Los habitantes ocultos de Sierra Morena | Grandes Documentales

00:49:40
https://www.youtube.com/watch?v=cLhqt9NBMwE

Summary

TLDRLa cuenca del Mediterráneo es un área rica en biodiversidad, considerada un punto caliente en el planeta. Con un clima subtropical, alberga diversos ecosistemas que soportan especies únicas de flora y fauna que han adaptado su morfología y comportamiento para sobrevivir en condiciones semiáridas. En la Sierra Morena, se destacan varios hábitats, donde especies emblemáticas como el lince ibérico luchan por sobrevivir ante las amenazas del cambio climático y la intervención humana. Esta diversidad ecológica enfrenta constantes desafíos, y se hace un llamado a la conservación para evitar el deterioro de este frágil ecosistema.

Takeaways

  • 🌍 La cuenca del Mediterráneo es un punto caliente de biodiversidad.
  • 🌱 Alberga especies únicas adaptadas a un clima subtropical.
  • 🐾 El lince ibérico es una especie en peligro crítico.
  • 🌿 Sierra Morena cuenta con más de 50 especies de árboles.
  • 🌊 Los cauces de agua son vitales para la fauna local.
  • 🦉 La garza real y el martinete son ejemplos de biodiversidad aviar.
  • 💧 La escasez de agua es un desafío para la supervivencia de muchas especies.
  • 🦅 Los buitres evitan la propagación de enfermedades al limpiar el ecosistema.
  • 🐇 El conejo es fundamental para la dieta del lince ibérico.
  • 🐾 La adaptación es clave para la supervivencia en este ecosistema.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La cuenca del Mediterráneo es una de las áreas más ricas y diversas biológicamente del planeta, actuando como un punto caliente de biodiversidad donde existen numerosas especies únicas de flora y fauna.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La cuenca presenta un clima subtropical caracterizado por inviernos fríos, veranos calurosos y secos, y cambios en primavera y otoño, contribuyendo a la diversidad de hábitats.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    A pesar de la presencia humana durante más de 8000 años y las alteraciones en su entorno natural, todavía alberga una gran diversidad de bosques y ecosistemas que son esenciales para una variedad de especies.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    El hogar de una gran diversidad de especies, incluidos coníferas y árboles como encinas y alcornoques, las zonas boscosas de la cuenca ayudan a sostener una gran cantidad de vida animal y vegetal, creando un mosaico ecológico.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    La primavera en Sierra Morena representa un periodo de abundancia e interacciones entre especies, incluyendo aquellos adaptados al clima mediterráneo semiárido, como el lince ibérico, uno de los más amenazados del mundo.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    El lince ibérico, con un hábitat restringido en el sur de Europa, enfrenta desafíos en su búsqueda de alimento, donde coincide con el conejo, su principal presa, y el águila real, otro depredador importante.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    La relación depredador-presa es crucial en este ecosistema, con el lince necesitando al menos un conejo al día para sobrevivir, subrayando la fragilidad de su población y la importancia de la disponibilidad de conejos en su dieta.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    La vida en el ecosistema se evalúa a medida que suben las temperaturas y se secan los ríos, mostrando cómo animales como la gineta están adaptadas para sobrevivir en este entorno hostil, mostrando la lucha por alimento y recursos.

  • 00:40:00 - 00:49:40

    A pesar de las adversidades, la biodiversidad de Sierra Morena muestra la resiliencia de las especies, pero el aumento de las temperaturas globales representa una amenaza a largo plazo para este ecosistema crítico.

Show more

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es la cuenca del Mediterráneo?

    Es una región biológicamente rica que conecta Europa, Asia y África.

  • ¿Cuál es el clima de la cuenca del Mediterráneo?

    Posee un clima subtropical con inviernos fríos y húmedos y veranos calurosos y secos.

  • ¿Qué ecosistemas se encuentran en la Sierra Morena?

    Desde bosques de encinas hasta altas montañas con diversas especies vegetales.

  • ¿Cuál es el estado del lince ibérico en Sierra Morena?

    Está en peligro de extinción y depende principalmente de la población de conejos.

  • ¿Cómo se adaptan las especies animales al clima del Mediterráneo?

    Reduciendo tamaño y modificando su morfología para conservar agua.

  • ¿Por qué es importante la cuenca del Mediterráneo?

    Es un punto caliente de biodiversidad, hogar de numerosas especies exclusivas.

  • ¿Qué amenazas enfrenta la biodiversidad mediterránea?

    El cambio climático y la actividad humana son las principales amenazas.

  • ¿Cuál es la dieta principal del lince ibérico?

    Su dieta está compuesta mayormente por conejos, representando más del 80% de su alimentación.

  • ¿Qué especies destacan en Sierra Morena?

    El lince ibérico, el águila real, la garza real y el martinete son algunas de las aves y mamíferos notables.

  • ¿Qué papel tienen los buitres en el ecosistema?

