00:00:06
sí
00:00:07
[Música]
00:00:09
muy buenos días a todos y bienvenidos
00:00:11
una vez más a mi canal
00:00:17
entre 1944 y 1946 von neumann colaboró
00:00:22
en la elaboración de un informe para el
00:00:24
ejército sobre las posibilidades que
00:00:25
ofrecía el desarrollo de las primeras
00:00:27
computadoras electrónicas de su
00:00:29
contribución a dicho desarrollo destaca
00:00:31
la concepción de una memoria que actúa
00:00:33
secuencialmente y no sólo registrará los
00:00:35
datos numéricos de un problema sino que
00:00:37
además almacena se un programa con las
00:00:39
instrucciones para la resolución del
00:00:41
mismo de este modo empezó a interesarse
00:00:43
por la computación para ayudarse en su
00:00:45
trabajo en aquellos años había numerosas
00:00:47
computadoras en construcción como por
00:00:49
ejemplo la mark uno de howard aiken o
00:00:52
complex computer del george stevie pero
00:00:55
con la que von neumann se involucró fue
00:00:57
la eniac siendo una de las primeras
00:00:59
computadoras de propósito general una
00:01:02
vez finalizada la construcción del en
00:01:03
jacques y viendo sus limitaciones
00:01:05
decidieron definir todo un nuevo sistema
00:01:07
lógico de computación basado en las
00:01:09
ideas de turing y se enfrascaron en el
00:01:11
diseño de la construcción de una
00:01:13
computadora más poderosa el airbag no
00:01:15
obstante hubo unos cuantos problemas
00:01:17
legales con la titularidad de lo que hoy
00:01:19
conocemos como arquitectura de von
00:01:21
neumann esto produjo que el diseño se
00:01:23
hiciera público newman regreso a
00:01:25
princeton con la idea de construir su
00:01:27
propia computadora
00:01:28
volviendo a la anteriormente mencionada
00:01:30
arquitectura de von neumann es un diseño
00:01:33
que usa una memoria para almacenar
00:01:34
instrucciones y datos este tipo de
00:01:37
máquina es la implementación de una
00:01:38
máquina de turing y la visión de una
00:01:40
arquitectura secuencial en lugar de
00:01:42
paralela con este modelo surge el
00:01:44
concepto de programa almacenado por el
00:01:46
cual se les conoce a las computadoras de
00:01:48
este tipo los conceptos que propuso han
00:01:51
tenido una vigencia mucho más allá de la
00:01:52
esperada en una industria como la de las
00:01:54
tecnologías de la información sin
00:01:56
embargo por más que llame la atención
00:01:58
todos los computadores modernos
00:02:00
disponibles comercialmente poseen en el
00:02:02
fondo la misma arquitectura que la ed
00:02:04
back definida en 1945 muchos se ha
00:02:07
adelantado en materia de los circuitos
00:02:09
lógicos es decir la organización que
00:02:11
implementa la arquitectura pero casi
00:02:13
nada en los principios de diseño que
00:02:14
planteó von neumann hace más de 60 años
00:02:17
la idea fundamental se apoya en el hecho
00:02:20
de que una operación compleja
00:02:22
normalmente se puede dividir en una
00:02:23
secuencia ordenada de operaciones más
00:02:25
simples en otras palabras lo que propuso
00:02:28
fue construir una máquina capaz
00:02:30
algoritmos en forma explícita para ello
00:02:33
introdujo el concepto del programa
00:02:34
almacenado es decir una secuencia
00:02:37
lógicamente ordenada de instrucciones
00:02:38
siendo las instrucciones operaciones
00:02:40
básicas que implementa el hardware a
00:02:42
través de sus circuitos lógicos dicha
00:02:45
arquitectura tiene tres bloques básicos
00:02:47
en primer lugar tenemos la unidad
00:02:49
central del proceso también conocida
00:02:51
como la cpu que se encarga de ejecutar
00:02:52
los programas en segundo lugar tenemos
00:02:55
la memoria que almacena el programa es
00:02:58
decir el conjunto de instrucciones y los
00:03:00
datos operadores y resultados de las
00:03:02
propias ejecuciones de las instrucciones
00:03:03
y en último lugar tenemos la entrada y
00:03:06
salida que comunica el computador con el
00:03:08
mundo exterior permitiendo la
00:03:10
interacción con los usuarios y otras
00:03:12
máquinas a continuación vamos a hablar
00:03:15
sobre los elementos básicos que componen
00:03:16
esta arquitectura en primer lugar
00:03:19
tenemos la unidad aritmético lógica
00:03:21
también conocida como la alóu es el
00:03:23
circuito lógico que implementa las
00:03:24
operaciones de aritmética binaria
00:03:26
típicamente las operaciones básicas para
00:03:28
representaciones binario y complemento a
00:03:30
dos y por otro lado tenemos las
00:03:31
operaciones lógicas típicamente la an
00:03:34
short not be tab y del mismo modo
00:03:37
también es habitual que implemente
00:03:38
operaciones de desplazamiento y rotación
00:03:40
de bits en segundo lugar tenemos la
00:03:43
unidad de control este es el circuito
00:03:45
secuencial que implementa el denominado
00:03:47
ciclo de instrucción permitiendo acceder
00:03:49
a la siguiente instrucción de un
00:03:50
programa leer sus operando o efectuar la
00:03:53
operación indicada en la luz y guardar
00:03:55
el resultado de la misma en siguiente
00:03:57
lugar tenemos el banco de registros una
00:04:00
serie de posiciones especiales de
00:04:01
memoria ubicadas físicamente dentro de
