Literatura PREHISPÁNICA o PRECOLOMBINA COLOMBIANA: Contexto, temas, características y obras

00:13:29
https://www.youtube.com/watch?v=9cl5jicVlis

Summary

TLDREste vídeo explora a literatura prehispánica en Colombia, abordando o contexto histórico, os principais temas e características deste período, así como obras literarias relevantes. A literatura prehispánica desenvolveuse a partir da chegada dos primeiros seres humanos, que formaron asentamentos e estableceron normas sociais. Os mitos e lendas, recollidos polo chamán ou ancián da tribo, eran fundamentais para transmitir coñecementos e valores. As características inclúen a transmisión oral, o anonimato dos autores e a busca de entretemento e ensinanza a través dos relatos. O vídeo conclúe cunha mostra de obras destacadas da rica tradición literaria aboríxe de Colombia.

Takeaways

  • 📜 A literatura prehispánica é fundamental para entender a cultura colombiana.
  • 🗣️ Foi transmitida de forma oral sen registo escrito.
  • 🌍 Os mitos explicaban a relación dos pobos co mundo e a natureza.
  • 📖 O anonimato dos autores era unha característica común.
  • 🔥 A narrativa oral servía para entreter e educar á comunidade.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    No iníciase unha discusión sobre a literatura prehispánica en Colombia, comezando co contexto histórico e cultural dende 18.000 a.C., onde os primeiros pobos se dedicaban á caza, pesca e agricultura, establecendo asentamentos. A literatura oral predominou ata o século XVI, co remate da era prehispánica. O mito xogar un papel crucial na historia dos pobos, transmitido por chamanes e anciáns, ofrecendo ensinanzas e normas. Respéctase a natureza a través do panteísmo, e a creación do universo é explicada mediante relatos divinos, especialmente vinculados a lagos e manantiais.

  • 00:05:00 - 00:13:29

    Un segundo aspecto importante é a caracterización da literatura prehispánica, que inclúe un resumo de cinco características clave. Primeiro, a adaptación dos relatos orixinais houbo distorsións debido á influencia europea. Segundo, estas narracións tiñan como meta educar e entreter. Terceiro, non houbo autores individuais, xa que as historias eran patrimonio comunal. Cuarto, mitos e lendas eran frecventes para explicar orixes e ensinanzas morais. Finalmente, a literatura era totalmente oral, sen escritura, o que cimentou a importancia da memoria e narración en comunidade.

Mind Map

Video Q&A

  • Que é a literatura prehispánica colombiana?

    A literatura prehispánica colombiana refírese ás tradicións literarias orais e relatos dos pobos indígenas antes da chegada dos europeos.

  • Cal é o contexto histórico da literatura prehispánica en Colombia?

    Comenza ao redor do 18.000 a.C. coas primeiras comunidades humanas, desenvolvéndose ata a metade do século XVI.

  • Que temas son comúns na literatura prehispánica?

    Os temas inclúen mitos de creación, normas e tradicións sociais, e a veneración da natureza.

  • Como se transmitía a literatura prehispánica?

    A literatura prehispánica era transmitida oralmente, sen escritura, a través de contos e relatos.

  • Que características ten a literatura prehispánica?

    Inclúe anonimato dos autores, un enfoque didáctico e o uso de mitos e lendas.

  • Cales son algúns títulos importantes da literatura prehispánica?

    Algúns exemplos son 'A lenda de Yurupary' e 'A lenda de El Dorado'.

  • Porque se considera a literatura prehispánica importante?

    É importante por ser parte do patrimonio cultural e histórico das comunidades indígenas.

  • Quén eran os chamanes ou taitas?

    Eran os gardiáns do coñecemento que preservaban as historias e ensinanzas das súas culturas.

  • Como influenciou a chegada dos europeos á literatura prehispánica?

    A chegada dos europeos distorsionou e modificou moitos relatos orais, adaptándoos a unha perspectiva diferente.

  • Cal é a relación entre a natureza e a literatura prehispánica?

