00:00:00
buenos días buenas tardes buenas noches
00:00:01
mi gente gracias por escucharme
00:00:03
nuevamente en este que seguramente es
00:00:05
uno de tus podcast favoritos o espero
00:00:09
que así lo sea gracias por escucharme
00:00:10
por darme de tu recurso más importante y
00:00:12
no renovable que es tu tiempo el día de
00:00:15
hoy vamos a empezar con una nueva
00:00:16
dinámica no formato que consistirá en
00:00:21
comentar diversos libros libros que he
00:00:23
leído libros que estoy leyendo para pues
00:00:27
quizás a veces nos sirve
00:00:30
escuchar cómo es que cierta persona vio
00:00:34
o interpretó cierta lectura porque eso
00:00:36
nos permite ver cosas que de otra forma
00:00:38
no veíamos o quizás nos permite entender
00:00:41
ciertas cosas que no entendimos a mí en
00:00:45
lo personal me sirve bastante diciembre
00:00:47
cuando terminó de leer alguna lectura me
00:00:49
gusta meterme en el internet a ver y
00:00:53
escuchar cuáles son las opiniones de
00:00:54
otras personas con respecto a la misma
00:00:56
de lectura y la verdad es que
00:00:58
prácticamente en todas las lecturas que
00:01:01
hago y en todos los comentarios que
00:01:04
escucho y que leo siempre hay algo que a
00:01:07
mí se me escapa siempre hay algo que
00:01:09
aprendo de forma que aprendo que no
00:01:11
había visto por mí mismo entonces me
00:01:15
pareció que este ejercicio puede ser
00:01:17
un interesante ejercicio para todos
00:01:19
ustedes y para mí también porque eso
00:01:21
también es como una especie de hack para
00:01:23
mí porque a mí me ayuda a masticar mejor
00:01:26
la información a aprender aún más me
00:01:28
obliga también y me compromete a
00:01:31
concentrarme más en la lectura
00:01:33
asegurarme que nadie se me escapa y de
00:01:36
esa forma llegó a dominar más la lectura
00:01:37
entonces es una forma también de hackear
00:01:40
me a mí mismo con este compromiso como
00:01:42
con este compromiso para que yo también
00:01:44
aprendo más el día de hoy vamos a hacer
00:01:46
el comentario de un libro uno mis
00:01:48
favoritos de la filosofía existencial
00:01:51
del existencialismo ateo
00:01:53
es el libro
00:01:56
el ensayo filosófico de albert camus
00:02:00
que se llama el mito de sísifo
00:02:04
es un gran libro es prácticamente el
00:02:06
libro de la filosofía del absurdo y la
00:02:09
premisa principal de este libro se trata
00:02:13
de que para el autor para cambiar la
00:02:16
vida no tiene un sentido inherente y no
00:02:18
somos nosotros quien debemos dárselo
00:02:21
pero para entender toda la premisa de
00:02:24
camino pues vamos a irnos por partes así
00:02:27
que la primera parte vamos a comentar en
00:02:31
qué consiste el absurdo de la existencia
00:02:33
para camino y vamos a irnos
00:02:37
primero a definir la palabra absurdo qué
00:02:43
significa un absurdo bueno el absurdo
00:02:45
hace referencia a una contradicción a
00:02:47
una discrepancia entre un razonamiento
00:02:51
y la realidad
00:02:55
por ejemplo si yo te digo yo soy mejor
00:02:58
jugador de fútbol que me si tú vas a
00:03:02
decir
00:03:03
que eso es absurdo lo que estás diciendo
00:03:05
lo que estoy diciendo es absurdo porque
00:03:07
porque mi afirmación y mi razonamiento
00:03:09
pues definitivamente no coincide con la
00:03:12
realidad pues ni siquiera soy un jugador
00:03:15
de fútbol entonces si te fijas el
00:03:18
absurdo surge
00:03:20
de una comparación una discrepancia una
00:03:24
desproporción entre una comparación ahí
00:03:28
surge el absurdo y ss la sólida
