JUAN JOSE CASTELLANO - Las prácticas del bienestar educativo en el marco del TransFORMAR@Cba

00:37:46
https://www.youtube.com/watch?v=JXLTBxtmMPY

Summary

TLDREl discurso se enfoca en la importancia del bienestar educativo en las escuelas y cómo este concepto va más allá de políticas, abarcando prácticas cotidianas que fomentan la convivencia, el respeto y el buen trato. El orador destaca la necesidad de transformar el enfoque de las escuelas hacia una visión que integre no solo el aprendizaje académico, sino también el desarrollo integral de los estudiantes que incluya aspectos físicos, emocionales y sociales. Se enfatiza la relevancia de las acciones socioeducativas y la participación protagónica de alumnos y docentes como pilares fundamentales para crear un ambiente de bienestar.

Takeaways

  • 🌟 La importancia del bienestar educativo en el sistema escolar.
  • 🤝 Promover el buen trato y la convivencia como prácticas esenciales.
  • 📚 Fomentar la participación activa de estudiantes y docentes.
  • 🌱 Enfoque en el desarrollo integral de cada estudiante.
  • 🔍 Relación entre bienestar y derechos humanos en la educación.
  • 🎓 Acciones socioeducativas como motor de cambio.
  • 💡 Necesidad de transformar prácticas existentes en las escuelas.
  • 🤔 Reflexionar sobre el papel de las escuelas en la promoción del bienestar.
  • 🛠️ Practicar la autonomía y el protagonismo dentro del entorno educativo.
  • 🌐 Integrar dimensiones físicas, emocionales y sociales en la educación.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En la apertura, se destaca el papel de las escuelas precursoras y su impacto en la transformación del sistema educativo. Se resalta la importancia del bienestar educativo, y se menciona la necesidad de implementar políticas y prácticas que promuevan dicho bienestar en el ámbito escolar.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se habla sobre la importancia de las prácticas educativas que fomentan el bienestar y cómo estas están relacionadas con la convivencia y los buenos tratos. Se presentan datos sobre el maltrato infantil y se enfatiza la complejidad de desarrollar políticas que promuevan el buen trato.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    El orador menciona que el bienestar educativo abarca múltiples dimensiones de la vida escolar. Se reconoce la importancia de integrar acciones que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes en las escuelas, destacando la necesidad de atención a lo físico, cognitivo, emocional, social y espiritual.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se aborda el enfoque de derecho en la educación, enfatizando que la educación es un derecho fundamental. Se menciona la necesidad de empoderar a los estudiantes y fortalecer sus capacidades dentro de un marco de derechos humanos, donde la educación se convierte en la base para alcanzar otros derechos.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se reflexiona sobre acciones concretas que las escuelas pueden implementar para potenciar el bienestar. El orador destaca la importancia de la participación activa de los estudiantes y sus familias, así como la corresponsabilidad en la educación y el desarrollo integral de los estudiantes.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Se enfatiza la importancia de la participación protagónica en el ámbito educativo, donde las escuelas fomentan el protagonismo de estudiantes, familias y docentes en la toma de decisiones y en la construcción de un ambiente educativo positivo. Se subraya el valor de la colaboración comunitaria.

  • 00:30:00 - 00:37:46

    Finalmente, se concluye con un llamado a la acción para que las escuelas sigan desarrollando prácticas que promuevan el bienestar educativo. Se mencionan iniciativas concretas y se anima a los educadores a reconocer y expandir las acciones que beneficien a la comunidad escolar, enfatizando el impacto positivo de estas prácticas.

Show more

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Cuál es el enfoque del orador sobre el bienestar educativo?

    El bienestar educativo se centra en la promoción de un ambiente positivo a través de prácticas de buen trato y participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa.

  • ¿Qué se entiende por prácticas habilitantes?

    Son acciones que permiten el desarrollo integral de estudiantes y docentes, fomentando la autonomía y el protagonismo en el proceso educativo.

  • ¿Por qué se menciona la importancia de la participación?

    La participación es esencial para construir una comunidad educativa donde todos los actores se sientan incluidos y responsables de su entorno.

  • ¿Cómo se relaciona el bienestar con el desarrollo humano?

    El bienestar educativo contribuye al desarrollo humano al integrar dimensiones físicas, emocionales, sociales y cognitivas en las prácticas docentes.

  • ¿Qué papel juegan los derechos humanos en la educación según el orador?

