LITERATURA DEL COSTUMBRISMO: Características, géneros, temas y autores

00:11:44
https://www.youtube.com/watch?v=vwVzuMSv9rE

Summary

TLDREl video presenta el costumbrismo literario, un movimiento que se desarrolla en España a principios del siglo XIX, caracterizado por la representación de las tradiciones y costumbres de la cultura hispana. Se discute su contexto histórico, que incluye el nacionalismo y la búsqueda de identidad cultural en un momento de cambios significativos. Se destacan los géneros literarios asociados, como la narrativa, la lírica y la dramática, y se enumeran cinco características clave del costumbrismo, como su enfoque moralizante y el uso de la sátira. Además, se mencionan autores importantes del movimiento y sus obras más relevantes.

Takeaways

  • 📚 El costumbrismo surge en España a principios del siglo XIX.
  • 🌍 Refleja tradiciones y comportamientos populares de la cultura hispana.
  • 🖋️ Los géneros principales son la novela y el cuadro de costumbres.
  • 🎭 La dramática incluye sátira e ironía en sus representaciones.
  • 🗣️ Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial para conectar con el lector.
  • 🕰️ Preserva tradiciones ante los cambios del siglo XIX.
  • 🇪🇸 Retrata la identidad cultural y el nacionalismo.
  • ✍️ Autores destacados incluyen a Richard Steele y Juan Valera.
  • 📖 Obras importantes reflejan la vida y costumbres de la época.
  • 🎶 La música y el humor son elementos clave en la dramática.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En este video se aborda el costumbrismo literario, un movimiento que surge en España a principios del siglo XIX, caracterizado por el nacionalismo y la búsqueda de rescatar las costumbres hispanas en un contexto de pérdida de territorios. Se define el costumbrismo como un retrato objetivo de las tradiciones y comportamientos populares, que se extiende a otros países europeos y a Hispanoamérica. Se destacan los géneros literarios del costumbrismo, como la novela y el cuadro de costumbres, que reflejan escenas cotidianas y un lamento por la pérdida de tradiciones en favor de lo moderno.

  • 00:05:00 - 00:11:44

    Se presentan cinco características del costumbrismo literario: 1) Es moralizante y pedagógico, buscando preservar tradiciones; 2) Emplea sátira e ironía, utilizando el humor en la narrativa y la dramática; 3) Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial, con regionalismos; 4) Preserva tradiciones ante los cambios del siglo XIX; y 5) Retrata la identidad cultural, reflejando la pertenencia a un país. Finalmente, se mencionan autores destacados del costumbrismo, como Richard Steele, Etienne, Juan Valera, Fernán Caballero y Mariano José de Larra, junto con sus obras más importantes.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es el costumbrismo literario?

    Es un movimiento que retrata las tradiciones y comportamientos populares de la cultura hispana, sin juicios ni críticas.

  • ¿Cuáles son los géneros literarios del costumbrismo?

    Los principales son la narrativa, especialmente la novela y el cuadro de costumbres, así como la lírica y la dramática.

  • ¿Qué características tiene la literatura costumbrista?

    Es moralizante, emplea sátira e ironía, utiliza un lenguaje sencillo, preserva tradiciones y retrata la identidad cultural.

  • ¿Quiénes son algunos autores destacados del costumbrismo?

    Richard Steele, Juan Valera, Fernán Caballero, Mariano José de Larra, entre otros.

  • ¿Cuál es el contexto histórico del costumbrismo?

