SPINOZA: METAFÍSICA, DESEO Y RAZÓN
Summary
TLDREl video analiza el pensamiento de Baruch Spinoza, en particular su obra "Ética demostrada según el orden geométrico", donde instaura una ética que integra el deseo humano. A través de esta obra, Spinoza busca demostrar que el deseo no es una irracionalidad que perturbe nuestra capacidad de ser éticos, sino que juega un papel esencial dentro de la moralidad. Se destaca la influencia de Spinoza en otros filósofos, como Nietzsche y Hegel, y su abordaje del deseo y la racionalidad, resaltando que sin entender a Spinoza, no se podría captar adecuadamente el desarrollo del pensamiento moderno. Además, se critica el academicismo contemporáneo y se sugiere un enfoque sistemático al estudiar filosofía, promoviendo el uso de textos comentados como vía de entrada al pensamiento de autores complejos.
Takeaways
- 📚 Spinoza propone una ética que integra el deseo humano.
- 🧠 La obra de Spinoza es fundamental para entender la filosofía moderna.
- 🔍 Sin Spinoza, no habría Nietzsche ni Hegel.
- 📖 Se sugiere leer comentadores antes de los textos originales.
- 💡 La imaginación juega un papel importante en la creatividad.
- ✊ La crítica al academicismo actual resalta la falta de claridad en la escritura.
- 🌌 La autoconciencia implica reconocer nuestro lugar en el cosmos.
- ⚖️ La ética spinozista desafía la idea de que el deseo es irracional.
- 📊 Spinoza establece principios geométricos en la ética.
- 🌱 El deseo y la razón son coexistentes en la filosofía de Spinoza.
Timeline
- 00:00:00 - 00:05:00
El interesado se presenta y saluda a la audiencia, destacando su intención de compartir información sobre un próximo grupo de estudios sobre Spinoza, que busca abrir el conocimiento filosófico a la comunidad internacional.
- 00:05:00 - 00:10:00
El ponente menciona la temática del estudio: "La ética demostrada según el orden geométrico", de Spinoza, en la que se propone una axiomática de la moral que incluye tanto pensamientos éticos como deseos humanos, desafiando la perspectiva tradicional de la ética.
- 00:10:00 - 00:15:00
Se discute la inclusión del deseo en las decisiones éticas, presentando a Spinoza como un filósofo que contrarresta la idea de que la razón y el deseo son mutuamente excluyentes, enfatizando que la ética implica una geometría del deseo y de la acción moral.
- 00:15:00 - 00:20:00
Se reflexiona sobre la importancia de reconocer nuestra función en el contexto del mundo, guiado por las ideas de Spinoza sobre la racionalidad y la ubicación de cada individuo en el cosmos, lo que se relaciona con la autoconciencia y el propósito personal.
- 00:20:00 - 00:25:00
A continuación, se destaca la influencia de Spinoza en filósofos posteriores como Hegel, Nietzsche y Marx, sugiriendo que su filosofía es fundamental para comprender la historia ética y la construcción del pensamiento moderno.
- 00:25:00 - 00:30:00
Se introduce la proposición 53 de Spinoza, que vincula la autoevaluación del alma con la alegra de reconocer su potencia de acción, así como el surgimiento del amor propio a partir del reflejo de la propia fortaleza.
- 00:30:00 - 00:35:00
El expositor introduce y analiza conceptos como la tristeza y la humildad, revelando que la tristeza se produce al imaginar la impotencia e incertidumbre, sugiriendo que la humildad puede servir para ocultar esta tristeza.
- 00:35:00 - 00:40:00
Se explica la naturaleza de la envidia, definiéndola como una forma de odio y tristeza, que provoca una paralización de la potencia de acción, y cómo afecta a la capacidad creativa de la persona.
- 00:40:00 - 00:45:00
Se ahonda en la relación entre naturaleza y deseo en la ética de Spinoza y cómo esta implica un determinismo que da forma a nuestras aspiraciones y acciones, y cómo la personalidad de cada individuo es el reflejo de su función en el mundo.
