ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos

00:05:43
https://www.youtube.com/watch?v=F3SEwVt5CY0

Summary

TLDRLa economía neoclásica es una escuela de pensamiento que surgió en la década de 1870, enfocándose en la utilidad que los consumidores asignan a los bienes. Se basa en tres supuestos: la racionalidad de las personas y empresas, la maximización de la utilidad y la independencia en la toma de decisiones. A diferencia de la economía clásica, que determinaba el valor por el costo de producción, la neoclásica lo hace por la utilidad y escasez. Existen tres grandes escuelas: la inglesa, la austriaca y la francesa. Aunque tiene ventajas como la simplicidad y la maximización de la productividad, también presenta desventajas, como la posible reducción de personal y una autoridad centralizada.

Takeaways

  • 📈 La economía neoclásica se centra en la utilidad del consumidor.
  • 🧮 Surgió en la década de 1870 con un enfoque matemático.
  • 🏫 Existen tres grandes escuelas: inglesa, austriaca y francesa.
  • 💡 Se basa en la racionalidad de personas y empresas.
  • ⚖️ El valor se determina por utilidad y escasez.
  • 💰 La formación de precios depende de oferta y demanda.
  • 👍 Ventajas incluyen simplicidad y mejores resultados para pequeñas empresas.
  • 👎 Desventajas incluyen la reducción de personal y autoridad centralizada.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:43

    La economía neoclásica, surgida en la década de 1870, se basa en la idea de que el valor de los bienes depende de la utilidad que les asignan los consumidores. Esta escuela busca formalizar la economía de manera matemática, alejándose de determinantes históricos. Se destacan tres subescuelas: la inglesa, la austriaca y la francesa, cada una con sus exponentes y enfoques específicos. Los principios de la economía neoclásica se centran en la elección entre alternativas, cambios marginales y equilibrio general, asumiendo que tanto personas como empresas actúan de manera racional y buscan maximizar su utilidad. A diferencia de los economistas clásicos, los neoclásicos determinan el valor de los bienes por su utilidad y escasez, y consideran que la oferta y demanda de factores de producción fijan sus precios. Aunque la teoría neoclásica tiene ventajas como su simplicidad y enfoque en la productividad, también presenta desventajas, como la tendencia a reducir personal y la concentración de autoridad en la dirección de las empresas.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es la economía neoclásica?

    Es una escuela de pensamiento económico que se basa en la utilidad que los consumidores asignan a los bienes.

  • ¿Cuáles son los orígenes de la economía neoclásica?

    Surge en la década de 1870, influenciada por economistas marginalistas que buscaban formalizar la economía.

  • ¿Cuáles son las tres grandes escuelas neoclásicas?

    La escuela inglesa, la austriaca y la francesa.

  • ¿Cuáles son los supuestos básicos de la economía neoclásica?

    Las personas y empresas son racionales, buscan maximizar su utilidad y actúan de manera independiente.

  • ¿Cómo se determina el valor en la economía neoclásica?

    Por la utilidad que reporta a los consumidores y su escasez relativa.

  • ¿Cuáles son las ventajas de la economía neoclásica?

    Proporciona mejores resultados a pequeñas empresas y tiene una estructura simple.

  • ¿Cuáles son las desventajas de la economía neoclásica?

