¿México es racista o colorista? | AJ+ Español

00:05:12
https://www.youtube.com/watch?v=5fgOrV2uJUU

Resumo

TLDREl video aborda la discriminación por el tono de piel en México, destacando cómo las personas con piel más morena enfrentan más prejuicios y menos oportunidades. A través de anécdotas y estudios, se revela una aspiración hacia la blancura que permea la sociedad. La discriminación no solo se basa en el color de piel, sino que también está relacionada con el clasismo y la pobreza. Se invita a la audiencia a compartir sus experiencias de discriminación y se discuten posibles soluciones a este problema social.

Conclusões

  • 👩‍👧‍👦 La familia a menudo menciona el tono de piel en sus interacciones.
  • 🎤 La aspiración hacia la blancura afecta las oportunidades laborales.
  • 📊 Estudios muestran que las personas morenas enfrentan más discriminación.
  • 💬 La discriminación se manifiesta en diferentes contextos: hogar, trabajo, calle.
  • 🌍 La discriminación étnico-racial está relacionada con el clasismo.
  • 📚 Hablar una lengua originaria puede aumentar la discriminación.
  • 💔 La pobreza y la discriminación están interconectadas en México.
  • 🗣️ Se están realizando estudios para abordar la discriminación.
  • 📢 Se invita a la audiencia a compartir sus experiencias.
  • 🤝 La discusión sobre políticas antidiscriminatorias está en aumento.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:12

    La video diskutas la temon de diskriminacio pro haŭtkoloro en Meksiko, montrante kiel eĉ en familioj, la nuancoj de haŭtkoloro ludas gravan rolon. Ekzemple, la kantistino Selena estas amike nomata 'la nigra'. La rakonto de Marie Anne montras, ke ŝia haŭto estis konsiderata 'paliducha' ĝis ŝi atingis 11 jarojn, kiam ŝia avino komencis fari ŝercojn pri ŝia prefero al la kantisto Kalimba, reflektante la sociajn normojn pri haŭtkoloro. La frazo 'plibonigi la rason' estas uzata por priskribi la aspiron al pli malhela haŭto, kio implicas socian hierarkion en Meksiko. Patricio Solís, esploristo, malkovris, ke pli malhelhaŭtaj homoj ofte spertas malpli da ŝancoj, dum pli klarhaŭtaj ĝenerale ĝuas pli da privilegioj. La video ankaŭ diskutas la diskriminacion kontraŭ indiĝenaj popoloj kaj la interligon inter etna diskriminacio kaj klasismo, montrante, ke la socia stratigo en Meksiko estas kompleksa kaj ofte ligita al haŭtkoloro.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Cómo se percibe el tono de piel en las familias mexicanas?

    El tono de piel es un tema que se menciona incluso en el ámbito familiar, donde se pueden hacer comentarios cariñosos o chistes que reflejan una aspiración hacia la blancura.

  • ¿Qué dice la investigación sobre la discriminación por color de piel?

    Los estudios indican que las personas con piel más morena enfrentan más discriminación y tienen menos oportunidades en comparación con quienes tienen piel más clara.

  • ¿Cómo se relaciona la discriminación étnico-racial con el clasismo en México?

    La discriminación étnico-racial está estrechamente relacionada con el clasismo, donde las oportunidades y el estatus social se ven afectados por el color de piel.

  • ¿Qué factores contribuyen a la discriminación en México?

    Además del tono de piel, el hablar una lengua originaria también es un factor que contribuye a la discriminación.

  • ¿Qué se está haciendo para abordar la discriminación en México?

