¿Emprender siendo una PERSONA SORDA?: mi papá, creó la escuela NÚMERO 1 de lengua enseñas en MÉXICO

00:57:33
https://www.youtube.com/watch?v=9HXU7q-Qyr8

Summary

TLDREn este episodio, Lauri, hija de padres sordos, y su padre Iram, fundador de una escuela de lengua de señas, discuten sobre la importancia de la inclusión y la comunicación entre personas sordas y oyentes. Lauri comparte su experiencia de crecer en un entorno donde la lengua de señas era estigmatizada y cómo ha enfrentado críticas por usar español signado en sus videos. Iram relata su trayectoria como sordo y su deseo de enseñar lengua de señas, destacando la evolución de su escuela y la necesidad de crear un espacio inclusivo para todos. Ambos enfatizan la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en el aprendizaje y la aceptación de la lengua de señas.

Takeaways

  • 👩‍👧 Lauri y su padre Iram comparten su experiencia de vida en la comunidad sorda.
  • 📚 La escuela de Iram enseña lengua de señas mexicana a oyentes y sordos.
  • 💬 Lauri utiliza español signado en sus videos para comunicarse con sus padres.
  • 🚫 Iram enfrentó la prohibición de usar señas en su educación.
  • 🌍 La importancia de la inclusión y la comunicación entre sordos y oyentes.
  • 👨‍🏫 Iram ha visto crecer su escuela y su comunidad de alumnos.
  • 🎭 Se planean más proyectos de teatro inclusivo en la escuela.
  • 🤝 Los coda son puentes de comunicación entre las comunidades oyente y sorda.
  • 💪 Lauri habla sobre los desafíos de vivir sola en Monterrey.
  • 🌟 Se anima a las personas a aprender lengua de señas sin miedo a cometer errores.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En el inicio, se habla sobre la experiencia de crecer en un entorno donde el uso de señas estaba mal visto, lo que generó un trauma en la comunicación. La protagonista, hija de padres sordos, comparte cómo se sentía al ser criticada por usar el español signado en sus videos, reflejando la lucha por la aceptación de su identidad y cultura.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La protagonista presenta a su padre, Iram, un emprendedor sordo que fundó una escuela de lengua de señas. Se destaca la admiración que siente por él y su trabajo en la comunidad sorda, así como la importancia de la comunicación en su familia, donde se combinan el español y la lengua de señas.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se menciona cómo la protagonista ha sido criticada por su forma de comunicarse, pero enfatiza que su manera de hablar con sus padres es natural y ha sido parte de su vida desde pequeña. Se resalta la importancia de respetar la cultura sorda y la voz de los hijos oyentes en este contexto.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Iram comparte su experiencia al iniciar su escuela de lengua de señas, enfrentando miedos y desafíos. A través de su pasión por enseñar, logró crear un espacio donde los alumnos se sienten cómodos y han crecido en número, reflejando el éxito de su emprendimiento.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se narra cómo Iram comenzó a grabar videos educativos desde que su hija era pequeña, creando contenido que ayudaba a la comunidad sorda. Se menciona la producción de películas y la importancia de la creatividad en su enseñanza.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    La conversación se centra en la historia familiar, donde se revela que Iram y su esposa se convirtieron en padres jóvenes. Se discute la presión que enfrentaron y cómo la comunidad sorda puede ser un apoyo crucial en la crianza de los hijos.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    Iram reflexiona sobre la dificultad de adaptarse a la vida independiente como persona sorda, mencionando la necesidad de herramientas que faciliten la comunicación en su hogar. Se destaca la importancia de la inclusión y el apoyo familiar en este proceso.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    La protagonista comparte su experiencia de vivir sola y los desafíos que enfrenta, como la soledad y la búsqueda de independencia. Se menciona la importancia de la comunicación y el apoyo emocional en su vida.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    Se habla sobre la importancia de la inclusión en el ámbito laboral y cómo la protagonista ha decidido emprender su propio proyecto para enseñar a empresas sobre la inclusión de personas sordas. Se enfatiza la necesidad de crear espacios inclusivos en la sociedad.

  • 00:45:00 - 00:50:00

    Iram y su hija discuten sobre la importancia de la lengua de señas y cómo ha evolucionado su percepción sobre ella. Se menciona el impacto positivo que ha tenido en sus vidas y la necesidad de promover su uso en la comunidad.

  • 00:50:00 - 00:57:33

    Finalmente, se cierra el podcast reflexionando sobre la importancia de la colaboración entre personas sordas y oyentes, y cómo juntos pueden crear un cambio significativo en la sociedad. Se invita a más personas a unirse a este esfuerzo por la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda.

Show more

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es el español signado?

    Es una forma de comunicación que combina el español hablado con señas, utilizada por personas que tienen padres sordos.

  • ¿Cuál es la misión de la escuela aprendiendo LSM?

    Enseñar lengua de señas mexicana a personas oyentes y sordas, promoviendo la inclusión.

  • ¿Cómo se siente Lauri al usar español signado en sus videos?

    A pesar de las críticas, Lauri se siente orgullosa de usar español signado, ya que es la forma en que se comunica con sus padres.

  • ¿Qué desafíos enfrentó Iram en su educación como persona sorda?

    Iram enfrentó la prohibición de usar señas en su escuela, lo que le generó un trauma en su infancia.

  • ¿Qué importancia tiene la lengua de señas en la comunidad sorda?

    Es fundamental para la comunicación y la identidad cultural de las personas sordas.

  • ¿Cómo ha evolucionado la escuela de Iram en los últimos años?

    La escuela ha crecido significativamente, pasando de un pequeño salón a múltiples grupos de alumnos.

  • ¿Qué papel juegan los coda en la comunidad sorda?

    Los coda, hijos de padres sordos, actúan como puentes de comunicación entre las comunidades oyente y sorda.

  • ¿Qué proyectos futuros tiene Iram para su escuela?

    Iram espera expandir su escuela y realizar más obras de teatro inclusivas.

  • ¿Cómo se siente Lauri al vivir sola en Monterrey?

    Lauri ha experimentado soledad y desafíos, pero también ha aprendido a ser independiente.

  • ¿Qué consejo dan para quienes quieren aprender lengua de señas?