    Son cruciales para la eliminación de cadáveres y ayudan a prevenir la propagación de enfermedades.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:01
    la cuenca del mediterráneo es una de las
  • 00:00:04
    regiones biológicamente más ricas y
  • 00:00:06
    complejas del planeta
  • 00:00:11
    la encrucijada de europa asia y áfrica
  • 00:00:14
    es considerada como uno de los puntos
  • 00:00:16
    calientes de biodiversidad de la tierra
  • 00:00:24
    en sus distintos hábitats existe un
  • 00:00:26
    elevado número de especies tanto
  • 00:00:28
    animales como vegetales que son únicas
  • 00:00:31
    en el mundo
  • 00:00:31
    [Música]
  • 00:00:36
    la cuenca del mediterráneo está situada
  • 00:00:39
    en una de las zonas templadas del
  • 00:00:41
    planeta
  • 00:00:42
    su clima subtropical hace que aquí los
  • 00:00:44
    inviernos sean fríos y húmedos
  • 00:00:48
    los veranos calurosos y secos
  • 00:00:51
    y las primaveras y otoños templados y
  • 00:00:55
    lluviosos
  • 00:00:57
    ocupada por los seres humanos desde hace
  • 00:01:00
    más de 8000 años la cuenca del
  • 00:01:01
    mediterráneo ha sufrido alteraciones
  • 00:01:03
    dramáticas en sus zonas boscosas y a
  • 00:01:06
    pesar de todo sigue siendo una de las
  • 00:01:08
    áreas con mayor diversidad de bosques de
  • 00:01:10
    nuestro planeta
  • 00:01:15
    desde las marismas hasta las altas
  • 00:01:17
    cadenas montañosas
  • 00:01:20
    desde los bosques adehesados de encinas
  • 00:01:23
    y alcornoques hasta los bosques de
  • 00:01:25
    robles y pinos de alta montaña
  • 00:01:31
    en todos ellos habitan miles de especies
  • 00:01:34
    animales y vegetales cuyos caminos se
  • 00:01:36
    cruzan en la aventura de la vida
  • 00:01:43
    [Música]
  • 00:01:51
    [Música]
  • 00:01:53
    y cada una de ellas tiene una historia
  • 00:01:56
    que contar
  • 00:01:59
    historias del bosque mediterráneo
  • 00:02:03
    los habitantes ocultos de sierra morena
  • 00:02:38
    [Música]
  • 00:02:49
    en esta tierra donde las temperaturas
  • 00:02:51
    estivales superan con frecuencia los 30
  • 00:02:54
    grados centígrados la vida durante el
  • 00:02:57
    verano se complica excepcionalmente
  • 00:03:01
    en algunas zonas donde sólo caen 500
  • 00:03:04
    milímetros de lluvia al año el agua
  • 00:03:06
    dulce escasea a menudo
  • 00:03:09
    [Aplausos]
  • 00:03:16
    la mayoría de los árboles que pueblan la
  • 00:03:19
    zona están dotados de hojas gruesas y
  • 00:03:21
    correosas diseñadas para conservar el
  • 00:03:24
    agua durante los calurosos meses de
  • 00:03:26
    verano
  • 00:03:29
    muchas especies animales se han visto
  • 00:03:31
    obligadas a adaptarse a este clima
  • 00:03:33
    mediterráneo semi árido reduciendo su
  • 00:03:36
    tamaño y adaptando su morfología
  • 00:03:39
    [Música]
  • 00:03:44
    pero contra todo pronóstico este es un
  • 00:03:47
    punto caliente de biodiversidad
  • 00:04:06
    vamos
  • 00:04:17
    nos encontramos en sierra morena
  • 00:04:22
    con unos 400 kilómetros de longitud
  • 00:04:25
    sierra morena' es una cordillera
  • 00:04:27
    montañosa situada en el sur de la
  • 00:04:29
    península ibérica' en ella son escasas
  • 00:04:32
    las cumbres que sobrepasan los 1300
  • 00:04:34
    metros de altitud
  • 00:04:36
    su vegetación está perfectamente
  • 00:04:38
    adaptado al clima semiárido que impera
  • 00:04:41
    en la zona
  • 00:04:44
    la mayoría de los bosques del centro y
  • 00:04:46
    norte de europa están dominados por una
  • 00:04:48
    docena de especies de árboles a lo sumo
  • 00:04:51
    sin embargo los bosques del sur de
  • 00:04:54
    europa son mucho más diversos a pesar
  • 00:04:56
    del calor abrasador y los terrenos
  • 00:04:58
    deshidratados
  • 00:05:00
    sierra morena' posee más de 50 especies
  • 00:05:03
    arbóreas e innumerables especies
  • 00:05:05
    vegetales de pequeño tamaño
  • 00:05:08
    en las zonas más secas destacan la
  • 00:05:10
    encina y el alcornoque que junto a las
  • 00:05:12
    características plantaciones de olivo
  • 00:05:14
    dibujan el paisaje de estas sierras
  • 00:05:17
    estos árboles de hoja perenne presentan
  • 00:05:20
    hojas gruesas y correosas que están
  • 00:05:22
    diseñadas para conservar el agua ante
  • 00:05:24
    las altas temperaturas veraniegas
  • 00:05:28
    en estas erróneas encontramos también
  • 00:05:30
    distintas especies de coníferas pinares
  • 00:05:33
    autóctonos de pino piñonero y otros
  • 00:05:35
    repoblados por la mano del hombre que