    A natureza era venerada e considerada sagrada, refletíndose en moitas obras literarias.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:05
    desde la laguna sagrada de guatavita
  • 00:00:07
    extiendo a ustedes un cordial saludo mi
  • 00:00:10
    comunidad educativa e interactiva en
  • 00:00:12
    esta oportunidad vamos a hablar de
  • 00:00:14
    literatura prehispánica en territorio
  • 00:00:16
    colombiano en este vídeo encontrarás lo
  • 00:00:20
    siguiente primero veremos una
  • 00:00:22
    descripción del contexto histórico y
  • 00:00:24
    cultural y luego hablaremos de los temas
  • 00:00:27
    activos en la literatura prehispánica
  • 00:00:30
    colombiana en seguida disfrutaremos de
  • 00:00:32
    un top 5 de características importantes
  • 00:00:35
    de este periodo y finalizaremos con una
  • 00:00:38
    muestra bibliográfica obras literarias
  • 00:00:41
    relatos y leyendas de la cultura
  • 00:00:44
    aborigen en territorio colombiano
  • 00:00:46
    muy bien y sin más preámbulo comencemos
  • 00:00:50
    buscamos a continuación el contexto
  • 00:00:53
    histórico y cultural al hablar de
  • 00:00:57
    literatura prehispánica de lo que
  • 00:00:59
    comprende el actual territorio
  • 00:01:00
    colombiano es importante abarcar desde
  • 00:01:03
    el año 18.000 antes de cristo
  • 00:01:06
    época en la que llegan los primeros
  • 00:01:08
    seres humanos a lo que actualmente es
  • 00:01:11
    colombia estos primeros grupos humanos
  • 00:01:14
    vivían de la casa posteriormente de la
  • 00:01:16
    pesca y en seguida de la agricultura lo
  • 00:01:19
    cual les permitió tener asentamientos
  • 00:01:21
    con construcciones y adicionalmente un
  • 00:01:25
    orden social y político sustentado en la
  • 00:01:27
    figura de un supremo llamado casi que
  • 00:01:30
    cabe apuntar que la geografía era
  • 00:01:33
    increíblemente diferente a nuestros días
  • 00:01:36
    por ejemplo la sabana de bogotá estaba
  • 00:01:39
    conformada por humedales charcos y
  • 00:01:41
    lagunas según recientes descubrimientos
  • 00:01:44
    arqueológicos en los que curiosamente el
  • 00:01:47
    mito y la ciencia se tocan aunque
  • 00:01:50
    transitan por caminos totalmente
  • 00:01:52
    distintos
  • 00:01:53
    la época prehispánica finaliza en el
  • 00:01:56
    actual territorio colombiano en la
  • 00:01:58
    primera mitad del siglo 16 de ello da fe
  • 00:02:01
    la fundación de santa marta en
  • 00:02:04
    1525 poniendo fin a la era de la
  • 00:02:07
    literatura exclusivamente oral y
  • 00:02:10
    permeando sé cómo no de la duradera e
  • 00:02:13
    inmortal
  • 00:02:14
    escritura
  • 00:02:17
    veamos a continuación los temas de la
  • 00:02:19
    literatura prehispánica en territorio
  • 00:02:22
    colombiano y la historia para los
  • 00:02:25
    pueblos prehispánicos asentados en
  • 00:02:27
    territorio colombiano es fundamental
  • 00:02:29
    tener un lazo o vínculo en común por
  • 00:02:32
    ello el mito se va a erigir como la
  • 00:02:35
    historia primigenia de estos grupos cada
  • 00:02:38
    cultura tendrá un relato que refiere a
  • 00:02:41
    la procedencia de las personas
  • 00:02:43
    integrantes de la tribu o pueblo en este
  • 00:02:47
    sentido los chamanes taitas o ancianos
  • 00:02:50
    sabios de la tribu serán los recipientes
  • 00:02:53
    intelectuales que conserven la historia
  • 00:02:55
    de cada cultura por ello serán
  • 00:02:58
    apreciados por sus secretos
  • 00:03:00
    cimientos transmitidos de generación en
  • 00:03:04
    generación
  • 00:03:05
    normas y tradiciones la mejor manera de
  • 00:03:09
    inculcar formas adecuadas de interactuar
  • 00:03:11
    entre comunidad y buenas prácticas de
  • 00:03:14
    convivencia era a través de muchos