    Surge en España a principios del siglo XIX, en un periodo de nacionalismo y pérdida de territorios.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:06
    cordial saludo comunidad educativa
  • 00:00:08
    interactiva en esta oportunidad
  • 00:00:10
    hablaremos de literaturas del
  • 00:00:12
    costumbrismo en este vídeo encontrarán
  • 00:00:15
    lo siguiente
  • 00:00:17
    veremos una descripción del contexto
  • 00:00:19
    histórico y cultural luego conoceremos
  • 00:00:23
    los géneros literarios activos durante
  • 00:00:25
    este periodo en seguida observaremos una
  • 00:00:29
    cuenta regresiva o top 5 de
  • 00:00:31
    características importantes del
  • 00:00:33
    costumbrismo literario y finalizaremos
  • 00:00:35
    con una muestra geográfica autores del
  • 00:00:38
    costumbrismo sus vidas y obras más
  • 00:00:41
    importantes muy bien y sin más preámbulo
  • 00:00:45
    comencemos vamos a continuación el
  • 00:00:48
    contexto histórico y cultural al hablar
  • 00:00:52
    de costumbrismo literario nos dirigimos
  • 00:00:54
    a la españa de comienzos del siglo 19 en
  • 00:00:58
    este movimiento que surge posterior al
  • 00:01:00
    romanticismo destacan aspectos como el
  • 00:01:03
    nacionalismo y la búsqueda del rescate
  • 00:01:05
    de las costumbres y hábitos de la
  • 00:01:08
    cultura hispana
  • 00:01:09
    justo en el momento en que perdían
  • 00:01:11
    enormes territorios de ultramar que en
  • 00:01:14
    ese instante se emancipa wang se
  • 00:01:17
    entiende por costumbrismo literario el
  • 00:01:19
    retrato en palabras de las tradiciones
  • 00:01:21
    comportamientos populares y formas de
  • 00:01:24
    actuar de las personas en una narrativa
  • 00:01:26
    objetiva sin juicios y sin crítica tan
  • 00:01:29
    sólo reflejada en las creaciones
  • 00:01:31
    literarias el costumbrismo pronto habría
  • 00:01:35
    de extenderse a otras naciones de europa
  • 00:01:37
    tales como italia francia e inglaterra y
  • 00:01:41
    posteriormente como no habría de llegar
  • 00:01:43
    a la recién independizada
  • 00:01:46
    hispanoamérica
  • 00:01:48
    buscamos en seguida los principales
  • 00:01:51
    géneros literarios de la literatura del
  • 00:01:53
    costumbrismo la narrativa en este género
  • 00:01:57
    destacarán por excelencia la novela y el
  • 00:02:00
    cuadro de costumbres también llamado
  • 00:02:02
    artículo de costumbres muy semejante a
  • 00:02:05
    la narrativa del realismo y el
  • 00:02:06
    naturalismo en la novela costumbrista en
  • 00:02:09
    especial la española se permitirá ver
  • 00:02:11
    cuadros de tradiciones y escenas
  • 00:02:13
    cotidianas que llegarán a la mente del
  • 00:02:15
    lector
  • 00:02:16
    al mejor estilo actual de una fotografía
  • 00:02:19
    de alta definición adicionalmente en
  • 00:02:23
    esta expresión se verá cierto lamento
  • 00:02:25
    por la pérdida de las costumbres y el
  • 00:02:27
    folklore en preferencia por lo moderno y
  • 00:02:31
    lo extranjero en cuanto al cuadro de
  • 00:02:33
    costumbres éste reflejará escenas vivos
  • 00:02:36
    de tradiciones recetas comportamientos y
  • 00:02:39
    folklore en su más pura expresión con un
  • 00:02:43
    toque moralizante que invitaba al
  • 00:02:45
    rescate de la patria y el abolengo
  • 00:02:49
    la lírica al igual que en el realismo y
  • 00:02:53
    el naturalismo el costumbrismo literario
  • 00:02:56
    no es muy rico en lírica puesto que el
  • 00:02:58
    toque idealizado de romanticismo no está
  • 00:03:01
    tan presente en este movimiento la
  • 00:03:04
    escasa creación costumbrista va a estar
  • 00:03:07
    pues incluida por los mismos elementos
  • 00:03:08
    de la narrativa buscando el rescate de
  • 00:03:11
    la cultura las costumbres y el afán de
  • 00:03:14
    cultivar el amor patrio de todas maneras
  • 00:03:18
    el verso va a prestar un servicio muy
  • 00:03:20
    importante en una especie de híbrido
  • 00:03:23
    relajado con la dramática expresiones
  • 00:03:26
    como la zarzuela y el sainete se
  • 00:03:28
    valieron de la musicalidad mezclada con
  • 00:03:31
    ironía y humor para llevar mejor el
  • 00:03:34
    mensaje al espectador de la dramática en
  • 00:03:39
    este género destacan dos aspectos
