Introducción a la ESTEQUIOMETRÍA 😏

00:08:02
https://www.youtube.com/watch?v=HEzDl1VnWZw

Resumo

TLDREl video aborda la estequiometría, que es fundamental en química para entender las relaciones entre reactivos y productos en reacciones químicas. Se explica el concepto de mol como unidad de medida de la cantidad de materia, que equivale a 6.022 x 10^23 partículas. Se destaca la importancia de la masa de los elementos y compuestos, y cómo se relacionan con la estequiometría. Además, se menciona la aplicación de la estequiometría en la vida diaria, como en la cocina, donde las proporciones de los ingredientes son cruciales para el éxito de una receta.

Conclusões

  • 🔍 La estequiometría estudia las relaciones entre reactivos y productos.
  • ⚖️ El mol mide la cantidad de materia: 6.022 x 10^23 partículas.
  • 📊 La masa de un mol depende del elemento o compuesto.
  • 📚 La tabla periódica es clave para conocer masas atómicas.
  • 🍰 La estequiometría se aplica en la cocina para medir ingredientes.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:08:02

    En este video, se introduce el concepto de estequiometría, que es la rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en una reacción química. Se explica la importancia del mol como unidad de medida para la cantidad de materia, que equivale a 6.022 x 10^23 partículas. Se destaca que, aunque el número de partículas puede ser el mismo en diferentes sustancias, sus masas pueden variar. Además, se menciona la relevancia de la tabla periódica para obtener la masa atómica y molecular, lo que permite realizar cálculos sobre las proporciones de materia en reacciones químicas. Se hace un paralelismo con la cocina, donde la estequiometría ayuda a medir las cantidades adecuadas de ingredientes para evitar desperdicios y lograr el resultado deseado. Finalmente, se anticipa que en el próximo video se abordarán cálculos estequiométricos.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es la estequiometría?

    Es la rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en una reacción química.

  • ¿Qué es un mol?

    El mol es una unidad que mide la cantidad de materia, equivalente a 6.022 x 10^23 partículas.

  • ¿Cómo se relaciona la masa con el mol?

    La masa de un mol de un elemento corresponde a su masa atómica, mientras que para un compuesto es la suma de las masas atómicas de sus componentes.

  • ¿Por qué es importante la estequiometría en la cocina?

    Permite medir las cantidades adecuadas de ingredientes para obtener el resultado deseado en una receta.

  • ¿Qué información se encuentra en la tabla periódica?