00:03:30
discrepancia esa disonancia entre un
00:03:33
seguimiento entre una afirmación en tu
00:03:35
permiso y la realidad entonces para
00:03:38
camus el decir que la vida tenía un
00:03:41
sentido inherente un sentido
00:03:43
preexistente un sentido que nos
00:03:45
trasciende era un absurdo
00:03:48
porque somos parte del de la premisa de
00:03:51
que somos un ser racional en un mundo
00:03:53
irracional
00:03:56
y como seres racionales y pensantes que
00:03:59
somos pues tratamos de razonar toda
00:04:02
nuestra realidad tratamos de darle un
00:04:04
sentido a toda nuestra realidad
00:04:08
para el problema es que cuando nosotros
00:04:10
demandamos un sentido al mundo el mundo
00:04:16
no nos contesta o más bien nos contesta
00:04:19
con un profundo silencio
00:04:21
y entre y esa discrepancia esa
00:04:23
diferencia entre esa distancia que
00:04:26
existe entre la demanda de sentido del
00:04:30
ser humano y el silencio que nos
00:04:33
devuelve el universo esa distancia es el
00:04:36
absurdo
00:04:38
el absurdo de la existencia
00:04:43
cómo
00:04:45
pues no hay nadie que nos conteste ante
00:04:48
la pregunta de por qué o para qué
00:04:50
estamos aquí entonces pues tenemos lo
00:04:52
que propone carlos es hacer un recuento
00:04:55
histórico irnos a los hechos ya la
00:04:57
lógica para determinar si existe alguna
00:05:00
evidencia de que existe un sentido
00:05:04
preexistente o trascendente de la
00:05:08
existencia humana entonces hace un
00:05:10
recuento y decimos hoy pues a ver el
00:05:12
universo y existiendo pues millones
00:05:14
millones millones millones de años y
00:05:16
nuestra especie pues lleva apenas
00:05:18
existiendo alrededor de trescientos mil
00:05:20
años si me equivoco me corrigen
00:05:23
y hay una diferencia enorme entre lo que
00:05:25
lleva existiendo el universo y lo que
00:05:26
nuestra especie ve pero bueno no no pasa
00:05:28
nada entonces de esos trescientos mil
00:05:30
años a ti y a mí
00:05:33
en promedio estamos hablando de esta
00:05:35
época porque evidentemente en épocas
00:05:37
anteriores la expectativa de vida era
00:05:39
diferente pero digamos que nos trae
00:05:41
porque agua nuestro expectativa de vida
00:05:43
el promedio de años como persona vida es
00:05:45
alrededor de 70 y 80 años a ti ya mí nos
00:05:47
va a tocar vivir 80 años entonces si
00:05:51
agarramos esos 80 añitos que nos toca
00:05:53
ver a nosotros versos los 300 mil años
00:05:57
serían nuestra especie versus los
00:05:59
millones millones millones millones de
00:06:02
años que ya existe en el universo pues
00:06:04
nuestro pequeño espacio que no
00:06:06
representa ni el 0 puntos a los
00:06:07
arroceros al observa en la cantidad de
00:06:09
ceros por ciento de la existencia de
00:06:12
ponernos el universo observable
00:06:15
pues es insignificante sin trascendente
00:06:18
este paso que tenemos para aquí no es
00:06:21
por lo menos dice cambio bueno pues por
00:06:24
lo menos la evidencia
00:06:26
que tenemos hasta el día de hoy de que
00:06:28
la existencia no tenga un sentido
00:06:30
precedente nos sugiere lo contrario nos
00:06:33
sugiere que nuestra existencia es
00:06:36
intrascendente y no hay nada ni nadie
00:06:39
que nos pueda por lo menos ahora sugerir
00:06:42
lo contrario demostrar lo contrario ni
00:06:45
siquiera la ciencia toda esta lógica y
00:06:48
razonamiento sugiere que hay insisto una
00:06:50
desproporción entre la demanda de
00:06:52
sentido del ser humano y la respuesta
00:06:54
del universo hay una desproporción y