  • 00:03:40
    importantes
  • 00:03:42
    por una parte el rescate de las
  • 00:03:45
    tradiciones y el folklore que parece ser
  • 00:03:47
    la misión principal del costumbrismo y
  • 00:03:50
    por otra parte un ingrediente
  • 00:03:53
    interesante que dará sazón al teatro de
  • 00:03:56
    este movimiento
  • 00:03:57
    la comedia tanto en españa como en
  • 00:04:00
    francia inglaterra seremos testigos de
  • 00:04:03
    puestas en escena que reflejarán una
  • 00:04:05
    mezcla de ironía burla y sarcasmo para
  • 00:04:08
    llevar lo mejor de las costumbres al
  • 00:04:10
    espectador entiende judo y richard
  • 00:04:13
    steele serán grandes representantes de
  • 00:04:15
    sus respectivas naciones en españa serán
  • 00:04:19
    muy populares los sainetes a la vez que
  • 00:04:21
    en inglaterra los sketches lo cierto es
  • 00:04:25
    que los dramaturgos de cada país se
  • 00:04:27
    emplearán elementos arraigados
  • 00:04:29
    sus creaciones pasando desde el
  • 00:04:32
    vestuario muy típico de su cultura hasta
  • 00:04:35
    el dialecto y expresiones de cada
  • 00:04:37
    personaje a fin de encajar los en la
  • 00:04:39
    cotidianidad de su tierra y de su gente
  • 00:04:43
    conozcamos a continuación un top 5 de
  • 00:04:46
    características de la literatura
  • 00:04:48
    costumbrista
  • 00:04:49
    número 5 es moralizante y pedagógica en
  • 00:04:54
    su afán por preservar las tradiciones la
  • 00:04:57
    literatura costumbrista mostrará a este
  • 00:04:59
    rasgo muy típico del neoclasicismo
  • 00:05:03
    enseñar e invitar al rescate de lo
  • 00:05:05
    tradicional estado implícito en la
  • 00:05:08
    creación del artista que no solamente se
  • 00:05:11
    expresaba sino que además hacía una
  • 00:05:14
    especie de publicidad a las costumbres y
  • 00:05:17
    el arraigo cultural
  • 00:05:18
    número 4 empleaba la sátira la ironía y
  • 00:05:23
    la mordacidad
  • 00:05:24
    lo cómico y lo pintoresco formaron parte
  • 00:05:27
    importante de este movimiento los
  • 00:05:29
    cuadros de costumbres en la narrativa
  • 00:05:32
    expusieron situaciones cargadas humor y
  • 00:05:35
    anécdota las cuales condimentaron de
  • 00:05:38
    forma divertida a la obra por su parte
  • 00:05:41
    la dramática expulsó o puestas en escena
  • 00:05:44
    aderezadas con el picante toque mordaz
  • 00:05:47
    de las zarzuelas los sainetes y los
  • 00:05:49
    sketches donde la base cultural y
  • 00:05:52
    hábitos folclóricos eran el caldo de
  • 00:05:55
    cultivo para que la audiencia se
  • 00:05:57
    deleitará a carcajadas
  • 00:05:59
    número 3 lenguaje sencillo
  • 00:06:03
    este rasgo era esencial para la
  • 00:06:05
    comprensión de la obra costumbrista el
  • 00:06:08
    uso de regionalismos además de la
  • 00:06:10
    creación narrativa en lenguaje coloquial
  • 00:06:12
    con un nutrido uso de dichos expresiones
  • 00:06:16
    y modismos populares en boca de los
  • 00:06:19
    personajes
  • 00:06:20
    aproximaban al lector no sólo a la
  • 00:06:23
    vestimenta y gustos de los protagonistas
  • 00:06:25
    sino además a sus hábitos desde la
  • 00:06:28
    perspectiva del lenguaje y la
  • 00:06:30
    comunicación en esto se asemeja como no
  • 00:06:34
    con el realismo y el naturalismo
  • 00:06:37
    número 2 preservación de tradiciones
  • 00:06:41
    ante los vertiginosos cambios que traía
  • 00:06:44
    el siglo 19 los primeros destellos de la
  • 00:06:47
    globalización y la van de a poco a las
  • 00:06:49
    tradiciones y costumbres más antiguas y
  • 00:06:52
    costumbrismo literario tuvo cierto afán
  • 00:06:54
    de curaduría al rescatar un conjunto de
  • 00:06:58
    comportamientos muy propios de la
  • 00:07:00
    cultura y lo autóctono por ello su
  • 00:07:04
    muestra y reflejo en las obras que si
  • 00:07:06
    bien es cierto exponían un toque
  • 00:07:08
    pintoresco y hasta gracioso no por ello
  • 00:07:11
    dejaban de inspirar cierta nostalgia
  • 00:07:14
    patriótica y número uno retrato de
  • 00:07:18
    identidad gracias a esta característica
  • 00:07:22
    recibe el nombre de costumbrismo cine en
  • 00:07:26
    la tabla de comentarios que es lo que te
  • 00:07:29
    hace pertenecer a un país el territorio