    Se están llevando a cabo estudios y discusiones sobre políticas públicas para reducir la discriminación y promover una política antidiscriminatoria.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    en méxico los tonos de piel no pasan
  • 00:00:02
    desapercibidos incluso en las familias a
  • 00:00:04
    selena por ejemplo le dicen de cariño la
  • 00:00:06
    negra
  • 00:00:07
    [Música]
  • 00:00:12
    ah
  • 00:00:14
    una vez que mi mamá es bien rubia mi
  • 00:00:17
    papá no siempre ha sido la negra de la
  • 00:00:19
    familia a veces la gente piensa que te
  • 00:00:21
    ofende por decirte morena o prenda pero
  • 00:00:23
    para ello nunca lo he visto como algo
  • 00:00:26
    negativo
  • 00:00:27
    marie anne nunca le había puesto mucha
  • 00:00:28
    atención en su test medio paliducha
  • 00:00:30
    hasta que cumplió 11 años fue esa edad
  • 00:00:33
    cuando le comentó a su abuela que le
  • 00:00:34
    gustaba el cantante kalimba
  • 00:00:37
    mi abuelita le pareció divertidísimo
  • 00:00:39
    hacerme chistes a propósito decía mira
  • 00:00:41
    iba tu novio memín pingüín y siempre me
  • 00:00:43
    decía pero como cree se trata de mejorar
  • 00:00:46
    la raza no de empeorar la mejorar la
  • 00:00:48
    raza la bolita de mariana lo dijo a modo
  • 00:00:51
    de chiste pero qué esconde esa frase
  • 00:00:53
    tantas veces dicha y escuchada en méxico
  • 00:00:55
    significa básicamente yo blanqueando
  • 00:00:59
    a la descendencia es una digamos una
  • 00:01:02
    aspiración de blancura que está más o
  • 00:01:05
    menos presente el distinto del grupo
  • 00:01:07
    poblacional
  • 00:01:08
    patricio solís es el líder investigador
  • 00:01:10
    del proyecto discriminación étnico
  • 00:01:13
    racial del colegio de mexico uno de sus
  • 00:01:15
    estudios sobre el color de piel
  • 00:01:16
    demuestra que mientras más moreno seas
  • 00:01:18
    es más probable que tengas menos
  • 00:01:19
    oportunidades y entre menos moreno hay
  • 00:01:22
    más oportunidades de que obtengas más
  • 00:01:24
    privilegios desde su misma concepción el
  • 00:01:27
    proyecto digamos social de integración a
  • 00:01:30
    través del mestizaje es un proyecto que
  • 00:01:32
    busca blanquear a la formación de ser
  • 00:01:35
    mestizos en tirándole a blanco
  • 00:01:39
    como español libros de pueblo entonces
  • 00:01:42
    se nos ha dicho que por un lado estamos
  • 00:01:44
    todos los mestizos y por otro están los
  • 00:01:46
    miembros de los pueblos originarios los
  • 00:01:48
    no mestizos esa separación ha propiciado
  • 00:01:50
    la discriminación hacia las personas que
  • 00:01:53
    se autodenominan o identifican como
  • 00:01:54
    indígenas pero la discriminación no va
  • 00:01:57
    solo dirigir a esos grupos las
  • 00:01:59
    categorías de mestizos e indígenas son
  • 00:02:01
    tan amplias y borrosas que permiten a la
  • 00:02:03
    gente clasificar y discriminar a modo la
  • 00:02:06
    forma más fácil de hacerlo es a través
  • 00:02:07
    del aspecto físico especialmente el tono
  • 00:02:10
    de piel la gente lo usa como peyorativo
  • 00:02:12
    de insultar de furioso persona moneda o
  • 00:02:14
    ha estado bien está bonita por esta
  • 00:02:16
    morenita
  • 00:02:17
    y eso que presta el color el único
  • 00:02:20
    factor no la discriminación étnico
  • 00:02:23
    racial como su nombre lo indica tiene
  • 00:02:25
    muchas aristas culturales y sociales
  • 00:02:26
    otro estudio del colmex indica que el
  • 00:02:29