00:06:55
esto es el absurdo para cambios esto
00:06:58
sugiere para cambios que no existe un
00:06:59
sentido por consecuencia preexistente
00:07:02
para la existencia humana no hay gran
00:07:04
programa parte del problema de
00:07:07
nuestra percepción del mundo
00:07:11
surge cuando a las cuestiones
00:07:14
metafísicas oa las cuestiones que no
00:07:16
logramos entender les atribuimos
00:07:18
cualidades humanos para poder
00:07:20
comprenderlas es un sesgo cognitivo
00:07:22
definitivamente pero si te obligas
00:07:24
tendemos a hacer eso es decir como
00:07:28
nosotros obramos
00:07:30
con intenciones y motivos entonces el
00:07:33
universo o dios también obra por motivos
00:07:37
o intenciones o también tiene deseos
00:07:39
también esperaron o porque durante toda
00:07:42
nuestra vida desde pequeños en la
00:07:43
escuela y nuestros padres nos premiaron
00:07:45
por una buena conducta o nos castigaron
00:07:48
por una mala conducta bueno entonces el
00:07:50
universo o dios también va a nombrar de
00:07:52
esa forma y cuando aquí si hago las
00:07:55
cosas bien no vaya a ser recompensado y
00:07:56
si hago algo mal voy a ser castigado
00:07:59
como
00:08:01
le atribuimos a esas mismas cosas
00:08:04
cuestiones metafísicas y es un error
00:08:08
ese es un verbo cognitivo porque
00:08:12
el universo odios no tienen obligación
00:08:15
de ser como tú quieres que sean no
00:08:17
tienen bajo qué lógica o razonamiento
00:08:22
podemos decir que dios del universo
00:08:26
tienen motivos detrás de las cosas que
00:08:28
hacen
00:08:29
estamos tratando de aplicar una lógica
00:08:31
humana a algo
00:08:32
que no es humano
00:08:34
aumente si así lo quiere llamar mente
00:08:38
un poder o como quieras que no es humano
00:08:42
entonces cuando hacemos esto y de pronto
00:08:45
atribuimos las cualidades humanas a la
00:08:48
realidad a lo metafísico entonces cuando
00:08:50
de pronto sucede una tragedia o cuando
00:08:52
algo sucede contrario lo que nosotros
00:08:54
esperamos entonces surge la pregunta el
00:08:55
por qué a mí
00:08:57
si yo siempre he sido bueno porque me
00:08:59
sucede esto a mí
00:09:01
si siempre cumplir con todo lo que la
00:09:03
sociedad esperaba de mí si siempre
00:09:05
cumplí con toda la premisa moral de la
00:09:08
doctrina en la que estoy suscrita porque
00:09:10
me sucedió esta tragedia a mí y esa
00:09:12
pregunta esa simple pregunta del por qué
00:09:15
a mí es un encuentro con el absurdo
00:09:20
esa misma pregunta es una pregunta
00:09:22
que sugiere
00:09:25
una atención una sospecha de un absurdo
00:09:31
y más aún porque pues realmente no hay
00:09:34
nadie quien te conteste esa pregunta
00:09:35
afuera de lo que tú te puedas decir o lo
00:09:39
que tú puedas fabricar pero nadie te va
00:09:41
a contestar esa pregunta
00:09:44
y en ese tipo de situaciones es que es
00:09:48
en el que nos enfrentamos con el absurdo
00:09:50
es cuando surge el absurdo porque de
00:09:53
otra forma estamos automáticos en
00:09:55
nuestra vida haciendo las mismas cosas
00:09:57
de siempre pero de pronto cuando suceden
00:09:58
este tipo de cosas contrastantes
00:10:01
con lo que nosotros esperamos del mundo
00:10:03
es cuando surgen estas preguntas que
00:10:06
sugieren un encuentro con el absurdo
00:10:08
entonces ante este absurdo ahora que
00:10:11
hemos explicado lo que para camus es el
00:10:12
absurdo en existencia pues bueno
00:10:14
acabamos plantea tres posibles
00:10:15
respuestas
00:10:17
todo esto acuérdense en el libro del
00:10:19