    La educación es considerada un derecho humano fundamental, que garantiza el acceso a otros derechos y promueve el bienestar integral.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:01
    bueno Buen
  • 00:00:06
    día de chico Buen día
  • 00:00:08
    anes pero s De verdad Buenas tardes para
  • 00:00:12
    todos para
  • 00:00:17
    todas cuando el ministro dijo hoy que
  • 00:00:20
    ustedes iban a ser los protagonistas a
  • 00:00:23
    replicar esto con las nuevas escuelas
  • 00:00:26
    precursoras dije yo acá se deatan varios
  • 00:00:30
    pero no pasó y después de a Gabriela
  • 00:00:34
    imagino que esto se
  • 00:00:36
    potenció mismo estuvo decación entre la
  • 00:00:38
    ruta un y la ruta do lo digo que hay es
  • 00:00:40
    un poquito más
  • 00:00:42
    de intensidad de pasión no de de estas
  • 00:00:47
    cues yo tuve que hablar por eso me
  • 00:00:51
    invitaron a hablar
  • 00:00:52
    de
  • 00:00:55
    Direct y ahí dos cuestiones lo voy a
  • 00:00:58
    hacer muy cortito felicitaras por ser
  • 00:01:01
    escuelas precursoras y por ser docentes
  • 00:01:03
    y directivos de escuelas precursoras
  • 00:01:06
    porque están viciando protagónico la
  • 00:01:09
    transformación del sistema curricular y
  • 00:01:11
    didáctico pero que esto está totalmente
  • 00:01:14
    involucrado con otros habitamiento que
  • 00:01:18
    hacen a las condiciones de la vida de
  • 00:01:20
    nuas escuelas habí ha pasado unag usted
  • 00:01:24
    me pasará lo mismo Hay una que capaz no
  • 00:01:26
    le pase Pero hay dos que sí
  • 00:01:30
    cuando uno habla de bienestar educativo
  • 00:01:31
    o la palabra bienestar pasan como tres
  • 00:01:35
    cosas Hay una que me pasa a mí no sé si
  • 00:01:38
    le pasa a usted es que el celular está
  • 00:01:39
    todo el día d información sobre
  • 00:01:42
    bienestar quer si a usted le pasa lo
  • 00:01:44
    mismo no las siete claves para el
  • 00:01:48
    bienestar tres claves de Aristóteles
  • 00:01:51
    para el bienestar físico y así les pasa
  • 00:01:56
    Yo pensé que era porque como uno está
  • 00:01:58
    todo el día en estos temas
  • 00:02:01
    porque una doc lo dijo afuera algoritmos
  • 00:02:05
    porque lo confundo con logaritmos los
  • 00:02:08
    algoritm acá estamos estamos con esa
  • 00:02:11
    distancia Pero hay dos efos
  • 00:02:15
    aho nad minist los secretarios
  • 00:02:20
    y la segunda cuando ha
  • 00:02:24
    educativo malestar educativo
  • 00:02:30
    educativo como si no hubiese malestar
  • 00:02:31
    educativo como si no hubiese malestar en
  • 00:02:33
    la sociedad Y ese es un efecto
  • 00:02:35
    interesante porque en realidad ya eso es
  • 00:02:38
    un efecto positivo o no Porque estamos
  • 00:02:42
    tomando conciencia de que hay
  • 00:02:43
    situaciones que irrumpen que nos Queen
  • 00:02:45
    de la malestares vamos bien pero el
  • 00:02:48
    tercer efecto que es el otro día porque
  • 00:02:50
    ustedes hoy genera este efecto pero
  • 00:02:52
    mañana tiene mej prones O sea que ten
  • 00:02:55
    que implementar un montón de cuestiones
  • 00:02:56
    y cuando que implementar esas cuestiones
  • 00:02:59
    viene Y entonces
  • 00:03:01
    ahora cómo implementamos y promovemos el
  • 00:03:04
    bienestar educativo o
  • 00:03:08
    no Ah que era que yo me mueva tanto pero
  • 00:03:11
    vamos bien
  • 00:03:13
    no jugamos con los
  • 00:03:17
    muchachos cómo promovemos el bienestar
  • 00:03:20
    educativo una buena
  • 00:03:22
    noti una mala
  • 00:03:24
    noticia buena noti pero para eso vamos
  • 00:03:27
    abordar las prácticas
  • 00:03:30
    les parece bien las prácticas de
  • 00:03:32
    bienestar educativo que no es lo mismo
  • 00:03:34
    hablar de las políticas de bienestar
  • 00:03:37
    educativo vamos por qué desde el momento
  • 00:03:42
    que el ministro de Educación está
  • 00:03:44
    diciendo que una de las prioridades es
  • 00:03:45
    el bien cba y es elar educativo ahí
  • 00:03:49
    están las políticas Dear educativo
  • 00:03:52
    instaladas en el dis transformar cba
  • 00:03:55
    vamos
  • 00:03:57
    bien peroo quiero habl desde las
  • 00:04:00
    prácticas educativas de bienestar Por
  • 00:04:04
    qué
  • 00:04:05
    eso porque partimos de una realidad y es
  • 00:04:09
    que las escuelas constantemente están
  • 00:04:12
    trabajando y están realizando acciones
  • 00:04:15
    en el marco del
  • 00:04:17
    bienestar vamos pero para eso voy a dar
  • 00:04:20
    una vueltita y huo alguien me tiene que
  • 00:04:23
    yo pensé que iba a estar al me tiene que
  • 00:04:25
    marcar la hora yo siento que voy a
  • 00:04:28
    recuperar este tiempo porque lo más
  • 00:04:31
    importante tó esta charla como un
  • 00:04:33
    prólogo de los talleres porque lo más
  • 00:04:35
    importantes son los talleres hay siete
  • 00:04:37
    talleres bienestar durante 2 horas van a
  • 00:04:40
    trabajar esto mucho más profundo y
  • 00:04:42
    vivencialmente porque bienestar tiene
  • 00:04:44
    que ver con algo de lo vivencial Y de lo
  • 00:04:46
    queit habl de lo experiencial Entonces
  • 00:04:49
    es muy complicado tener que hablar esto
  • 00:04:52
    técnicamente pero bueno por eso me
  • 00:04:54
    pusieron para haer malísimo hacer este
  • 00:04:56
    laburo pero lo vamos a intentar hacer
  • 00:05:00
    para que ustedes vean dónde estamos
  • 00:05:01
    paraos vamos a hablar de las prácticas y
  • 00:05:04
    en ese sentido hay planteos que hizo ala
  • 00:05:06
    pinto que son muy importantes a mí me
  • 00:05:09
    encantó el tema de El
  • 00:05:11
    extrañamiento que en caso de las
  • 00:05:14
    prácticas es muy importante porque
  • 00:05:16
    nosotros
  • 00:05:17
    constantemente las prácticas que están
  • 00:05:21
    sustentadas en el cuidado en la
  • 00:05:22
    convivencia en los buenos tratos en la
