Estrategias para prevención de abuso sexual | Tu Salud Guía

00:05:04
https://www.youtube.com/watch?v=JxSniMt11fk

Summary

TLDRO vídeo trata sobre a problemática do abuso sexual infantil e presenta estratexias clave para a súa prevención. Sugire ensinar aos nenos os nomes correctos das partes do corpo, distinguir entre o que é público e privado, e a importancia de consentir o contacto físico. Ademais, enfatiza a relevancia de ter conversas abertas sobre sexualidade, validando a voz e os sentimentos dos nenos, e educando sobre a diferenza entre segredos bos e malos. A importancia de crear un ambiente seguro, comunicar o abuso sexual e fortalecer os vínculos afectivos son destacados como aspectos cruciais para protexer aos nenos.

Takeaways

  • 👶 Ensina os nomes correctos das partes do corpo para empoderar aos nenos.
  • 🔒 Distingue partes do corpo públicas e privadas para promover a protección.
  • 📖 Usa contos e vídeos para abordar a sexualidade de forma accesible.
  • 🗣️ Fomenta un ambiente aberto onde os nenos poidan expresar os seus sentimentos.
  • 🚫 Educa sobre a diferencia entre segredos bos e malos.
  • ✅ Valida a voz dos nenos nas dinámicas familiares.
  • 🤝 Fortalece os vínculos afectivos para aumentar a confianza dos nenos.
  • 👥 Fala sobre abuso sexual infantil con outros adultos para crear un entorno seguro.
  • 💬 Anima aos nenos a dicir non cando se sintan incómodos.
  • 💪 Sé o adulto que necesitabas cando eras neno.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:04

    O abuso sexual infantil é un problema que pode afectar a calquera fogar ou institución. Por iso, as estratexias de prevención son fundamentais. A primeira estratexia consiste en ensinar aos nenos os nomes gozos das partes do corpo sen apodos, diferenciando entre as partes públicas e privadas. É importante que as familias e as institucións axuden aos nenos a nomear as partes do corpo e a pedir permiso antes de tocar o seu corpo. Na segunda infancia, os pais deben estar abertos para abordar inquietudes e utilizar recursos como contos e vídeos. É esencial ensinar aos nenos a diferenciar entre segredos bos e segredos perigosos, así como a ter o dereito a dicir 'non' cando se senten incómodos. Ademais, é clave validar as emocións dos nenos e incluílos nas dinámicas familiares, para garantir que a súa voz sexa escoitada. Finalmente, a prevención do abuso sexual infantil pasa tamén por fortalecer os vínculos afectivos co neno, asegurándolle que pode confiar en nós. Ao educar sobre o abuso sexual, creamos un entorno protexido para os nenos.

Mind Map

Video Q&A

  • Por qué es importante enseñar los nombres correctos de las partes del cuerpo a los niños?

    Es fundamental para ayudarles a identificar y comunicar cualquier situación incómoda o abusiva.

  • Cómo pueden los adultos crear entornos protectores para los niños?

    Hablando abiertamente sobre el abuso sexual y educando a otros sobre sus riesgos.

  • Qué diferencias hay entre secretos buenos y malos?

    Los secretos buenos son breves y dan sorpresas, mientras que los secretos malos son prolongados y pueden incomodar al niño.

  • Cuál es la mejor manera de abordar la sexualidad con niños?

    Utilizando su lenguaje y apoyándose en cuentos y videos adecuados a su edad.

  • Por qué es esencial validar la voz y emociones de un niño?