    La tabla periódica contiene la masa atómica de todos los elementos, que es esencial para calcular la masa molar de compuestos.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    qué tal amigos espero que se encuentren
  • 00:00:02
    muy bien en esta ocasión voy a retomar
  • 00:00:06
    algunos conceptos que ya les he
  • 00:00:07
    mencionado como el concepto de mol pero
  • 00:00:10
    lo vamos a ver en su aplicación más
  • 00:00:13
    práctica que es la espectometría
  • 00:00:15
    sé que suena difícil porque es una
  • 00:00:19
    palabra que probablemente no habías
  • 00:00:21
    escuchado pero no te preocupes te la voy
  • 00:00:23
    a explicar a detalle así que pon mucha
  • 00:00:26
    atención y vamos para allá
  • 00:00:28
    [Música]
  • 00:00:40
    pues comenzamos y nos vamos a referir a
  • 00:00:44
    este tema del stec yo metría que aunque
  • 00:00:46
    suena raro es algo realmente sencillo
  • 00:00:49
    para poder explicarte que es desde qué
  • 00:00:51
    metría necesitamos revisar esa
  • 00:00:54
    definición sencilla la stec yo metría es
  • 00:00:57
    la rama de la química que se encarga del
  • 00:00:59
    estudio cuantitativo y la relación que
  • 00:01:02
    existe entre reactivos y productos es
  • 00:01:05
    decir tanta materia está participando en
  • 00:01:08
    una reacción química para poder aplicar
  • 00:01:11
    la espectometría
  • 00:01:13
    necesitamos recordar algunos conceptos
  • 00:01:16
    que son fundamentales el primero de
  • 00:01:19
    ellos es la cantidad de materia en la
  • 00:01:21
    forma en la que se mide dentro de
  • 00:01:23
    química es decir el mol como bien
  • 00:01:27
    recordarás el mont es una unidad que se
  • 00:01:30
    utiliza para medir la cantidad de
  • 00:01:32
    materia y este mal está asociado al
  • 00:01:35
    número de abogados
  • 00:01:37
    probablemente recuerdes que en un vídeo
  • 00:01:39
    ya te lo había explicado si no lo has
  • 00:01:41
    visto lo puedes encontrar en el link que
  • 00:01:43
    te dejo
  • 00:01:45
    el mar va a ser la unidad que nos ayuda
  • 00:01:48
    a medir el número de partículas pero
  • 00:01:50
    cuando estamos hablando de elementos o
  • 00:01:53
    de compuestos el número de partículas es
  • 00:01:55
    enorme y de ahí que utilicemos el mol
  • 00:01:58
    puesto que el mol abarca 6.0 22 por 10 a
  • 00:02:02
    la 23 partículas es una unidad de hecho
  • 00:02:06
    muy parecida a la docena porque la
  • 00:02:09
    docena tiene 12 unidades pero el mol
  • 00:02:11
    tiene 6 puntos 0 22 por 10 a la 23 y
  • 00:02:15
    cuando hablamos de estas partículas nos
  • 00:02:17
    podemos referir a cualquier sustancia
  • 00:02:20
    elementos compuestos electrones
  • 00:02:23
    esencialmente podría hacer cualquier
  • 00:02:25
    cosa
  • 00:02:27
    pero cuidado se refiere al número de
  • 00:02:30
    partículas y no a la masa que tengan
  • 00:02:33
    estas partículas por ejemplo podemos
  • 00:02:36
    tener un molde de nitrógeno o un molde
  • 00:02:39
    carbono y a pesar de que en ambos casos
  • 00:02:41
    tendríamos la misma cantidad de
  • 00:02:44
    partículas la masa que tengan cada una
  • 00:02:47
    de ellas va a ser diferente
  • 00:02:49
    puesto que los átomos de carbono son
  • 00:02:52
    ligeramente más pequeños que los átomos
  • 00:02:54
    de nitrógeno de manera que un molde
  • 00:02:57
    carbono tendrá una masa de 12.0 11
  • 00:03:00
    gramos y en el caso del nitrógeno
  • 00:03:03
    tendría una masa de
  • 00:03:05
    14.00 7 gramos
  • 00:03:07
    tenemos la misma cantidad de partículas
  • 00:03:10
    con una masa diferente así que no lo
  • 00:03:14
    olvides el mol es como la docena pero
  • 00:03:17
    tiene 6.0 22 x 10 a la 23 partículas
  • 00:03:22
    y es aquí en donde toma relevancia la
  • 00:03:25
    masa de un molde porque la masa del
  • 00:03:28
    humor depende de qué sustancia estamos
  • 00:03:30
    hablando si es un elemento corresponde a
  • 00:03:33
    la masa atómica de ese elemento si es un
  • 00:03:36
    compuesto va a corresponder a la masa
  • 00:03:39
    molar de ese compuesto es decir al peso
  • 00:03:42
    molecular que nosotros podemos
  • 00:03:44
    determinar y por lo tanto necesitas la
  • 00:03:48
    base de datos más completa que tenemos
  • 00:03:50
    en la química la tabla periódica
  • 00:03:53
    recuerda en la tabla periódica está toda
  • 00:03:56
    esa información por eso es la
  • 00:03:59
    herramienta más útil para los químicos
  • 00:04:01
    en donde vas a encontrar la masa atómica
  • 00:04:04
    de todos los elementos y si necesitas el
  • 00:04:07