  • 00:05:25
    vida cotidiana en los diálogos
  • 00:05:27
    cotidianos es como que uno va
  • 00:05:30
    de eso y de repente toma conocimiento de
  • 00:05:33
    que necesitamos eso cuando una emergente
  • 00:05:36
    irrumpe no va acerc la violencia y estas
  • 00:05:39
    cuestiones no nada viene lo que quería
  • 00:05:42
    adelantarles voy a dar tres
  • 00:05:44
    datos en 1976 se define maltrato
  • 00:05:48
    infantil 40 años después O sea lo que
  • 00:05:52
    ustedes están viviendo en este momento
  • 00:05:54
    empezamos a pensar y a definir buen
  • 00:05:57
    trata Es más si I de maltrato infantil
  • 00:06:00
    para tener un montón Ah de buen trato es
  • 00:06:03
    mucho más complicado Y si después A eso
  • 00:06:06
    le decimos vamos a diseñar política de
  • 00:06:08
    buen trato es más complicado Y si
  • 00:06:10
    después vamos a tener que crear acciones
  • 00:06:12
    de buen trato es más complejo vamos bien
  • 00:06:15
    segundo
  • 00:06:17
    ejemplo primero trabajado la enfermedad
  • 00:06:20
    y después vinieron los trabajos sobre la
  • 00:06:21
    salud o no a nivel de la historia ha
  • 00:06:25
    sido así primero arrancamos por laad y
  • 00:06:28
    después vamos a la salud y nosotros
  • 00:06:29
    estamos viviendo el momento histórico
  • 00:06:31
    donde estamos buscando promover la salud
  • 00:06:35
    y el bienestar ahí
  • 00:06:37
    aparece aparece como una palabra que
  • 00:06:40
    supera o que Integra se vuelve más
  • 00:06:44
    holística a la idea de salud y voy a la
  • 00:06:48
    tercera Esta es la más liber de todas el
  • 00:06:52
    derecho hasta hace muy poquitito algo de
  • 00:06:55
    derecho tené que decir si no horrible o
  • 00:06:58
    no siempre pensamos las normas en forma
  • 00:07:01
    negativa iba a ser un chiste el día de
  • 00:07:03
    hoy pero no lo voy a hacer por cuenta
  • 00:07:05
    las normas negativas es cuando uno dice
  • 00:07:08
    no robarás vamos bien y todo el derecho
  • 00:07:13
    se construyó durante siglos desdeo
  • 00:07:15
    negativo Pero cuando vienen los Derechos
  • 00:07:18
    Humanos cambian y di con el tiempo
  • 00:07:22
    recién empiezo Ah eso
  • 00:07:26
    importante para adelante para atrás
  • 00:07:32
    eso
  • 00:07:35
    esid este para
  • 00:07:39
    adelante parece
  • 00:07:43
    F
  • 00:07:51
    cómo los Derechos Humanos lo que hacen
  • 00:07:54
    es pensar las normas positivo entonces
  • 00:07:57
    dice hay que promover el derecho
  • 00:07:59
    educación hay que promover la salud hay
  • 00:08:02
    que promover el juego hay que promover
  • 00:08:04
    la recreación hay que promover el ocio
  • 00:08:06
    hay que promover el descanso y ahí
  • 00:08:09
    nosotros entramos cque porque cómo
  • 00:08:11
    hacemos para hacer esa esas acciones de
  • 00:08:13
    promoción porque estamos más
  • 00:08:14
    acostumbrados decir No salgas no te
  • 00:08:17
    muevas no insultes qué hago ese es otro
  • 00:08:21
    problema resolverlo afuera Entonces no
  • 00:08:23
    ahora deciro pero entonces cómo
  • 00:08:25
    convivimos cómo nos articulamos Cómo
  • 00:08:28
    queres que lo hagos y pinto es horrible
  • 00:08:32
    decirle pinto
  • 00:08:33
    pero Lila pinto tiene otra cosas que
  • 00:08:37
    dijo hoy que si yo supiera que le iba a
  • 00:08:39
    decir al vicio daría Pero usted ahorré
  • 00:08:44
    10 minutos usted para llegar el punto
  • 00:08:45
    porque repito lo más importante los los
  • 00:08:48
    talleres Ella dijo dos palabras
  • 00:08:52
    fascinantes todo lo que dijo fue
  • 00:08:54
    fascinante pero la experiencia escolar
  • 00:08:57
    es colectiva
  • 00:09:01
    y planteó Y eso genera bienestar ojo te
  • 00:09:06
    una clave No todo lo que voy a hablar es
  • 00:09:08
    para esta misma idea el bienestar es un
  • 00:09:11
    acto
  • 00:09:13
    conectivo
  • 00:09:15
    vamos y después digo otra cosa dice es
  • 00:09:18
    importante las discusiones humanizantes
  • 00:09:21
    y después en la misma frase habló de que
  • 00:09:24
    hay palabras compartidas que producen
  • 00:09:27
    dignidad y diálogos humanos
  • 00:09:31
    acá lo dijo cl ahora voy a dar vuelta y
  • 00:09:35
    voy a empezar a
  • 00:09:37
    desglosar una idea para que usted vean
  • 00:09:40
    en qué estamos pensando del ministerio
  • 00:09:42
    educación cuando hablamos deister
  • 00:09:43
    educativo les
  • 00:09:46
    parece y lo vamos hacer las prácticas es
  • 00:09:49
    la forma que pensamos y actuamos en un
  • 00:09:51
    momento determinado la práctica tien un
  • 00:09:53
    defecto se
  • 00:09:56
    vuelve prodi
  • 00:09:59
    damos cuenta que tenemos nos damos
  • 00:10:01
    cuenta de la salud cuando ya estamos
  • 00:10:03
    casi pariendo entonces de lo que vamos a
  • 00:10:06
    hacer ahora es potenciar reconocer
  • 00:10:08
    profundizar la capacidad que tienen las
  • 00:10:11
    escuelas para encontrar aquellas cosas
  • 00:10:14
    que nos hacen bien Y esa es otra cosa
  • 00:10:17
    que hizo Lil Pit durante todo el día no
  • 00:10:19
    cuando dijo Están bien están bien y ella
  • 00:10:23
    dijo para mí es muy importante que estén
  • 00:10:24
    bien y da vuelta de bienestar
  • 00:10:32
    o
  • 00:10:36
    [Aplausos]
  • 00:10:42
    sea ahora vamos a ir a esta
  • 00:10:47
    cuón el educativo tiene que ver con el
  • 00:10:52
    desarrollo
  • 00:10:53
    integr vamos bien tiene que ver con el
  • 00:10:56
    desarrollo integral haymes
  • 00:10:59
    el desarrollo integral el enfoque de
  • 00:11:01
    derecho Por qué y profundizar la
  • 00:11:05
    generación de acciones positivas en el
  • 00:11:08
    documento habado educativo Ed van a
  • 00:11:10
    hablar de la profundización de los
  • 00:11:11
    paradigmas o profundización del
  • 00:11:13
    paradigma pero la eación de positiva la
  • 00:11:15
