🤯 El IMPERIALISMO: FACTORES y CAUSAS del Imperialismo

00:04:48
https://www.youtube.com/watch?v=WDc8z_k1hkE

Resumo

TLDREl video presenta una explicación sobre el imperialismo, su definición y las causas que lo motivaron. Se considera que el imperialismo no es un fenómeno nuevo pero que en el siglo XIX se intensificó, especialmente entre potencias europeas y EE. UU. Se analizan diversos factores: económicos, debido a la industrialización; religiosos, bajo la premisa de cristianizar; políticos, por necesidades estratégicas y prestigio; y también ideológicos, siendo el racismo un componente significativo. La curiosidad científica también desempeñó un papel, ya que las expediciones permitían justificar la conquista de nuevos territorios. El objetivo final era la dominación global.

Conclusões

  • 📚 Definición de imperialismo: dominación de un país sobre otro.
  • 🌍 Principales potencias: Reino Unido y Francia lideraron en el siglo XIX.
  • 💰 Factores económicos: búsqueda de materias primas y nuevos mercados.
  • ✝️ Justificación religiosa: deseo de cristianizar pueblos con religiones primitivas.
  • 🇪🇺 Crecimiento exponencial: 35% de tierras en 1800 a 84% en 1914 bajo control europeo.
  • 🔍 Exploraciones científicas: expediciones permitieron conquistar nuevos territorios.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:04:48

    En este video, Miguel Fernández Collado introduce el tema del imperialismo y sus factores, destacando la expansión del dominio de países sobre otros. Se menciona el concepto de metrópoli y colonias, así como la transformación del imperialismo a partir de 1870, con Reino Unido y Francia como actores principales. A lo largo de la historia, el 35% de las tierras dependían de potencias europeas en 1800, aumentando al 84% en 1914. Se identifican factores económicos y demográficos como impulsores del imperialismo, vinculándolos a la industrialización y la necesidad de nuevos mercados y materias primas. Además, se abordan factores religiosos, políticos, ideológicos y científicos que justificaron y motivaron la expansión imperialista. Finalmente, se concluye resaltando el impacto de estas ideologías racistas y la curiosidad científica en la conquista de territorios.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es el imperialismo?

    El imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros, donde el país conquistador es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.

  • ¿Cuáles fueron los principales países imperialistas en el siglo XIX?

    Los principales países imperialistas fueron el Reino Unido y Francia, seguidos por Alemania, Italia, Bélgica, Rusia, EE. UU. y Japón.

  • ¿Qué factores impulsaron el imperialismo?

    Los factores incluyen económicos (necesidad de nuevos mercados), políticos (prestigio internacional), religiosos (misiones cristianas), ideológicos (racismo) y científicos (exploraciones).

  • ¿Qué porcentaje del mundo estaba bajo dominio europeo en 1914?

    En 1914, el 84% de las tierras del planeta dependía de Europa y EE. UU.

  • ¿Cuáles eran las excepciones en África y Asia durante el imperialismo?

    En África, las únicas excepciones fueron Etiopía y Liberia. En Asia, el Imperio Otomano, China y Persia no fueron colonizados.

  • ¿Cómo se justificó el imperialismo desde una perspectiva religiosa?