  • 00:05:37
    tiñen el paisaje de sierra morena' de un
  • 00:05:40
    color verde más intenso
  • 00:05:43
    todas estas especies arbóreas se
  • 00:05:46
    acompañan de un entramado mosaico
  • 00:05:48
    vegetal en el que destacan hierbas
  • 00:05:50
    aromáticas y arbustos leñosos jaras
  • 00:05:53
    romeros lavanda si tomillos entre otras
  • 00:05:56
    muchas especies vegetales de pequeño
  • 00:05:58
    porte que durante la primavera cubren
  • 00:06:01
    con un manto multicolor este enmarañado
  • 00:06:03
    paisaje
  • 00:06:05
    [Música]
  • 00:06:08
    la primavera en sierra morena es un
  • 00:06:10
    canto a la vida
  • 00:06:12
    [Música]
  • 00:06:16
    y es aquí en este complejo ecosistema
  • 00:06:19
    donde podemos encontrar al felino más
  • 00:06:21
    amenazado del planeta
  • 00:06:24
    el lince ibérico
  • 00:06:26
    el lince ibérico es una especie endémica
  • 00:06:29
    del sur de europa
  • 00:06:31
    que en la actualidad está relegada a
  • 00:06:33
    pequeños reductos en la mitad sur de la
  • 00:06:36
    península ibérica' y sierra morena' es
  • 00:06:40
    uno de ellos
  • 00:06:45
    este solitario macho está recorriendo su
  • 00:06:48
    territorio de caza en busca de comida
  • 00:06:50
    siempre en silencio para sorprender
  • 00:06:53
    desprevenidas a sus posibles presas
  • 00:06:57
    un grupo de rabilargos ha detectado su
  • 00:06:59
    presencia y comienzan a chillar formando
  • 00:07:01
    una gran algarabía
  • 00:07:06
    esta es la señal de alerta para todos
  • 00:07:09
    los habitantes de este rincón de sierra
  • 00:07:11
    morena de que está acechando el sigiloso
  • 00:07:13
    felino
  • 00:07:19
    a pesar del bullicio de los rabilargos
  • 00:07:21
    el lince sigue recorriendo su territorio
  • 00:07:24
    de caza
  • 00:07:25
    él sabe que entre tanta vegetación se
  • 00:07:27
    esconde su presa favorita el conejo
  • 00:07:34
    el conejo busca refugio y alimento en
  • 00:07:36
    las zonas donde la vegetación es más
  • 00:07:38
    espesa
  • 00:07:39
    está adaptado a este entorno
  • 00:07:42
    su sistema digestivo está perfectamente
  • 00:07:45
    diseñado para extraer nutrientes y
  • 00:07:47
    humedad de la vegetación que le rodea
  • 00:07:51
    el conejo es un eslabón vital de la
  • 00:07:53
    cadena alimenticia y de él dependen
  • 00:07:56
    todas las poblaciones de carnívoros
  • 00:07:59
    aunque se reproduce con facilidad las
  • 00:08:02
    enfermedades han hecho descender su
  • 00:08:03
    población drásticamente en algunas zonas
  • 00:08:08
    este fue uno de los motivos por los que
  • 00:08:10
    el lince ibérico estuvo a punto de
  • 00:08:12
    extinguirse
  • 00:08:13
    a finales del siglo 20 quedaban menos de
  • 00:08:16
    100 ejemplares en libertad
  • 00:08:27
    el solitario lince no está solo
  • 00:08:30
    [Música]
  • 00:08:31
    la más majestuosa de todas las águilas
  • 00:08:34
    surcan los cielos posando se acerca de
  • 00:08:37
    dónde se encuentra nuestro joven macho
  • 00:08:45
    el agua real es una experta cazadora y
  • 00:08:48
    aunque puede alimentarse de otras presas
  • 00:08:50
    e incluso de carroña el conejo es parte
  • 00:08:53
    fundamental de su dieta
  • 00:08:54
    [Música]
  • 00:08:58
    el lince si quiere comer hoy tendrá que
  • 00:09:02
    estar muy atento
  • 00:09:06
    el águila real desde su elevado posadero
  • 00:09:09
    tiene mejores vistas y puede detectar
  • 00:09:11
    más rápidamente cualquier movimiento
  • 00:09:13
    incluso en la distancia
  • 00:09:18
    la estrategia del lince para salir
  • 00:09:20
    victorioso es camuflarse entre la
  • 00:09:22
    vegetación con su pelaje moteado a juego
  • 00:09:25
    con el denso follaje pasa totalmente
  • 00:09:28
    inadvertido
  • 00:09:39
    algo se mueve entre la densa vegetación
  • 00:09:54
    el joven macho ha aprovechado que el
  • 00:09:57
    águila estaba concentrada en su aseo
  • 00:09:58
    personal para ganarle en este lance
  • 00:10:05
    [Música]
  • 00:10:07
    el lince necesita comer un conejo al día
  • 00:10:10
    para poder sobrevivir
  • 00:10:12
    la existencia del lince ibérico está
  • 00:10:14
    unida de manera indisoluble a estos
  • 00:10:16
    conejos que constituyen más del 80% de
  • 00:10:19
    su dieta
  • 00:10:22
    el lince ibérico sobrevive así día a día
  • 00:10:26
    mañana el proceso de búsqueda y captura
  • 00:10:29
    comenzará de nuevo
  • 00:10:39
    el águila real ya no tiene nada que
  • 00:10:41
    hacer por aquí y decide ir a probar
  • 00:10:43
    suerte a otro lugar
  • 00:10:47