    Se les anima a acercarse a la comunidad sorda y aprender sin miedo a cometer errores.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    dos sordos cuando queríamos decir algo
  • 00:00:02
    con nuestras manos nos decía no por
  • 00:00:03
    ejemplo Dame agua por favor e
  • 00:00:05
    intentábamos usar las manos no era decir
  • 00:00:08
    tal cual Dame agua por favor si de
  • 00:00:10
    pronto nos cachaba usando las señas nos
  • 00:00:13
    castigaban con la palabra burro Mono
  • 00:00:17
    muchas veces a mí me han estado
  • 00:00:19
    criticando sí se puede decir criticando
  • 00:00:21
    porque hago español signado en mis
  • 00:00:23
    videos y yo cuando vi que estaban asando
  • 00:00:26
    yo dije no no mamá a mí eso a mí no me
  • 00:00:29
    gusta fue un trauma de que Justo nos
  • 00:00:31
    decían mono y estaban prohibidas como
  • 00:00:34
    que no eran algo natural no nos
  • 00:00:35
    sentíamos orgullosos o felices de esigna
  • 00:00:38
    Okay antes de intérprete soy una hija de
  • 00:00:41
    personas sordas y creo que sí en efecto
  • 00:00:43
    él me ha abierto como la oportunidad
  • 00:00:45
    bueno ustedes como de llegar a muchos
  • 00:00:47
    otros contextos estar aquí representando
  • 00:00:49
    también aprendiendo lcm es representar
  • 00:00:52
    una comunidad en donde queremos que
  • 00:00:54
    todas las personas se sientan libres de
  • 00:00:55
    aprender de
  • 00:00:57
    apoyar Hello cómo están Bienvenidos a un
  • 00:01:01
    episodio más de más de ti y pues hoy
  • 00:01:05
    tengo aquí a un invitado que me emociona
  • 00:01:07
    mucho presentarles que es mi papá iram
  • 00:01:10
    que es fundador de aprendiendo lsm es
  • 00:01:13
    una persona sorda emprendedora pero
  • 00:01:16
    también con un trabajo en el cual yo he
  • 00:01:18
    visto que el ayudar y estar siempre
  • 00:01:21
    volteando a ver a la comunidad de
  • 00:01:23
    personas sordas es algo que admiro mucho
  • 00:01:25
    de él pero es importante que sepan que
  • 00:01:28
    la forma en la que yo me con uno con él
  • 00:01:30
    es una muchas veces a mí me han estado
  • 00:01:33
    criticando sí se puede decir criticando
  • 00:01:36
    porque hago español signado en mis
  • 00:01:38
    videos pero quiero contarles que yo de
  • 00:01:40
    esa forma hablo con mis papás desde que
  • 00:01:42
    soy niña me enseñaron a utilizar las
  • 00:01:44
    señas y la voz Yo nunca he sido alguien
  • 00:01:48
    que solamente haga señas y cierre la
  • 00:01:50
    boca porque mi papá está oralizado mi
  • 00:01:53
    mamá utiliza 100% la lsm y siento que
  • 00:01:58
    para mí siempre fue algo muy claro el
  • 00:02:00
    entender Cómo comunicarme con ellos no
  • 00:02:02
    desde una estructura gramatical pero sí
  • 00:02:05
    desde el darme a entender y creo que es
  • 00:02:06
    algo que pueden aprender mucho en mis
  • 00:02:08
    videos eh algo con lo que yo me he
  • 00:02:11
    sostenido bastante Es que yo soy Lauri
  • 00:02:14
    yo nací con una historia siendo coda
  • 00:02:17
    siendo hija oyente de padres sordos y
  • 00:02:19
    voy a sostener la forma en la que yo he
  • 00:02:21
    vivido Mi historia eh voy a respetar
  • 00:02:24
    muchísimo la cultura la comunidad de
  • 00:02:27
    personas sordas pero sí creo queo todos
  • 00:02:30
    los que somos hijos oyentes también
  • 00:02:32
    somos parte y estaría increíble que
  • 00:02:35
    también escuchen nuestra opinión y
  • 00:02:36
    nuestra forma de ser así que cómo va a
  • 00:02:38
    funcionar este podcast va a estar aquí m
  • 00:02:42
    interpretando como lengua y señas
  • 00:02:44
    mexicana tal cual y yo voy a serer
  • 00:02:46
    español signado porque de esa forma
  • 00:02:48
    hablo con mi papá ni modo que haga un
  • 00:02:49
    podcast yo hablando y mi papá alguien
  • 00:02:51
    interpretándolo o sea no puedo me siento
  • 00:02:53
    super incómoda de esta dinámica entonces
  • 00:02:56
    aquí también vea que va a ser quien le
  • 00:02:58
    va a dar voz a mi papá Entonces mi papá
  • 00:03:01
    de repente habla cuando hace señas y se
  • 00:03:04
    van a dar cuenta que es así como nos
  • 00:03:05
    comunicamos sin embargo Pues enfóquense
  • 00:03:07
    también en La Voz de Bea para que pueda
  • 00:03:08
    fluir un poco mejor y la gente sorda que
  • 00:03:10
    nos está viendo va a poder ver a mit y a
  • 00:03:14
    mi papá para que puedan recibir un
  • 00:03:15
    mensaje muy bien en el sm entonces bueno
  • 00:03:18
    quera dar esta introducción para
  • 00:03:20
    explicar un poco y Bueno les presento a
  • 00:03:22
    mi papá me gustaría que primero mi papá
  • 00:03:24
    les platicar un poco de hoy qué está
  • 00:03:26
    haciendo Y por qué cree que está aquí
  • 00:03:28
    sentado
  • 00:03:33
    yo Ah bueno porque tú la er es mi hija
  • 00:03:37
    tú me invitaste no Entonces a mí creo
  • 00:03:39
    que me vas a hacer una serie de
  • 00:03:41
    preguntas Pues yoy tú ya sabes que a mí
  • 00:03:43
    me gusta platicar de una forma
  • 00:03:47
    aceptas Okay acepto vamos a probar mi
  • 00:03:50
    papá siempre me dice ya Siempre me haces
  • 00:03:52
    preguntas diferentes como muy profundas
  • 00:03:55
    Es que a mí me gusta mucho platicar y de
  • 00:03:58
    Sentimientos de emociones de la vida
  • 00:04:00
    pero no te preocupes Vamos a respetar Yo
  • 00:04:03
    sé que hay cosas que poco a poco irás
  • 00:04:05
    platicando porque es tu historia pero
  • 00:04:06
    bueno empezamos ahorita pues tú tien Ay
  • 00:04:09
    perdón se me olvidado Sí sí sí Perdón me
  • 00:04:11
    siento muy
  • 00:04:13
    rara tú sigue interpretando no te
  • 00:04:15
    preocupes ahorita tú tienes tu
  • 00:04:19
    emprendimiento que es aprendiendo el sm
  • 00:04:22
    platícanos Cómo empezaste Por qué Y cómo
  • 00:04:26
    cómo inicia aprendiendo el sm que yo por
  • 00:04:29
    lo que es de las escuelas más grandes de
  • 00:04:31
    México que enseñan lsm a personas
  • 00:04:33
    oyentes
  • 00:04:39
  • 00:04:41
    lista Bueno yo estaba en Cuernavaca con
  • 00:04:45
    mi suegro con mis suegras y bueno
  • 00:04:48
    renuncié al trabajo que tenía allá me
  • 00:04:50
    vine a vivir aquí a México y empecé
  • 00:04:53
    justo en esta aspecto laboral a dar a
  • 00:04:56
    dar cursos de lengua de señas
  • 00:05:00
    Y la verdad es que yo siendo una persona
  • 00:05:07
    sorda no me acuerdo
  • 00:05:09
    este pensaba a ver espera un intérprete
  • 00:05:13
    tiene que enseñar no y yo como persona
  • 00:05:15
    sorda asumí ese rol porque a mí me
  • 00:05:17
    gustaba mucho enseñar no entonces vi
  • 00:05:19
    también que los alumnos se sentían mucho
  • 00:05:21
    más cómodos con mi forma de enseñar
  • 00:05:23
    lengua deseños entonces fue así como yo
  • 00:05:25
    empecé con mi negocio No En qué lugar
  • 00:05:28
    fue Ah bueno yo rent una casa y entonces
  • 00:05:32
    fue así como yo empecé a investigar no
  • 00:05:34
    empecé a investigar elegí también Mis
  • 00:05:37
    amigos me ayudaron hicimos una
  • 00:05:38
    cooperación la verdad es que yo s Tenía
  • 00:05:41
    mucho miedo de que el negocio No
  • 00:05:42
    funcionara no pero aún así yo tomé la
  • 00:05:45
    iniciativa de empezar a ver cómo podía
  • 00:05:48
    encontrar este lugar a lo mejor con un
  • 00:05:49
    cuartito siete sillas empezar a recibir
  • 00:05:52
    alumnos y este hacer promoción en
  • 00:05:54
    Facebook para que vinieran después de 6
  • 00:05:57
    meses todo se transformó porque
  • 00:06:00
    éramos seis grupos y no cabíamos no
  • 00:06:02
    Entonces me di cuenta que en ese salón
  • 00:06:05
    ya no cabíamos necesitábamos otro lugar
  • 00:06:08
    después de 7 meses la verdad es que la
  • 00:06:10
    cantidad de alumnos se incrementó ahora
  • 00:06:14
    deben saber que justo quien me está
  • 00:06:15
    dando voz Es de mi primera generación
  • 00:06:18
    ella es de mi primera generación de
  • 00:06:20
    alumnos egresados de la escuela Sí
  • 00:06:23
    cuando empezamos allá en División del
  • 00:06:26
    Norte Sí sí era un salón super chiquito
  • 00:06:30
    chiquito un pizarrón
  • 00:06:33
    chiquito
  • 00:06:35
    era este justo esta primera generación
  • 00:06:38
    habían varios alumnos de la universidad
  • 00:06:40
    marista más o menos y bueno ellos eh Se
  • 00:06:44
    volvieron a la fecha muy buenas
  • 00:06:46
    intérpretes no que todavía están como en
  • 00:06:47
    esta área de de la lengua de señas como
  • 00:06:50
    nos hicimos una comunidad más grande
  • 00:06:52
    necesitamos evidente en un lugar también
  • 00:06:54
    más grande y también más maestros
  • 00:06:57
    personas sordas que también tuvieran
  • 00:06:58
    como el gusto de enseñar no así han
  • 00:07:01
    pasado 13 años 13 años 13 años no Y
  • 00:07:05
    entonces esto es como todo el tiempo que
  • 00:07:08
    llevamos haciendo esto también hemos
  • 00:07:11
    tenido videos que son presenciales en
  • 00:07:13
    línea y grabados no donde no hay una
  • 00:07:16
    clase en vivo ya está grabada la
  • 00:07:18
    clase y bueno ahora contigo hemos tenido
  • 00:07:22
    mucha más difusión por ejemplo que tú
  • 00:07:23
    usas redes sociales tiktok nos has dado
  • 00:07:26
    muchísima difusión también la la
  • 00:07:28
    comunidad a través de estos proyectos se
  • 00:07:29
    ha ido haciendo mucho más grande pero
  • 00:07:32
    antes para que sepan lo que pasó eh yo
  • 00:07:36
    me acuerdo que a ver Hace 13 años yo
  • 00:07:38
    tenía más o menos 11 años no entonces
  • 00:07:41
    Bueno antes yo me acuerdo que cuando yo
  • 00:07:43
    iba a México Ah no Bueno sí cuando yo
  • 00:07:47
    empecé a ir a México de chiquita que iba
  • 00:07:49
    a visitarte siempre me acuerdo que
  • 00:07:52
    grabábamos
  • 00:07:53
    películas O sea desde que yo soy
  • 00:07:55
    chiquita mi papá siempre desde que tengo
  • 00:07:57
    memoria nos agba su cámara así una
  • 00:08:00
    cámara así y movía y me acuerdo que
