00:00:00
bienvenidos el día de hoy vamos a
00:00:02
analizar aspectos generales en torno a
00:00:04
las organizaciones internacionales en
00:00:07
primer lugar sería conveniente
00:00:09
determinar por qué se crean las
00:00:11
organizaciones internacionales
00:00:13
obviamente en el escenario internacional
00:00:15
hay diversos problemas que generan
00:00:17
controversias la búsqueda de la paz las
00:00:20
epidemias los problemas transnacionales
00:00:23
son aspectos que obligan a los estados a
00:00:26
actuar en conjunto a buscar un escenario
00:00:28
multilateral para cooperar y crear
00:00:30
herramientas necesarias para solucionar
00:00:32
dichos problemas así por ejemplo les
00:00:35
quería plantear en el presente caso la
00:00:38
situación de la pesca que pasa por
00:00:40
ejemplo cuando ciertas especies se
00:00:42
encuentran en peligro de extinción como
00:00:44
podemos a través de este ejemplo aclarar
00:00:48
la necesidad de que los estados
00:00:49
contribuyan entre ellos para crear un
00:00:52
escenario positivo que favorezca la
00:00:54
nueva extinción de una especie este
00:00:56
juego se basa en el dilema del
00:00:58
prisionero y es una aplicación de las
00:01:00
ciencias políticas a esta asignatura
00:01:04
así por ejemplo vamos a analizar el
00:01:06
comportamiento del estado a qué es lo
00:01:08
que puede hacer o no hacer y cómo el
00:01:11
comportamiento de un estado va a afectar
00:01:13
las actuaciones que puedan llevar a cabo
00:01:15
otros estados a los cuales vamos a
00:01:17
denominar estados b c y d en la tabla de
00:01:21
a continuación podemos ver el estado a
00:01:23
ante una situación que afecta a la pesca
00:01:27
internacional oa la pesca con sus
00:01:29
estados vecinos puede adoptar una
00:01:33
decisión de reducir la pesca o de no
00:01:35
reducir la frente a esta decisión los
00:01:38
otros estados pueden adoptar por ejemplo
00:01:41
frente a la decisión de a de reducción
00:01:43
también un comportamiento de reducir lo
00:01:46
cual generaría beneficios para todos
00:01:48
ellos pero puede producirse que el
00:01:51
estado ha decidido a reducir la pesca y
00:01:54
el estado b c y d decidan no reducir lo
00:01:57
cual generaría un beneficio para ellos
00:02:00
pero una situación de desventaja para el
00:02:02
estado a con este gráfico lo que
00:02:04
queremos evidenciar es que la posición
00:02:07
de cooperación de colaboración entre los
00:02:09
distintos estados
00:02:10
frenar ciertas posiciones en la que un
00:02:12
estado sienta que limita o restringe sus
00:02:15
derechos frente a otros o que otros
00:02:18
estados sientan que pueden aprovechar de
00:02:20
una posición de ventaja frente al
00:02:22
descuido o la inacción de un tercer
00:02:25
estado por ello el escenario
00:02:27
multilateral el escenario de la
00:02:28
cooperación internacional el escenario
00:02:30
de un intercambio y una posición global
00:02:32
enfocada y apartado de lo que llamamos
00:02:35
la realpolitik en la que cada estado
00:02:37
actúa según sus intereses va a ser el
00:02:39
escenario idóneo para crear y que las
00:02:41
organizaciones internacionales puedan
00:02:43
llevar a cabo sus actividades
00:02:46
es importante preguntarnos por qué son
00:02:48
necesarias las organizaciones
00:02:49
internacionales para qué sirven las
00:02:51
organizaciones internacionales cuáles
00:02:54
son los elementos que deben estar
00:02:55
presentes en toda organización
00:02:56
internacional porque son necesarias las
00:02:59
organizaciones internacionales los
00:03:01
estados no pueden vivir en autarquía los
00:03:03
estados por sí mismos no pueden
00:03:04
satisfacer sus necesidades los estados
00:03:06
por sí mismos no pueden dar solución a
00:03:08
todos los problemas que se presentan
00:03:10
debemos recordar que las fronteras
00:03:12
artificiales o geográficas que existen
00:03:15
los estados frente a los problemas como
00:03:17
el terrorismo frente a los problemas
00:03:18
como las epidemias o la contaminación
00:03:21
del medio ambiente no tienen fronteras
00:03:23
son problemas transversales que generan
00:03:26