    después de la comida y que limpiarse
  • 00:10:49
    concienzudamente un pelaje sano y limpio
  • 00:10:52
    es fundamental para sobrevivir en este
  • 00:10:54
    sofocante entorno
  • 00:10:56
    [Música]
  • 00:11:04
    [Aplausos]
  • 00:11:05
    [Música]
  • 00:11:20
    el lince ibérico de menor tamaño que el
  • 00:11:23
    lince boreal es el ejemplo más claro de
  • 00:11:25
    la adaptación de una especie al bosque
  • 00:11:27
    mediterráneo tras permanecer aislado
  • 00:11:30
    durante los periodos glaciales el lince
  • 00:11:33
    se desdobló en las dos especies europeas
  • 00:11:35
    que conocemos hoy
  • 00:11:37
    con solo 15 kilos el lince ibérico pesa
  • 00:11:41
    la mitad que su primo el más conocido
  • 00:11:43
    lince euroasiático
  • 00:11:46
    su menor tamaño y su pelaje más corto
  • 00:11:48
    hacen que sea capaz de aguantar los
  • 00:11:50
    calurosos veranos del sur de europa
  • 00:11:57
    aunque sean calurosos de vez en cuando
  • 00:12:00
    la lluvia hace su aparición
  • 00:12:05
    [Música]
  • 00:12:20
    [Música]
  • 00:13:22
    los cursos de agua aunque escasos son
  • 00:13:25
    las arterias que dan vida sierra morena
  • 00:13:29
    cerca de este cauce donde el alimento es
  • 00:13:32
    abundante ha instalado su nido una
  • 00:13:34
    pareja de garzas reales
  • 00:13:36
    [Música]
  • 00:13:39
    5 esbeltos pollos esperan impacientes a
  • 00:13:42
    sus padres
  • 00:13:44
    [Música]
  • 00:13:47
    el libro con poco más de un metro
  • 00:13:50
    cuadrado ya se les va quedando pequeño
  • 00:13:53
    [Música]
  • 00:13:55
    y los pollos de danza real ya bastante
  • 00:13:58
    crecidito comienzan a explorar su
  • 00:14:01
    entorno ya tienen la suficiente
  • 00:14:03
    confianza para recorrer las
  • 00:14:05
    inmediaciones del nido y hacer pequeñas
  • 00:14:07
    excursiones eso sí sin alejarse mucho
  • 00:14:18
    [Música]
  • 00:14:25
    al ser aves de gran tamaño y estar
  • 00:14:28
    dotadas de poderosos picos las garzas
  • 00:14:30
    reales adultas tienen pocos depredadores
  • 00:14:33
    pero sus huevos y sus pollos son muy
  • 00:14:35
    vulnerables por lo que los padres no
  • 00:14:37
    suelen dejar sus nidos sin vigilancia
  • 00:14:42
    únicamente cuando los pollos tienen un
  • 00:14:44
    tamaño considerable se permiten dejarlos
  • 00:14:47
    solos
  • 00:14:48
    además con cinco hambrientas bocas que
  • 00:14:51
    alimentar es necesario que los dos
  • 00:14:53
    padres se dediquen a la búsqueda de
  • 00:14:54
    alimento sin cesar
  • 00:14:56
    [Música]
  • 00:15:26
    uno de los intrépidos pollos intenta
  • 00:15:29
    subirse a las ramas superiores se siente
  • 00:15:32
    seguro de poder alcanzar su meta
  • 00:15:41
    pero algo sale mal
  • 00:15:55
    afortunadamente las ramas inferiores
  • 00:15:57
    amortigua en su caída
  • 00:16:23
    [Música]
  • 00:16:32
    dejando atrás el nido de garza real
  • 00:16:35
    vamos descendiendo por el curso del río
  • 00:16:37
    aguas abajo nos encontramos con otro de
  • 00:16:40
    los habitantes ocultos de sierra morena
  • 00:16:43
    el galápago europeo
  • 00:16:45
    [Música]
  • 00:17:09
    este galápago europeo no se encuentra
  • 00:17:11
    muy cómodo entre las piedras del río
  • 00:17:13
    aquí no tiene fango donde poder
  • 00:17:15
    ocultarse si aparece algún peligro y
  • 00:17:19
    prefiere buscar algún lugar más
  • 00:17:20
    tranquilo y protegido donde pasar
  • 00:17:22
    desapercibido
  • 00:17:25
    el galápago es una especie adaptada a la
  • 00:17:27
    vida en todo tipo de masas y cauces de
  • 00:17:29
    agua pero preferentemente habita en
  • 00:17:32
    aquellas de escasa corriente y
  • 00:17:33
    vegetación abundante que le proporcione
  • 00:17:35
    protección
  • 00:17:40
    el galápago europeo lo podemos encontrar
  • 00:17:43
    en toda la cuenca del mediterráneo donde
  • 00:17:46
    las condiciones climatológicas les son
  • 00:17:48
    más favorables sin embargo podemos
  • 00:17:50
    encontrar poblaciones de esta especie de
  • 00:17:52
    galápago en casi toda europa y parte de
  • 00:17:55
    asia
  • 00:17:56
    [Música]
  • 00:18:11
    este pequeño reptil tiene un caparazón
  • 00:18:13
    negro cubierto por dibujos radiales de
  • 00:18:16
    color amarillo y unas características
  • 00:18:18
    manchas amarillas en su cabeza y
  • 00:18:21
    extremidades que lo diferencian de otras
  • 00:18:23
    especies de galápagos
  • 00:18:24
    [Música]
  • 00:18:37
    1
  • 00:18:44
    [Música]
  • 00:19:07
    por fin ha llegado a un lugar donde se