  • 00:08:01
    grababa así una camarita chiquita y
  • 00:08:03
    grababa y era de que hoy vas a enseñar
  • 00:08:06
    los animales y me grababan y Pon una
  • 00:08:08
    pantalla verde y grababa y de que me
  • 00:08:09
    decía jirafa y yo me paraba y tenía como
  • 00:08:11
    9 años estaba muy chiquita y yo enseñaba
  • 00:08:14
    lsm y él me decía mucho es que yo tengo
  • 00:08:17
    el sueño también de enseñarle a los
  • 00:08:18
    niños sordos Entonces yo Lauri era la
  • 00:08:20
    que le enseñaba a los niños sordos y
  • 00:08:22
    como que tú estás más enfocado en los
  • 00:08:24
    adultos pero sí me acuerdo que era mucho
  • 00:08:26
    el primero videos después se le ocurrió
  • 00:08:29
    a hacer videos para YouTube en donde
  • 00:08:31
    contábamos historias por ejemplo Din No
  • 00:08:33
    al bullying
  • 00:08:35
    bullying bullying de Din No al bullying
  • 00:08:38
    y grababan mis primitos que son sordos
  • 00:08:41
    porque mi papá tiene un hermano que es
  • 00:08:44
    sordo y él Tuvo tres hijos que es Roy
  • 00:08:47
    saram mía y Josué Josué Y pues Roy tiene
  • 00:08:51
    mi edad sar mía es de la de la misma
  • 00:08:54
    edad de mi hermana y Josué es más
  • 00:08:56
    chiquito Entonces yo crecí también con
  • 00:08:58
    primos sordos en donde yo yo veía como
  • 00:08:59
    Ah mis primos de mi edad son sordos mis
  • 00:09:02
    papás también son sordos entonces fue
  • 00:09:04
    como muy natural y era muy divertido o
  • 00:09:06
    sea grabábamos videos hacíamos películas
  • 00:09:08
    hasta llegó un punto en el que mi papá
  • 00:09:10
    dijo vamos a hacer una película y de que
  • 00:09:13
    literalmente grabó una película La
  • 00:09:15
    hicimos en un disco mandó a hacer un una
  • 00:09:17
    caja la imagen la vendimos hicimos
  • 00:09:21
    reuniones así de que hacían fiestas y mi
  • 00:09:23
    papá proyectaba así en su cañoncito la
  • 00:09:25
    película y terminando la vendía y
  • 00:09:28
    literalmente era como unas celebridades
  • 00:09:30
    en la comunidad de personas sordas de
  • 00:09:32
    que habíamos hecho una película para
  • 00:09:33
    niños entonces ahí papá empezó así
  • 00:09:36
    empezó como por ejemplo con el tema de
  • 00:09:38
    animales B señas básicas no O sea por
  • 00:09:41
    ejemplo me acuerdo que en una
  • 00:09:44
    escuela los maestros tenían la intención
  • 00:09:47
    como de enseñar
  • 00:09:48
    no entonces eran maestros de educación
  • 00:09:51
    especial para personas sordas y
  • 00:09:53
    compraron o sea porque llevamos como el
  • 00:09:55
    stand y pusimos ahí las muestras y los
  • 00:09:57
    compraron
  • 00:10:00
    y también habían personas que por
  • 00:10:02
    ejemplo la mamá era oyente y cuando
  • 00:10:04
    veían el video se quedaban impresionados
  • 00:10:07
    no como con la actuación y ya después
  • 00:10:11
    cuando pasó el tiempo me dieron como las
  • 00:10:13
    Muchísimas gracias por este material
  • 00:10:14
    porque les había gustado mucho la
  • 00:10:20
    película La llave mágica la película se
  • 00:10:24
    llamaba la llave mágica no solo una
  • 00:10:27
    sacamos la segunda película donde ya
  • 00:10:29
    eran historias que a mí me da risa
  • 00:10:32
    porque era hasta Green screen de que nos
  • 00:10:34
    salíamos volando en el bosque de talpan
  • 00:10:36
    yo no sé mi papá Cómo editaba y cómo
  • 00:10:38
    sabía no sé pero él las hacía él grababa
  • 00:10:41
    él hacía todo escribía las historias
  • 00:10:43
    hacía sus guiones de hecho mi papá
  • 00:10:45
    estudió diseño gráfico y pues ahí empezó
  • 00:10:49
    Pero bueno vamos a irnos un poco más
  • 00:10:51
    atrás dato interesante Yo tengo 24 años
  • 00:10:54
    Tú cuántos
  • 00:10:56
    tienes pues ya 26
  • 00:11:01
    cuántos tienes tiene 48 o sea mi papá se
  • 00:11:06
    embarazó cuántos años tenías cuando te
  • 00:11:08
    embarazaste
  • 00:11:10
    23 años y mi
  • 00:11:13
    mamá 20 años entonces la historia es que
  • 00:11:17
    también fueron personas muy jóvenes que
  • 00:11:21
    tuvieron un
  • 00:11:23
    desliz y nacío
  • 00:11:29
    es la verdad pues quién quiere embarazar
  • 00:11:31
    a los
  • 00:11:33
    19 cuál privado pues es la verdad yo
  • 00:11:36
    siempre lo pratico en Mi historia en mi
  • 00:11:38
    tiktok lo van a ver más
  • 00:11:40
    personas platica esa parte de la
  • 00:11:43
    historia de cómo una persona sorda muy
  • 00:11:46
    joven pues es un Híjole se embarazó
  • 00:11:50
    joven Ahora hay que buscar trabajo como
  • 00:11:53
    que tú piensas que muchas personas
  • 00:11:56
    sordas jóvenes se sienten seguras de
  • 00:11:58
    poder encontrar un trabajo y vivir
  • 00:12:08
    bien pues la verdad es que depende no
  • 00:12:12
    como dentro de la comunidad o este
  • 00:12:14
    contexto de personas sordas quizá un
  • 00:12:17
    poco también del apoyo familiar que
  • 00:12:19
    reciban si la familia tiene recursos
  • 00:12:22
    económicos por ejemplo como para
  • 00:12:24
    solventar esta situación y también se
  • 00:12:27
    hay una situación de trabajo
  • 00:12:33
    ha con una econom pobre Por decirlo así
  • 00:12:36
    mi pap siento que me apoyó también tus
  • 00:12:38
    abuelitos no nos apoyaron tus abuelos
  • 00:12:41
    maternos también cuando nos casamos tu
  • 00:12:44
    mamá y
  • 00:12:45
    yo teníamos un mes para preparar la
  • 00:12:49
    boda y Y bueno ya cuando empezamos a
  • 00:12:52
    trabajar nuestra casa en la que
  • 00:12:54
    vivíamos una casa grande yamos nosotros
  • 00:12:58
    solos pronto teníamos una puerta
  • 00:13:00
    especial para poder saber que estaban no
  • 00:13:03
    sé por ejemplo una situación en la
  • 00:13:04
    cocina en la sala en el cuarto para que
  • 00:13:06
    nos avisaran del timbre también donde
  • 00:13:09
    este
  • 00:13:17
    lavárselo las
  • 00:13:19
    noticias las
  • 00:13:21
    novelas de pronto no O sea por ejemplo
  • 00:13:24
    nosotros como personas sordas decíamos
  • 00:13:26
    qué hacíamos o sea cómo lo entendemos
  • 00:13:28
    porque que antes nuestros papás nos
  • 00:13:30
    explicaban lo que pasaba en la tele pero
  • 00:13:32
    cuando nosotros nos fuimos a vivir de
  • 00:13:34
    forma independiente quién nos explicaba
  • 00:13:35
    lo que pasaba en la tele por ejemplo que
  • 00:13:37
    es que eso está interesante Porque por
  • 00:13:39
    ejemplo yo ahorita que me moví a vivir a
  • 00:13:41
    Monterrey pues ha sido bien raro ya
  • 00:13:44
    llevo como seis meses viviendo sola y yo
  • 00:13:47
    me siento superraro al principio me
  • 00:13:49
    despertaba en la noche y me sentía sola
  • 00:13:50
    me sentía triste pero sentía muy raro de
  • 00:13:53
    vivir sola y luego estoy lejos entonces
  • 00:13:56
    fue como yo lo elegí me preparé e ya
  • 00:13:59
    había vivido antes un año con amigos
  • 00:14:01
    entonces no fue difícil pero ahora me
  • 00:14:04
    pongo en su lugar que pues eran personas
  • 00:14:06
    sordas que siempre estuvieron con su
  • 00:14:08
    familia oyente de repente muy rápido
  • 00:14:11
    pues se casan viven juntos y cambia todo
  • 00:14:15
    de pues por ejemplo ya estaba sentada
  • 00:14:17
    con mi mamá que era sorda también y lo
  • 00:14:18
    que explicas de que está viendo la tele
  • 00:14:20
    y ya no había quien te explicara qué
  • 00:14:22
    pasaba Y era como Okay y otras cosas que
  • 00:14:25
    fue el empezar a en una casa a vivir con
  • 00:14:28
    otra persona solamente sorda no Y como
  • 00:14:31
    que al principio sentiste raro o sea fue
  • 00:14:33
    difícil de de adaptarte seña de
  • 00:14:37
    adaptarte si es que fue
  • 00:14:41
    difícil sí la adaptación fue para latina
  • 00:14:44
    también como una situación de aceptar
  • 00:14:47
    que por ejemplo no sé en nuestro caso
  • 00:14:49
    necesitábamos un perro que nos nos
  • 00:14:52
    avisara de pronto pero por ejemplo mi
  • 00:14:54
    esposa no quería porque deca ay no cómo
  • 00:14:58
    lo vamos a cuidar que si viajamos se va
  • 00:14:59
    a quedar solo y entonces lo lo regalamos
  • 00:15:02
    no como que que mi esposa no estaba muy
  • 00:15:04
    segura de que sí tuviéramos a este la
  • 00:15:08
    mascota no después ya con el paso del
  • 00:15:11
    tiempo des aprecio esta idea y por
  • 00:15:13
    ejemplo tú ahorita que estás en
  • 00:15:15
    Monterrey te sientes sola Por qué Porque
  • 00:15:18
    me siento rara siento que a veces cuando
  • 00:15:20
    empiezas como a crecer se siente como
  • 00:15:24
    también el miedo de cómo le voy a hacer
  • 00:15:26
    yo para ganar mi dinero como Cómo un día
  • 00:15:30
    yo voy a poder comprarme una casa
  • 00:15:33
    también el que yo por ejemplo mis otras
  • 00:15:36
    compañeras ya están trabajando en
  • 00:15:38
    empresas y eligieron Pues un camino de
  • 00:15:40
    trabajar en otras empresas que está bien
  • 00:15:43
    pero yo que me gusta el tema de
  • 00:15:45
    inclusión si yo elegía una empresa y
  • 00:15:48
    entraba iba a ser muy difícil que se
  • 00:15:50
    hiciera lo que yo quería hacer porque no
  • 00:15:53
    hay yo ahorita que estoy estudiando
  • 00:15:56
    mucho los temas de inclusión veo que las
  • 00:15:58
    empresas están buscando que los enseñen
  • 00:16:00
    Pero si yo entro y enseñar es más
  • 00:16:03
    difícil porque todavía no hay como una
  • 00:16:07
    validez yo siento que digas Ah así de
  • 00:16:10
    esa forma se hace entonces por eso yo
  • 00:16:12
    elegí crear mi propio proyecto en donde
  • 00:16:15
    yo le enseño a otras empresas Cómo hacer
  • 00:16:18
    inclusión fue cuando junto invité a Juan
  • 00:16:21
    Medina Juan a Juan Medina que es una
  • 00:16:24
    persona que sabe muchísimo del tema me
  • 00:16:26
    ha apoyado también de otras personas
  • 00:16:28
    como pues danel Maya que me explica
  • 00:16:30
    temas de
  • 00:16:31
    interpretación y diferentes cosas en
  • 00:16:34