    Puede incentivar la reducción de personal y la autoridad es única y directa.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    hola que tal como hoy mismo salen soy de
  • 00:00:02
    la economía neoclásica o escuela
  • 00:00:04
    neoclásica la economía neoclásica es una
  • 00:00:07
    escuela de pensamiento económico que se
  • 00:00:10
    basa en la idea de que el valor de los
  • 00:00:12
    bienes es una función de la utilidad o
  • 00:00:15
    satisfacción que le asignan los
  • 00:00:17
    consumidores esta escuela es muy clásica
  • 00:00:19
    surge en la década de 1870 el término
  • 00:00:23
    neoclásico es muy criticado por algunos
  • 00:00:26
    economistas para aumentando que trate de
  • 00:00:28
    aglutinar al pensamiento económico
  • 00:00:30
    marginalista que hubo entre mil 879 20
  • 00:00:33
    los cuales trataron de formalizar la
  • 00:00:35
    economía para asimilar la de una forma
  • 00:00:37
    más matemática
  • 00:00:40
    con tenemos con el origen de este
  • 00:00:42
    escuela neoclásica
  • 00:00:44
    los orígenes del neoclasicismo se
  • 00:00:47
    encuentra el día de los economistas
  • 00:00:49
    marginalistas que buscaron una teoría
  • 00:00:51
    económica más rigurosa basada en el
  • 00:00:53
    modelo matemático y objetivo alejado de
  • 00:00:56
    determinantes históricos existieron tres
  • 00:00:59
    grandes escuelas y neoclásicas vamos a
  • 00:01:02
    hablar un poco del icas existe la
  • 00:01:04
    escuela inglesa relacionadas con william
  • 00:01:06
    standing y alfred marshall mayor
  • 00:01:09
    exponente del neoclasicismo la austriaca
  • 00:01:11
    asociado con carmen aller quien
  • 00:01:13
    desarrolló los fundamentos del análisis
  • 00:01:14
    marginal también escuela francesa en
  • 00:01:16
    donde se destacó lyon warner que
  • 00:01:18
    desarrolla la teoría del equilibrio
  • 00:01:19
    general y el concepto de la utilidad
  • 00:01:22
    marginal
  • 00:01:24
    y continuamos con los principios de esta
  • 00:01:26
    economía neoclásica con los bio clásicos
  • 00:01:31
    centran su análisis en la elección entre
  • 00:01:34
    varias alternativas
  • 00:01:35
    los cambios marginales como objeto de
  • 00:01:37
    cálculo y el equilibrio general con
  • 00:01:39
    respecto al comportamiento de las
  • 00:01:40
    personas y empresas la escuela
  • 00:01:42
    neoclásica se basa en tres supuestos
  • 00:01:45
    básicos primero ambos son racionales
  • 00:01:49
    también iban a decir que las personas
  • 00:01:52
    buscan maximizar su utilidad o
  • 00:01:54
    satisfacción cuando consumen bienes o
  • 00:01:57
    servicios y que las empresas buscan
  • 00:01:59
    maximizar su utilidad cuando venden
  • 00:02:02
    bienes o servicios también aseguran que
  • 00:02:04
    las personas y las empresas actúan de
  • 00:02:07
    manera independiente basándose en
  • 00:02:09
    información completa y relevante
  • 00:02:12
    asimismo existen varias diferencias en
  • 00:02:15
    su análisis con respecto a los clásicos
  • 00:02:17
    en lo que se refiere a la teoría del
  • 00:02:19
    valor la formación de los precios y la
  • 00:02:21
    distribución de renta hablemos un poco a
  • 00:02:24
    continuación de cada uno de vamos con la
  • 00:02:26
    teoría del valor
  • 00:02:29
    con piel
  • 00:02:31
    los economistas clásicos consideraron
  • 00:02:35
    que el valor de los bienes y servicios
  • 00:02:37
    se determinaba por el coste de los
  • 00:02:40
    factores en cambio los neoclásicos
  • 00:02:42
    señalaban que el valor se determinaba
  • 00:02:45
    por la utilidad que reportaba en los
  • 00:02:47
    consumidores y su escasez relativa de
  • 00:02:50
    esta forma a mayor utilidad los
  • 00:02:52
    consumidores estarían dispuesto a pagar