mito de sísifo la primera respuesta ante
00:10:23
el absurdo deshagamos era el suicidio de
00:10:26
hecho él decía que no había sino un
00:10:29
problema verdaderamente
00:10:33
un problema filosóficamente serio
00:10:36
qué es
00:10:39
el suicidio
00:10:41
porque si partes de todo el análisis que
00:10:44
hizo previamente cambian y entonces
00:10:47
llegas a la conclusión individual de que
00:10:49
tal vez no tenga sentido estar aquí no
00:10:52
hay nada para que vivir pues entonces
00:10:54
por qué no suicidarse ese es él
00:10:57
el problema filosófico más serio
00:10:59
entonces todo el tiempo estamos de
00:11:01
cierta forma
00:11:02
decidiendo
00:11:04
y no matarnos
00:11:07
porque bueno muchos incluso tienden a
00:11:11
cometer estos actos este acto en
00:11:13
suicidio en momentos en donde
00:11:16
pues finalmente surgen situaciones
00:11:20
que hacen ver el absurdo
00:11:23
cuándo
00:11:25
te despiden de un trabajo y tienes un
00:11:28
problema sumamente económico cuando
00:11:29
tenés una ruptura amorosa
00:11:31
finalmente cuando perdemos si te fijas
00:11:35
nuestra razón para vivir qué curioso no
00:11:37
qué irónico que nuestra razón para vivir
00:11:40
puede convertirse muchas veces en
00:11:41
nuestra razón para morir una vez
00:11:45
la primera ha sido perdida
00:11:49
entonces es una posible respuesta al
00:11:51
absurdo que muchos
00:11:53
terminan por optar al enfrentarse con
00:11:55
harán con el absurdo de la existencia
00:11:58
una segunda respuesta al absurdo para
00:12:01
cambio era el suicidio filosófico que es
00:12:05
que es esta idea de suscribirse a alguna
00:12:07
doctrina que te ofrezca algún mundo
00:12:09
metafísico una recompensa después de
00:12:11
esta vida
00:12:13
un cielo volver a nacer
00:12:16
son todas estas doctrinas que
00:12:20
creen en mundos metafísicos o que le dan
00:12:23
un sentido superior a la existencia y
00:12:27
uno se suscriba a ellas pero para camión
00:12:30
es un suicidio filosófico porque
00:12:31
prácticamente estas doctrinas son
00:12:33
incuestionables
00:12:34
entonces de cierta forma matas tu
00:12:37
pensamiento no puedes decir nada no
00:12:40
puedes cuestionar nada porque porque
00:12:42
pues prácticamente tú estás
00:12:44
sacrificando tu pensamiento
00:12:47
tu duda tu cuestionamiento por esta
00:12:50
recompensa
00:12:52
un momento físico en un cielo volverán a
00:12:55
hacer el cuestionamiento surgiría pues
00:12:58
al mismo tiempo tambalear
00:13:01
esta idea o esta recompensa del
00:13:04
monumento físico porque si cuestionas
00:13:06
algo de esta doctrina
00:13:08
pues eso quiere decir que también esa
00:13:10
creencia o este mundo metafísico tampoco
00:13:12
es realmente seguro entonces pues bueno
00:13:15
es esta suscripción a estas doctrinas y
00:13:17
estos mundos metafísicos nuestros mundos
00:13:20
después de la muerte pues vienen o
00:13:22
tienen como costó matar tu pensamiento
00:13:25
matar matar tu duda y por eso para
00:13:28
cambios es un suicidio filosófico
00:13:33
pero a cambio ninguna de estas dos
00:13:35
respuestas
00:13:37
le parecían suficientes
00:13:41
me satisfacía o le agradaba
00:13:45
no le convencían en pocas palabras así
00:13:49
que para llegar a la tercera respuesta y
00:13:53
en la que él proponía como
00:13:56
la respuesta correcta ante
00:14:00
el absurdo de la existencia
00:14:02
él expone el mito de sísifo
00:14:07
el mito de sísifo es este mito en donde
00:14:09
el personaje sí sí pues condenado por
00:14:12
los dioses a un castigo sin sentido
00:14:17
sísifo se rebela ante los dioses