    Se justificó a menudo por el deseo de cristianizar pueblos con religiones primitivas, promoviendo una labor misionera.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    clases particulares en ávila por miguel
  • 00:00:02
    fernández collado hola a todos y
  • 00:00:04
    bienvenidos al canal futuro
  • 00:00:06
    sobresalientes hoy vamos a ver la
  • 00:00:08
    asignatura de historia y por cierto si
  • 00:00:10
    no estás suscrito suscríbete que es
  • 00:00:12
    gratuito también puedes unirte al canal
  • 00:00:14
    y disfrutar de todas sus ventajas el
  • 00:00:17
    tema de hoy son los factores y causas
  • 00:00:19
    del imperialismo así que pon atención
  • 00:00:21
    que empezamos
  • 00:00:23
    empezaremos por el concepto del
  • 00:00:25
    imperialismo el término imperialismo
  • 00:00:27
    implica la extensión del dominio de un
  • 00:00:29
    país sobre otros el país que conquista
  • 00:00:33
    lo denominamos metrópoli y los
  • 00:00:36
    territorios conquistados son las
  • 00:00:37
    colonias no es un fenómeno nuevo pero en
  • 00:00:40
    el siglo 19 adquirió una dimensión
  • 00:00:41
    diferente en la antigüedad hubo grandes
  • 00:00:44
    imperios y en la edad moderna varios
  • 00:00:47
    países europeos -españa portugal reino
  • 00:00:49
    unido fueron potencias coloniales sin
  • 00:00:51
    embargo hacia 1870 surgió una nueva
  • 00:00:54
    forma de imperialismo
  • 00:00:59
    los primeros protagonistas fueron reino
  • 00:01:02
    unido y francia-
  • 00:01:03
    después se sumaron otros países como
  • 00:01:06
    alemania italia bélgica rusia eeuu y
  • 00:01:09
    japón por el contrario españa perdió las
  • 00:01:11
    colonias en américa y en el pacifico las
  • 00:01:14
    potencias imperialistas conquistaron o
  • 00:01:16
    seleccionaron la mayor parte del mundo
  • 00:01:18
    en el año 1800 el 35 por ciento de las
  • 00:01:21
    tierras del planeta dependía de europa y
  • 00:01:23
    eeuu y en 1914 este porcentaje era de un
  • 00:01:27
    84 por ciento se podía decir que europa
  • 00:01:30
    era la dueña del mundo en áfrica sólo
  • 00:01:32
    quedaron estados independientes etiopía
  • 00:01:35
    y liberia
  • 00:01:37
    en asia el imperio otomano china y
  • 00:01:41
    persia no se convirtieron en colonias
  • 00:01:43
    pero la presión occidental para lograr
  • 00:01:45
    ventajas comerciales fue cada vez mayor
  • 00:01:48
    pasemos a ver los factores económicos y
  • 00:01:51
    demográficos
  • 00:01:52
    el imperialismo fue en parte una
  • 00:01:55
    consecuencia de la industrialización
  • 00:01:58
    los países europeos necesitaban espacios
  • 00:02:01
    en los que invertir sus capitales a un
  • 00:02:03
    interés más elevado que en la metrópoli
  • 00:02:06
    obtener materias primas baratas y vender
  • 00:02:09
    sus productos industriales estos lugares
  • 00:02:12
    los encontraron en las nuevas colonias
  • 00:02:14
    las colonias eran también el territorio
  • 00:02:17
    en el que podía asentarse parte de la
  • 00:02:19
    creciente población europea con pocas
  • 00:02:21
    posibilidades de trabajo en sus lugares
  • 00:02:23
    de origen la revolución industrial
  • 00:02:25
    facilitó estos desplazamientos pues se
  • 00:02:28
    desarrollaron medios de transporte más
  • 00:02:30
    rápidos y eficaces
  • 00:02:31
    pasemos a ver los factores religiosos el
  • 00:02:35
    imperialismo se justificó en muchos
  • 00:02:37
    casos por el deseo de cristianizar a
  • 00:02:40
    pueblos que conservaban religiones
  • 00:02:41
    primitivas la labor misionera de la
  • 00:02:44
    iglesia tanto católica como protestante
  • 00:02:48
    tuvo gran importancia se fundaron
  • 00:02:51
    centenares de misiones en asia áfrica y
  • 00:02:56
    oceanía
  • 00:02:58
    pasemos ahora a ver los factores
  • 00:03:01
    políticos
  • 00:03:04
    la expansión imperialista obedeció
  • 00:03:07
    también a exigencias estratégicas de las
  • 00:03:10
    grandes potencias por ejemplo reino
  • 00:03:12
    unido- procuró dominar enclaves situados
  • 00:03:14
    en las principales rutas marítimas
  • 00:03:16
    mientras que rusia trató de encontrar
  • 00:03:18
    una salida a mares libres de hielos en
  • 00:03:21
    otros casos las potencias deseaban
  • 00:03:22
    aumentar su prestigio internacional
  • 00:03:24
    hacer que la opinión pública olvidara
  • 00:03:27
    derrotas y humillaciones ante otros
  • 00:03:28
    países o consolidar el sentimiento
  • 00:03:31
    nacional además una vez que se inició el
  • 00:03:34
    proceso colonizador todas las grandes
  • 00:03:36
    potencias quisieron sumarse al mismo
  • 00:03:38
    bien por miedo al aumento del poder de
  • 00:03:40
    cada una de ellas bien por no quedar al
  • 00:03:42
    margen de los beneficios que se podían
  • 00:03:43
    obtener en las colonias pasemos a ver
  • 00:03:46
    los factores ideológicos y científicos
  • 00:03:49
    el occidente en el siglo 19 las
  • 00:03:52
    ideologías racistas tenían mucha fuerza
  • 00:03:55
    los occidentales estaban convencidos de
  • 00:03:58
    que la raza blanca era superior y esto
  • 00:03:59
    les daba derecho a dominar a otros
  • 00:04:01
    pueblos a los que consideraban atrasados
  • 00:04:03
    e inferiores por eso pensaban que tenían
  • 00:04:06
    la visión de civilizar a esos otros
  • 00:04:08
    pueblos
  • 00:04:09
    la curiosidad científica también
  • 00:04:11
    contribuyó al impulso de las conquistas
  • 00:04:12
    en el reino unido francia eeuu y
  • 00:04:16
    alemania se crearon sociedades
  • 00:04:18
    geográficas que realizaron expediciones
  • 00:04:20
    científicas por todo el planeta
  • 00:04:22
    una vez explorado un territorio el país
  • 00:04:25
    que había organizado la expedición tenía
  • 00:04:27
    el derecho de conquistarlo y explotarlo
  • 00:04:29
    hasta aquí el tema de hoy espero que te
  • 00:04:33
    haya gustado y ya sabes que aquí te dejo
  • 00:04:35
    una lista de reproducción con toda la
  • 00:04:37
    historia suscríbete dale a like y
  • 00:04:40
    sígueme en mis redes sociales nos vemos
  • 00:04:42
    mañana chao chao bacalao
Etiquetas
  • imperialismo
  • historia
  • colonialismo
  • Reino Unido
  • Francia
  • economía
  • religión
  • política
  • ideología
  • ciencia