00:04:03
la propia cpu que permiten el acceso a
00:04:06
operando sin lugares de almacenamiento
00:04:07
de resultados mucho más veloces que si
00:04:10
estuvieran en el sistema de memoria
00:04:11
normal contamos también con una memoria
00:04:14
para guardar información que es
00:04:15
accesible a la cpu la cpu puede leer y
00:04:18
escribir datos en las diferentes
00:04:19
posiciones de memoria que componen la
00:04:21
memoria principal es dicha memoria
00:04:23
principal tiene menor capacidad que la
00:04:25
memoria secundaria sin embargo es mucho
00:04:27
más rápida
00:04:28
actualmente la memoria principal se
00:04:30
implementa mediante circuitos integrados
00:04:32
y suele estar formada por dos áreas
00:04:34
diferenciadas la memoria ram se trata de
00:04:36
un almacenamiento volátil de manera que
00:04:38
se pierde su contenido al que se
00:04:40
alimenta ción
00:04:41
tanto lectura como si lee tura por otro
00:04:43
lado la memoria rom se trata de un
00:04:45
almacenamiento persistente y sólo
00:04:47
permite la lectura de los datos que
00:04:48
almacena finalmente el último elemento
00:04:50
básico es el bus de datos dispositivo
00:04:53
que funciona de transporte de
00:04:54
información y conexión entre las
00:04:56
distintas partes de un sistema
00:04:57
informático y se representa con las
00:04:59
flechas direccionales
00:05:00
también cabría destacar que la
00:05:03
separación de la memoria y la cpu
00:05:04
acarreó un problema denominado cuello de
00:05:06
botella de newman esto se debe a que la
00:05:09
cantidad de datos que pasa entre estos
00:05:10
dos elementos difieren mucho en tiempo
00:05:12
con las velocidades de ellos por lo cual
00:05:14
la cpu puede permanecer ociosa este
00:05:17
problema de rendimiento puede ser
00:05:18
aliviado hasta cierto punto utilizando
00:05:20
diversos mecanismos ofreciendo la
00:05:22
inclusión de una llamada memoria caché
00:05:24
entre la cpu y la memoria la llamada
00:05:26
arquitectura harvard modificada
00:05:28
utilizando algoritmos y la lógica de
00:05:30
predictor de saldos como por ejemplo el
00:05:32
proyector de salto efectivo o no
00:05:33
efectivo o por otro lado el dinámico que
00:05:35
se basa en el histórico del programa
00:05:37
otro mecanismo sería utilizar el
00:05:39
denominado como bien decía mi profesor
00:05:41
pipe line que permite inicien
00:05:42
instrucciones antes de terminar el ciclo
00:05:44
de instrucciones de la anterior
00:05:46
es decir de esta forma existiría un
00:05:48
trabajo en paralelo volviendo a dicha
00:05:50
arquitectura la función de una
00:05:52
computadora es la ejecución de
00:05:53
instrucciones la cpu es quien se encarga
00:05:56
de ejecutarlas a través de un ciclo
00:05:58
denominado ciclo de instrucciones
00:06:00
las instrucciones consisten en
00:06:01
secuencias de unos y ceros llamadas
00:06:03
código máquina y no son legibles por las
00:06:06
personas por ello se emplean lenguajes
00:06:08
como el ensamblador bajo nivel o
00:06:10
lenguajes de programación como pascal
00:06:11
alto nivel y son ejecutadas por la cpu a
00:06:14
grandes velocidades al principio de cada
00:06:16
ciclo la cpu busca una instrucción en
00:06:19
memoria en la cpu hay un registro
00:06:21
llamado contador del programa pc que
00:06:23
tiene la dirección de la última
00:06:25
instrucción leída de esta manera el
00:06:27
computador puede saber cuál es la
00:06:29
siguiente instrucción que debe ejecutar
00:06:30
a continuación decodificar la
00:06:33
instrucción mediante la unidad de
00:06:34
control ésta se encarga de coordinar el
00:06:37
resto de componentes del ordenador para
00:06:38
realizar una función determinada se
00:06:41
ejecuta la instrucción en la forma de un
00:06:42
código binario que especifica las
00:06:44
acciones que tomará la cpu ésta puede
00:06:47
cambiar el valor del contador del
00:06:48
programa permitiendo así operaciones
00:06:50
repetitivas
00:06:51
también puede cambiar cuando se cumple a
00:06:53
cierta condición aritmética haciendo que
00:06:55
el ordenador pueda tomar decisiones en
00:06:58
el próximo vídeo nos adentraremos de
00:07:00
lleno en las características de la
00:07:01
arquitectura de von neumann antes de
00:07:04
terminar cabría destacar las
00:07:05
aportaciones de newman tan relevantes en
00:07:07
el ámbito de la acció matización de la
00:07:09
mecánica cuántica incluso participó en
00:07:11
el proyecto manhattan que concluyó con
00:07:13
la producción de las primeras bombas
00:07:14
nucleares sus contribuciones en el
00:07:17
terreno armamentístico no son en
00:07:18
absoluto tan reseñables como las que
00:07:20
hizo en otros ámbitos científicos pero
00:07:22
también forman parte del legado de un
00:07:23
genio que ha contribuido decisivamente a
00:07:26
que nuestros ordenadores hayan adquirido
00:07:27
el desarrollo que tienen actualmente y
00:07:31
hasta aquí el vídeo de hoy si os ha
00:07:33
gustado y queréis que haga más vídeos
00:07:34
como éste suscribir darle al like
00:07:36
activar la campanita dejado un
00:07:38
comentario y hasta la semana que viene
00:07:43
[Música]
00:07:44
[Aplausos]
00:07:45
[Música]