00:14:20
y los dioses lo castigan a tener que
00:14:23
subir una roca a la cima de una montaña
00:14:28
y una vez que estuviera arriba la roca
00:14:31
iba a bajar
00:14:34
difícil tendría que volver a subir y
00:14:38
todo ese ciclo se iba a repetir
00:14:39
indefinidamente para siempre si tú lo
00:14:43
ves desde lejos dirás pues es absurda la
00:14:47
actividad no tiene sentido alguno subir
00:14:50
una roca
00:14:53
para que después baje y la tenga que
00:14:55
volver a subir
00:14:57
infinitamente es absurdo
00:15:01
y es el castigo que le imponían los
00:15:04
dioses pero si te das cuenta realmente
00:15:05
es que
00:15:08
todos de alguna manera somos sísifo
00:15:12
nos levantamos a cierta hora la segunda
00:15:15
no existía es una y otra vez solo para
00:15:18
que al día siguiente
00:15:20
repitamos las mismas actividades
00:15:23
y otra vez
00:15:25
en cierta forma nuestras vidas son
00:15:26
igualmente si las veces de lejos si nos
00:15:28
viéramos desde el espacio quizás nos
00:15:32
veríamos cómo estas hormiguitas que
00:15:33
estamos prácticamente haciendo las
00:15:36
mismas cosas una y otra vez no somos muy
00:15:40
diferentes
00:15:41
a sísifo entonces surge la tercera
00:15:43
respuesta de cambio que inicia con un
00:15:46
reconocimiento y una aceptación de la
00:15:48
realidad una reconocimiento y una
00:15:50
aceptación de que la vida no tiene
00:15:52
sentido inherente la vida no tienen un
00:15:55
sentido predeterminado así inicia esta
00:15:57
tercera respuesta con esa ese
00:15:59
reconocimiento y esa aceptación una
00:16:01
aceptación de que el mundo no tiene que
00:16:03
estar como tú quieres que sea una
00:16:05
aceptación de qué
00:16:08
el universo no tiene la obligación de
00:16:10
ser de sentido
00:16:12
que hay cosas que simplemente no vamos a
00:16:14
comprender y que no necesitamos hacerlo
00:16:19
una aceptación de que la vida de pronto
00:16:22
puede
00:16:23
darnos muchos nos
00:16:26
puede contrariar nuestros expectativas y
00:16:29
que no es de forma personal no hay una
00:16:33
no hay un ente que tiene algo personal
00:16:36
contra nosotros y que nos quiere
00:16:38
recompensar por algo bueno que hicimos o
00:16:41
hacernos daño por algo que hicimos mal y
00:16:46
aún y aunque uno acepte está estés
00:16:49
incendió la vida decía cambios vale la
00:16:51
pena
00:16:52
vivirla con entusiasmo con alegría
00:16:54
como hombres y mujeres libres
00:16:57
bailando cantando no hay mayor acto de
00:17:00
rebeldía camino que contra el viento
00:17:02
supuesto castigo
00:17:04
en este sentido no hay mayor acto de
00:17:05
rebeldía al sinsentido que construirle
00:17:07
uno encontrará aquellas cosas por las
00:17:08
que vale la pena vivir y que éstas
00:17:10
terminen matando
00:17:13
eso sería el mayor acto rebeldía este
00:17:15
castigo que sería el sinsentido
00:17:18
vivirla vale la pena vivirla aún así
00:17:23
y el partido también desde la premisa en
00:17:25
qué
00:17:28
en que de cierta forma el suscribirte
00:17:30
una voluntad externa un sentido externo
00:17:32
pues anula tu voluntad interna anula
00:17:35
cualquier sentido interno que tú le
00:17:36
puedes dar porque todo prácticamente
00:17:38
todo está sujeto ese plano interior
00:17:41
entonces ni siquiera serías un hombre
00:17:43
una mujer libre está suscrita esta
00:17:45
voluntad externa este ente externo que
00:17:47
ya tiene un sentido predeterminado para
00:17:50
la existencia no hay nada que tú puedes
00:17:51
hacer todo fluye hacia ese sentido no
00:17:54
