00:00:01
hola chicos qué tal en este vídeo vamos
00:00:05
a profundizar en los autores y obras más
00:00:07
importantes del teatro barroco español
00:00:09
al final del vídeo dejaré un enlace al
00:00:13
que introducía las características
00:00:17
generales de este periodo y al que
00:00:20
hablaba sobre la literatura del barroco
00:00:22
en general
00:00:30
en primer lugar vamos a hablar del autor
00:00:33
sin duda más importante de todo el
00:00:36
período que es lope de vega' ya sabéis
00:00:40
que en su obra el arte nuevo de hacer
00:00:43
comedia proponen los principios que
00:00:47
deben regir la lo que él llama la
00:00:49
comedia nueva española que nosotros
00:00:52
identificamos como la comedia de capa y
00:00:54
espada' que es la que más triunfa en
00:00:57
esta época
00:00:59
lópez vas a muchas de sus obras en
00:01:01
hechos del pasado
00:01:03
crónica en leyendas de la tradición
00:01:05
popular también incluye para darle mayor
00:01:08
variedad
00:01:10
a sus representaciones canciones
00:01:13
populares como por ejemplo las
00:01:14
seguidillas sus personajes se parecen
00:01:18
están planteados según los estereotipos
00:01:21
que vimos también en el otro vídeo son
00:01:22
personajes sin excesiva complejidad
00:01:25
psicológica fáciles de entender
00:01:32
y la obra de lope se pueden clasificar
00:01:35
de varias maneras en primer lugar
00:01:37
tenemos las comedias de enredo o
00:01:39
comedias de capa y espada cuyo tema
00:01:42
principal es el amor los celos en las
00:01:45
cuales se producen malentendidos
00:01:48
confusiones y se usa constantemente el
00:01:51
humor
00:01:55
vamos a nombrar tres obras de estas que
00:01:59
hemos llamado comedias de enredo como
00:02:02
son la dama boba' el perro del
00:02:04
hortelano' y las pizarrillas de belisa
00:02:06
es muy interesante la obra del perro del
00:02:09
hortelano' porque en ella lo que se
00:02:11
plantea es una condesa que se llama
00:02:13
diana que está perdidamente enamorada de
00:02:17
su secretario teodoro y este a su vez de
00:02:20
la criada de la condesa marcela entonces
00:02:23
claro como ella no puede casarse con él
00:02:26
no puede dar salida a esos sentimientos
00:02:29
puesto que ella es de la nobleza y él no
00:02:31
pues se crea todo un juego de enredos de
00:02:35
confusiones hay momentos en los que ella
00:02:37
sí le da a entender que está enamorada
00:02:40
de él
00:02:42
pero claro no lo puede decir
00:02:44
abiertamente y en eso consiste la obra
00:02:46
hasta que finalmente mediante un
00:02:49
artificio pues logran casarse
00:02:57
en segundo lugar tendríamos los dramas
00:03:00
de honor o dramas trágicos en ellos
00:03:05
importante la figura del campesino o del
00:03:10
villano o del hidalgo que es una persona
00:03:13
bien de la muy baja nobleza o bien sin
00:03:16
que no es que no pertenece a esa clase
00:03:20
social pero sí que tiene honor y tiene
00:03:23
honra ya hablamos del tema del honor y
00:03:26
de la honra en el vídeo anterior y se
00:03:30
produce un abuso de poder por parte de
00:03:34
alguna persona de un estamento superior
00:03:36
y el campesino tiene que defenderse de
00:03:39
ese abuso de poder hasta que finalmente
00:03:42
llega el rey e imparte justicia
00:03:52
de esta serie de obras vamos a nombrar
00:03:55
fuenteovejuna
00:03:57
en esta obra se trata el abuso del
00:04:02
comendador del pueblo de fuente obejuna
00:04:05
fernán gómez que se siente atraído por
00:04:08
la herencia que es la hija del alcalde y
00:04:11
bueno la secuestra
00:04:15
y la deshonra y finalmente es el pueblo
00:04:19
el pueblo de fuenteovejuna al completo
00:04:22
el que ataca a la casa del comendador y
00:04:24
lo mata entonces cuando aparece el rey
00:04:28
piden clemencia para el pueblo al
00:04:31
completo
00:04:33
luego podríamos nombrar el caballero de
00:04:35
olmedo un drama de suspense de intriga
00:04:39
de misterio muy interesante basado
00:04:41
probablemente en la canción popular del
00:04:45
caballero de olmedo en el cual pues un
00:04:48
caballero está enamorado de una dama y
00:04:54
esta dama a su vez es pretendida por
00:04:56
otro caballero que finalmente acaba