    donde estoy buscando eso y pues
  • 00:16:35
    aprendiendo en cursos pero por ejemplo
  • 00:16:37
    hace poco pagué un curso en una empresa
  • 00:16:39
    Bueno una universidad que está muy
  • 00:16:42
    enfocada en como
  • 00:16:46
    diplomados como
  • 00:16:48
    diplomados maestrías y así que es muy
  • 00:16:52
    famosa y muy cara para ver un tema de
  • 00:16:56
    inclusión para empresas y muy malo muy
  • 00:16:59
    caro y yo dije no los temas muy
  • 00:17:01
    sencillos entonces falta mucho o sea
  • 00:17:03
    todavía la gente no sabe y solo los que
  • 00:17:06
    sí han vivido de cerca la discapacidad
  • 00:17:08
    saben cómo explicarlo saben que se debe
  • 00:17:11
    de hacer por eso como que yo estoy más
  • 00:17:14
    atenta ahorita hacer eso y pues bueno
  • 00:17:16
    vivir sola es estar tú sola en tu cuarto
  • 00:17:19
    donde por ejemplo a veces llegaba tarde
  • 00:17:22
    y limpiaba y me daba flojera no lo hacía
  • 00:17:26
    y tenía que yo saber que era yo la hable
  • 00:17:29
    de eso de mi comida luego también de
  • 00:17:31
    hablarles de cómo están y a veces
  • 00:17:33
    Sentirme un poco de Ah Ojalá estuviera
  • 00:17:36
    en mi casa para qué me muevo está más
  • 00:17:38
    difícil aquí no hay que me cocinen que
  • 00:17:40
    me acompañen que yo platique Entonces si
  • 00:17:42
    es como raro el cambio pero pues es
  • 00:17:45
    normal de crecer Entonces no estoy
  • 00:17:48
    deprimida pero sí fue difícil al
  • 00:17:53
    principio igual tu hermana Pamela ya se
  • 00:17:56
    fue a estudiar a España también está ya
  • 00:17:59
    sola Por ejemplo no
  • 00:18:01
    Entonces si es cuestión de cocinar de
  • 00:18:04
    hacer la tarea de estudiar pues en
  • 00:18:06
    realidades ya un poco se sentía triste
  • 00:18:09
    también Eso fue como irse acostumbrando
  • 00:18:11
    poco a poco no también tú y y y tanto tú
  • 00:18:14
    como Pamela la verdad es que son
  • 00:18:16
    personas muy inteligentes y que aprenden
  • 00:18:18
    rápido y por ejemplo la verdad como que
  • 00:18:20
    eso les da la oportunidad de de como que
  • 00:18:22
    de crecer no entonces eh yo siento que
  • 00:18:26
    las dos Son muy inteligentes y que
  • 00:18:28
    Siempre han sabido como salir adelante
  • 00:18:31
    sí que siento que también eso es justo
  • 00:18:33
    algo que quiero decirles como que yo
  • 00:18:35
    cuando empiezo a subirlo del tikt
  • 00:18:37
    Instagram o sea yo lo hice primero
  • 00:18:39
    porque mi papá cuando empieza la
  • 00:18:41
    pandemia primero Pues yo estaba muy
  • 00:18:43
    aburrida de que qué voy a hacer aquí
  • 00:18:45
    encerrada entonces a mí se me ocurre
  • 00:18:47
    empezarme a grabar enseñando temas
  • 00:18:49
    sencillos pero segundo fue cuando yo
  • 00:18:52
    pensé a mi papá y dije ah él tuvo que
  • 00:18:54
    cerrar la escuela de aprendiendo el smm
  • 00:18:56
    está pagando una renta no le van a a
  • 00:19:00
    decir como Okay no pagues tranquilo no
  • 00:19:02
    él seguía pagando la renta verdad te
  • 00:19:04
    acuerdas en covid entonces fue cuando yo
  • 00:19:07
    empecé a pensar de que Ah bueno lo voy a
  • 00:19:08
    ayudar con tiktok con videos de
  • 00:19:10
    Instagram para que él pueda seguir
  • 00:19:12
    impulsando su escuela y que más personas
  • 00:19:14
    puedan verlo y aprender F como algo muy
  • 00:19:16
    natural de querer como ayudar a mi papá
  • 00:19:18
    pero él jamás me ha dicho como Oye sube
  • 00:19:20
    video Oye mándame a gente para mi
  • 00:19:22
    escuela o sea nunca o sea siempre fue
  • 00:19:24
    algo muy natural y por ejemplo cuando yo
  • 00:19:26
    llegaba y les decía de que ahora me
  • 00:19:28
    quiero ir a vivir a Ciudad de México y
  • 00:19:31
    ahora me quiero ir a Guadalajara y ahora
  • 00:19:33
    me quiero ir a Monterrey salá mis papás
  • 00:19:36
    jamás han sido como muy de que no me
  • 00:19:38
    dejen Y eso ha sido como algo que yo
  • 00:19:40
    agradezco mucho o sea por ejemplo Hace
  • 00:19:43
    como un año me fui a yo sola a Europa
  • 00:19:46
    con mis amigas y llegué a Londres llegué
  • 00:19:50
    a Londres sola y estuve dos días yo sola
  • 00:19:54
    allá en Londres y el día que yo llegué
  • 00:19:59
    es aquí estabas llorando como yo llegué
  • 00:20:01
    a Londres y yo dije yo quiero vivir la
  • 00:20:03
    experiencia de llegar y no tener nada ni
  • 00:20:08
    hotel ni nada yo puedo y quiero sentir
  • 00:20:11
    el pues llegar y si quiero ir caminando
  • 00:20:14
    y aquí ya me quiero dormir voy a
  • 00:20:16
    encontrar un hotel cerca y ese lo pago Y
  • 00:20:18
    ya llego y empezó a ver los hoteles y
  • 00:20:22
    carísimos y yo no O sea como que ahí me
  • 00:20:25
    arrepentí de mi decisión y el punto es
  • 00:20:27
    que terminé conociendo a unos mexicanos
  • 00:20:29
    que me ayudaron a platicando de que en
  • 00:20:32
    un taxi nos vimos juntos me acerqué a
  • 00:20:34
    una zona donde había como talz un poco
  • 00:20:36
    más baratos de que me compartieron
  • 00:20:38
    internet y así ya pues pude contratar
  • 00:20:40
    miel pero siento que esas cosas como que
  • 00:20:43
    yo he aprendido mucho a a solucionar
  • 00:20:45
    como que no no se me cae el mundo y
  • 00:20:47
    nunca les hablé de que papá ayúdame qué
  • 00:20:49
    hago no fue como Okay qué hago pero
  • 00:20:51
    puedo llegar y practicárseles
  • 00:20:55
    va a enojar y me va a regañar O sea no
  • 00:20:57
    siento en el energía Entonces es como
  • 00:21:00
    una parte de me apoyan me han dado la
  • 00:21:03
    seguridad pero también el poder platicar
  • 00:21:06
    y siento que mi papá y yo s somos mucho
  • 00:21:08
    de platicar de cosas difíciles también a
  • 00:21:11
    veces nos peleamos mucho pero no Porque
  • 00:21:15
    choquemos casi casi
  • 00:21:18
    no no pero siento que no no chocamos de
  • 00:21:22
    que no nos lleguemos bien pero sí
  • 00:21:24
    platicamos de cosas y los dos somos muy
  • 00:21:26
    emocionales y siento que Ah no sé qué
  • 00:21:29
    pero
  • 00:21:32
    bien Sí como que siempre Buscamos que
  • 00:21:35
    esa energía vaya cambiando creo que tú y
  • 00:21:38
    yo somos de un carácter muy similar como
  • 00:21:40
    de gustos muy similares y también la
  • 00:21:42
    forma de pensar como muy afín no en
  • 00:21:44
    cuanto a gustos de comida también No se
  • 00:21:47
    diga somos muy afines La verdad sí otra
  • 00:21:51
    historia que bueno vamos a rezar un poco
  • 00:21:52
    ya a esta parte de la historia de mi
  • 00:21:54
    papá que a mí me gusta mucho platicar
  • 00:21:56
    que una vez la dijo en una plática y yo
  • 00:21:59
    ya no he visto que la digas muchas veces
  • 00:22:00
    y es muy buena que es el cómo tú
  • 00:22:03
    aprendiste lengua de señas Qué pasó
  • 00:22:05
    cuando
  • 00:22:09
    aprendiste tú estás
  • 00:22:13
    chiquito bueno no explica
  • 00:22:16
    bien cuántos años tenías
  • 00:22:21
    todo no tienen prisa tú diles no tienen
  • 00:22:25
    prisa
  • 00:22:30
    Bueno mi mi hermano era sordo no nos
  • 00:22:33
    llevaba a la escuela supuestamente era
  • 00:22:35
    una escuela para personas sordas Pero la
  • 00:22:38
    verdad es que las señas estuvieron
  • 00:22:39
    prohibidas por mucho tiempo porque se
  • 00:22:42
    decían que no era una buena oportunidad
  • 00:22:44
    a futuro por ejemplo decían que tenías
  • 00:22:46
    que estar oralizado tenías que aprender
  • 00:22:49
    el español la forma en que se hablaba y
  • 00:22:52
    entonces La verdad es que los sordos
  • 00:22:54
    cuando queríamos decir algo con nuestras
  • 00:22:56
    manos nos decían no por ejemplo Dame
  • 00:22:57
    agua por favor y intentábamos usar las
  • 00:23:01
    manos no era decir tal cual Dame agua
  • 00:23:04
    por favor si de pronto nos cachaba
  • 00:23:07
    usando las señas nos
  • 00:23:10
    castigaban burro con la palabra
  • 00:23:13
    burro
  • 00:23:16
    mono Ah porque pues los monos se supone
  • 00:23:19
    que era as O sea tú cuando eras chiquito
  • 00:23:21
    en tu escuela si hacía señas les ponían
  • 00:23:24
    algo que decían mono como de castigo
  • 00:23:28
    sí era el castigo floo significaba
  • 00:23:32
    flojo
  • 00:23:34
    mono y
  • 00:23:36
    entonces cuando era la hora del descanso
  • 00:23:39
    y nosotros estábamos con este letrero
  • 00:23:41
    nos sentíamos muy avergonzados porque
  • 00:23:43
    pasaban y se reían de nosotros todosa
  • 00:23:45
    hacían que tú te quedaras parado en el
  • 00:23:48
    recreo O sea no te lo puedas
  • 00:23:50
    quitar
  • 00:23:52
    Sí sí porque justo era el objetivo de
  • 00:23:55
    que nos vieran y que nos habían
  • 00:23:57
    castigado por haber
  • 00:23:58
    usado alguna seña no entonces en el
  • 00:24:01
    contexto de la escuela ese aunque era
  • 00:24:02
    una escuela supuestamente que estaban
  • 00:24:04
    personas sordas Bueno ya al siguiente
  • 00:24:07
    día si de pronto otra vez se nos ocurría
  • 00:24:10
    usar las señas nos volvían a castigar y
  • 00:24:12
    era como un reforzador de que no puedes
  • 00:24:14
    usar señas tienes que este pues estás
  • 00:24:17
    oralizado Háblame no Entonces nos
  • 00:24:20
    enseñaban a hablar y las personas sordas
  • 00:24:23
    la verdad es que tenemos una voz
  • 00:24:25
    diferente hay algunos que dicen que Ah
  • 00:24:27
    okay bien hay algunos que más o menos
  • 00:24:30
    nos ponían calificaciones de tú tienes
  • 00:24:32
    10 tú tienes och tú tienes tal
  • 00:24:33
    calificación no Entonces te tenías que
  • 00:24:35
    esforzar muchísimo para que entonces el
  • 00:24:38
    que tuviera la mejor calificación que
  • 00:24:39
    era el 10 era como Wow él tiene 10 y
  • 00:24:42
    luego habían otros que tenían seis o
  • 00:24:44
    siete no porque nos ponían como a prueba
  • 00:24:46
    de cómo hablábamos y la verdad es que
  • 00:24:49
    nosotros esta parte de usar la voz por
  • 00:24:52