  • 00:07:32
    el clima el azar qué opinas lo que te
  • 00:07:36
    hacen pertenecer a una patria es
  • 00:07:38
    sencillamente en la cultura las
  • 00:07:41
    tradiciones de tus paisanos a eso se
  • 00:07:44
    dedicó el costumbrismo en el caso de la
  • 00:07:47
    literatura española por ejemplo hubo una
  • 00:07:50
    clara intención conservadora arraigada y
  • 00:07:53
    patriota por ser no solamente recordada
  • 00:07:56
    y reflejada sino además
  • 00:07:58
    preservada y difundida
  • 00:08:02
    si te gusta esta forma de explicar los
  • 00:08:04
    temas me puedes apoyar dándole like al
  • 00:08:06
    vídeo y suscribiéndote al canal también
  • 00:08:09
    nos puedes seguir en las redes sociales
  • 00:08:12
    conozcamos a continuación una lista de
  • 00:08:15
    autores del costumbrismo sus vidas y
  • 00:08:17
    obras más importantes
  • 00:08:20
    richard steele mil 672 mil 729 escritor
  • 00:08:25
    irlandés se ha incluido en este conteo
  • 00:08:28
    por ser uno de los precursores del
  • 00:08:30
    costumbrismo literario agudo y picante
  • 00:08:33
    en sus creaciones
  • 00:08:34
    fundó junto a su amigo joseph addison en
  • 00:08:37
    1711 la revista expectador obras
  • 00:08:42
    importantes
  • 00:08:44
    el héroe cristiano el esposo tierno y
  • 00:08:47
    obras completas de richard steele te
  • 00:08:50
    entiendes
  • 00:08:53
    1764
  • 00:08:54
    1846 gran libretista francés con una
  • 00:08:58
    vida llena de aventuras desde temprana
  • 00:09:00
    edad hasta finalizado el siglo 18
  • 00:09:03
    etienne destacó por su agudeza para
  • 00:09:06
    elaborar libretos y creaciones
  • 00:09:08
    interesantes en la ópera donde
  • 00:09:10
    representó magistralmente cuadros de
  • 00:09:12
    costumbres de la francia de aquel
  • 00:09:15
    entonces
  • 00:09:16
    obras importantes móviles y el faraón la
  • 00:09:20
    vista le guillerm hotel versión ópera
  • 00:09:24
    juan valera
  • 00:09:27
    1824 1905 interesante escritor español
  • 00:09:31
    de amplia trayectoria la política one
  • 00:09:34
    fue subvalorado para lo que era en
  • 00:09:37
    realidad un erudito asombroso que
  • 00:09:39
    hablaba varios idiomas y poseía una
  • 00:09:42
    cultura literaria muy amplia en sus
  • 00:09:46
    creaciones supo ser digno representante
  • 00:09:49
    costumbrista simplemente allí
  • 00:09:52
    reflejaba la vida obras importantes el
  • 00:09:56
    comendador mendoza doña luz el caballero
  • 00:10:00
    de las horas y una de sus obras más
  • 00:10:02
    populares pepita jiménez
  • 00:10:05
    fernán caballero
  • 00:10:07
    seudónimo de cecilia böhl de faber mil
  • 00:10:11
    796 mil 877 gran escritora española de
  • 00:10:16
    un movimiento también denominado
  • 00:10:19
    pintoresquismo defensora de las
  • 00:10:21
    costumbres la monarquía y el y sismo
  • 00:10:24
    cecilia juega con el lenguaje exponiendo
  • 00:10:27
    de manera espontánea los dichos
  • 00:10:29
    tradiciones y costumbres de los
  • 00:10:31
    españoles del siglo 19 obras importantes
  • 00:10:35
    y lágrimas
  • 00:10:37
    la hija del sol la familia de albareda y
  • 00:10:40
    una de sus obras más populares la
  • 00:10:43
    gaviota
  • 00:10:44
    mariano josé de larra
  • 00:10:47
    1809
  • 00:10:49
    1837 escritor periodista y político
  • 00:10:53
    español se dio el lujo de hacer parte
  • 00:10:55
    del costumbrismo y el romanticismo en
  • 00:10:57
    españa con una amplia producción de
  • 00:11:00
    artículos con diversos seudónimos
  • 00:11:02
    larra fue un agudísimo escritor
  • 00:11:05
    lamentablemente se quitó la vida cuando
  • 00:11:07
    contaba con tan sólo 27 años de edad
  • 00:11:10
    obras importantes
  • 00:11:13
    macías el conde fernán gonzález y el
  • 00:11:17
    doncel de don enrique el doliente
  • 00:11:21
    perfecto y de esta manera hemos llegado
  • 00:11:23
    al final del vídeo este servidor se
  • 00:11:26
    despide deseándote xxi y lucidez mental
  • 00:11:29
    los veremos en el próximo movimiento
  • 00:11:31
    literario hasta entonces
  • 00:11:41
    [Música]
Tags
  • costumbrismo
  • literatura
  • España
  • siglo XIX
  • tradiciones
  • narrativa
  • géneros literarios
  • autores
  • cultura
  • identidad