    peso molecular o la masa molecular para
  • 00:04:10
    un compuesto lo que vas a hacer es sumar
  • 00:04:13
    las masas atómicas de cada uno de sus
  • 00:04:15
    componentes tomando en cuenta cuántos
  • 00:04:18
    átomos se encuentran dentro de ese
  • 00:04:20
    compuesto
  • 00:04:21
    probablemente toda esta información tuya
  • 00:04:24
    la conocías pero es importante resaltar
  • 00:04:27
    que se pueden hacer relaciones numéricas
  • 00:04:30
    entre toda esta información es decir
  • 00:04:33
    podemos relacionar la masa de una
  • 00:04:36
    sustancia con el número de molde de esa
  • 00:04:39
    sustancia o con el número de átomos que
  • 00:04:41
    pueden estar presentes en esa sustancia
  • 00:04:44
    esas relaciones nos permiten entender
  • 00:04:46
    qué está sucediendo en una reacción
  • 00:04:49
    química cuando la analizamos a detalle
  • 00:04:52
    no lo olvides una reacción química es un
  • 00:04:56
    fenómeno en donde la materia o la
  • 00:04:58
    naturaleza de la materia que está
  • 00:05:00
    cambiando y nosotros lo representamos
  • 00:05:02
    mediante una ecuación química pero
  • 00:05:05
    reconocer esa información que está
  • 00:05:07
    detrás nos permite hacer cálculos en
  • 00:05:11
    donde ya podemos hablar estrictamente de
  • 00:05:13
    la estación estrella
  • 00:05:15
    la estéreo metría de hecho se utiliza en
  • 00:05:18
    todo tipo de procesos no solamente en
  • 00:05:21
    reacciones químicas de un laboratorio de
  • 00:05:24
    hecho seguramente lo has utilizado en tu
  • 00:05:27
    vida diaria ya que nos permite reconocer
  • 00:05:29
    las proporciones de materia que nosotros
  • 00:05:33
    estamos utilizando para realizar una
  • 00:05:35
    transformación y esto no necesariamente
  • 00:05:38
    está asociado a la industria a los
  • 00:05:41
    laboratorios químicos sino también a la
  • 00:05:44
    vida diaria en donde lo que estamos
  • 00:05:46
    buscando es evitar el desperdicio de las
  • 00:05:50
    materias primas que nosotros tenemos la
  • 00:05:52
    stec yo metría nos ayuda a determinar
  • 00:05:54
    las cantidades específicas
  • 00:05:57
    necesarias en cualquier transformación
  • 00:05:59
    el ejemplo más claro de lo que te estoy
  • 00:06:02
    hablando es en la cocina
  • 00:06:05
    imagínate que tienes la intención de
  • 00:06:08
    preparar un pastel
  • 00:06:10
    para poderlo preparar necesitas harina
  • 00:06:13
    leche huevo y algún saborizante que te
  • 00:06:17
    pueda gustar como el chocolate pero si
  • 00:06:20
    tú necesitas realizar ese pastel y
  • 00:06:23
    quieres que sea casi perfecto necesitas
  • 00:06:26
    poner los ingredientes en las
  • 00:06:28
    proporciones adecuadas
  • 00:06:30
    si tú te pasas en la cantidad de leche
  • 00:06:33
    de huevo o del saborizante que estás
  • 00:06:36
    utilizando
  • 00:06:37
    probablemente el sabor no sea el que tú
  • 00:06:39
    esperas y ahí es donde entra el stec yo
  • 00:06:42
    metría nos mide las cantidades de
  • 00:06:46
    materias primas necesarias para la
  • 00:06:49
    realización estos son los reactivos y
  • 00:06:52
    también nos permite asociarlo con el
  • 00:06:55
    resultado final que nosotros vamos a
  • 00:06:57
    obtener nuestro producto final es decir
  • 00:07:01
    acabas de observar que el stec yo metría
  • 00:07:04
    nos relaciona las cantidades de materia
  • 00:07:07
    que hay en los reactivos y en los
  • 00:07:09
    productos para cualquier reacción
  • 00:07:12
    química
  • 00:07:13
    esto ya nos va a permitir realizar
  • 00:07:15
    cálculos este geométricos que veremos en
  • 00:07:19
    el próximo vídeo espero que esta
  • 00:07:22
    explicación que haya quedado muy clara
  • 00:07:24
    con esto me despido deseándote como
  • 00:07:27
    siempre que tengas un excelente día no
  • 00:07:30
    olvides ser feliz y nos vemos en la
  • 00:07:32
    próxima
  • 00:07:33
    espero que esta explicación se haya
  • 00:07:36
    quedado lo más clara posible y haya
  • 00:07:38
    resuelto todas tus dudas si te gusta el
  • 00:07:41
    vídeo dale like comenta me para que
  • 00:07:43
    genere yo más vídeos que también sean de
  • 00:07:45
    mucha ayuda para todas esas personas que
  • 00:07:47
    requieren ayudas en la química me
  • 00:07:50
    despido creciendo te que seas feliz un
  • 00:07:53
    saludo especial para todos los hermanos
  • 00:07:55
    y adiós
  • 00:07:57
    e
  • 00:07:59
    [Música]
Etiquetas
  • estequiometría
  • mol
  • química
  • reactivos
  • productos
  • masa atómica
  • tabla periódica
  • cocina
  • proporciones
  • reacciones químicas