    ejemplo ustedes con bueno la seña de
  • 00:24:55
    Ernesto Escobedo Él es mi compañero no y
  • 00:24:58
    él hablaba muy mal No a la fecha sigue
  • 00:25:02
    como usando esta parte de la voz muy mal
  • 00:25:05
    no como Sí porque no no está
  • 00:25:07
    desarrollado o sea como que yo siento y
  • 00:25:09
    de hecho esta escuela sigue existiendo y
  • 00:25:12
    es una escuela que todavía está
  • 00:25:14
    prohibido el lsm yo fui a verla y jamás
  • 00:25:19
    me imaginé que siguiera siendo igual
  • 00:25:20
    donde me tocó a mí ver a niños chiquitos
  • 00:25:22
    que siguen ahí y era un Háblame y yo
  • 00:25:26
    había dos niños un niño que era 100%
  • 00:25:29
    sordo o sea Se le veía la energía la voz
  • 00:25:31
    la tensión la energía todo es un niño
  • 00:25:33
    sordo y la otra era una niña que se veía
  • 00:25:37
    que a ella se le iba a ayudar mucho a
  • 00:25:39
    oralizar o sea s iba a poder crecer como
  • 00:25:41
    una niña oralizada sin lengua de señas y
  • 00:25:44
    yo creo que es que hay diferentes tipos
  • 00:25:47
    de personas sordas algunas sí les puede
  • 00:25:50
    ayudar por ejemplo hubo una persona que
  • 00:25:52
    entrevistamos ahorita que ella escucha
  • 00:25:55
    muy poco pero habla perfect
  • 00:25:58
    Pero porque escuchaba antes el
  • 00:26:01
    4% ahí se entiende escuchó y pudo
  • 00:26:03
    entender Cómo comunicarse pero una
  • 00:26:05
    persona sorda profunda cómo le explicas
  • 00:26:09
    cómo le haces Yo siento que eso si se
  • 00:26:11
    empezó como a cuestionar pero bueno
  • 00:26:13
    entonces tú creciste como con este
  • 00:26:16
    trauma de las señas están prohibidísimo
  • 00:26:24
    Ah bueno siem como la competencia
  • 00:26:28
    calificación después tuve la oportunidad
  • 00:26:30
    como de usar mis auxiliares auditivos Y
  • 00:26:33
    entonces iba como cachando algunos
  • 00:26:34
    sonidos no
  • 00:26:36
    después en quinto de
  • 00:26:38
    primaria no había por ejemplo maestros
  • 00:26:41
    no entonces estaban como en la búsqueda
  • 00:26:44
    y en otra escuela junto con otro grupo
  • 00:26:47
    que era parte como de
  • 00:26:51
    integración ira específico personas
  • 00:26:57
    hipoacúsicas y mi mamá pensó que esa
  • 00:26:59
    podría ser una muy buena opción para que
  • 00:27:01
    yo entrara a esta escuela no entonces
  • 00:27:03
    fuimos Vimos a los alumnos Bueno a a los
  • 00:27:06
    que iban hacer mis compañeros y yo vi
  • 00:27:08
    que usaban las
  • 00:27:10
    señas Y
  • 00:27:14
    sí y yo cuando vi que estaban asando yo
  • 00:27:17
    dije no no mamá a mí eso a mí no me
  • 00:27:20
    gusta o sea y yo los vi y a mí no me
  • 00:27:22
    gust o sea como yo le dije a mi mamá no
  • 00:27:24
    eso no me
  • 00:27:26
    gusta pero Bueno finalmente Entré a la
  • 00:27:29
    escuela y entonces pues vi que todo el
  • 00:27:31
    contexto era como usar señas no Y
  • 00:27:35
    entonces a mí me daba mucha pena porque
  • 00:27:38
    tenía esta como esta ideología de que si
  • 00:27:40
    yo sinaba iba a ser castigado Me costó
  • 00:27:42
    mucho trabajo empezar a usar las señas
  • 00:27:44
    por ejemplo Y entonces en el salón que
  • 00:27:47
    habían personas sordas y oyentes yo me
  • 00:27:50
    di cuenta que justamente sí podía usar
  • 00:27:53
    las señas porque
  • 00:27:55
    antes en el metro por ejemplo mi
  • 00:27:58
    compañeros cuando nos íbamos yo no hacía
  • 00:28:00
    nada porque yo decía Qué pena que todos
  • 00:28:02
    nos volteen a ver porque estamos sigando
  • 00:28:04
    y estamos señando y entonces ya después
  • 00:28:06
    de que pasó el tiempo más o menos como
  • 00:28:08
    un mes después 5 meses Yo ya me sentía
  • 00:28:11
    totalmente libre para usar las señas Y
  • 00:28:12
    entonces me di cuenta que las señas eran
  • 00:28:16
    realmente mi idioma
  • 00:28:18
    natural como mi forma de expresarme
  • 00:28:21
    mucho más libre al usar las señas porque
  • 00:28:23
    estar oralizado como estar otra vez duro
  • 00:28:26
    y danle con esta parte ira muy muy
  • 00:28:28
    diferente a que yo usara las señas
  • 00:28:29
    incluso yo acepté que sí podía signar
  • 00:28:33
    por ejemplo no Aunque por mucho tiempo
  • 00:28:35
    me habían dicho que no lo podía hacer sí
  • 00:28:38
    que eso yo veo que sí como como
  • 00:28:42
    imaginarte que mucho tiempo viste algo
  • 00:28:44
    negativo y después lo lo ves y dices
  • 00:28:47
    okay sí me gusta pero es difícil también
  • 00:28:50
    el cambiar tu mente pero si veo que por
  • 00:28:52
    ejemplo yo desde que nací yo vi el lsm
  • 00:28:57
    como algo natural como algo de mi de mi
  • 00:29:00
    vida jamás me dio pena al revés O sea a
  • 00:29:03
    mí por ejemplo me gustaba que me vieran
  • 00:29:05
    haciendo señas les enseñaba a mis amigos
  • 00:29:08
    una vez ya cuando estaba en Secundaria
  • 00:29:10
    me acuerdo que me me yo estaba sentada
  • 00:29:12
    en clase y me me habla de que era
  • 00:29:15
    directora de que ven y ya voy me siento
  • 00:29:18
    empiezan a decir de que los maestros
  • 00:29:19
    están muy enojados contigo porque les
  • 00:29:21
    enseñaste lengua de señas a tus
  • 00:29:23
    compañeros y en los exámenes están
  • 00:29:25
    haciendo señas y yo
  • 00:29:29
    no me dicen Sí tú les enseñaste lengua
  • 00:29:32
    de señas y están haciendo señas y yo no
  • 00:29:35
    yo no y después me enteré que en los
  • 00:29:37
    grupos habían visto una plantilla de
  • 00:29:40
    abecedario que yo les di y se las
  • 00:29:43
    aprendieron y en los exámenes que eran
  • 00:29:45
    de a b c d era muy fácil que le hicieran
  • 00:29:48
    así a b d entonces las personas
  • 00:29:53
    aprendieron y estaban haciendo los
  • 00:29:55
    exámenes eso y me estaban echando a mí
  • 00:29:57
    la culpa y yo no pues yo no tuve la No
  • 00:30:00
    yo no tuve la intención yo les di unas
  • 00:30:01
    hojas Porque para mí era muy natural
  • 00:30:03
    como yo tenía muchos amigos y les
  • 00:30:04
    platicaba de que Ah sí yo tengo papá
  • 00:30:06
    sordo o sea pero me acuerdo Igual cuando
  • 00:30:08
    entré a la prepa
  • 00:30:09
    eh al primer día estabas con muchas
  • 00:30:12
    personas y te preguntan de cuál es tu tu
  • 00:30:15
    Dato curioso y yo Ah pues tengo papá
  • 00:30:19
    sordos o sea siempre el mío eraa eso o
  • 00:30:21
    sea como que yo sabía que iba a ser algo
  • 00:30:23
    que si las personas me iban a ver como
  • 00:30:24
    de Ah cuando yo decía eso era como un y
  • 00:30:28
    yo de que sí atención o sea como que
  • 00:30:30
    siempre me gustó mucho esa parte de que
  • 00:30:32
    me vieran diferente Pero padre como
  • 00:30:35
    interesante y pues eso es un poco de que
  • 00:30:38
    siento que me lo has Cid como que me lo
  • 00:30:39
    diste de que tú ya te sientes orgulloso
  • 00:30:42
    te gustó Y jamás sentiste esa pena y no
  • 00:30:44
    me la heredaste porque tú supiste que
  • 00:30:47
    antes fue algo complicado ya después
  • 00:30:49
    encontrarla y verlo como un idioma pues
  • 00:30:51
    lo me lo pasaste a mí también
  • 00:30:54
    No Y pues cómo cuando yo era chiquita
  • 00:30:58
    De qué forma me enseñaste o cómo fue
  • 00:31:01
    cuando yo era
  • 00:31:03
    chiquita siendo una persona sorda cómo
  • 00:31:06
    me enseñaste lengua de señas a mí tú a
  • 00:31:12
    mí Pues creo que fue como una forma
  • 00:31:15
    natural en nuestras pláticas por ejemplo
  • 00:31:17
    desde que tú naciste te teníamos en los
  • 00:31:19
    brazos y cuando que era como la leche
  • 00:31:22
    era darte la como leche esto es leche no
  • 00:31:25
    por ejemplo entonces Esta es como la
  • 00:31:27
    Prim primera seña no de leche después
  • 00:31:30
    por ejemplo agua y también hacer seña y
  • 00:31:32
    mostrarte que nos referíamos a agua o
  • 00:31:34
    por ejemplo no hay o por ejemplo cuando
  • 00:31:37
    ya tenías un año empezaste a aprender
  • 00:31:39
    más señas por
  • 00:31:41
    ejemplo como 360 palabras no como que
  • 00:31:45
    fuiste aprendiendo
  • 00:31:47
    superrápido porque siempre fuiste una
  • 00:31:49
    niña muy inteligente Yo me di cuenta que
  • 00:31:52
    la verdad es que siendo una persona
  • 00:31:54
    sorda
  • 00:31:55
    eh Y de pronto como esta parte de que
  • 00:31:58
    llorabas puera como cacharte no como
  • 00:32:02
    porque te veía no Entonces aunque no te
  • 00:32:04
    escuchaba yo te te
  • 00:32:09
    veía y por ejemplo pues también tus
  • 00:32:11
    primos sus papás son personas
  • 00:32:14
    sordas sí que ellos son sordos Ajá
  • 00:32:17
    Entonces era una convivencia como
  • 00:32:19
    natural entre personas
  • 00:32:21
    sordas y por ejemplo cuando veíamos las
  • 00:32:24
    películas Pues también andábamos ahí
  • 00:32:26
    sinando no como que se dio en un
  • 00:32:28
    contexto de de diferentes actividades
  • 00:32:30
    pero como muy natural sí que yo por
  • 00:32:32
    ejemplo Sí yo me acuerdo que era mucho
  • 00:32:35
    la parte de Okay mis papás no me no no
  • 00:32:39
    escuchan Pero mis abuelos sí que siento
  • 00:32:41
    que también fui muy cercana a mis
  • 00:32:43
    abuelos y eso fue lo que también porque
  • 00:32:45
    por ejemplo muchas personas piensan de
  • 00:32:46
    que y me preguntan Oye pero tú cómo
  • 00:32:48
    aprendiste a escuchar si tienes papás
  • 00:32:50
    sordos y yo no pues porque yo tuve la
  • 00:32:52
    suerte de que están mis abuelos primero
  • 00:32:54
    entonces mis abuelos yo platicaba de
  • 00:32:56
    hecho yo me acuerdo que a mí en la
  • 00:32:57
    escuela en primaria chica a mí todos los
  • 00:33:00
    viernes me mandaban una carta de Laura
  • 00:33:04
    Lauri platica mucho en clase yo
  • 00:33:08
    platicaba muchísimo y me acuerdo que una
  • 00:33:09
    vez me dijo una mamá Ay es que tú De
  • 00:33:12
    seguro como tus papás son sordos tú no
  • 00:33:15
    puedes platicar y los sacas en la