serías un hombre libre porque esa
00:17:55
insisto esa voluntad externa anula la
00:17:57
voluntad y está pero por lo contrario si
00:17:59
tú agarras esa responsabilidad de tu
00:18:02
vida en tus hombros y agarra la
00:18:05
responsabilidad de la construcción de un
00:18:06
sentido tu propia existencia entonces la
00:18:08
voluntad interna te libera
00:18:12
el sentido en ese sentido vale la
00:18:14
redundancia está sujeta a tu voluntad el
00:18:17
sentido no va a ser otra cosa
00:18:20
que lo que tú lo que tú hagas el sentido
00:18:22
de tu vida no va a ser otra cosa
00:18:25
que el que tú le quieras dar pero como
00:18:28
decía sartre que de hecho cambió y
00:18:30
sartre pues bueno inicialmente iban de
00:18:33
forma muy paralela después se separaron
00:18:35
bastante por sus filosofías pues son
00:18:36
parte del existencialismo ateo
00:18:39
decía que la libertad es una condena
00:18:41
posible evidentemente no es fácil lograr
00:18:43
con la responsabilidad de un sentido y
00:18:44
de tu bien tus hombros y decidir tú
00:18:46
construir uno a lo largo de tu vida no
00:18:48
es fácil la libertad es una condena
00:18:51
precisa pero bueno aún así hay que
00:18:55
imaginarse a sísifo dichoso decía
00:18:56
cambios en una frase que me parece
00:18:59
genial decía la única forma de lidiar de
00:19:02
este mundo sin libertad es volverte
00:19:04
absoluta en absolutamente libre que tu
00:19:06
mero su mera existencia sea un acto de
00:19:09
rebelión
00:19:11
como es posible que sí simple
00:19:14
ahora dichoso con esta actividad porque
00:19:17
su destino le pertenecía
00:19:21
como es posible que nosotros podamos
00:19:24
disfrutar de nuestra existencia
00:19:26
ante una posibilidad de un sinsentido
00:19:28
porque nuestro sentido nos pertenece
00:19:35
y tenemos que terminar con esta cita del
00:19:37
libro que me parece bellísima
00:19:41
que dice así
00:19:44
dejo a sísifo al pie de la montaña
00:19:48
se vuelve a encontrar siempre su carga
00:19:51
pero sísifo enseña la fidelidad superior
00:19:54
que niega a los dioses y levanta las
00:19:56
rocas
00:19:58
él también juzga que todo está bien
00:20:02
hay que imaginarse a sísifo dichoso
00:20:07
aquí damos por terminada este comentario
00:20:09
el libro para que tú
00:20:12
hagas el siguiente comentario futuro
00:20:14
complementos en los comentarios cuál es
00:20:17
tu opinión al respecto esta filosofía el
00:20:18
absurdo de ese sentido no tan sentido
00:20:21
estás de acuerdo con algunas cosas 15
00:20:23
cambios
00:20:25
hay otras cosas en las que no
00:20:28
toda la comunidad nos enriquecemos el
00:20:31
diálogo así que te lo agradecería
00:20:32
bastante si quisieras compartir algún
00:20:34
comentario y si también quieres
00:20:36
compartir esta sección con alguno de tus
00:20:37
amigos puedes hacerlo te logres sería
00:20:40
bastante también para crecer esta
00:20:41
comunidad si quieres leerte por ti mismo
00:20:45
el libro del mito de sísifo te lo
00:20:46
recomiendo mucho si crees que esto es
00:20:48
suficiente para entenderlo yo creo que
00:20:50
sí es suficiente para que entiendas la
00:20:53
premisa principal del libro también es
00:20:56
válido lo que tú quieres hacer vamos a
00:20:58
seguir déjame también tus comentarios
00:20:59
qué opinas de esta sección quieres estar
00:21:01
de acuerdo que continuamos te gusta hay
00:21:04
alguna recomendación de algunos libros
00:21:05
que quieras que yo analice o comenté
00:21:07
también déjamelo en los comentarios
00:21:10
muchísimas gracias y nos vemos en la
00:21:11
próxima