  • 00:03:16
    relatos las historias con moraleja o
  • 00:03:19
    enseñanza los hechos ocurridos a
  • 00:03:21
    antepasados y el rescate de saberes
  • 00:03:24
    ancestrales debían condensarse
  • 00:03:26
    necesariamente mediante creaciones
  • 00:03:29
    literarias que combinarán el
  • 00:03:30
    entretenimiento con una maleta de
  • 00:03:32
    conocimientos cultura y además normas y
  • 00:03:36
    principios
  • 00:03:37
    el respeto a la naturaleza
  • 00:03:40
    el panteísmo era una forma de culto
  • 00:03:43
    religioso que muchas personas confunden
  • 00:03:45
    en la actualidad con un sentimiento
  • 00:03:47
    ecologista y hasta científico si bien es
  • 00:03:51
    cierto los grupos aborígenes respetaban
  • 00:03:53
    sobremanera a la naturaleza este hecho
  • 00:03:56
    no se debía a una investigación
  • 00:03:57
    ecológica o rigor ambiental sino más
  • 00:04:00
    bien por la veneración del ser humano
  • 00:04:02
    hacia la naturaleza a quien consideraban
  • 00:04:06
    dios más esto se verá reflejado en obras
  • 00:04:09
    literarias en las que el dios sol la
  • 00:04:12
    diosa luna y la madre tierra recibirán
  • 00:04:15
    tributo espiritual por parte de las
  • 00:04:17
    personas
  • 00:04:18
    culturas como la muisca aún en nuestros
  • 00:04:21
    días solicitan permiso a la tierra para
  • 00:04:24
    poder ingresar a ciertos lugares o
  • 00:04:27
    reservas ambientales
  • 00:04:30
    el origen del universo y los humanos al
  • 00:04:33
    no tener aún una perspectiva científica
  • 00:04:36
    como en la actualidad la explicación al
  • 00:04:39
    origen de todo relacionaba
  • 00:04:41
    inevitablemente a los dioses
  • 00:04:42
    involucrados con la creación del mundo
  • 00:04:45
    por ello este es uno de los temas más
  • 00:04:49
    recurrentes a la vez que mágicos y en el
  • 00:04:52
    caso de nuestro país las lagunas y
  • 00:04:54
    manantiales ubicados a gran altitud
  • 00:04:56
    sobre el nivel del mar serán escenarios
  • 00:04:59
    del génesis para cada cultura aborigen
  • 00:05:01
    en una misteriosa y bella relación entre
  • 00:05:05
    el nacimiento del agua fuente de vida y
  • 00:05:08
    los primeros pobladores de la tierra
  • 00:05:11
    veamos a continuación un top 5 de
  • 00:05:14
    características de la literatura
  • 00:05:16
    prehispánica en territorio colombiano
  • 00:05:19
    número 5 lo que conocemos no es copia
  • 00:05:23
    exacta
  • 00:05:24
    lamentablemente lo que llega hasta
  • 00:05:26
    nuestros días está tergiversado y
  • 00:05:28
    modificado por la mirada europea muchos
  • 00:05:32
    detalles finos inflexiones de la voz
  • 00:05:34
    emociones intención comunicativa y hasta
  • 00:05:38
    pequeños matices propios de cada
  • 00:05:40
    creación se transformaron o peor aún se
  • 00:05:43
    perdieron en el momento de ser
  • 00:05:45
    condensados para siempre en forma de
  • 00:05:48
    escritura muchas veces bajo el juicio
  • 00:05:51
    implacable de la iglesia católica que
  • 00:05:53
    todo lo relacionaba con prácticas
  • 00:05:56
    satánicas o paganas para consolarnos
  • 00:06:00
    podemos decir que lo que llega hasta
  • 00:06:02
    nuestros días es apenas una adaptación
  • 00:06:05
    de la obra original
  • 00:06:09
    número 4 su meta enseñar y divertir
  • 00:06:14
    la imaginación del ser humano ha sido
  • 00:06:17
    inquieta desde siempre dado que en aquel
  • 00:06:20
    entonces los niños y jóvenes no
  • 00:06:22
    disponían de dispositivos electrónicos
  • 00:06:24
    para el entretenimiento la narración
  • 00:06:27
    oral hacía las delicias de las oscuras y
  • 00:06:30
    frías noches en la tribu la población
  • 00:06:34
    reunida en torno al fuego el sabio taita
  • 00:06:37