00:04:58
asesinando al protagonista
00:05:03
podríamos nombrar también el villano en
00:05:05
su rincón o peribáñez y el comendador de
00:05:08
ocaña que tratan también pues este tema
00:05:11
de la honra y el honor perdido por parte
00:05:16
de estos personajes tan característicos
00:05:19
de las obras del barroco que son los
00:05:22
hidalgos los campesinos ricos que tienen
00:05:24
honor tienen honra pero son atacados por
00:05:28
gente más poderosa que ellos y tienen
00:05:31
que defenderse hasta que finalmente una
00:05:33
figura de mayor autoridad normalmente el
00:05:35
rey es la que termina solucionando
00:05:44
pero la obra de lope de vega' no es
00:05:45
solamente comedias de enredo comedias de
00:05:48
capa y espada y este tipo de drama de
00:05:52
honor los dramas de honras y dramas
00:05:55
trágicos sino que también tiene comedia
00:05:59
bíblica histórica mitológica un autor de
00:06:04
espectro muy amplio que escribió
00:06:07
muchísimo que ganó muchísimo dinero con
00:06:09
el teatro y que por lo tanto no se ciñó
00:06:11
solamente a esos temas aunque su obra
00:06:14
más importante sí que son esas que hemos
00:06:16
nombrado bien y a continuación pasamos a
00:06:20
ver al siguiente autor
00:06:24
que no es otro que calderón de la barca
00:06:30
calderón de la barca
00:06:32
es un dramaturgo madrileño
00:06:36
teólogo una persona que profundizó en
00:06:41
sus estudios universitarias y por lo
00:06:44
tanto su teatro es mucho más complejo
00:06:46
más profundo que el de lope de vega' las
00:06:49
características generales de las obras
00:06:52
de calderón son en primer lugar el
00:06:54
planteamiento de la dualidad de la
00:06:56
oposición entre ideas que se contraponen
00:07:00
como sucede con la mayoría de las obras
00:07:03
del barroco entonces en su obra puede
00:07:07
aparecer por ejemplo la contraposición
00:07:10
entre la apariencia y la realidad entre
00:07:13
lo que verdaderamente existe y
00:07:18
lo que aparenta que existe la libertad
00:07:21
frente al destino es hasta qué punto
00:07:24
llega a la libertad del ser humano
00:07:26
frente a un destino planificado al que
00:07:30
no se puede enfrentar el engaño frente
00:07:34
al desengaño unido al tema este de la
00:07:38
apariencia frente a la enfrente a la
00:07:40
realidad y la razón frente al corazón no
00:07:45
frente a los sentimientos humanos
00:07:50
otra de las características es el
00:07:53
restablecimiento del orden sabemos que
00:07:55
calderón
00:07:57
plantea su obra desde un punto de vista
00:08:00
muy conservador y al principio de la
00:08:04
obra se puede plantear la ruptura del
00:08:08
orden
00:08:10
del orden bueno cristiano ordenado del
00:08:14
mundo según lo piensa él y al final de
00:08:18
la obra se restablece ese orden
00:08:22
también el desengaño como como hemos
00:08:25
dicho antes es decir los personajes
00:08:27
suelen evolucionar desde un engaño
00:08:30
inicial hasta ver la realidad tal y como
00:08:33
es
00:08:34
el planteamiento de la vida como un
00:08:37
sueño como como algo que no es real
00:08:40
frente a la eternidad que comienza con
00:08:44
la muerte que esa sí que sería la
00:08:46
verdadera realidad y el mundo como
00:08:49
teatro el planteamiento de
00:08:53
a la sociedad como si fuera un gran
00:08:56
teatro donde cada persona en realidad no
00:08:59
se comporta como verdaderamente es sino
00:09:02
como si fuera un actor desempeñando un
00:09:04
papel
00:09:10
en su obra aparece también la
00:09:13
condensación de la acción no son de
00:09:16
múltiples acciones enredadas unas con
00:09:18
otras como en las obras de lope de vega
00:09:22
hay pocos elementos secundarios y tratan
00:09:25
de concentrarse todo en la acción
00:09:28
principal aparece el uso de los
00:09:31
monólogos para caracterizar a los
00:09:34
personajes los personajes tienen una
00:09:37
gran profundidad psicológica son
00:09:38
personajes muchísimo más complejos que
00:09:41
los de la obra de lope de vega
00:09:48
como podemos clasificar las obras de
00:09:51
calderón de la barca en primer lugar
00:09:53
hablaremos de una serie de piezas en un
00:09:57
acto que lo que pretenden es