    palabra clave que ustedes la tienen
  • 00:11:17
    todos los días en sus escuelas es
  • 00:11:19
    promover no cuando yo hago AC en
  • 00:11:23
    positiva recuero el derecho positivo es
  • 00:11:26
    cuando yo estoy pensando acciones para
  • 00:11:28
    promover otra cosa promover mundos
  • 00:11:31
    posibles promover la transformación del
  • 00:11:33
    sistema educativo a partir de una
  • 00:11:37
    reforma en ese marco Esos son los tres
  • 00:11:40
    ejes que se
  • 00:11:44
    construyen y vamos a definir un poquito
  • 00:11:46
    de cada una porque acá está parte de esa
  • 00:11:49
    clave en relación al desarrollo
  • 00:11:52
    integral todo mundo me dijo que está
  • 00:11:54
    horrible esa parte roja pero es para que
  • 00:11:57
    no se no Si la integralidad tiene que
  • 00:12:00
    ver con el desarrollo simultáneo de cada
  • 00:12:04
    una de las dimensiones de las personas
  • 00:12:07
    quiere decir que en cada acción que yo
  • 00:12:09
    realizo tengo que estar atento a lo
  • 00:12:12
    físico a lo cognitivo a lo emocional lo
  • 00:12:14
    espiritual y lo social
  • 00:12:17
    eso pero no me vio la upc no la
  • 00:12:22
    levanté eso tiene que ver también con
  • 00:12:24
    las dimensiones que también va buscando
  • 00:12:27
    profundizar los derechos humanos o no
  • 00:12:29
    lo físico lo social lo político lo
  • 00:12:31
    económico lo cultural esa integración de
  • 00:12:35
    estas acciones es lo que va hacer al
  • 00:12:37
    desarrollo
  • 00:12:38
    integral la escuela creo que por todo lo
  • 00:12:41
    que se ha dicho en el día de hoy y
  • 00:12:43
    quieren o no Si ustedes lo ver y se
  • 00:12:46
    sientan a pensar un rato el lugar que
  • 00:12:48
    cumpa la escuela como institución social
  • 00:12:51
    piensen la cita de de tro Gabriela usted
  • 00:12:55
    van a encontrar que la escuela es un
  • 00:12:57
    espacio facilitador y promotor
  • 00:12:59
    desarrollo integral por naturaleza Es
  • 00:13:02
    difícil decírselo a ustedes porque son
  • 00:13:03
    docentes y yo trabajo hoy el sistema
  • 00:13:05
    educativo pero cuando uno está sistema
  • 00:13:07
    educativo
  • 00:13:09
    decía la escuela siempre está
  • 00:13:12
    promoviendo cosas con no educación
  • 00:13:15
    Vial educación ambiental hacemos trabajo
  • 00:13:19
    que lo guarder trabajamos la convivencia
  • 00:13:21
    trabajamos la educación sexual y inte y
  • 00:13:23
    así puedos seguir enumerando
  • 00:13:24
    constantemente estamos promoviendo cosas
  • 00:13:27
    o no el problema a veces que que se
  • 00:13:29
    convierten en práctica tal habituales
  • 00:13:31
    que por ser habituales no nos damos
  • 00:13:33
    cuenta que la institución tenemos estos
  • 00:13:37
    proyectos el segundo el informe de
  • 00:13:40
    derecha yo voy decir rec cortito porque
  • 00:13:43
    hoy no es el momento en mi lugar pero s
  • 00:13:46
    decirle desde el momento
  • 00:13:48
    que para la provincia de Córdoba para la
  • 00:13:51
    Argentina la educación es un derecho y
  • 00:13:53
    eso no se creen que es algo simple no
  • 00:13:55
    más extemos segu pensando en la
  • 00:13:58
    educación como un derecho es algo
  • 00:14:00
    fundamental y es importante sostener ese
  • 00:14:02
    momento y ese lugar hay una frase de la
  • 00:14:04
    UNESCO que es clave y se darán cuenta
  • 00:14:06
    que yo por lo menos Creo en
  • 00:14:09
    eso Y es
  • 00:14:11
    que la
  • 00:14:14
    educación ese derecho te hace posible
  • 00:14:16
    todos los derechos eso es una definición
  • 00:14:18
    un de UNESCO la verdad que hay algo de
  • 00:14:21
    eso que se pone en juego por la forma
  • 00:14:23
    que interpreten filosófica antropológica
  • 00:14:25
    clínicamente por donde lo vean esa frase
  • 00:14:28
    tiene un crit realid y verdad es
  • 00:14:31
    importante sostener y problematizar
  • 00:14:34
    constantemente se el enfoque derecho
  • 00:14:38
    y
  • 00:14:41
    autoboicot lo importante enfoque derecho
  • 00:14:44
    es que tod lo lleva a normas no dice
  • 00:14:47
    estén atentos sostengan las necesidades
  • 00:14:49
    en el marco de los Derechos el derecho
  • 00:14:51
    la recreación la educación y la salud
  • 00:14:53
    por ejemplo vamos a una familia a prisar
  • 00:14:57
    una familia
  • 00:14:59
    Elo está es que en el marco de poder
  • 00:15:03
    garantizar esos derechos a su vez el
  • 00:15:07
    enfoque de derecho que no es lo mismo
  • 00:15:09
    que la norma tiene una clavija que en
  • 00:15:11
    cualquier texto que usted lea el enfoque
  • 00:15:13
    de derecho lo van a encontrar y dice lo
  • 00:15:15
    segundo que hay que hacer hay que
  • 00:15:17
    empoderar hay que
  • 00:15:20
    fortalecer hay que ayudar y sostener a
  • 00:15:24
    todos los sujetos de
  • 00:15:26
    derechos que son cada una de las
  • 00:15:29
    personas y cuando hablamos de niños
  • 00:15:31
    nosotros nos convertimos en detentadores
  • 00:15:33
    que se llaman detentadores de las
  • 00:15:35
    responsabilidades tenemos la
  • 00:15:37
    responsabilidad de educar de criar ahora
  • 00:15:41
    para para esta teoría de derecho humano
  • 00:15:44
    trabajar sobre las capacidades gran de
  • 00:15:46
    transformarse de trabajar las
  • 00:15:49
    capacidades trabajar la potencia la
  • 00:15:51
    habilidad lo que el otro puede hacer es
  • 00:15:55
    una clave de Derechos Humanos no estamos
  • 00:15:57
    hablando de algo simple lo ods es la
  • 00:16:00
    construcción de 17 objetivos mundiales
  • 00:16:03
    construido a partir de una conglomerado
  • 00:16:05
    amamado de normas de Derechos Humanos
  • 00:16:08
    Entonces cuando aquí el sistema del
  • 00:16:12
    transformar cda dice que va a trabajar
  • 00:16:15
    por los objetivos del desarrollo
  • 00:16:18
    sostenible y Ah numeró la convivencia el