una necesidad de cooperar para qué
00:03:29
sirven las organizaciones
00:03:30
internacionales las organizaciones
00:03:32
internacionales son un sujeto del
00:03:34
derecho internacional que permita que en
00:03:36
ellas confluyen diferentes voluntades de
00:03:38
los estados y se generan puntos de
00:03:40
encuentro puntos de aproximación que
00:03:42
permitan solucionar esos problemas
00:03:43
transversales que anteriormente hemos
00:03:45
referido cuáles son los elementos que
00:03:47
deben estar presentes en una
00:03:49
organización internacional en una
00:03:51
organización
00:03:52
deben estar presentes diversos elementos
00:03:55
que nos permitan identificarla y a
00:03:58
continuación vamos a analizarlas
00:03:59
brevemente no obstante es importante
00:04:02
determinar qué es una organización
00:04:04
internacional debemos indicar que no
00:04:07
existe una definición precisa de lo que
00:04:09
es una organización internacional puede
00:04:12
ser el acuerdo o el sujeto de derecho
00:04:15
internacional que surge en virtud del
00:04:17
acuerdo de voluntades entre dos o más
00:04:19
estados que generan derechos y
00:04:21
obligaciones que se enmarcan dentro de
00:04:24
un determinado escenario con una
00:04:26
finalidad y objetivos que cuentan con
00:04:29
órganos permanentes y que adoptan
00:04:31
decisiones es una definición válida pero
00:04:34
otras definiciones también podríamos
00:04:36
considerarlas como válidas sin embargo
00:04:38
es importante que en vez de definir
00:04:40
identifiquemos los elementos esenciales
00:04:42
de una organización internacional así
00:04:44
por ejemplo la organización
00:04:45
internacional tiene que tener un
00:04:47
carácter interestatal la organización
00:04:50
internacional tiene que ser creada por
00:04:52
un acuerdo entre las partes que se
00:04:53
plasma a través de un tratado
00:04:54
internacional que puede adoptar
00:04:56
diferentes nombres
00:04:58
tiene que contar con órganos permanentes
00:05:00
y estos órganos tienen que tener la
00:05:03
capacidad de adoptar decisiones
00:05:06
las organizaciones internacionales
00:05:07
pueden ser clasificadas de diversa
00:05:09
manera toda clasificación es artificial
00:05:12
pero en el mundo de la academia siempre
00:05:14
se tiende a establecer ciertos tipos y
00:05:18
subtipos de organizaciones
00:05:19
internacionales así por ejemplo según su
00:05:21
participación las organizaciones
00:05:23
internacionales pueden ser de vocación
00:05:25
universal o global en virtud de un
00:05:28
principio de inclusión el ejemplo por
00:05:30
excelencia es la organización de las
00:05:31
naciones unidas y pueden ser
00:05:33
organizaciones cerradas o restringidas
00:05:36
que tienen un principio de exclusión por
00:05:39
ejemplo organizaciones que se crean en
00:05:40
base a criterios geográficos como la
00:05:43
organización de los estados americanos
00:05:44
que está abierta o cerrada solamente
00:05:48
para los estados que conforman dicha
00:05:50
región es otro criterio de clasificación
00:05:52
pueden ser aspectos que determinan su
00:05:55
restricción por ejemplo cómo se
00:05:58
estructura una organización
00:05:59
internacional la organización para la
00:06:01
seguridad y cooperación en europa
00:06:03
responde a un criterio que identifica
00:06:06
esta organización internacional con una
00:06:08
comunidad de intereses
00:06:09
no obstante también la ubicación
00:06:11
geográfica puede tener la característica
00:06:14
esencial que permita definir a una
00:06:16
organización internacional como es el
00:06:18
caso de la unión europea o de la unión
00:06:20
africana donde la geografía es esencial
00:06:23
y determina el tipo de organización que
00:06:26
estamos analizando según la forma en que
00:06:29
se interrelacionan sus miembros tenemos
00:06:31
dos situaciones tenemos una organización
00:06:33
internacional intergubernamental como la
00:06:35
onu donde prima el interés de cada
00:06:38
estado miembro que confluyen con otros
00:06:40
intereses donde la soberanía interna e
00:06:42
internacional se mantiene al cien por
00:06:43