    Para que el niño se sienta valorado y sepa que puede expresar sus sentimientos sin miedo a ser minimizado.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    el abuso sexual infantil es una
  • 00:00:01
    problemática que puede llegar a
  • 00:00:03
    cualquier hogar oa cualquier institución
  • 00:00:05
    por eso las estrategias de prevención
  • 00:00:08
    de las que vamos a hablar a continuación
  • 00:00:09
    van a ser súper importantes
  • 00:00:12
    ah
  • 00:00:12
    [Música]
  • 00:00:14
    la primera estrategia de la que te
  • 00:00:16
    quiero hablar para evitar este tipo de
  • 00:00:19
    situaciones con los niños es enseñarles
  • 00:00:21
    los nombres correctos de las partes del
  • 00:00:23
    cuerpo sin apodos sin sobre nombres
  • 00:00:26
    nombrar cada una de las partes con el
  • 00:00:28
    nombre correcto la vagina por su nombre
  • 00:00:31
    el pene con su nombre intentar minimizar
  • 00:00:34
    al máximo poner apodos o poner
  • 00:00:37
    sobrenombres también es súper importante
  • 00:00:39
    que les ayudemos a los niños identificar
  • 00:00:42
    cuáles partes del cuerpo son públicas y
  • 00:00:44
    cuáles son privadas hay algunas
  • 00:00:46
    estrategias didácticas que te pueden
  • 00:00:48
    servir muchísimo como en los dibujos
  • 00:00:50
    como colorear las partes del cuerpo de
  • 00:00:53
    diferentes colores dependiendo si todo
  • 00:00:55
    el mundo las puede ver y tocar o si solo
  • 00:00:57
    ciertas personas pueden hacerlo muy
  • 00:01:00
    importante abordar las temáticas de
  • 00:01:02
    sexualidad teniendo en cuenta la de
  • 00:01:04
    nuestros chicos en la primera infancia
  • 00:01:06
    lo más importante es que desde las
  • 00:01:08
    familias y desde las instituciones les
  • 00:01:10
    ayudemos a nombrar las partes del cuerpo
  • 00:01:12
    a diferenciar las públicas de la privada
  • 00:01:15
    y a pedirles también autorización cuando
  • 00:01:17
    vayamos a tocar o tener actividades con
  • 00:01:19
    su cuerpo cuando vayamos a cambiar
  • 00:01:22
    cuando vayamos a llevarlos al baño super
  • 00:01:24
    importante en la segunda infancia
  • 00:01:26
    importante tener la mente abierta para
  • 00:01:29
    reconocer cuáles son las inquietudes de
  • 00:01:31
    emergentes que están teniendo hablarles
  • 00:01:33
    sobre depende de lo que los niños
  • 00:01:35
    quieran saber hablarles a partir de su
  • 00:01:37
    propio lenguaje utilizar ejemplos hay
  • 00:01:40
    una infinidad de cuentos de vídeos de
  • 00:01:43
    contenido audiovisual que nos pueden
  • 00:01:44
    apoyar en esa labor si para ti como mamá
  • 00:01:47
    o como papá o cuidador es difícil
  • 00:01:50
    hacerlo finalmente cuando estamos del
  • 00:01:52
    lado de la esencia fundamental hablar de
  • 00:01:55
    una sexualidad responsable las
  • 00:01:57
    necesidades sexuales en esta etapa son
  • 00:01:59
    emergentes era nada y tú como papá mamá
  • 00:02:02
    o cuidador puedes estar presente
  • 00:02:04
    acompañando y orientando y dando las
  • 00:02:07
    estrategias específicas correctas para
  • 00:02:10
    que se ve una vivencia saludable de lo
  • 00:02:12
    sexual ayudarles a los niños a
  • 00:02:14
    diferenciar entre los escritos buenos y
  • 00:02:16
    los secretos malos día a día hemos
  • 00:02:18
    envuelto a los niños en estas dinámicas
  • 00:02:20
    de secretos quart también secretos en
  • 00:02:22