  • 00:16:21
    emprendedurismo estamos hablando de
  • 00:16:23
    profundizar los seques
  • 00:16:26
    fundamentales que no Solo lo hacemos
  • 00:16:28
    porque nos encanta el sistema educativo
  • 00:16:30
    y porque tenemos una buena estructura
  • 00:16:32
    del sistema educativo sino porque hay
  • 00:16:34
    una responsabilidad para
  • 00:16:35
    hacerlo en ese
  • 00:16:38
    punto solamente lo lo denuncio Pero
  • 00:16:41
    porque qué quiero mostrarle con esto
  • 00:16:42
    porque si no dice Por qué me habla de
  • 00:16:44
    derecho en este momento y hablo de esto
  • 00:16:47
    porque estas son las clavijas que
  • 00:16:49
    ustedes van a ver todas las experiencias
  • 00:16:51
    de viestar que ustedes tienen en sus
  • 00:16:54
    escuelas y les voy a dar una guía para
  • 00:16:57
    todas las escuelas precursoras esto que
  • 00:16:59
    están viviendo ustedes yo lo viví cuando
  • 00:17:01
    sum
  • 00:17:02
    acá si me
  • 00:17:05
    engañaron dij No te
  • 00:17:07
    preocupes hay que correr Eh hay que
  • 00:17:10
    correr un poquito en ese marco uno ve
  • 00:17:13
    estas instancias y esto est cl nos
  • 00:17:16
    ayudan para tomar decisiones como di
  • 00:17:18
    pinto rápidas no O por men sólidas
  • 00:17:22
    Aunque votemos pero por lo menos vamos
  • 00:17:24
    tomando señales ya le marqué varias para
  • 00:17:27
    poder pensar des integral Tenemos que
  • 00:17:30
    tener en cuenta todas las dimensiones
  • 00:17:31
    vamos bien entonces cuando diseñamos una
  • 00:17:33
    acción o miramos una acción o
  • 00:17:35
    potenciamos una acción tiene que lo
  • 00:17:37
    físico lo cognitivo lo emocional lo
  • 00:17:39
    social ojo con ese punto hay un criterio
  • 00:17:42
    de transformar c que profundizar la de
  • 00:17:45
    promover la sociefad
  • 00:17:47
    socio efectividad Ahí está tomando
  • 00:17:50
    posición a la hora de la construcción es
  • 00:17:53
    tan simple como pensar todas las
  • 00:17:55
    dimensión del desarrollo no es tan
  • 00:17:56
    complicado
  • 00:17:59
    los principi autonomía progresiva Ho hay
  • 00:18:03
    que tomar el autonomía y sobre es
  • 00:18:06
    trabajar la de todos los actores
  • 00:18:11
    intermin desarrollo la diferencia
  • 00:18:14
    supervivencia en el desarrollo es lo que
  • 00:18:16
    tambi traj hoy no la
  • 00:18:21
    sobrevivencia sobre los mínimos la
  • 00:18:24
    supervivencia es trabajar sobre los
  • 00:18:26
    máximos
  • 00:18:29
    un
  • 00:18:30
    [Música]
  • 00:18:33
    ejemplo acord de las acciones de verano
  • 00:18:36
    que dijo
  • 00:18:37
    ministro derecho opini se ha tenid en
  • 00:18:40
    cuenta la participación clave des la
  • 00:18:43
    consulta pedagógica a pasar por las
  • 00:18:46
    acciones que se han ido desarrollando en
  • 00:18:48
    el de protagonismo de los estudiantes de
  • 00:18:51
    las familias y de los docentes por es
  • 00:18:53
    que ustedes van a después Reproducir con
  • 00:18:56
    las próximas escuelas precursoras
  • 00:18:59
    protagonismo estamos trabajando estas
  • 00:19:01
    instancias uno va a profundizando y ahí
  • 00:19:03
    hay una clave la
  • 00:19:05
    corresponsabilidad por eso la
  • 00:19:06
    importancia de las comunas de los
  • 00:19:08
    municipios de los situados de la
  • 00:19:11
    territorialización de los trabajos en
  • 00:19:13
    cada uno de los espacios en cada uno de
  • 00:19:15
    los lugares porque si no
  • 00:19:17
    contextualizamos no hay forma que haya
  • 00:19:20
    participación y que el otro sea visto
  • 00:19:22
    como un sujeto No hay forma que
  • 00:19:25
    esas la tercera generación de acciones
  • 00:19:28
    que nueve y
  • 00:19:30
    ahí yo lo voy a hablar en clave de
  • 00:19:33
    bienestar pero ustedes lo pueden ver en
  • 00:19:35
    otros tipos de claves mediante la
  • 00:19:38
    promoción de acciones iniciativas que
  • 00:19:40
    abordan el desarrollo integral al máximo
  • 00:19:42
    posible de cada dimensión de la persona
  • 00:19:45
    mediante prácticas vamos a usar tres
  • 00:19:48
    habilitantes protagónicas y creativas
  • 00:19:51
    hoy circuló todo el día estas tres
  • 00:19:53
    palabras pero porque estamos convencidos
  • 00:19:55
    porque lo vemos todos los días cuando V
  • 00:19:56
    las esenas y mañana hablar con Black
  • 00:19:59
    Cuando vean el tema de la profundización
  • 00:20:00
    de la gestión de lo habilitante
  • 00:20:03
    supervisores habitato directivo
  • 00:20:04
    directivo habilitando docentes docente
  • 00:20:07
    habilitando a familias y a estudiantes y
  • 00:20:09
    todo habilitando los en un proceso es
  • 00:20:13
    real lo que dijo el ministro de que
  • 00:20:15
    cuando se puso a jugar con la palabra
  • 00:20:17
    transformar C de a estábamos un montón
  • 00:20:19
    de gente trabajando con nuestro WhatsApp
  • 00:20:21
    intentando repensar palabra para ese
  • 00:20:23
    punto más allá de ese detalle es
  • 00:20:25
    interesante que en un momento pensab el
  • 00:20:27
    s digo
  • 00:20:29
    están habilitando que piens una palabra
  • 00:20:31
    en el marco de un discurso de un
  • 00:20:34
    ministro no es común y me parece que ese
  • 00:20:38
    ejercicio es el que estamos habilitados
  • 00:20:40
    para seguir reproduciendo cada uno de
  • 00:20:42
    nosotros al palabras clave per lajo pasa
  • 00:20:45
    porque lo vamos a ver cuando veamos las
  • 00:20:47
    claves para promover acciones de
  • 00:20:49
    bienestar educativo les
  • 00:20:51
    parece estas estos principi mojones
  • 00:20:55
    lineamiento
  • 00:20:57
    orientaciones está presente en las
  • 00:20:59
    acciones de los últimos 20 años en las
  • 00:21:02
    acciones socioeducativas de las
  • 00:21:07
    escuelas es increíble miren las Cómo se
  • 00:21:11
    van consolidando y estos están