  • 00:19:10
    encuentra a gusto aguas tranquilas con
  • 00:19:12
    mucho fango y abundante vegetación un
  • 00:19:15
    lugar perfecto para esconderse y
  • 00:19:17
    alimentarse
  • 00:19:19
    es un oportunista aprovecha cualquier
  • 00:19:22
    fuente de alimento que se encuentre a su
  • 00:19:24
    disposición insectos anfibios peces
  • 00:19:28
    carroña e incluso vegetales forman parte
  • 00:19:31
    de su dieta habitual
  • 00:19:37
    en los meses más calurosos si desciende
  • 00:19:40
    mucho el nivel de agua algunos
  • 00:19:42
    individuos pasan las jornadas
  • 00:19:43
    semienterrados entre la vegetación
  • 00:19:54
    [Música]
  • 00:19:56
    [Aplausos]
  • 00:20:08
    [Música]
  • 00:20:14
    [Aplausos]
  • 00:20:21
    [Música]
  • 00:21:03
    los cauces de agua son fundamentales
  • 00:21:05
    para la vida junto a ellos se concentran
  • 00:21:08
    gran cantidad de especies que buscan en
  • 00:21:11
    ellos y entre la vegetación que les
  • 00:21:13
    rodea alimento y refugio donde poder
  • 00:21:15
    ocultarse de sus depredadores
  • 00:21:19
    en los ríos y arroyos de sierra morena
  • 00:21:21
    la biodiversidad es sorprendente
  • 00:21:24
    [Música]
  • 00:21:32
    y es aquí donde encontramos a la garza
  • 00:21:35
    real que está buscando comida para los
  • 00:21:37
    cinco hambrientos pollos que la esperan
  • 00:21:39
    en el nido
  • 00:21:47
    la garza real es una excelente pescadora
  • 00:21:49
    pero hay otro depredador aún más
  • 00:21:52
    efectivo
  • 00:21:56
    el martín pescador
  • 00:22:06
    de espectacular plumaje y vuelo
  • 00:22:08
    rapidísimo el martín pescador es un ave
  • 00:22:11
    de pequeño tamaño que está íntimamente
  • 00:22:13
    ligada a los cursos de agua
  • 00:22:17
    dedica mucho tiempo a poner su plumaje a
  • 00:22:19
    punto utiliza su pico para peinar las
  • 00:22:22
    plumas y a su vez extiende una grasa que
  • 00:22:25
    él mismo produce esto le permite tener
  • 00:22:28
    una protección perfecta cuando bucea en
  • 00:22:30
    el río
  • 00:22:31
    [Música]
  • 00:22:45
    i
  • 00:22:48
    [Música]
  • 00:22:55
    el martín pescador y la garza real no
  • 00:22:57
    compiten entre ellos por el alimento y
  • 00:23:00
    todo por una cuestión muy sencilla el
  • 00:23:02
    tamaño
  • 00:23:04
    mientras que la garza real tiene un peso
  • 00:23:06
    de alrededor de dos kilos el pequeño
  • 00:23:08
    martín no pesa más de 25 gramos y sus
  • 00:23:12
    presas son de pequeño tamaño
  • 00:23:14
    [Música]
  • 00:23:17
    a pesar de su pequeño tamaño el martín
  • 00:23:19
    pescador es un formidable depredador
  • 00:23:22
    no solo se alimenta de peces además
  • 00:23:25
    captura larvas y adultos de insectos
  • 00:23:27
    acuáticos renacuajos e incluso pequeños
  • 00:23:30
    anfibios
  • 00:23:43
    [Música]
  • 00:23:53
    el martín pescador es un ave fácil de
  • 00:23:56
    encontrar en toda europa y norte de
  • 00:23:58
    áfrica llegando a su distribución
  • 00:24:00
    incluso hasta buena parte de asia
  • 00:24:04
    siempre busca ríos o arroyos que tengan
  • 00:24:06
    aguas de buena calidad con vegetación
  • 00:24:08
    más o menos densa que le proporcione
  • 00:24:11
    posaderos desde donde acechar a sus
  • 00:24:13
    presas
  • 00:24:16
    [Música]
  • 00:24:47
    [Aplausos]
  • 00:25:13
    la noche llega
  • 00:25:15
    y con ella uno de los seres más míticos
  • 00:25:18
    y maltratados hace su aparición el lobo
  • 00:25:23
    el lobo fue perseguido por el hombre
  • 00:25:25
    hasta su total exterminio en sierra
  • 00:25:27
    morena sin embargo de vez en cuando
  • 00:25:30
    algún ejemplar solitario llega a estas
  • 00:25:32
    inhóspitas sierras
  • 00:25:36
    durante la noche los ciervos no cesan su
  • 00:25:39
    actividad
  • 00:25:40
    sabedores de que pocos depredadores
  • 00:25:41
    quedan en sierra morena' que les puedan
  • 00:25:44
    hacer frente
  • 00:25:47
    sin embargo su instinto les dice que el
  • 00:25:50
    peligro está cerca
  • 00:26:40
    [Música]
  • 00:27:02
    un joven barato estaba alejándose del
  • 00:27:05
    grupo y un descuido así se puede pagar
  • 00:27:08
    con la vida
  • 00:27:10
    estaba adentrándose en la espesura del
  • 00:27:13
    bosque cuando hay alta densidad de
  • 00:27:16
    vegetación y las hojas de los árboles
  • 00:27:17
    crean una bóveda vegetal los rayos de
  • 00:27:20
    sol llegan con menor intensidad al suelo
  • 00:27:22
    y la hierba es un poco más fresca y
  • 00:27:25
    apetecible
  • 00:27:30