00:10:00
fundamentalmente catequizar enardecer la
00:10:04
fe católica del público y usan como
00:10:08
método para esto la alegoría que es la
00:10:10
alegoría la alegoría es representar
00:10:12
conceptos abstractos mediante personajes
00:10:15
reconocibles pues por ejemplo si se
00:10:18
pretende que aparezca en escena a dios
00:10:21
en lugar de que aparezca como si fuera
00:10:25
una idea abstracta pues aparece en
00:10:28
figura de rey o si pretende que aparezca
00:10:32
la libertad va a aparecer en figura de
00:10:35
mujer
00:10:37
a estas piezas las denominamos autos
00:10:40
sacramentales
00:10:45
los autos sacramentales más famosos de
00:10:49
calderón son el gran teatro del mundo la
00:10:53
torre de babilonia y los misterios de la
00:10:57
misa
00:11:02
en segundo lugar podemos hablar de las
00:11:06
obras en las que se trata del engaño que
00:11:10
produce una mujer o de la sospecha del
00:11:14
engaño de una mujer es decir de las
00:11:16
sospechas sobre el honor la honra
00:11:21
que esa mujer está produciendo en un
00:11:26
hombre o en una familia y claro
00:11:30
cualquier cualquier tipo de deshonra
00:11:33
solamente puede estar lavado con la
00:11:37
sangre no con un asesinato así que los
00:11:40
personajes masculinos se enfrentan ahí a
00:11:42
sus propios sentimientos ya la razón ya
00:11:46
su inteligencia frente a esa ley no
00:11:50
escrita de la honra
00:11:54
la sociedad española de la época a esta
00:11:58
obra las denominamos dramas de honor
00:12:02
y podemos nombrar de ellas las más
00:12:04
importantes que son el mayor módulo los
00:12:08
celos
00:12:10
el médico de su honra y el alcalde de
00:12:13
zalamea en el alcalde de zalamea este
00:12:17
drama también aparece esa figura de la
00:12:20
que hablábamos antes de lope de vega'
00:12:22
del campesino rico que se enfrenta para
00:12:26
defender la honra y el honor familiar al
00:12:29
abuso de poder por parte de los nobles
00:12:33
que aparecen por su pueblo
00:12:43
otro tipo de obra de calderón de la
00:12:45
barca muy interesante son las que sirven
00:12:49
para plantear protagonistas que son
00:12:53
capaces de superar sus pasiones sus
00:12:57
deseos y vencer a un destino que al
00:13:01
principio de la obra parece algo
00:13:02
inexorable parece algo contra lo que no
00:13:05
se pueden enfrentar en estas obras
00:13:07
aparece el tema del desengaño del mundo
00:13:13
superar
00:13:15
la apariencia de la gente que nos rodea
00:13:18
de la sociedad que nos rodea para llegar
00:13:21
a la sabiduría y también el conflicto
00:13:24
entre la libertad individual y el
00:13:26
destino hasta qué punto estamos marcados
00:13:29
desde que nacemos por un destino el cual
00:13:32
no podemos cambiar
00:13:36
el uso que podemos hacer de nuestra
00:13:38
libertad para hacerlo a esas obras las
00:13:41
podemos llamar tragedias filosóficas
00:13:46
y de ahí vamos a nombrar el mágico
00:13:49
prodigioso la hija del aire pero sobre
00:13:53
todo la vida es sueño' la vida es sueño'
00:13:56
es quizá la obra más importante del
00:13:58
calderón de la barca al menos a mí en la
00:14:00
que más me gusta en ella pues se plantea
00:14:03
una historia muy interesante el príncipe
00:14:05
segismundo aparece al principio de la
00:14:08
obra prisionero en una torre en la que
00:14:11
lo han cerrado su padre para evitar que
00:14:14
se cumpla una predicción que dice que
00:14:16
será una mala persona que así que lo
00:14:19
asesinara bueno pues en un momento dado
00:14:22
el rey intenta darle libertad a su hijo
00:14:26
para probarlo y ponerlo en el trono y
00:14:29
tal y como decía la predicción él se
00:14:32
comporta brutalmente y es devuelto a la
00:14:35
torre prisión así él piensa que todo ha
00:14:38
sido un sueño
00:14:40
y bueno pues a partir de ahí comienza el
00:14:44
desarrollo de toda una rebelión en la
00:14:48
que le va a tocar al príncipe luchar
00:14:51
contra su padre y contra sí mismo para
00:14:54
evitar ese destino terrible que le
00:14:57
habían predicho logado
00:15:07
y por último pues tenemos obras que
00:15:09
siguen las pautas de la comedia nueva
00:15:11
que planteaba el lope de vega' en el