  • 00:33:17
    escuela y yo no es que platico mucho
  • 00:33:21
    porque me gusta y mis abuelos siempre
  • 00:33:23
    están en mi casa O sea no creo que sea
  • 00:33:25
    por eso pero como que las personas
  • 00:33:27
    pensaban de que Ah Es porque es pobre
  • 00:33:29
    porque tiene papás sordos y yo no a mí
  • 00:33:31
    Soy de personalidad Y siento que también
  • 00:33:33
    las personas sordas son mucho de
  • 00:33:35
    platicar entonces no necesitas que sea
  • 00:33:37
    como algo de voz también se platica
  • 00:33:39
    explicas yo me acuerdo también cuando
  • 00:33:40
    estaba chiquita que siempre te sentabas
  • 00:33:43
    conmigo y hacíamos manualidades
  • 00:33:45
    pintábamos íbamos al campo hacíamos
  • 00:33:47
    Papalote o sea muchas cosas que yo crecí
  • 00:33:50
    normal o sea no fue algo diferentea
  • 00:34:02
    por ejemplo
  • 00:34:06
    la siempre también tuve la referencia
  • 00:34:08
    que tú desde niña a los maestros siempre
  • 00:34:10
    les estabas pregunta y pregunta y
  • 00:34:12
    pregunta o sea como que demostrabas
  • 00:34:14
    mucho interés sí que eso también Sí
  • 00:34:16
    siento que era mucho también porque como
  • 00:34:19
    que yo también no sé había palabras que
  • 00:34:22
    yo a veces me equivocaba y las decía mal
  • 00:34:24
    por ejemplo vamos a subir arriba sí
  • 00:34:26
    tenía ciertas palabras así y me acuerdo
  • 00:34:28
    que a veces que Ay pero qué dices eso y
  • 00:34:30
    yo la verdad como me enojaba de que me
  • 00:34:32
    decían de que como que se no se burlaban
  • 00:34:34
    mal pero sí me decían de que ay así no
  • 00:34:36
    se dice yo les contestaba Perdón es que
  • 00:34:38
    mis papás son sordos y no me pueden
  • 00:34:40
    corregir entonces como que ya se sentían
  • 00:34:42
    como de Ay como que yo lo sabía sentir
  • 00:34:44
    mal pero a mí me daba igual era como de
  • 00:34:46
    pues me da igual pues ya gracias por
  • 00:34:48
    corregirme O sea no lo veía algo así
  • 00:34:51
    pero sí por ejemplo también un amigo es
  • 00:34:55
    que fuimos al VIPS a comer
  • 00:34:58
    ya cuando salimos este le dije a bu mi
  • 00:35:02
    bebé no como que la la
  • 00:35:04
    pasé y dijimos la en voz no salida vamos
  • 00:35:15
    al
  • 00:35:17
    sandía
  • 00:35:20
    Okay Y entonces como que de pronto
  • 00:35:24
    empezaste a hablar así como como
  • 00:35:28
    que dice que una vez fuimos a un lugar y
  • 00:35:30
    que un un amigo fue oyente y que yo
  • 00:35:32
    estaba de bebé y que me pusieron y que
  • 00:35:33
    mi pap me dijo Ah esto es sandía y yo
  • 00:35:36
    sandía y que se ascaron de onda de qué
  • 00:35:38
    onda que como muy rápido aprendiste a
  • 00:35:40
    hablar y que muchos para bebés como que
  • 00:35:43
    lo dicen mal rápido Ajá porque pensaban
  • 00:35:46
    Ay no porque es bebé no no lo va a poder
  • 00:35:48
    pronunciar bien sí que yo siento que
  • 00:35:50
    también es porque mi aprendizaje fue
  • 00:35:52
    doble fue como muy visual más
  • 00:35:56
    auditivo porque a mí me enseñaban mucho
  • 00:35:58
    de forma visual Pero también esta en la
  • 00:36:01
    parte auditiva donde también pues mis
  • 00:36:02
    abuelos me enseñaban pero también mis
  • 00:36:04
    papás sordos Entonces yo por ejemplo me
  • 00:36:06
    acuerdo de los juegos de uno que se
  • 00:36:08
    llama Seven up que está sentado y que
  • 00:36:10
    cierra los ojos y que alguien te toca la
  • 00:36:12
    mano son tres personas que están paradas
  • 00:36:14
    ahí entonces van y te tocan y tú tienes
  • 00:36:16
    que pensar quién te tocó ent Yo me
  • 00:36:19
    acuerdo que yo me quedaba sentada y
  • 00:36:20
    siempre los que se quedan parados
  • 00:36:22
    empezaban como yo toqué a Lau y yo veía
  • 00:36:25
    su boca y yo leía los labios y siempre
  • 00:36:28
    era y me decían tú viste no sé qué y yo
  • 00:36:30
    no no vi pero yo les alcanzaba a leer
  • 00:36:33
    los labios porque como que también
  • 00:36:34
    siento que desarrollé mucho esta parte
  • 00:36:36
    de leer también entonces como que son
  • 00:36:38
    habilidades que vas como agarrando que
  • 00:36:41
    eso sí lo veo más como Okay eso me dio
  • 00:36:43
    tener papá sordos no me dio cosas
  • 00:36:46
    negativas verdad más que sí obviamente
  • 00:36:49
    la falta de pues psicólogos de apoyo que
  • 00:36:52
    pues obviamente Pon haber hecho mejor
  • 00:36:54
    las cosas pero y también pues también
  • 00:36:56
    los bancos que falta inclusión pero yo
  • 00:36:58
    yo yo en temas de comunicación con ellos
  • 00:37:00
    no no no sentí que faltara algo como
  • 00:37:04
    tal Por ejemplo yo también he niño he
  • 00:37:07
    visto niños que de pronto son muy
  • 00:37:09
    felices como sigando Y de pronto yo
  • 00:37:12
    pensaba cómo a veces las personas sordas
  • 00:37:14
    nos da pena como que los oyentes nos
  • 00:37:16
    volteen a ver porque somos sordos y
  • 00:37:18
    signamos no pero he visto que que hay
  • 00:37:21
    niños muy felices a la fecha no porque a
  • 00:37:23
    mí me daba pena por ejemplo no como lo
  • 00:37:26
    dices fue un trauma m de que Justo nos
  • 00:37:28
    decían mono y estaban prohibidas como
  • 00:37:30
    que no eran algo natural no nos
  • 00:37:32
    sentíamos orgullosos o felices de
  • 00:37:34
    Designar Y
  • 00:37:36
    entonces tu prima
  • 00:37:40
    Elida yo la veo y digo Wow ella signa y
  • 00:37:44
    está muy feliz no O sea como muy natural
  • 00:37:47
    no pareciera que que sus papás y mamás
  • 00:37:51
    son sordos y que por eso Hay un problema
  • 00:37:53
    y han viajado a diferentes lugares del
  • 00:37:55
    mundo y se sienten muy orgullosos por
  • 00:37:57
    ejemplo
  • 00:37:58
    no Y la
  • 00:38:01
    verdad esta parte de los idiomas el
  • 00:38:04
    inglés el francés la lengua de señas
  • 00:38:07
    Considero que eso también es la lengua
  • 00:38:09
    de señas es un idioma no entonces creo
  • 00:38:10
    que también por eso es importante porque
  • 00:38:13
    es como sentirte muy orgullosa y que
  • 00:38:14
    aparte eres muy
  • 00:38:16
    inteligente gracias No sí pero sí yo
  • 00:38:20
    también lo veo así como que es un idioma
  • 00:38:21
    distinto y que yo crecí con eso natural
  • 00:38:23
    por ejemplo me platicaba Daniel en una
  • 00:38:25
    clase que decían que por ejemplo cuando
  • 00:38:27
    Cuando un niño nace en una familia una
  • 00:38:30
    familia donde hay español y lengua y
  • 00:38:32
    señas pues adentro de mi cerebro de mi
  • 00:38:34
    cerebro donde pone siempre un idioma hay
  • 00:38:36
    dos y por ejemplo mi primo nolan que es
  • 00:38:39
    el hijo de la hermana de mi mamá su papá
  • 00:38:42
    es francés y la mamá es mexicana
  • 00:38:44
    Entonces el niño creció y aprendió
  • 00:38:47
    francés al 100% y español al 100% y el
  • 00:38:50
    niño habla como hoy quiero ir a la casa
  • 00:38:53
    de mi y yo quiero m o sea mezcla
  • 00:38:58
    francés Con español cuando era chiquito
  • 00:39:00
    Entonces yo veía y me daba risa que
  • 00:39:02
    mezclaba porque se confundía entre los
  • 00:39:03
    dos idiomas Pero eso pasa igual en los
  • 00:39:07
    coda pero yo veo que es más con el Cómo
  • 00:39:10
    pongo la frase O sea a veces yo me
  • 00:39:12
    confundo Y digo las cosas diferente a
  • 00:39:16
    como una persona oyente normal lo diría
  • 00:39:18
    como que en mi cabeza a veces me
  • 00:39:20
    confundo de hecho lo van a ver aquí en
  • 00:39:22
    el podcast que acomodo de repente
  • 00:39:23
    palabras raro hago preguntas y lo mezclo
  • 00:39:26
    es porque en mi cabeza están pasando dos
  • 00:39:28
    cosas que yo siento que por eso sí puedo
  • 00:39:31
    hacer español este signado o sea como
  • 00:39:34
    que sí puedo agarrarle Y sí entiendo el
  • 00:39:36
    hacer las dos pero pues siempre con la
  • 00:39:38
    estructura del español verdad Pero bueno
  • 00:39:41
    ahora avanzamos a aprendiendo lsm O sea
  • 00:39:45
    ahorita qué ha pasado o sea qué estás
  • 00:39:47
    haciendo cuál es tu sueño con la escuela
  • 00:39:50
    aprendiendo
  • 00:39:52
    lsm cómo te hab preguntar otra vez cómo
  • 00:39:55
    te te imaginas
  • 00:39:58
    que se vea aprendiendo el sm en 10
  • 00:40:02
    años
  • 00:40:04
    10 57
  • 00:40:09
    años
  • 00:40:11
    Ay Ojalá que bueno en este caso pues
  • 00:40:15
    sigamos no que tú en este caso mi alumna
  • 00:40:18
    siga interpretando por
  • 00:40:23
    ejemplo que por ejemplo en lugar de
  • 00:40:25
    estar rentando y pue tenga la
  • 00:40:28
    oportunidad de poner una escuela donde
  • 00:40:30
    ya no tenga que pagar renta que tengamos
  • 00:40:32
    internet tengo como muchas ideas la
  • 00:40:37
    verdad a mi papá le encanta el
  • 00:40:41
    teatro y no lo ha hecho hace mucho
  • 00:40:43
    tiempo pero a él le encanta hacer obras
  • 00:40:45
    de teatro donde pone a personas a que
  • 00:40:48
    100% estén haciendo lengua de señas y al
  • 00:40:51
    revés hay un intérprete de voz pero las
  • 00:40:54
    las obras de teatro que él organiza han
  • 00:40:56
    sido Cuáles obras teatro
  • 00:40:59
    organizado primero fro Frozen
  • 00:41:05
    Frozen
  • 00:41:07
    verano la canción de verano yo canté la
  • 00:41:09
    canción de verano de holar
  • 00:41:12
    Sí muy bonito si él fusionaba el teatro
  • 00:41:15
    con la música o sea como que le gustaban
  • 00:41:18
    hacer obras de teatro musicales Hace
  • 00:41:20
    cuántos años fue yo tenía como 15 años
  • 00:41:22
    14 años 13 años yo tenía o sea hace ya
  • 00:41:25
    como 10 años que fue esta
  • 00:41:29
    fue Frozen
  • 00:41:32
    después la historia de
  • 00:41:36
    Navidad el señor sc que el amargado no
  • 00:41:41
    también muy bonita creo que est muy
  • 00:41:44
    emotiva creo que es de las obras más
  • 00:41:47
    emotivas después mucha más gente Ah
  • 00:41:52
    bueno fueron como cuatro funciones
  • 00:41:53