    por casualidad el solitario lobo se
  • 00:27:33
    encuentra con el joven ciervo los lobos
  • 00:27:36
    cazan en manada y un nuevo solitario
  • 00:27:39
    corre peligro se intenta dar caza una
  • 00:27:41
    pieza tan grande y fuerte
  • 00:27:44
    gastaría mucha energía y además podría
  • 00:27:47
    resultar gravemente herido es mejor irse
  • 00:27:50
    en busca de una presa más pequeña
  • 00:28:17
    el azar sonríe al hambriento logo sus
  • 00:28:20
    pasos le han llevado ante una carroña
  • 00:28:23
    son las proteínas que tanto necesita y
  • 00:28:26
    las ha conseguido sin gastar una sola
  • 00:28:28
    gota de energía es hora de saciar su
  • 00:28:30
    hambre
  • 00:28:42
    alguien interrumpe su cena
  • 00:28:46
    el solitario lobo no quiere
  • 00:28:48
    enfrentamientos con el lince y decide
  • 00:28:50
    que es mejor irse
  • 00:28:52
    pero no sin su cena
  • 00:28:56
    [Música]
  • 00:28:58
    la noche va llegando a su fin y el lobo
  • 00:29:02
    ya saciado se revuelca en el suelo
  • 00:29:05
    un buen baño de tierra para limpiarse el
  • 00:29:08
    pelaje sienta bien antes de buscar un
  • 00:29:10
    sitio tranquilo y oculto donde poder
  • 00:29:12
    dormir
  • 00:29:16
    y
  • 00:29:18
    [Música]
  • 00:29:28
  • 00:29:29
    [Música]
  • 00:30:12
    no no
  • 00:30:14
    [Música]
  • 00:30:18
    2
  • 00:30:20
    el implacable sol va cambiando el color
  • 00:30:24
    del paisaje el verdor que en primavera
  • 00:30:27
    cubría las sierras a principios del
  • 00:30:29
    verano se transforma en un
  • 00:30:30
    característico color [ __ ] que denota
  • 00:30:33
    ausencia de vida
  • 00:30:35
    todos los habitantes de sierra morena
  • 00:30:37
    tienen que adaptarse a vivir en estas
  • 00:30:39
    duras condiciones
  • 00:30:40
    [Música]
  • 00:30:42
    i
  • 00:30:45
    [Música]
  • 00:30:48
    y
  • 00:30:52
    [Música]
  • 00:30:54
    más
  • 00:30:57
    [Música]
  • 00:31:23
    con temperaturas que superan los 30
  • 00:31:25
    grados centígrados incluso algunas
  • 00:31:28
    encinas bien adaptadas a este ecosistema
  • 00:31:30
    no aguantan y terminan por secarse
  • 00:31:34
    [Música]
  • 00:31:46
    a partir de ahora sólo sobrevivirán los
  • 00:31:48
    más fuertes y los mejor adaptados
  • 00:31:51
    [Música]
  • 00:32:02
    este pollo de fort al charlotte está
  • 00:32:05
    todavía esperando que sus padres le den
  • 00:32:07
    de comer como cuando era pequeño
  • 00:32:10
    pero eso va a cambiar ya es hora de que
  • 00:32:14
    aprenda a buscarse la vida por sí mismo
  • 00:32:20
    la madre con paciencia le prepara su
  • 00:32:24
    último desayuno
  • 00:32:27
    aunque a su padre eso ya no le hace
  • 00:32:29
    ninguna gracia
  • 00:32:56
    ante la insistencia del pollo pidiendo
  • 00:32:58
    más la madre tiene que hacerle
  • 00:33:00
    comprender que ya es hora de que se
  • 00:33:02
    busque el mismo su comida
  • 00:33:07
    estaba a punto de enseñarle una lección
  • 00:33:10
    que le ayudará a convertirse en un
  • 00:33:12
    zorzal independiente
  • 00:33:21
    busca comida suficiente y se la acerca
  • 00:33:24
    para alimentarlo
  • 00:33:28
    [Música]
  • 00:33:30
    pero la deja caer al suelo
  • 00:33:40
    [Música]
  • 00:33:42
    esta es la mejor forma para enseñarle
  • 00:33:45
    cómo tiene que comer él solo
  • 00:33:53
    a partir de ahora los padres no darán
  • 00:33:56
    más de comer a su vástago
  • 00:33:59
    y por si le queda alguna duda su padre
  • 00:34:02
    se encarga de echarlo de su territorio
  • 00:34:05
    es hora de que el joven se enfrente al
  • 00:34:07
    mundo en solitario
  • 00:34:09
    [Música]
  • 00:34:16
    [Música]
  • 00:34:42
    según van aumentando las temperaturas y
  • 00:34:45
    escasean las lluvias los ríos comienzan
  • 00:34:48
    a secarse
  • 00:34:50
    y las pocas charcas que quedan son el
  • 00:34:53
    único lugar donde se puede encontrar
  • 00:34:55
    alivio frente al fuerte calor estival
  • 00:35:02
    estos pequeños oasis son el lugar donde
  • 00:35:05
    todos los habitantes de sierra morena'
  • 00:35:08
    se dan cita
  • 00:35:09
    cazadores y presas necesitan el agua
  • 00:35:11
    para sobrevivir
  • 00:35:13
    la sed tiene que ser aliviada
  • 00:35:16
    necesariamente
  • 00:35:28
    [Música]
  • 00:35:32
    [Aplausos]
  • 00:35:53
    el agua es también indispensable para la
  • 00:35:55
    limpieza del cuerpo y algunas especies
  • 00:35:58
    pueden realizar largos vuelos en busca
  • 00:36:00
    de un lugar donde poder bañarse
  • 00:36:05
    las aves necesitan un buen chapuzón en