  • 00:21:13
    construidos o pueden ser resignificados
  • 00:21:15
    potenciados profundizados en el marco
  • 00:21:18
    del desarrollo integral los ods y los
  • 00:21:21
    derechos humanos en ese sentido cada una
  • 00:21:24
    de estas palabas toma Más
  • 00:21:26
    fuerza y ahí puede la potencia con
  • 00:21:30
    vivencia y buen
  • 00:21:32
    trato todas las escuelas de usted 2024
  • 00:21:35
    reificar los vor de colar de convivencia
  • 00:21:37
    ahora convertir el aporte escolar de
  • 00:21:40
    convivencia en un dispositivo
  • 00:21:42
    convivencial en una escuela es otro
  • 00:21:44
    ejercicio pero para eso ustedes tienen
  • 00:21:47
    que desmontar el acuerdo de la
  • 00:21:49
    convivencia porque la convivencia está
  • 00:21:52
    en un montón de acciones de ustedes
  • 00:21:54
    quizás los docentes se juntan los
  • 00:21:55
    viernes y tienen un minutito para
  • 00:21:57
    ustedes eso también es convivencia eso
  • 00:22:01
    también es buen trato y a veces lo
  • 00:22:03
    dejamos pasar parecería como que no
  • 00:22:05
    pudiéramos tener esos tiempos pero luego
  • 00:22:08
    ser un poquito más complicado
  • 00:22:10
    participación protagónica el Ministerio
  • 00:22:12
    de Educación está trabajando sobre ese
  • 00:22:14
    ligamento lo van a ver hoy los talleres
  • 00:22:16
    a los que les toquen y a los que no le
  • 00:22:18
    toquen le va a llegar en las
  • 00:22:19
    resoluciones de las acciones de
  • 00:22:21
    protagonismo que vienen ejecutado el año
  • 00:22:23
    este y el año
  • 00:22:25
    pasado fíjense que hice participación
  • 00:22:28
    agónica quieren que le diga la verdad yo
  • 00:22:30
    estoy en es área yo me hubiese clavado 4
  • 00:22:34
    años de gestión Perdón lo digo que decir
  • 00:22:38
    yo hubiese dado por satisfecho con
  • 00:22:41
    trabajar la participación pare una
  • 00:22:43
    Revolución cumplimiento con los Derechos
  • 00:22:45
    Humanos cumplimiento con to Pero hay
  • 00:22:48
    escuelas hay estudiantes hay compañeros
  • 00:22:50
    hay profesionales técnicos hay
  • 00:22:52
    subsecretarias y
  • 00:22:54
    subsecretarios que dieron un paso mayor
  • 00:22:57
    y fueron de la participación el
  • 00:22:59
    protagonismo Y
  • 00:23:02
    eso un espectador o solante digamos de
  • 00:23:05
    esta instancia pero en esa instancia
  • 00:23:07
    están ustedes con los foros de
  • 00:23:09
    estudantil con la acción de parlamento
  • 00:23:10
    con club de estudantil ustedes van
  • 00:23:12
    profundizando esta acción de
  • 00:23:14
    protagonismo que lo estamos llevando con
  • 00:23:15
    la familia Tang y que lo estamos
  • 00:23:17
    haciendo con los docentes protagonismo
  • 00:23:19
    una combinación entre
  • 00:23:21
    autonomía y
  • 00:23:24
    participación cuando uno combina la
  • 00:23:27
    capacidad de decisión ser parte de ser
  • 00:23:30
    un actor protagónico en el marco de la
  • 00:23:32
    participación uno se sale de la
  • 00:23:35
    participación que es una crítica la
  • 00:23:38
    convención de los derechos del niño para
  • 00:23:40
    mezclar autonomía progresiva con
  • 00:23:43
    participación creo que la provincia de
  • 00:23:45
    Córdoba participen de los foros
  • 00:23:47
    estudiantiles cuando lleguen a sus
  • 00:23:48
    comunidades van a ver
  • 00:23:50
    eso en vivo o las acciones concentro
  • 00:23:54
    estudiantes autonomía progresiva
  • 00:23:56
    afectividad porque es si bien es una
  • 00:23:58
    dición del desarrollo para nosotros es
  • 00:24:00
    una dimensión clave igualad de
  • 00:24:02
    discriminación disfrute y
  • 00:24:05
    recreación disfruto recreación descanso
  • 00:24:10
    juego son claves fundamentales Dean
  • 00:24:13
    salud y desarrollo integral la
  • 00:24:15
    articulación entre salud y desarrollo
  • 00:24:18
    eso nos lleva a nosotros a poder pensar
  • 00:24:19
    y usted va aender uner el día de hoy
  • 00:24:21
    sobreos saludables Hay que seguir
  • 00:24:24
    profundizando este tipo de acciones Y a
  • 00:24:27
    medida que vamos pensando y lo vamos
  • 00:24:29
    haciendo vamos diseñando nuevas acciones
  • 00:24:31
    arrasamos con tres hoy ya estamos en
  • 00:24:33
    nueve y todavía no Empezamos el 2025
  • 00:24:35
    porque van surgiendo cosas talleres de
  • 00:24:37
    la voz cuidado de la voz docente
  • 00:24:40
    posturales
  • 00:24:43
    respiratorios el cuidado de s la cultura
  • 00:24:46
    del cuidado atraviesa todos los
  • 00:24:48
    programas socioeducativos y atravesa la
  • 00:24:50
    mayor cantidad de acciones que tien las
  • 00:24:52
    secuelas que es la cultura del cuidado
  • 00:24:54
    la cultura del cuidado los se no se
  • 00:24:56
    estar en nuestras escuelas y ese control
  • 00:24:59
    de estudiado pone en tención la
  • 00:25:01
    autonomía pero lo pone en atención en el
  • 00:25:02
    buen sentido no es una autonomía este
  • 00:25:06
    desarrollo del habilitar para hac Pero
  • 00:25:10
    cuidado una experimentación cuidada el
  • 00:25:13
    acceso a culturales y los vínculos deid
  • 00:25:16
    protección porque el hecho que nosotros
  • 00:25:19
    profundicemos la lga de bienestar no
  • 00:25:21
    quiere decir que no abordemos las líneas
  • 00:25:24
    de malestar que no abordemos emergente
  • 00:25:26
    que no trabajemos sobre la violencia
  • 00:25:28
    sobre los usos de medida de la
  • 00:25:30
    tecnología eso por un lado pero al mismo
  • 00:25:32
    tiempo tengo que trabajar el uso
  • 00:25:35
    responsable de las tecnologías tenemos
  • 00:25:37
    que ver en qué nos suma y qué cosas
  • 00:25:40
    deberíamos hacer nosotros con nuestros
  • 00:25:42
    espacios y nuestros tiempos para que la
  • 00:25:44
    tecnología r de ser un problema en
  • 00:25:47
    ciertas
  • 00:25:48
    circunstancias cómo vamos con los