    también de tarzan no que deo idea
  • 00:41:57
    principal del teatro de las obras de
  • 00:41:59
    teatro era que tus alumnos de
  • 00:42:00
    aprendiendo el sm de su último
  • 00:42:03
    presentación ya fuera una obra de teatro
  • 00:42:04
    pero porlo con tarzan que fue la última
  • 00:42:06
    fue la última tarzan ahot Bueno una
  • 00:42:10
    antes de tarzan bueno esa de
  • 00:42:12
    tarzan muchas funciones o sea muchas
  • 00:42:14
    personas querían ir y ver pues bueno
  • 00:42:17
    ahorita ya no ya ya no has hecho ya
  • 00:42:20
    falta hacer
  • 00:42:23
    una la verdad es que lleva mucho tiempo
  • 00:42:25
    es pesado porque que ensayar hay que
  • 00:42:28
    enseñar o sea yo creo que necesitaría A
  • 00:42:31
    lo mejor un poco de más apoyo como
  • 00:42:32
    dividir el trabajo no porque también por
  • 00:42:36
    ejemplo creo que esta es una habilidad
  • 00:42:37
    mía no pero en lo personal Sí siento que
  • 00:42:40
    es pesado por
  • 00:42:42
    ejemplo entonces a ti te gustaría
  • 00:42:45
    crecerlo más tú Por qué crees que es
  • 00:42:48
    importante que las personas oyentes
  • 00:42:50
    aprendan el smm
  • 00:43:02
    Por ejemplo yo me he dado cuenta que
  • 00:43:03
    dentro de mis de mi comunidad de alumnos
  • 00:43:05
    hay algunos que tienen profesiones por
  • 00:43:07
    ejemplo psicólogos no por ejemplo en
  • 00:43:09
    este caso buen es psicóloga también pero
  • 00:43:12
    hay algunos otros que también dentro de
  • 00:43:13
    sus profesiones tienen contacto con la
  • 00:43:15
    comunidad sorda no
  • 00:43:20
    e por ejemplo maestros de Educación
  • 00:43:23
    Especial
  • 00:43:26
    eh da muchísima curiosidad de este tema
  • 00:43:29
    no pareciera que el tema de inclusión es
  • 00:43:31
    como una moda un poco como que ha sido
  • 00:43:33
    un Boom reciente sienten mucha
  • 00:43:36
    curiosidad por aprender y algunos nada
  • 00:43:38
    más llegan para aprender e irse y hay
  • 00:43:40
    unos otros que la verdad tienen como que
  • 00:43:43
    se se agarran a esta parte de seguir
  • 00:43:45
    aprendiendo Y continúan en este
  • 00:43:47
    aprendizaje No por ejemplo doctores
  • 00:43:49
    también que les he enseñado porque de
  • 00:43:52
    pronto Imagínate que llegue una persona
  • 00:43:53
    sorda a su consultorio y es que tiene
  • 00:43:56
    que aprender la lengua de diseñas para
  • 00:43:58
    poder comunicarse con una persona sorda
  • 00:44:00
    por ejemplo Entonces perdón tú por
  • 00:44:02
    ejemplo pensarías que no todos tus
  • 00:44:05
    alumnos necesitan a fuerza ser
  • 00:44:08
    intérprete o si te gustaría que tus
  • 00:44:11
    alumnos fueran intérpretes
  • 00:44:13
    o sientes que es más una comunicación en
  • 00:44:16
    el día a día y pueden llevarlo a sus
  • 00:44:19
    proyectos de cada quien que es más
  • 00:44:21
    importante para ti
  • 00:44:27
    alumnos tú ves a tus alumnos y los ves y
  • 00:44:29
    dices mmm Ojalá que ellos aprendan mucho
  • 00:44:33
    para comunicarse y por ejemplo vea que
  • 00:44:36
    es psicóloga ella puede apoyar a
  • 00:44:38
    personas sordas o que ellos aprendan
  • 00:44:41
    para trabajar en un futuro en cosas de
  • 00:44:44
    lengua señas Como por ejemplo
  • 00:44:45
    intérpretes y
  • 00:44:50
    así la primera generación por ejemplo
  • 00:44:54
    sus compañeros A los que le le enseñé
  • 00:44:57
    muchos de o sea de hecho todos a los que
  • 00:44:59
    estaban en ese grupo se dedican a la
  • 00:45:01
    interpretación no independientemente de
  • 00:45:03
    lo que
  • 00:45:04
    estudiaron otros o sea como que otros
  • 00:45:07
    alumnos también he visto que tienen esta
  • 00:45:10
    habilidad
  • 00:45:11
    eh en en esta compañía de seña y verbo
  • 00:45:15
    Toño él es también es mi exalumno y él
  • 00:45:18
    se dedica a esta parte del teatro no
  • 00:45:21
    este quién
  • 00:45:24
    más Pues creo que sí en su mayoría
  • 00:45:27
    muchos en algún momento ya se dedican a
  • 00:45:28
    hacer como interpretación otros les
  • 00:45:30
    gusta aprender por diversión porque
  • 00:45:32
    piensan que es otro idioma pero muchos
  • 00:45:35
    sí tienen como esta idea de que van a
  • 00:45:36
    aprender porque por ejemplo si son
  • 00:45:38
    doctores quieren comunicarse con la
  • 00:45:40
    comunidad sorda desde su profesión por
  • 00:45:42
    ejemplo
  • 00:45:43
    claro psicólogos doctores también
  • 00:45:47
    policía en algún momento un policía tomó
  • 00:45:49
    el curso y entonces aprendió la lengua
  • 00:45:51
    de
  • 00:45:54
    señas yo eso a mí la verdad es que me da
  • 00:45:57
    mucho gusto Y es de lo que me he dado
  • 00:45:58
    cuenta y veo y digo gracias a la escuela
  • 00:46:01
    Y gracias al proyecto de la escuela esto
  • 00:46:03
    se ha logrado con estos alumnos y tú
  • 00:46:06
    porque yo he visto a muchas personas que
  • 00:46:08
    piensan que las personas sordas son como
  • 00:46:11
    se enojan y les da miedo practicar
  • 00:46:14
    lengua señas ya frente a una persona
  • 00:46:16
    sorda o a veces se sienten como no mejor
  • 00:46:20
    no no voy a platicar con un sordo Porque
  • 00:46:22
    si me equivoco me da miedo qué le dirías
  • 00:46:25
    a las personas que se sienten
  • 00:46:27
    con falta de seguridad y son oyentes
  • 00:46:29
    pero quieren entrar a la comunidad de
  • 00:46:32
    personas
  • 00:46:35
    sordas Bueno ahorita este justo con esta
  • 00:46:38
    parte de la
  • 00:46:40
    enseñanza creo que es importante A lo
  • 00:46:43
    mejor como esta parte del intérprete no
  • 00:46:46
    como que
  • 00:46:47
    venga y
  • 00:46:50
    que o sea por ejemplo piensan muchas
  • 00:46:53
    veces como esta parte de de la comunidad
  • 00:46:56
    que critica los intérpretes por ejemplo
  • 00:46:58
    Ay no es que es chafa este intérprete es
  • 00:47:01
    chafa no O algunos piensan que es como
  • 00:47:04
    un trabajo voluntario no otros dicen ay
  • 00:47:07
    es que no hay intérpretes Ah okay Este
  • 00:47:09
    intérprete sí lo hace bien no como que
  • 00:47:11
    pareciera que de pronto hay una
  • 00:47:13
    calificaciones al intérprete y más bien
  • 00:47:15
    me parece que hay que tener un poquito
  • 00:47:17
    más de tolerancia no hacia esta figura
  • 00:47:19
    que tú lo que dices también es muy claro
  • 00:47:21
    de yo prefiero llegar a un lugar y ver
  • 00:47:25
    que hay un intérprete a que no haya nada
  • 00:47:29
    verdad O sea como que está peor que no
  • 00:47:32
    haya que no haya hay personas que están
  • 00:47:34
    aprendiendo obviamente claramente es
  • 00:47:37
    cuidar que los intérpretes que haya en
  • 00:47:39
    la tele o en cosas más importantes Pues
  • 00:47:41
    si sepan Cómo se debe de hacer pero ya
  • 00:47:44
    cuando son conversaciones o cosas donde
  • 00:47:46
    estemos compartiendo y que sean cosas en
  • 00:47:48
    donde todos los sordos pueden aprender
  • 00:47:50
    que por ejemplo a mí me gustó que esta
  • 00:47:53
    plática fuera natural yo no estuve
  • 00:47:55
    buscando o revisando que fueran
  • 00:47:58
    intérpretes certificados porque esto es
  • 00:48:01
    una conversación y quiero invitar a las
  • 00:48:03
    personas oyentes que quieren aprender
  • 00:48:05
    lengua de señas a que se acerquen a que
  • 00:48:08
    aprendan a que entren en proyectos y que
  • 00:48:10
    se sientan libres de poder conectar y
  • 00:48:14
    apoyar es muy diferente a querer pagarte
  • 00:48:17
    y hacerlo mal y que no te importe
  • 00:48:20
    a hacerlo y aceptar Pues los consejos
  • 00:48:23
    que te den el apoyo que te den Y eso te
  • 00:48:25
    hace pues crecer como persona por
  • 00:48:27
    ejemplo aquí tenemos a mit Mitch es hija
  • 00:48:31
    de dos personas sordas yo la conozco
  • 00:48:33
    desde que somos niñas y siempre la vi
  • 00:48:36
    como alguien que también es coda y me
  • 00:48:39
    sentí muy identificada y por eso la
  • 00:48:40
    quise invitar porque siento que es
  • 00:48:43
    alguien que puede como compartir esto
  • 00:48:46
    conmigo de Okay antes de intérprete soy
  • 00:48:49
    una hija de personas sordas yo entiendo
  • 00:48:53
    cómo me debería de comunicar yo entiendo
  • 00:48:55
    De qué forma se hacen las cosas
  • 00:48:57
    y pues es lo que quio hacer y por
  • 00:48:58
    ejemplo con Bea es un una muestra de una
  • 00:49:01
    persona que ha seguido que entró a un
  • 00:49:03
    curso un día de lengua y señas y ha
  • 00:49:05
    seguido y ha seguido y ha seguido y lo
  • 00:49:08
    que podemos hacer para agradecerte es
  • 00:49:10
    que tú te puedas sumar más a estos
  • 00:49:11
    proyectos en donde estoy segura que más
  • 00:49:13
    gente sorda y oyente puede aprender de
  • 00:49:17
    nosotros que al final Yo veo que hay
  • 00:49:19
    mucha
  • 00:49:20
    información información que falta mucha
  • 00:49:23
    mucha mucha temas que muy triste las
  • 00:49:26
    personas sordas no conocen
  • 00:49:29
    eh tienen problemas se quedan callados
  • 00:49:33
    aceptan que las cosas sigan siendo Igual
  • 00:49:36
    cuando deberían de cambiar entonces
  • 00:49:40
    estar aquí representando también
  • 00:49:41
    aprendiendo lcm es representar una
  • 00:49:44
    comunidad en donde queremos que todas
  • 00:49:46
    las personas se sientan libres de
  • 00:49:48
    aprender de apoyar y también de que
  • 00:49:52
    sepan que este espacio también es para
  • 00:49:54
    ustedes o sea que son parte de este
  • 00:49:56
    proyecto ahorita fue Bea Pero podemos
  • 00:49:58
    invitar poco a poco a más alumnos que
  • 00:50:00
    estén ya en el nivel avanzado porque
  • 00:50:02
    pues hay que respetar que no voy a ser
  • 00:50:04
    una persona este sentada esperando ver
  • 00:50:06
    una información y que no le llegue
  • 00:50:08
    entonces esa responsabilidad de
  • 00:50:09
    asegurarnos pero por ejemplo me gustaría
  • 00:50:11
    preguntarte a ti vea tú cómo has sentido