  • 00:02:54
    más por otra parte mientras más escaso
  • 00:02:57
    sea un bien mayor valor tendrá vamos
  • 00:03:00
    ahora sobre la formación de los precios
  • 00:03:01
    y la distribución de la renta bien los
  • 00:03:05
    nuevos gráficos niveles es la siguiente
  • 00:03:06
    con anterioridad a los economistas
  • 00:03:09
    neoclásicos se solía considerar que los
  • 00:03:12
    ingresos de los factores de producción
  • 00:03:14
    estaban determinados por un proceso
  • 00:03:16
    histórico mientras que los neoclásicos
  • 00:03:18
    renegaron de este análisis y
  • 00:03:20
    consideraron que la oferta y demanda de
  • 00:03:22
    los factores determinados a sus precios
  • 00:03:24
    de esta forma el equilibrio en el
  • 00:03:26
    mercado de factores determina la renta y
  • 00:03:29
    su distribución entre los agentes
  • 00:03:31
    económicos dueños de los factores
  • 00:03:34
    producción contiene hemos hablando sobre
  • 00:03:37
    esta teoría neoclásica más precisamente
  • 00:03:39
    de algunas características de esta
  • 00:03:41
    teoría económica y en la teoría
  • 00:03:44
    neoclásica se basa en algunas
  • 00:03:46
    características que la hacen diferente
  • 00:03:48
    de otras entre ellas se encuentran las
  • 00:03:52
    que veremos a continuación
  • 00:03:54
    bueno gran énfasis en los objetivos y
  • 00:03:58
    resultados también un énfasis en la
  • 00:04:01
    automatización de procesos productivos
  • 00:04:04
    también en buscar y reducir la
  • 00:04:06
    utilización de mano de obra en la
  • 00:04:08
    producción también decían que el haber
  • 00:04:11
    crecimiento a la organización debe haber
  • 00:04:13
    mayor número de empleados también se
  • 00:04:15
    apoyaba en la organización formal y
  • 00:04:17
    reafirma de manera positiva los
  • 00:04:19
    enunciados y principios de la teoría
  • 00:04:21
    clásica
  • 00:04:24
    sigamos hablando un poco sobre las
  • 00:04:26
    ventajas de estas crías
  • 00:04:28
    [Aplausos]
  • 00:04:29
    podemos decir que es la teoría que
  • 00:04:31
    proporciona mejores resultados a las
  • 00:04:33
    pequeñas empresas también posee una
  • 00:04:35
    estructura simple que comprende
  • 00:04:37
    fácilmente también busca maximizar la
  • 00:04:40
    productividad y rendimiento de la
  • 00:04:42
    organización también hay un evidente
  • 00:04:44
    definición de las responsabilidades que
  • 00:04:47
    posee cada individuo que elabora en la
  • 00:04:49
    empresa y también la facilidad de
  • 00:04:51
    contención e implementación por parte de
  • 00:04:53
    los individuos implicados seguimos
  • 00:04:56
    hablando un poco sobre las desventajas
  • 00:04:59
    que tiene nuestra teoría económica
  • 00:05:03
    en muchos casos incentiva la reducción
  • 00:05:06
    de personal sin hacer foco en las
  • 00:05:09
    personas que pierden el empleo también
  • 00:05:11
    la autoridad de la empresa es única y
  • 00:05:14
    directa también las personas encargadas
  • 00:05:16
    de dirigir se encargan de todas las
  • 00:05:19
    actividades de las empresas y no de un
  • 00:05:21
    en específico lo que puede traer graves
  • 00:05:23
    consecuencias y por último las personas
  • 00:05:25
    encargadas de dirigir en muchos casos
  • 00:05:28
    exagera su función bueno esto ha sido
  • 00:05:31
    todo espero que desea de muchísima
  • 00:05:33
    utilidad como siempre le decimos pasen
  • 00:05:36
    por nuestro canal y chequen nuestros
  • 00:05:37
    vídeos que seguramente les serán de
  • 00:05:39
    utilidad hasta la próxima
Tags
  • economía neoclásica
  • utilidad
  • escuelas neoclásicas
  • teoría del valor
  • formación de precios
  • distribución de renta
  • ventajas
  • desventajas
  • racionalidad
  • maximización