00:15:15
arte nuevo de hacer comedias son
00:15:17
destinadas a los corrales de comedias y
00:15:20
también en ella aparecen los disfraces
00:15:22
las confusiones los malentendidos el
00:15:25
humor a estas las denominamos comedias
00:15:28
de capa y espada o comedias de enredo
00:15:34
y las más importantes son la dama duende
00:15:38
casa con dos puertas mala es de guardar
00:15:41
y el galán fantasma
00:15:50
continuamos con el último autor que es
00:15:54
tirso de molina
00:15:56
tirso de molina
00:15:58
era un fraile de la merced un buen
00:16:01
escritor que se dedicó a la escritura de
00:16:05
teatro y
00:16:08
residió en diferentes lugares también
00:16:10
ejerció como profesor las
00:16:13
características de su obra son la
00:16:16
profundidad psicológica de sus
00:16:18
personajes en ese sentido se parece a
00:16:21
calderón pero hay una diferencia con
00:16:24
respecto tanto a lópez como a calderón
00:16:27
que es que en su obra aparecen
00:16:29
personajes femeninos personajes
00:16:31
femeninos muy bien desarrollados mujeres
00:16:33
muy decididas que muestran su
00:16:37
independencia que manifiestan su
00:16:40
desacuerdo con la situación que les toca
00:16:42
vivir y que son ellas mismas la
00:16:45
encargada de restablecer su honra y su
00:16:48
honor también va a aparecer como en las
00:16:52
obras de calderón y como la literatura
00:16:55
barroca en general la contraposición
00:16:56
entre la libertad personal frente al
00:17:00
destino
00:17:02
y la salvación del alma
00:17:08
las obras de tirso de molina se pueden
00:17:11
clasificar en drama histórico ahí
00:17:14
tendríamos que nombrar el drama la
00:17:17
prudencia de la mujer drama bíblico
00:17:20
donde podríamos nombrar la mejor explica
00:17:23
deras
00:17:26
y creo que no es necesario decir ninguna
00:17:29
obra más de este tipo luego las comedias
00:17:33
de enredo que aquí sí que vamos a
00:17:35
nombrar todo don gil de las calzas
00:17:37
verdes y el vergonzoso en palacio
00:17:43
y por último los dramas sobre la
00:17:46
predestinación al estilo de los de
00:17:50
calderón donde tenemos el condenado por
00:17:53
desconfiado y luego su obra más
00:17:56
importante la que va a influir
00:17:58
decisivamente en toda la literatura
00:18:00
española y universal posterior que vamos
00:18:04
a ver en la siguiente diapositiva
00:18:11
esta obra se llama el burlador de
00:18:14
sevilla y convidado de piedra y
00:18:18
en ella va a aparecer un personaje
00:18:22
importantísimo porque después ese
00:18:24
personaje va a dar lugar a un montón de
00:18:27
obras posteriores pues es don juan
00:18:30
tenorio que trata esta obra pues esta
00:18:33
obra es una especie de estudio sobre la
00:18:38
libertad individual sobre el uso que
00:18:41
hacemos de la libertad personal frente a
00:18:44
los preceptos de la religión y en ella
00:18:47
aparece ese personaje ese don juan
00:18:51
tenorio que es una persona seductora que
00:18:55
se dedica a engañar a las mujeres que es
00:18:58
una persona soberbia que muy pagado de
00:19:02
sí mismo
00:19:04
vive exclusivamente en el presente
00:19:09
piensa en el futuro ni piensa en
00:19:11
comportarse de forma decente ni en ser
00:19:14
buen cristiano
00:19:16
hasta que finalmente pues la justicia
00:19:18
divina lo lleva al infierno castigándolo
00:19:22
por los múltiples enfrentamientos y las
00:19:24
fechorías que va que ha cometido a lo
00:19:27
largo de su vida
00:19:28
no quiero resumir más el argumento de
00:19:30
esta obra porque me parece mucho más
00:19:33
interesante que la podéis ver en una
00:19:36
representación
00:19:38
así la disfrutaré y mucho más
00:19:46
bueno y con esto finalizamos este vídeo
00:19:49
en el que hemos tratado los autores y
00:19:53
obras más importantes del teatro barroco
00:19:55
os dejo como decía enlaces tanto al
00:20:00
vídeo introductor del teatro de esta
00:20:03
época como al vídeo de las
00:20:06
características generales de la
00:20:07
literatura barroca y espero que os haya
00:20:10
servido para comprender mejor la
00:20:13
importancia de la representación teatral
00:20:17
en la españa del siglo de oro'