  • 00:50:14
    a mi papá en el tema de como su forma de
  • 00:50:18
    apoyarte a que sigas creciendo o sea tú
  • 00:50:21
    crees que es una persona que deja pasar
  • 00:50:22
    tus errores o te ayuda y te corrige y
  • 00:50:24
    desde qué energía y me gustaría que
  • 00:50:27
    ahorita te interprete eso que vas a
  • 00:50:30
    decir Eh bueno Tú irá Siempre me has
  • 00:50:34
    corregido
  • 00:50:36
    pero desde un lugar creo que bastante
  • 00:50:39
    amable y con la idea de mejorar no y cre
  • 00:50:44
    creo que también eres de Aunque
  • 00:50:46
    perteneces a la comunidad sorda eres una
  • 00:50:48
    persona muy abierta a la que le gusta
  • 00:50:49
    convivir entre personas sordas y oyentes
  • 00:50:51
    no que creo que a veces todavía hay como
  • 00:50:55
    este mito de que los sordos de pronto
  • 00:50:57
    esta crítica que es muy dura hacia
  • 00:50:59
    nosotros los oyentes que nos
  • 00:51:01
    involucramos en su mundo y que al
  • 00:51:03
    contrario por ejemplo iram siempre ha
  • 00:51:05
    sido como te apoyo y si tienes una este
  • 00:51:09
    lo deletreas te da la seña o que si lo
  • 00:51:11
    dijiste mal te hace la corrección y creo
  • 00:51:14
    que sí en efecto él me ha abierto como
  • 00:51:16
    la oportunidad bueno ustedes como de
  • 00:51:18
    llegar a muchos otros contextos por
  • 00:51:20
    ejemplo museos este algunas conferencias
  • 00:51:25
    algunas visitas y de más O sea Incluso
  • 00:51:28
    como estar en contacto con la comunidad
  • 00:51:31
    sorda eh e ir encontrando que justo esta
  • 00:51:35
    ideología No todos son tan abiertos por
  • 00:51:37
    ejemplo hay algunos pero no sé si sea
  • 00:51:40
    suerte no sé yo en lo personal jamás me
  • 00:51:42
    he encontrado con alguien que me diga ay
  • 00:51:43
    tú por qué eres oyente No pues no y creo
  • 00:51:46
    que a veces es desde ese lugar que te
  • 00:51:48
    acompañen y te lleven y te digan y que
  • 00:51:50
    te corrijan y que te acompañen es es muy
  • 00:51:53
    bonito no porque te ayuda como también a
  • 00:51:56
    darte cuenta de que dices Ah este A lo
  • 00:51:58
    mejor empezó como dices como un gusto
  • 00:52:00
    como un interés no pero que puedes
  • 00:52:03
    llegar a muchas más personas por ejemplo
  • 00:52:05
    y que creo que eso es lo importante
  • 00:52:07
    claro me encanta Gracias
  • 00:52:10
    vea
  • 00:52:13
    bien y tú mit Cómo sientes que es como
  • 00:52:18
    esa parte de ti en este tema okay Bueno
  • 00:52:22
    yo conozco a Lau y conozco a desde que
  • 00:52:25
    estoy pequeña también porque mis papás
  • 00:52:26
    son sordos eh Y me siento muy
  • 00:52:29
    identificada en muchas cosas y también
  • 00:52:31
    Considero que todos tenemos diferentes
  • 00:52:33
    formas de comunicarnos y yo lo viví de
  • 00:52:36
    una forma Lauri lo vivió de otra y
  • 00:52:38
    muchos codas lo viven de diferente
  • 00:52:40
    manera y al igual los intérpretes eh Y
  • 00:52:43
    la comunidad sorda más bien hay pocos
  • 00:52:46
    sordos que se enfocan en enseñar lengua
  • 00:52:48
    de señas y hacer esta inclusión de lo
  • 00:52:50
    que es el mundo oyente y el mundo sordo
  • 00:52:53
    y que como codas también somos ese
  • 00:52:55
    puente de de comunicación pero la
  • 00:52:57
    función de los oyentes que se quedan
  • 00:52:59
    como intérpretes en esta comunidad es
  • 00:53:02
    muy valiosa y tener este trabajo en
  • 00:53:04
    equipo que en equipo siempre es mejor de
  • 00:53:07
    poder ir avanzando en proyectos hacia la
  • 00:53:09
    comunidad que es nuestra intención desde
  • 00:53:11
    que estamos pequeñas porque es lo que
  • 00:53:13
    vemos y vivimos y decimos ahora que
  • 00:53:15
    estoy grande puedo tener la capacidad de
  • 00:53:17
    ver qué hago qué me muevo pero es 100%
  • 00:53:21
    la confianza de que estamos haciendo un
  • 00:53:23
    bien por la comunidad y no por un
  • 00:53:24
    beneficio propio porque lo estamos
  • 00:53:26
    viviendo y muchas personas también lo
  • 00:53:28
    viven entonces estoy muy agradecida de
  • 00:53:30
    que me puedan invitar a compartir todo
  • 00:53:32
    esto porque es muy importante hacer esta
  • 00:53:35
    esta difusión no Sí claro me encanta
  • 00:53:42
    Gracias sí que eso es justamente lo que
  • 00:53:44
    queremos hacer esta digamos con Este
  • 00:53:47
    cerramos Nuestra primer temporada de un
  • 00:53:51
    podcast de aproximadamente nueve o 10
  • 00:53:54
    capítulos en donde literalmente lo que
  • 00:53:57
    quisimos hacer es Mostrar cómo podríamos
  • 00:54:00
    empezar a hacer un proyecto voy a dejar
  • 00:54:01
    de hacer señas Para que vean a mí es
  • 00:54:04
    como ver la posibilidad de crear un
  • 00:54:07
    espacio en donde cualquier persona en el
  • 00:54:09
    mundo se pueda inspirar tú si estás
  • 00:54:11
    haciendo un curso o cualquier tipo de
  • 00:54:13
    cosa podrías crear este contexto en
  • 00:54:14
    donde más gente llegue y más gente lo
  • 00:54:17
    compre
  • 00:54:18
    eh No tengo que yo estar señando todo el
  • 00:54:20
    tiempo para para que esto llegue a las
  • 00:54:23
    personas sordas pero sí puedo tener a
  • 00:54:24
    alguien que está buscando trabajo que
  • 00:54:26
    está esforzándose y que se está
  • 00:54:27
    preparando para dar este mensaje y hacer
  • 00:54:29
    parte de la comunidad de personas sordas
  • 00:54:30
    entonces creo que es como una comunidad
  • 00:54:32
    una alianza Aquí también detrás Hay
  • 00:54:35
    personas detrás de cámaras Armando el
  • 00:54:37
    proyecto levantándonos desde las 5 de la
  • 00:54:40
    mañana en donde la intención es
  • 00:54:42
    justamente promover y meter temas que no
  • 00:54:46
    siempre se ponen al alcance de todos Ya
  • 00:54:48
    sea desde perspectivas que tú y yo
  • 00:54:50
    necesitamos Como por ejemplo hablando
  • 00:54:52
    con pris la fista yo me llevé mucha
  • 00:54:55
    información de gu Cómo yo puedo aprender
  • 00:54:57
    de esto sin sentir que realmente he
  • 00:55:00
    vivido gordofobia como tal pero también
  • 00:55:02
    yo sé que a muchas mujeres sordas que
  • 00:55:05
    están viviendo esto van a poder aprender
  • 00:55:07
    que no está bien que normalicemos
  • 00:55:08
    ciertas actitudes y lo más importante es
  • 00:55:12
    que las personas sordas sepan que esta
  • 00:55:14
    información existe que existe gente
  • 00:55:16
    compartiendo este tipo de cosas que
  • 00:55:18
    pueden ser humanos que pueden ser
  • 00:55:19
    vulnerables que han exigido que han
  • 00:55:22
    hecho proyectos que se han sentido
  • 00:55:23
    también discriminados pero también se
  • 00:55:25
    han sentido emocionados de Ver
  • 00:55:26
    resultados y cambios entonces me encantó
  • 00:55:29
    cerrar esto con mi papá porque mi papá
  • 00:55:31
    es un resultado de mucho esfuerzo la
  • 00:55:34
    escuela ha ido creciendo poco a poco y
  • 00:55:36
    como decía en se meses de que se atrevió
  • 00:55:38
    a crear su proyecto y volverlo una
  • 00:55:39
    realidad hubo un cambio impresionante
  • 00:55:42
    gente que empezó con él hoy en día ya se
  • 00:55:44
    dedica a ser intérprete y quiero
  • 00:55:45
    decirles algo yo nunca visto a mi papá
  • 00:55:47
    en una postura de a Ay si ya se fue
  • 00:55:49
    ahora a crear su escuela ya se fue ahora
  • 00:55:52
    a ser intérprete de otro lado no O sea
  • 00:55:54
    al contrario siento que él tiene muy
  • 00:55:56
    claro su propósito que es compartir la
  • 00:55:58
    lengua de señas Y creo que eso es lo
  • 00:56:00
    importante y hay empresas que se están
  • 00:56:02
    sumando por ejemplo una moderna socola
  • 00:56:03
    sopa de señas a mí me encantó el
  • 00:56:05
    proyecto hubo un errorcito pero siéndole
  • 00:56:07
    100% honesta que haga una empresa eso
  • 00:56:09
    para mí es otro nivel y es como
  • 00:56:12
    atrevernos a promover ese tipo de
  • 00:56:14
    proyectos este tipo de iniciativas y que
  • 00:56:16
    sepan que aquí siempre van a ser
  • 00:56:17
    bienvenidas entonces pues si alguien que
  • 00:56:20
    está escuchando esto le encantaría ser
  • 00:56:22
    parte de compartir su mensaje con la
  • 00:56:24
    comida de personas sordas quiero que
  • 00:56:26
    sepan que este es el primer primera
  • 00:56:28
    temporada de muchos que queremos hacer
  • 00:56:31
    shalom es la directora también de este
  • 00:56:33
    proyecto y dijimos vamos a tirarle
  • 00:56:35
    durante dos años a este proyecto y lo
  • 00:56:37
    digo en cámara para amarrarnos y no
  • 00:56:41
    decir mentiras y no fallar porque es
  • 00:56:43
    bien fácil tirar la toalla cuando uno se
  • 00:56:44
    siente solo pero quería compartirlo aquí
  • 00:56:47
    sentados con ustedes porque sé que no
  • 00:56:48
    estoy sola mi papá igual sí que siempre
  • 00:56:51
    he contado con él vea mit mit viene
  • 00:56:53
    desde Cuernavaca vea está aquí desde
  • 00:56:55
    ayer o sea para mí es un sentimiento
  • 00:56:58
    bien padre de de poder crear esto en
  • 00:57:00
    conjunto y con más gente entonces pues
  • 00:57:02
    quera darle las gracias a mi papá por
  • 00:57:04
    meterme a este mundo de una forma muy
  • 00:57:06
    amable por presentarme la lengua y señas
  • 00:57:09
    desde una perspectiva que me ha cambiado
  • 00:57:11
    la vida que me dio mucha comunicación
  • 00:57:13
    muchas habilidades para poder ser una
  • 00:57:15
    mujer auténtica y pues a ustedes por
  • 00:57:17
    estar escuchando por también ser como
  • 00:57:19
    una inspiración para atrevernos a hacer
  • 00:57:21
    proyectos así y tener la esperanza de
  • 00:57:23
    que pueda crecer que lo podamos sostener
  • 00:57:26
    y pues muchísimas gracias por ser parte
  • 00:57:28
    de más de ti
Tags
  • lengua de señas
  • inclusión
  • comunidad sorda
  • coda
  • español signado
  • educación
  • comunicación
  • apoyo mutuo
  • escuela de señas
  • experiencia personal