  • 00:36:07
    el río o en una charca y no solo con el
  • 00:36:10
    fin de refrescarse
  • 00:36:12
    el baño les ayuda a eliminar las
  • 00:36:14
    impurezas y el polvo que se acumulan en
  • 00:36:16
    el plumaje durante los calurosos días de
  • 00:36:18
    verano y además les sirve para
  • 00:36:21
    desprenderse de parásitos indeseados
  • 00:36:26
    y después de un buen baño hay que
  • 00:36:29
    peinarse y colocarse las plumas un
  • 00:36:31
    plumaje bien cuidado y colocado es
  • 00:36:33
    indispensable para sobrevivir en este
  • 00:36:35
    duro entorno
  • 00:36:36
    [Música]
  • 00:36:47
    cuando comienza a caer la tarde la
  • 00:36:50
    gineta sale de su madriguera
  • 00:36:51
    [Música]
  • 00:37:04
    junto al río la abundancia de pequeños
  • 00:37:07
    pajarillos es mayor y al oscurecer
  • 00:37:10
    muchos de ellos se quedarán a dormir en
  • 00:37:12
    la vegetación cercana
  • 00:37:14
    ese momento es el que la gineta está
  • 00:37:16
    esperando
  • 00:37:18
    [Música]
  • 00:38:02
    la gineta es un vive ruido de origen
  • 00:38:04
    africano que habita en toda la península
  • 00:38:06
    ibérica es un animal de hábitos
  • 00:38:08
    nocturnos y crepusculares
  • 00:38:10
    [Música]
  • 00:38:15
    es un carnívoro astuto que se adapta muy
  • 00:38:18
    bien a casi todos los ecosistemas
  • 00:38:21
    además de tener un olfato excelente su
  • 00:38:24
    oído y su vista son excepcionales lo
  • 00:38:27
    cual hacen de ella una eficaz cazadora
  • 00:38:38
    su alimentación es muy variada ratones
  • 00:38:41
    conejos y hasta reptiles componen parte
  • 00:38:44
    de su dieta pero lo que más les gusta a
  • 00:38:47
    las jinetas son las pequeñas aves que
  • 00:38:49
    duermen entre la espesa vegetación
  • 00:38:51
    [Música]
  • 00:39:03
    con un certero salto la gineta ha sido
  • 00:39:05
    capaz de dar caza a un pequeño gorrión
  • 00:39:09
    las jinetas acostumbran a empezar a
  • 00:39:11
    comer a sus presas por la cabeza y
  • 00:39:13
    siguen con todo el cuerpo huesos y
  • 00:39:16
    plumas incluidas
  • 00:39:19
    aprovechan absolutamente todas las
  • 00:39:22
    proteínas que les pueden ofrecer sus
  • 00:39:23
    presas
  • 00:40:02
    la gineta es un animal solitario que
  • 00:40:05
    campea generalmente de noche según la
  • 00:40:08
    cantidad de alimento que hay a su
  • 00:40:09
    territorio de caza puede variar de
  • 00:40:11
    superficie llegando a extenderse a
  • 00:40:13
    varios kilómetros cuadrados
  • 00:40:16
    los machos y hembras pueden solapar este
  • 00:40:18
    territorio pero no así dos jinetes del
  • 00:40:21
    mismo sexo
  • 00:40:33
    [Música]
  • 00:40:37
    la gineta sigue su camino en busca de
  • 00:40:39
    algo más de alimento ella es una
  • 00:40:42
    ganadora dentro del bosque mediterráneo
  • 00:40:44
    está perfectamente adaptada a él
  • 00:40:52
    no muy lejos de donde se encuentra la
  • 00:40:54
    sigilosa gineta otro de los habitantes
  • 00:40:56
    de sierra morena no ha podido aguantar
  • 00:40:58
    estas duras condiciones y ha muerto
  • 00:41:02
    [Música]
  • 00:41:07
    con las primeras luces del día los
  • 00:41:09
    rabilargos comienzan a rondar el cadáver
  • 00:41:12
    del ciervo en busca de algo de comida
  • 00:41:16
    aunque los rabilargos también comen de
  • 00:41:18
    las carroñas que encuentran por el monte
  • 00:41:20
    el cadáver del ciervo no es una opción
  • 00:41:26
    los más de 100 kilos de carne que tiene
  • 00:41:28
    el cadáver son inaccesibles para ellos
  • 00:41:31
    no tienen un pico tan grande y fuerte
  • 00:41:33
    como para romper la dura piel y acceder
  • 00:41:35
    a su interior
  • 00:41:40
    y los únicos que pueden hacer este
  • 00:41:42
    trabajo tienen que esperar a que salga
  • 00:41:45
    el sol
  • 00:41:51
    los buitres son los encargados de hacer
  • 00:41:53
    desaparecer los cadáveres de este
  • 00:41:55
    complejo ecosistema
  • 00:41:58
    el buitre leonado está especializado en
  • 00:42:01
    localizar y comer los cadáveres de los
  • 00:42:02
    grandes ungulados y del ganado doméstico
  • 00:42:09
    eliminando los cadáveres evitan la
  • 00:42:11
    propagación de enfermedades realizando
  • 00:42:14
    así una eficaz labor sanitaria
  • 00:42:20
    los buitres han desarrollado un sistema
  • 00:42:22
    digestivo extremadamente fuerte capaz de
  • 00:42:25
    matar muchos agentes patógenos que
  • 00:42:26
    propagan enfermedades
  • 00:42:29
    han demostrado además una gran
  • 00:42:31
    adaptación a tolerar ciertas bacterias