ciento y otra forma de interrelación de
00:06:46
los estados miembros de una organización
00:06:47
internacional en la azúcar nacional como
00:06:50
por ejemplo la unión europea
00:06:52
sin temor a equivocarnos podríamos
00:06:54
pensar que la unión europea es más que
00:06:56
una organización internacional y
00:06:58
comparto con vosotros esta opinión no
00:07:00
obstante para efectos de un contexto de
00:07:03
análisis de organizaciones
00:07:04
internacionales creo que si podemos
00:07:06
permitirnos catalogar a la unión europea
00:07:08
como una organización supranacional que
00:07:10
implica ello implica que los estados en
00:07:13
virtud de su soberanía interna delegan
00:07:15
parte de sus competencias soberanas a
00:07:18
una gente superior y este es un ente
00:07:20
superior elabora políticas comunes
00:07:22
estrategias comunes un derecho común que
00:07:25
reinsertar en el ordenamiento jurídico
00:07:27
de cada uno de sus estados miembros
00:07:30
eso implica el aspecto supranacional
00:07:33
continuando según la materia que
00:07:35
trabajan las organizaciones
00:07:36
internacionales pueden ser de carácter
00:07:38
general o de competencia general el caso
00:07:41
típico en las naciones unidas que tiene
00:07:43
un abanico diverso que aborda género que
00:07:46
aborda la niñez aborda el desarrollo
00:07:49
sostenible entre otros aspectos y
00:07:52
tenemos otras organizaciones
00:07:53
internacionales que son de competencia
00:07:54
especial como por ejemplo podría ser la
00:07:57
organización del tratado
00:07:59
con norte que es una organización
00:08:01
netamente militar con aspectos
00:08:03
defensivos y luego de la reforma del
00:08:06
artículo 5 del tratado de washington
00:08:07
también con intereses en la promoción de
00:08:11
la paz y seguridad internacionales
00:08:15
cabe preguntarse las organizaciones en
00:08:18
la sociedad internacional qué posición
00:08:20
tiene en este esquema vemos diferentes
00:08:24
actores de la sociedad internacional
00:08:26
vemos a los estados y vemos a los cinco
00:08:28
estados grandes que se encuentran en
00:08:30
consejo de seguridad las naciones unidas
00:08:32
la federación de rusia los estados
00:08:34
unidos de norteamérica la república de
00:08:35
francia la república popular de china y
00:08:37
reino unido asimismo vemos
00:08:39
organizaciones internacionales como la
00:08:42
onu la otan y la organización de estados
00:08:44
américanos y en la parte central vemos
00:08:47
otros actores que si bien es cierto no
00:08:49
son sujetos del derecho internacional
00:08:51
público contribuyen e interactúan en la
00:08:53
sociedad internacional como son las ongs
00:08:55
en este caso amnistía internacional
00:08:57
médicos sin fronteras y greenpeace
00:09:01
todos ellos se interrelacionan e
00:09:04
interactúan para que confluya lo que
00:09:06
conocemos como sociedad internacional en
00:09:08
donde evidentemente los estados y las
00:09:11
organizaciones internacionales tienen un
00:09:13
rol preponderante pero creo que no
00:09:14
debemos olvidar que la persona humana es
00:09:17
la base esencial de la sociedad
00:09:19
internacional y que la persona junto con
00:09:21
otros elementos constituye lo que es el
00:09:23
estado y la unión de diversos estados en
00:09:25
sí que confluyen sus voluntades en un
00:09:27
tratado internacional general lo que
00:09:29
conocemos como organizaciones
00:09:31
internacionales y que todos ellos
00:09:32
generan lo que es en la actualidad la
00:09:35
sociedad internacional o comunidad
00:09:37
internacional como quieran denominarlo
00:09:38
en la sociedad internacional la
00:09:40
comunidad internacional a parte de los
00:09:42
estados confluyen otros sujetos del
00:09:44
derecho internacional como acabamos de
00:09:46
ver las organizaciones internacionales
00:09:47
las organizaciones no gubernamentales
00:09:50
las instituciones y las corporaciones
00:09:54
transnacionales o empresas
00:09:55
transnacionales todo ello viene a
00:09:57
evidenciar una vez más que junto con
00:09:59
otros sujetos del derecho internacional
00:10:01
