00:08:10
    y el sol la luna oculta toda la luz del
  • 00:08:14
    sol o bien solo una parte los eclipses
  • 00:08:18
    solares pueden ser de varios tipos
  • 00:08:21
    totales
  • 00:08:23
    parciales o
  • 00:08:26
    anulares el eclipse de sol total se
  • 00:08:28
    produce cuando la luna oculta toda la
  • 00:08:31
    luz del Sol y la cara del sol desaparece
  • 00:08:34
    detrás de la luna en pleno día parece
  • 00:08:37
    que llega la noche el cielo se oscurece
  • 00:08:40
    y Aparecen las
  • 00:08:42
    estrellas muchos animales sorprendidos
  • 00:08:44
    creyendo que ha llegado la noche se van
  • 00:08:47
    a dormir mientras que los animales
  • 00:08:49
    nocturnos como este bú se disponen a
  • 00:08:53
    empezar el día Mejor dicho la noche sin
  • 00:08:56
    saber que muy poco tiempo vve volverá a
  • 00:09:00
    salir la luz del
  • 00:09:02
    Sol el eclipse de sol parcial se produce
  • 00:09:06
    cuando la luna se interpone entre el sol
  • 00:09:08
    y la tierra Pero no del todo y deja ver
  • 00:09:11
    una parte del Sol el día se oscurece
  • 00:09:13
    solo un poquito y el sol parece una
  • 00:09:16
    galleta a la que se le ha dado un
  • 00:09:19
    mordisquito los eclipses anulares se
  • 00:09:22
    producen cuando la luna esconde
  • 00:09:25
    solamente la zona central del sol se ve
  • 00:09:28
    como un círculo negro rodeado de un aro
  • 00:09:31
    iluminado a que parece un
  • 00:09:34
    anillo Por cierto y muy
  • 00:09:37
    importante es muy peligroso observar los
  • 00:09:41
    eclipses solares sin una protección
  • 00:09:43
    especial para los ojos acordaros de eso
  • 00:09:46
    porque es muy muy
  • 00:09:49
    peligroso Bueno ya conocemos un poco más
  • 00:09:52
    de los eclipses no os parece super
  • 00:09:55
    interesante aprender cosas nuevas Adiós
  • 00:09:58
    amigos y no olvid suscribiros a happy
  • 00:10:01
    learning TV búscanos y suscríbete al
  • 00:10:05
    canal de YouTube de Happy learning
Etiquetas
  • eclipse lunar
  • luna de sangre
  • fases lunares
  • eclipses solares
  • mareas
  • astronomía
  • educación
  • Happy Learning
  • ciencia
  • curiosidades