  • 00:25:51
    tiempos 5 minutos le queda para el se
  • 00:25:55
    para el menos cuánto lo más importante y
  • 00:25:59
    son
  • 00:26:04
    importantes est son las iniciativas
  • 00:26:06
    socioeducativas con el Ministerio de
  • 00:26:09
    Educación la mayoría de
  • 00:26:11
    esas el
  • 00:26:16
    documento que está disponible la página
  • 00:26:20
    y
  • 00:26:22
    el lo que estoy diciendo está í
  • 00:26:29
    no sé PR inova digamos eso
  • 00:26:33
    no lo que sé se lo digo distito y les ti
  • 00:26:36
    unos coitos que esas no está ahí pero
  • 00:26:39
    está en otra es lo mismo digamos no no
  • 00:26:41
    no entrar
  • 00:26:43
    a tres particularidades son claves para
  • 00:26:47
    el bienestar educativo digamos estar
  • 00:26:49
    atento a estas claves si a ustedes les
  • 00:26:51
    parece para un poco la para bacar un
  • 00:26:55
    poquito como la expectativa decir todo
  • 00:26:57
    eso tengo que hacer además de esto que
  • 00:26:58
    un general bienestar y para el có todo
  • 00:27:00
    que no porque es más simple de lo que
  • 00:27:03
    creen esto lo desejo siempre y lo FR
  • 00:27:06
    hace mucho una buena clase cumplimenta
  • 00:27:09
    con todo lo que hablando está bien una
  • 00:27:13
    buena clase una buena lectura un buen
  • 00:27:18
    momento se da todo junto y no hay que
  • 00:27:21
    aprenderlo principio todo eso es así es
  • 00:27:24
    como el código de Santi Para que veas
  • 00:27:26
    todo si ya te descansa Esto es lo
  • 00:27:29
    mismo si me permite porque lo voy a ir
  • 00:27:33
    ir lo voy a parar yo lo voy a ir un
  • 00:27:35
    improd hijo pero voy a
  • 00:27:37
    volar porque to
  • 00:27:43
    acá acá están las
  • 00:27:46
    fotos foro esto es un encuentro de
  • 00:27:49
    estudiantes en Alta Gracia en el marco
  • 00:27:51
    de los foros
  • 00:27:53
    estudiantas eso es un encuentro de
  • 00:27:56
    bibliotecas en Río ceballo
  • 00:27:58
    en en la noche de las bibliotecas que se
  • 00:28:00
    hace por primer el año pasado ese es un
  • 00:28:03
    momento como las 11 de la noche les
  • 00:28:05
    cuento er y seguían ahí y los chicos
  • 00:28:08
    cantaban y la gente le pedía visis y
  • 00:28:10
    estaba la comunidad y estaban todos
  • 00:28:12
    sentados Era una noche muy linda de
  • 00:28:14
    diciembre o de
  • 00:28:17
    noviembre pero ahí s querer un algo no
  • 00:28:21
    pero qué que estar en ese lugar en ese
  • 00:28:23
    momento para poder vivirlo este pu por
  • 00:28:27
    de estudiantes acá el año pasado miren
  • 00:28:30
    esas
  • 00:28:31
    caras miren las caras porque som un
  • 00:28:34
    personas que Per la
  • 00:28:37
    car eso fue cuando todos los equipos que
  • 00:28:40
    estuvieron trabajando iban encontrando
  • 00:28:42
    su proceso de construcción sobre
  • 00:28:45
    participación ambiente convivencia esis
  • 00:28:48
    derechos humanos
  • 00:28:52
    diversidad esto es fascinante esto es no
  • 00:28:56
    visto no visto no gusto esto es una
  • 00:28:58
    actividad en el mar de la de verano en
  • 00:29:01
    una localidad de Córdoba al lado de un
  • 00:29:03
    río una pileta donde los chicos están
  • 00:29:05
    leyendo
  • 00:29:06
    hayo falta discutir sobre el celular
  • 00:29:09
    póngalo en la
  • 00:29:10
    canasta
  • 00:29:13
    son uno le da una propuesta interesante
  • 00:29:16
    de otro tipo uno logra serse de eso el
  • 00:29:20
    celular deja de ser un
  • 00:29:22
    problema no como en Córdoba este verano
  • 00:29:26
    se hicieron más de 50 experiencia 50 4
  • 00:29:30
    largo municipios experiencia de este
  • 00:29:32
    tipo escribiendo dibujando sistemas
  • 00:29:35
    analógicos celulares Pero porque nadie
  • 00:29:38
    dijo que no hizo falta solamente se
  • 00:29:41
    promovió otro mundo cons otra
  • 00:29:46
    sobre el escribir
  • 00:29:53
    hablar Este es un foro sobre bienestar
  • 00:29:56
    digital en San Francisco
  • 00:30:02
    esa de la actividad de museo en r
  • 00:30:09
    espectacular provoc sonrisas
  • 00:30:15
    Pero esto también fue espectacular
  • 00:30:18
    docentes estudiantes músicos haciendo
  • 00:30:22
    una ronda de ba enco delin
  • 00:30:30
    bailando esa cosa se espontánea no es
  • 00:30:33
    que alguien la provocó este el marco de
  • 00:30:35
    la de verana con juego recreación esto
  • 00:30:38
    es an saludable que tener cer hoy
  • 00:30:41
    también no están trabajando cuestiones
  • 00:30:45
    portales Cómo muchas ve Cos ustedes ya
  • 00:30:48
    la hicieron o
  • 00:30:52
    no perdón vuelvo a eso esto es un
  • 00:30:56
    encuentro de cooperativismo Melvin
  • 00:30:58
    porque cada acción de esta usted la
  • 00:31:01
    Pueden multiplicar por cient de acciones
  • 00:31:04
    porque po
  • 00:31:06
    cooperativismo 150 cooperativas
  • 00:31:09
    escolares hay más de 30 años de
  • 00:31:11
    experiencia cooperativa en escuelas eso
  • 00:31:14
    es una cena de generaciones de
  • 00:31:17
    generación bibliotecas
  • 00:31:24
    que Enton
  • 00:31:34
    Pero sabes lo que me pasó la molesté
  • 00:31:37
    tanto a la persona que trabaja la Paola
  • 00:31:40
    que trabaja con la Gabi que cuat veces
  • 00:31:42
    Power que Tena
  • 00:31:44
    verza
  • 00:31:47
    cambiar no poda
  • 00:31:50
    pod entonces
  • 00:31:52
    [Música]
  • 00:31:53
    esoleo
  • 00:31:55
    voyes aot días y que lo vemos en las
  • 00:31:59
    escuelas Y eso es lo que queremos está
  • 00:32:02
    está en esa placa lo primero trabajar
  • 00:32:05
    las dimensiones desarrollo en forma
  • 00:32:06
    interrelacionada interdependiente
  • 00:32:09
    simultánea eso es lo que nos enseñaron
  • 00:32:11
    los derechos humanos interrelacionada
  • 00:32:13
    interdependiente y simultánea no piens
  • 00:32:16
    en una acción y después otra cuando
  • 00:32:19