    relatando hazañas de los dioses y gestas
  • 00:06:39
    legendarias sumando a la curiosidad
  • 00:06:42
    recitada en cada frase sumergían a los
  • 00:06:45
    pobladores en el equivalente actual a
  • 00:06:48
    las telenovelas o series
  • 00:06:52
    número 3 anonimato en la totalidad de
  • 00:06:55
    sus creaciones
  • 00:06:56
    los autores de cada mito leyenda poema o
  • 00:07:01
    relato quedaban extraviados en la noche
  • 00:07:04
    de los tiempos al no tener el recurso de
  • 00:07:06
    la escritura jamás hubo un autor que
  • 00:07:09
    firmara una obra y la declarará como su
  • 00:07:12
    creación para la posteridad
  • 00:07:14
    de manera que al tratarse de historias
  • 00:07:17
    que iban de generación en generación se
  • 00:07:20
    transformaban en patrimonio intelectual
  • 00:07:22
    de la tribu con un especial valor al
  • 00:07:24
    ancestro que llevaba en su mente a
  • 00:07:26
    manera de envase la obra que algún día
  • 00:07:29
    debería transmitir a otro miembro del
  • 00:07:32
    grupo como algo especial
  • 00:07:35
    ya que el conocimiento era una herencia
  • 00:07:37
    invaluable aunque intangible
  • 00:07:41
    número 2 mito y leyenda sus expresiones
  • 00:07:46
    más frecuentes para trazar el origen de
  • 00:07:49
    los pueblos y explicar el nacimiento del
  • 00:07:52
    universo los dioses la naturaleza y los
  • 00:07:55
    seres humanos el mito era el tipo de
  • 00:07:58
    narración ideal al brindar una
  • 00:08:01
    explicación a todas estas preguntas a la
  • 00:08:05
    hora de entretener generar emociones y
  • 00:08:07
    educar mediante la moral y la didáctica
  • 00:08:09
    la leyenda era el vehículo intelectual
  • 00:08:12
    por excelencia al relatar la historia
  • 00:08:15
    con base en un hecho probablemente real
  • 00:08:17
    pero enriquecido por la imaginación el
  • 00:08:20
    folklore y la búsqueda de valores del
  • 00:08:23
    pueblo por lo anterior estos dos géneros
  • 00:08:27
    eran las formas más comunes al punto de
  • 00:08:30
    que su popularidad se extiende a la
  • 00:08:33
    actualidad
  • 00:08:34
    y número uno totalmente oral no tenían
  • 00:08:39
    escritura a diferencia de culturas como
  • 00:08:42
    la maya o la azteca que poseían códices
  • 00:08:44
    grabados e inscripciones los pueblos muy
  • 00:08:47
    escasas con inspirados yariguíes
  • 00:08:49
    motilones ticunas y otras tribus sobre
  • 00:08:52
    el territorio colombiano poseían
  • 00:08:54
    dialectos y en el mejor de los casos
  • 00:08:56
    lenguas o idiomas pero única y
  • 00:08:59
    exclusivamente oral es por ello la
  • 00:09:02
    importancia de la presencialidad del
  • 00:09:05
    momento en directo para ser efectivo el
  • 00:09:07
    lenguaje así pues las historias que
  • 00:09:11
    llegan hasta nuestros días se han
  • 00:09:12
    recogido a partir de testimonios orales
  • 00:09:15
    y relatos que bien sabemos se
  • 00:09:17
    modificaron de acuerdo con quien los
  • 00:09:19
    escuchó y posteriormente registro en
  • 00:09:23
    algún tipo de idioma o una escritura
  • 00:09:27
    si te gusta esta forma de explicar los
  • 00:09:29
    vídeos te invito en esta instancia que
  • 00:09:31
    le des like ya que te suscribas al canal
  • 00:09:33
    también puedes seguirnos en las redes
  • 00:09:36
    sociales
  • 00:09:39
    conozcamos a continuación la biblioteca
  • 00:09:41
    prehispánica del actual territorio
  • 00:09:43
    colombiano
  • 00:09:44
    la leyenda de yurupary un lugar de
  • 00:09:48
    origen amazigh actual vaupés tipo de
  • 00:09:52
    obra nacido de la fruta en esta historia
  • 00:09:56
    que combina datos geográficos reales y
  • 00:09:58
    hechos sobrenaturales se explica de
  • 00:10:01
    manera mitológica el origen de ciertas