público las organizaciones
00:10:02
internacionales son un pilar importante
00:10:05
de esta disciplina jurídica
00:10:07
ordenamiento jurídico internacional y
00:10:09
son un escenario en el cual los estados
00:10:11
cooperan interactúan y establecen lazos
00:10:14
en virtud de un multilateralismo real y
00:10:18
efectivo y dejan de lado posiciones
00:10:20
unilaterales o lo que también se llama
00:10:22
como multilateralismo a la carta que
00:10:24
implica que los estados muchas veces
00:10:26
actúan como si buscaran un interés
00:10:29
general pero en realidad
00:10:30
instrumentalizan a otros estados de la
00:10:32
sociedad internacional para defender sus
00:10:34
intereses propios y exclusivos
00:10:38
las organizaciones internacionales
00:10:40
también tienen que tener competencias
00:10:42
propias y obviamente son el resultado de
00:10:45
los estados pero las organizaciones
00:10:47
internacionales no se pueden identificar
00:10:49
con reuniones de estados eventuales con
00:10:53
fines informales que no tienen órganos
00:10:55
permanentes ello no es una organización
00:10:57
internacional ellos no representan lo
00:10:59
que en el derecho internacional público
00:11:01
y las relaciones internacionales venimos
00:11:03
a considerar como este sujeto al que
00:11:05
llamamos organización internacional
00:11:08
las organizaciones internacionales son
00:11:10
híbridos qué quiere decir esto que las
00:11:12
organizaciones internacionales recogen
00:11:15
elementos de diferentes sujetos del
00:11:16
derecho internacional así por ejemplo
00:11:18
las organizaciones internacionales si
00:11:20
bien es cierto son las uniones de
00:11:22
diversos estados tienen sus propios
00:11:24
objetivos y fines que representan
00:11:26
intereses propios y ajenos a los de
00:11:27
nuestros estados miembros no obstante la
00:11:30
voluntad y confluencia de el querer
00:11:34
hacer algo de los diversos estados es lo
00:11:36
que permite a la organización
00:11:38
internacional el llegar a cabo con éxito
00:11:40
sus tareas o que sea en caso contrario
00:11:42
asimismo la organización internacional
00:11:45
se basa en otro sujeto internacional
00:11:47
esencial la piedra fundamental de todo
00:11:51
este engranaje internacional como es la
00:11:54
persona humana en donde la organización
00:11:55
internacional trata de contribuir a
00:11:58
empoderar a la persona humana en una
00:12:00
sociedad cambiante y que requiere de
00:12:03
constantes adaptaciones por eso se dice
00:12:05
que la organización internacional es
00:12:06
híbrido en cuanto a su esencia pero
00:12:10
también en cuanto a su contenido oa sus
00:12:12
objetivos porque está en constante
00:12:14
cambio está
00:12:15
ante evolución
00:12:17
debemos conocer de las organizaciones
00:12:19
internacionales aspectos como su
00:12:21
estructura la toma de decisiones el
00:12:24
ordenamiento jurídico sus estados
00:12:26
miembros y la categoría jurídica
00:12:29
es importante que seamos conscientes que
00:12:32
las organizaciones internacionales
00:12:34
tienen que tener órganos órganos que
00:12:36
pueden ser plenarios órganos que pueden
00:12:39
ser restringidos órganos que pueden ser
00:12:42
principales órganos que pueden ser
00:12:44
subsidiarios es importante que tengamos
00:12:46
en claro que las organizaciones
00:12:48
internacionales deben tener un
00:12:49
ordenamiento jurídico propio y que las
00:12:52
organizaciones internacionales junto con
00:12:54
otros actores y sujetos del derecho
00:12:56
internacional van a contribuir a que la
00:12:59
persona y los estados puedan alcanzar
00:13:01
ciertos objetivos trazados así por
00:13:04
ejemplo en la presente gráfica
00:13:08
podemos identificar diferentes
00:13:11
escenarios que van a permitir visualizar
00:13:15
los problemas que desde las
00:13:16
organizaciones internacionales se tratan
00:13:19
de solucionar para contribuir al
00:13:21
desarrollo y bienestar de la sociedad
00:13:23
internacional en su conjunto a través
00:13:25
del aporte del estado y de las personas
00:13:27
muchas gracias
00:13:38
[Música]
00:13:54
[Música]
00:14:09
[Música]