    hablar una lengua originaria es un
  • 00:02:30
    factor con efectos más fuertes de
  • 00:02:32
    discriminación que el tono de piel pero
  • 00:02:34
    de discriminación por color afecta mucho
  • 00:02:37
    más gente tanto cada vez es ser la única
  • 00:02:39
    persona de piel oscura
  • 00:02:41
    en alguna tienda hay muchos prejuicios
  • 00:02:44
    sobre la gente de piel obscura
  • 00:02:47
    que te vas a robar algo que en otro hay
  • 00:02:50
    dinero para pagar
  • 00:02:53
    esas experiencias este tipo de
  • 00:02:55
    discriminación tiene un fiel compañero
  • 00:02:57
    el clasismo en méxico un país donde el
  • 00:03:00
    43% de las personas viven en pobreza las
  • 00:03:03
    líneas entre los prejuicios étnicos
  • 00:03:05
    raciales y la pobreza están bastante
  • 00:03:07
    difuminadas que existe clasismo sí
  • 00:03:10
    porque existe una estratificación social
  • 00:03:12
    es donde siempre en función de tu
  • 00:03:14
    posición les gustas en la posibilidad de
  • 00:03:16
    ejercer cierta distinción y separación y
  • 00:03:21
    cierta discriminación frente al que está
  • 00:03:24
    más abajo y siempre que hablamos de
  • 00:03:25
    clasismo nunca falta el típico
  • 00:03:27
    comentario
  • 00:03:29
    pero no todos los ricos son güeritos hay
  • 00:03:32
    gente super morena con muchísimo dinero
  • 00:03:34
    sí seguro la hay pero la evidencia
  • 00:03:37
    muestra que son los menos luego tu
  • 00:03:40
    negatividad
  • 00:03:41
    si la neta nos estás contaminando las
  • 00:03:44
    personas que pertenecen a pueblos
  • 00:03:46
    indígenas las personas también podemos
  • 00:03:49
    hablar de comunidades afro mexicanas por
  • 00:03:52
    contendientes tienen mayor probabilidad
  • 00:03:54
    de provenir de familias que se
  • 00:03:57
    encuentran en poblados y al rezago
  • 00:03:59
    heredado de generación en generación
  • 00:04:00
    habría que añadirle los obstáculos
  • 00:04:02
    actuales
  • 00:04:03
    el nuevo estudio del colmex también
  • 00:04:04
    indica que el lugar donde las personas
  • 00:04:06
    relatan haber vivido o presenciado más
  • 00:04:08
    discriminaciones en el hogar la calle el
  • 00:04:12
    trabajo correcto
  • 00:04:17
    [Música]
  • 00:04:20
    en los últimos años los estudios
  • 00:04:22
    académicos la política la comedia y una
  • 00:04:25
    que otra desafortunada campaña
  • 00:04:26
    publicitaria han despertado la discusión
  • 00:04:28
    sobre este tipo de discriminación saldrá
  • 00:04:31
    algo bueno de todo esto son los lunes
  • 00:04:33
    pasado de estudios más sustantivas sobre
  • 00:04:35
    los problemas de escrituración y la
  • 00:04:38
    discriminación o las prácticas de
  • 00:04:40
    discriminación y las políticas públicas
  • 00:04:42
    que tendrán que ser necesarias para
  • 00:04:43
    reducir la discriminación hacia una
  • 00:04:46
    política antidiscriminatoria no muy
  • 00:04:49
    agresiva cuéntanos te has sentido
  • 00:04:51
    discriminado por tu tono de piel
  • 00:04:54
    [Música]
  • 00:04:58
    realmente queremos conocer tu
  • 00:05:00
    experiencia cuéntanos en los comentarios
  • 00:05:02
    alguna vez se ha sentido discriminado o
  • 00:05:04
    discriminada por tu tono de piel
  • 00:05:05
    no olvides seguir a jp de español para
  • 00:05:08
    siempre estar pendiente de nuestros
  • 00:05:09
    vídeos y estar en contacto
Etiquetas
  • discriminación
  • tono de piel
  • México
  • clasismo
  • pobreza
  • mestizaje
  • estudios
  • políticas públicas
  • experiencias
  • cultura