    secreto entre tú y yo y muchas veces los
  • 00:02:24
    abusadores se vale esas dinámicas para
  • 00:02:27
    ejercer violencia sexual sobre los niños
  • 00:02:29
    enseñarle a los niños que los secretos
  • 00:02:31
    buenas son los secretos que dan
  • 00:02:33
    sorpresas y que te van a romper en algún
  • 00:02:36
    momento son secretos cortitos pero hay
  • 00:02:38
    otro tipo de secretos que pueden llegar
  • 00:02:40
    a ser peligrosos son los secretos que
  • 00:02:42
    duran demasiado tiempo que tienen la
  • 00:02:44
    percepción de que nunca van a terminar y
  • 00:02:47
    que los hacen sentir incómodos
  • 00:02:49
    super importante que les enseñemos a los
  • 00:02:52
    niños a decir no tenemos el mal hábito
  • 00:02:55
    de imponer como adultos los mandatos
  • 00:02:57
    sobre los niños sí porque así y no
  • 00:02:59
    porque no enseñemos las a los niños que
  • 00:03:01
    son sujetos de derechos que tienen
  • 00:03:03
    derecho a decir no se una situación los
  • 00:03:06
    hace sentir incómodos o los hace sentir
  • 00:03:08
    vulnerables validar la palabra del niño
  • 00:03:11
    al interior de las dinámicas familiares
  • 00:03:13
    muchas veces nos encontramos que en la
  • 00:03:15
    casa el niño nunca la tenemos en cuenta
  • 00:03:17
    para nada ni para tomar las decisiones
  • 00:03:19
    no le preguntamos y cuando viene a
  • 00:03:21
    nosotros a contarnos cosas a expresarnos
  • 00:03:24
    su sentir a expresarnos lo que piensa lo
  • 00:03:27
    ignoramos y minimizamos sus emociones el
  • 00:03:29
    llamado es a que validamos esa palabra
  • 00:03:32
    que el niño sepa que tiene participación
  • 00:03:34
    y que puedo aportar de manera activa en
  • 00:03:36
    las dinámicas familiares habla en tu
  • 00:03:38
    casa en tu empresa y con tus amigos
  • 00:03:41
    cercanos sobre el abuso sexual infantil
  • 00:03:43
    así estamos creando entornos protectores
  • 00:03:47
    para los niños si todos los adultos
  • 00:03:50
    cercanos del niño saben qué es el abuso
  • 00:03:53
    sexual como sea y cual son sus riesgos
  • 00:03:55
    el abusador tiene muchísimo menos
  • 00:03:58
    posibilidad de llegar a tu entorno más
  • 00:04:00
    cercano la última estrategia de
  • 00:04:03
    prevención de abuso sexual infantil y la
  • 00:04:05
    más importante es el fortalecimiento del
  • 00:04:08
    vínculo afectivo
  • 00:04:09
    acércate a tu niño niña o adolescente
  • 00:04:12
    cuando veas algo hermoso en él dice lo
  • 00:04:16
    resguarda lo protege lo dile que puede
  • 00:04:19
    contar contigo así estaremos formando
  • 00:04:21
    niños potentes niños seguros que van a
  • 00:04:24
    saber qué hacer frente a una situación
  • 00:04:25
    de abuso y recuerda ser el adulto que
  • 00:04:28
    necesitabas cuando eras niño
  • 00:04:31
    cada experto de tu salud guía entrega
  • 00:04:33
    una parte de sus conocimientos para
  • 00:04:35
    ayudarte a encontrar soluciones
  • 00:04:37
    permítenos llegar a más personas que lo
  • 00:04:40
    necesitan comparte estos vídeos con tus
  • 00:04:43
    conocidos te lo agradecerán te invito a
  • 00:04:46
    suscribirte y activar la campanita de
  • 00:04:48
    notificaciones así no te perderás todo
  • 00:04:50
    lo nuevo nos vemos
  • 00:04:53
    [Música]
Tags
  • abuso sexual infantil
  • prevención
  • educación
  • sexualidad
  • niños
  • secretos
  • vínculo afectivo
  • comunicación
  • autorización
  • derechos de los niños