  • 00:42:33
    en su organismo
  • 00:42:56
    [Música]
  • 00:43:01
    la gran cantidad de comensales que
  • 00:43:03
    acuden al banquete han atraído a un
  • 00:43:05
    joven de la realeza este ejemplar
  • 00:43:09
    juvenil de águila imperial' tiene hambre
  • 00:43:11
    pero no se atreve a bajar
  • 00:43:15
    las luchas que se producen entre los
  • 00:43:17
    buitres por un bocado de carne le hacen
  • 00:43:19
    temer que pueda salir malherido si se
  • 00:43:21
    mete en mitad del banquete
  • 00:43:38
    [Música]
  • 00:43:51
    y decide que es mejor buscar comida en
  • 00:43:53
    otro lugar
  • 00:44:03
    [Música]
  • 00:44:19
    [Música]
  • 00:44:25
    [Música]
  • 00:44:35
    [Música]
  • 00:44:38
    [Aplausos]
  • 00:44:39
    [Música]
  • 00:44:48
    [Aplausos]
  • 00:44:51
    [Música]
  • 00:44:59
    en poco más de cinco horas un centenar
  • 00:45:01
    de buitres han convertido el cadáver del
  • 00:45:03
    ciervo en un montón de huesos pero los
  • 00:45:06
    buitres no son los únicos que se
  • 00:45:08
    alimentan de animales muertos
  • 00:45:11
    muchos de los habitantes de sierra
  • 00:45:13
    morena' no dudan en aprovechar las
  • 00:45:15
    proteínas fáciles que aportan un cadáver
  • 00:45:19
    y entre ellos están las hormigas las
  • 00:45:23
    hormigas viven en colonias y son uno de
  • 00:45:25
    los grupos zoológicos de mayor éxito
  • 00:45:28
    son depredadoras generalistas y buscan
  • 00:45:31
    cualquier tipo de alimento semillas
  • 00:45:34
    restos de plantas insectos muertos y si
  • 00:45:37
    les surge la ocasión no dudan en entrar
  • 00:45:39
    a comer animales muertos
  • 00:45:42
    este grupo de hormigas ha encontrado el
  • 00:45:45
    cadáver de una musaraña y poco a poco
  • 00:45:47
    van cortando con sus poderosas
  • 00:45:49
    mandíbulas trozos de pelo piel y carne
  • 00:45:52
    todo lo que puedan llevar al hormiguero
  • 00:45:54
    será aprovechado por la colonia
  • 00:45:59
    las mandíbulas de las hormigas son un
  • 00:46:01
    instrumento formidable y las utilizan
  • 00:46:04
    casi para todos desmenuzar el alimento
  • 00:46:07
    transportar materiales edificar
  • 00:46:10
    defenderse y luchar con otras hormigas
  • 00:46:15
    estos insectos son animales
  • 00:46:17
    extremadamente fuertes con la ayuda de
  • 00:46:19
    sus mandíbulas pueden llegar a levantar
  • 00:46:21
    hasta 100 veces su propio peso
  • 00:46:24
    [Música]
  • 00:46:27
    exceptuando los dos polos podemos
  • 00:46:29
    encontrar hormigas en los cinco
  • 00:46:31
    continentes
  • 00:46:33
    solamente se necesita la existencia de
  • 00:46:36
    comida en abundancia en los alrededores
  • 00:46:38
    para que una colonia se instale
  • 00:46:41
    y en sierra morena hay mucha comida
  • 00:46:44
    [Música]
  • 00:47:20
    [Música]
  • 00:47:31
    [Música]
  • 00:47:52
    a pesar de los extremas que pueden
  • 00:47:54
    llegar a ser las condiciones de vida
  • 00:47:56
    sierra morena' es uno de los puntos
  • 00:47:58
    calientes de biodiversidad del planeta
  • 00:48:02
    [Música]
  • 00:48:08
    y cientos de especies tanto animales
  • 00:48:10
    como vegetales se han visto obligadas a
  • 00:48:13
    adaptarse a este clima mediterráneo semi
  • 00:48:16
    árido
  • 00:48:16
    [Música]
  • 00:48:26
    la lucha por la supervivencia es
  • 00:48:28
    constante y no se sabe cuándo ni dónde
  • 00:48:31
    surgirá el peligro por eso cada día
  • 00:48:34
    vivido es un premio a la tenacidad de
  • 00:48:36
    los miles de seres vivos que habitan
  • 00:48:39
    estas tierras
  • 00:48:45
    [Música]
  • 00:48:48
    pero a pesar del instinto de
  • 00:48:50
    supervivencia de sus pobladores un
  • 00:48:52
    peligro acecha y antes no podrán hacer
  • 00:48:56
    nada si el aumento de temperaturas que
  • 00:48:59
    sufre nuestro planeta continúa al ritmo
  • 00:49:01
    actual en pocos años este complejo
  • 00:49:04
    ecosistema irá desapareciendo
  • 00:49:07
    [Música]
  • 00:49:08
    afortunadamente hoy en día aún podemos
  • 00:49:10
    luchar por que esto no suceda y que los
  • 00:49:14
    hermosos paisajes de estas sierras sigan
  • 00:49:17
    siendo el refugio de las especies que
  • 00:49:19
    llevan viviendo aquí miles de años pues
  • 00:49:23
    ellos son los habitantes o cuentos de
  • 00:49:27
    sierra morena
  • 00:49:28
    [Música]
  • 00:49:37
    [Música]
Tags
  • biodiversidad
  • Mediterráneo
  • Sierra Morena
  • lince ibérico
  • ecosistemas
  • cambio climático
  • flora
  • fauna
  • conservación
  • adaptación