  • 00:10:03
    normas de convivencia a la vez que
  • 00:10:06
    ciertos orígenes de los pueblos en
  • 00:10:08
    cuestión emplea una interesante
  • 00:10:11
    combinación entre aves y otros animales
  • 00:10:13
    emparentados como no con los seres
  • 00:10:16
    humanos
  • 00:10:17
    la leyenda de eldorado lugar de origen
  • 00:10:22
    laguna de guatavita se esquila y
  • 00:10:24
    cundinamarca tipo de obra por una
  • 00:10:27
    tergiversación de este ritual hubo
  • 00:10:29
    innumerables muertos pérdidas económicas
  • 00:10:32
    expediciones y todo tipo de ensoñaciones
  • 00:10:35
    enmarcadas en la avaricia a grandes
  • 00:10:37
    rasgos se hablaba de una ciudad hecha de
  • 00:10:40
    oro sólido pero en realidad se trataba
  • 00:10:43
    de una ceremonia en la que un cacique a
  • 00:10:45
    bordo de una balsa y en compañía de
  • 00:10:47
    algunos servidores
  • 00:10:48
    arrojaban riquezas a la laguna el tiempo
  • 00:10:51
    que impregnado en polvo de oro el mismo
  • 00:10:55
    dignatario se bañaba en las heladas
  • 00:10:58
    aguas
  • 00:10:59
    el mito de bachué y la creación del
  • 00:11:02
    mundo lugar de origen laguna de iguaque
  • 00:11:06
    villa de leyva boyacá
  • 00:11:08
    tipo de obra
  • 00:11:10
    nada menos que la leyenda primigenia del
  • 00:11:13
    pueblo muisca emergente de la laguna de
  • 00:11:16
    iguaque en la combinación de fuerzas
  • 00:11:18
    encarnadas en una mujer fértil y
  • 00:11:20
    vigorosa representa a la madre de los
  • 00:11:23
    chichas contiene algunos elementos que
  • 00:11:26
    inevitablemente recordaron a los
  • 00:11:28
    europeos la historia griega de edipo
  • 00:11:33
    la leyenda de botica o lugar de origen
  • 00:11:36
    el salto del tequendama o dinamarca tipo
  • 00:11:40
    de obra salvador o mesías de los muiscas
  • 00:11:43
    o chica rompió con su báculo un extremo
  • 00:11:46
    de la gran sabana de vaca está y en esa
  • 00:11:48
    ruptura se formó una cascada que a la
  • 00:11:51
    fecha es el salto del tequendama
  • 00:11:53
    este hecho no sólo dio origen a la
  • 00:11:56
    majestuosa formación geográfica sino que
  • 00:11:59
    también salvó a los nativos de las
  • 00:12:01
    constantes inundaciones que les hacían
  • 00:12:04
    sufrir a manera de castigo
  • 00:12:07
    la tentación de kina como lugar de
  • 00:12:11
    origen
  • 00:12:12
    de santa marta tipo de obra
  • 00:12:16
    esta historia expone el origen de los
  • 00:12:18
    seres humanos involucra aquí macu el
  • 00:12:21
    primer hombre quien luego de ser tentado
  • 00:12:24
    y superar las pruebas al fin halla la
  • 00:12:27
    bondad en una mujer que le brinda una
  • 00:12:29
    gran descendencia humanos que
  • 00:12:32
    conformarían el pueblo con un ámbito de
  • 00:12:36
    lucha los ticunas pueblan la tierra
  • 00:12:39
    lugar de origen amazonas sur de colombia
  • 00:12:43
    tipo de obra nuestro protagonista es
  • 00:12:47
    jutge quien luego de sufrir una picadura
  • 00:12:49
    de un insecto volador con aguijón verá
  • 00:12:53
    como a partir de su roncha emergen los
  • 00:12:55
    primeros habitantes de la tierra quienes
  • 00:12:58
    luego se multiplicarán sin restricciones
  • 00:13:01
    al mejor estilo de la mayoría de mitos
  • 00:13:04
    de creación
  • 00:13:06
    perfecto y de esta manera hemos llegado
  • 00:13:08
    al final del vídeo este servidor se
  • 00:13:10
    despide deseándote éxitos y lucidez
  • 00:13:13
    mental nos veremos en el próximo
  • 00:13:15
    movimiento literario hasta entonces
  • 00:13:18
    [Música]
Tags
  • Literatura prehispánica
  • Historia
  • Cultura colombiana
  • Mitos
  • Literatura oral
  • Tradicións
  • Chamanes
  • Poboación aboríxe
  • Relatos
  • Obras literarias