    hablamos desarrollo es integral e
  • 00:32:21
    integrado es
  • 00:32:24
    holístico dos abordar los principios y
  • 00:32:27
    esto lo dijo Lila pinto está d de
  • 00:32:30
    transformarse y lo dijo el ministro la
  • 00:32:32
    mañana y mañana lo va a decir con
  • 00:32:34
    seguridad abordar los principios desde
  • 00:32:36
    lo
  • 00:32:37
    intersubjetivo lo
  • 00:32:39
    institucional lo social lo colectivo lo
  • 00:32:42
    conjuntista lo vincular son distintas
  • 00:32:45
    palabras para decir lo mismo con que
  • 00:32:46
    podemos pensar esto
  • 00:32:51
    claramente que toda acción es
  • 00:32:55
    colectiva de eso se trata porque
  • 00:32:57
    autonomía ya los derechos hace muchos
  • 00:33:00
    años aprendieron de que la autonomía no
  • 00:33:02
    es un acto individual es uno colectivo y
  • 00:33:05
    que la libertad tampoco es un acto
  • 00:33:07
    individual eso es un acto colectivo y
  • 00:33:10
    que Jado claramente no es un acto
  • 00:33:12
    individual es un acto colectivo y hoy
  • 00:33:14
    cuando hagan los talleres de efectividad
  • 00:33:16
    Ho y pasado van a encontrar que la
  • 00:33:18
    efectividad en el plano más subjetivo de
  • 00:33:22
    la persona siempre es un acto relacional
  • 00:33:25
    vincular y con activo Pero porque que
  • 00:33:28
    quiero que se queden es con este último
  • 00:33:30
    le jur que ya abre
  • 00:33:33
    hoy tres esta clave fundamental si
  • 00:33:36
    ustedes ven las experiencias donde más
  • 00:33:38
    se profundiza y desarrolla esto van a
  • 00:33:39
    encontrar que est está presente así lo
  • 00:33:42
    pongo
  • 00:33:45
    vuelta potenciar y generar prácticas
  • 00:33:48
    habilitantes protagónicas y creativas
  • 00:33:52
    caracterizada por el diálogo los buenos
  • 00:33:54
    tratos el disfrute la satisfacción la
  • 00:33:58
    recreación que posibilit el encuentro
  • 00:34:01
    que sean novedosas que sean divertidas
  • 00:34:03
    que sean artísticas que sean
  • 00:34:06
    estéticas que reconozcan y legitiman que
  • 00:34:09
    se reconozcan ustedes mismos y legitimen
  • 00:34:11
    a ustedes y a los otros que favorezcan
  • 00:34:15
    el protagonismo la convivencia hoy su
  • 00:34:18
    sol la palabra confianza la confianza el
  • 00:34:21
    cuidado y lo lúdico si no creyéramos en
  • 00:34:24
    estas posibilidades si no pudiéramos
  • 00:34:26
    pensar sistema de confianza no nos
  • 00:34:29
    animamos a trabajar un sistema como
  • 00:34:32
    estamos implementando el transform como
  • 00:34:34
    se está haciendo Y si les
  • 00:34:43
    parece un
  • 00:34:48
    minuto en serio no vuelvo vuo vuelvo
  • 00:34:51
    Bueno cuando usted ve el
  • 00:34:53
    documento encar que esto está pensado
  • 00:34:58
    pero
  • 00:35:06
    también nac una época donde los
  • 00:35:08
    diagnósticos patologizante no estaban a
  • 00:35:11
    full porque me cuentan no puedo
  • 00:35:14
    manejar
  • 00:35:17
    veces
  • 00:35:20
    atrás eso es que
  • 00:35:23
    relajarte usted tenendo Ho uno de
  • 00:35:26
    respiración yo me tengo que hacer el
  • 00:35:30
    bienestar es bienestar estudiantil y
  • 00:35:32
    bienestar docente bienestar estudiantil
  • 00:35:34
    como vieron con los
  • 00:35:35
    principios lo venimos haciendo un montón
  • 00:35:38
    lo venimos haciendo un montón ahora cada
  • 00:35:40
    uno de los principios que ustedes vieron
  • 00:35:41
    hoy lo tenemos que pensar y aplicar al
  • 00:35:44
    campo docente cada uno Dónde se juega la
  • 00:35:47
    autonomía Dónde se juega los habilitante
  • 00:35:49
    Dónde se juega las encitas de
  • 00:35:50
    comunicación que también van a tener un
  • 00:35:52
    taller del día de hoy herramienta de
  • 00:35:54
    comunicación y gestión de conflicto pero
  • 00:35:55
    no para con los estudiantes sino para
  • 00:35:57
    ustedes mismas en los vínculos
  • 00:35:59
    interpersonales y el bien Ester docente
  • 00:36:02
    que tengan unas aritas particulares
  • 00:36:04
    siempre trabajando en el rol y en la
  • 00:36:07
    función porque aquí estamos haciendo
  • 00:36:09
    bienestar educativo entonces la
  • 00:36:12
    presencia del rol de la
  • 00:36:13
    corresponsabilidad de la función tiene
  • 00:36:15
    que ser un eje ndante si yo hice bien la
  • 00:36:18
    tarea en el día de hoy primero se llado
  • 00:36:21
    cute no har
  • 00:36:22
    dio mentira me pasé ahí porque es una
  • 00:36:26
    apuesta
  • 00:36:27
    4 minutos con cco creo 3 minutos pero Y
  • 00:36:33
    eso que vengo de recuperar 20 porque ya
  • 00:36:35
    ar de cco o no vamos con esto si yoir la
  • 00:36:40
    tarea esto que vi ahora esta placa se
  • 00:36:43
    Tiene que comprender De punta a punta
  • 00:36:44
    vamos bien y tiene un detallito el
  • 00:36:48
    último desde ministerio educativo se
  • 00:36:52
    identifique mi potencia aquellas
  • 00:36:55
    acciones e iniciativas que todos los
  • 00:36:57
    días docentes equipos directivos
  • 00:36:59
    estudiantes y demás actores de la
  • 00:37:02
    comunidad educativa realizan promoviendo
  • 00:37:04
    y estimulando el desarrollo integral de
  • 00:37:07
    estudiantes y docentes mediante
  • 00:37:10
    prácticas habilitantes protagónicas y
  • 00:37:12
    creativas que aportan a la construcción
  • 00:37:15
    de la escuela como espacio de Cuidado
  • 00:37:17
    crecimiento desarrollo humano y
  • 00:37:20
    emancipador favoreciendo el bienestar en
  • 00:37:23
    el trabajo cotidiano de garantizar
  • 00:37:26
    proyectuales educativos
  • 00:37:28
    vamos bien se entendió vamos n más fera
  • 00:37:33
    [Aplausos]
Tags
  • bienestar educativo
  • prácticas habilitantes
  • participación protagónica
  • desarrollo integral
  • derechos humanos
  • convivencia
  • buen trato
  • transformación educativa
  • acción socioeducativa
  • empoderamiento