- 00:45:00 - 00:50:00
Se abordará la diferencia entre el pensamiento y la imaginación, resaltando la capacidad productiva de la imaginación en contraposición al intelecto, que se basa en datos concretos, proponiendo que la imaginación es la fuente de la creatividad humana.
- 00:50:00 - 00:59:22
Por último, se concluye que la ética del deseo de Spinoza abre puertas a la comprensión moderna, y que el estudio de la filosofía es esencial para el desarrollo personal y colectivo, promoviendo una búsqueda continua del conocimiento y de la ubicación propia en la existencia.
Mind Map
Video Q&A
¿Qué filósofo se discute en el video?
El video se centra en Baruch Spinoza.
¿Cuál es la obra principal de Spinoza mencionada?
Se menciona "Ética demostrada según el orden geométrico".
¿Cómo se considera el deseo en la ética de Spinoza?
Spinoza considera el deseo como una parte integral de la ética y no como un obstáculo a la racionalidad.
¿Qué otros filósofos son mencionados como influenciados por Spinoza?
Nietzsche y Hegel son nombrados como influenciados por las ideas de Spinoza.
¿Qué se sugiere sobre la lectura de textos filosóficos?
Se recomienda comenzar con comentadores antes de abordar los textos originales de los filósofos.
¿Hay un nexo entre ética y deseo en la filosofía moderna?
Sí, el video argumenta que Spinoza establece una conexión entre la ética y el deseo.
¿Qué crítica se hace al academicismo actual?
Se critica el uso excesivo de complejidad en la escritura, a menudo en detrimento de la claridad de las ideas.
¿Cómo Spinoza define la autoconciencia?
Spinoza vincula la autoconsciencia con el reconocimiento de la propia ubicación y función en el universo.
View more video summaries
La VERDAD del APAGÓN EN ESPAÑA y el BLACKOUT MUNDIAL que está por Venir
Cap12 - Nietzsche - La Aventura del pensamiento
El Romanticismo La Creación de la Libertad
O que é Limiar Anaeróbico?
🤯 contenido GRATIS, Star Wars y MUCHO MÁS! Destiny 2 3.0
🔴 EN VIVO | XVII Congreso Internacional de Electrónica y Tecnologías Avanzadas - CIETA
- 00:00:20buenas buenas
- 00:00:26cómo andan trasnochados y trasnochadas
- 00:00:38hola buenas noches a iván saludando
- 00:00:44el chile de mexico
- 00:00:49saludos del pri mexico un abrazo grande
- 00:00:52a cádiz a agustín cuantas horas lees y
- 00:00:57cuántos libros lees por semana
- 00:01:00libros por semana no
- 00:01:03capaz
- 00:01:061 si llego
- 00:01:09y después mucho mucho para la facultad
- 00:01:12que en general son capítulos de libros o
- 00:01:14mucho artículo también mucho paper
- 00:01:21pero si trato de mantener el hábito de
- 00:01:23la lectura dentro de lo difícil que es
- 00:01:25en este mundo no a veces tan burocrático
- 00:01:31tan automático
- 00:01:35y no quería la verdad voy a ser sincero
- 00:01:39acá 100
- 00:01:41siguen saludando desde distintos países
- 00:01:44un abrazo grande a todos los que se van
- 00:01:47sumando desde centenario neuquén dice
- 00:01:49baby baby perdón dedicaste nares
- 00:01:57bueno tenía ganas de compartirles vieron
- 00:02:02que ahora en unas dos semanas vamos a
- 00:02:04empezar
- 00:02:05el grupo de estudios sobre espinoza un
- 00:02:09grupo que está abierto a la comunidad
- 00:02:11internacional de charla filosofía con un
- 00:02:15arancel muy mínimo casi simbólico porque
- 00:02:19trato de que la cuestión económica no
- 00:02:21sea un obviamente una traba pero le
- 00:02:27preparando algunos materiales para este
- 00:02:29grupo tenía justo acá a casal van desde
- 00:02:33tucumán un abrazo grande tenía justo acá
- 00:02:37un gran gran libro que es la ética
- 00:02:41demostrada según el orden geométrico
- 00:02:46espinoza uno de los textos que vamos a
- 00:02:49estar trabajando en el grupo de estudio
- 00:02:53y preparándolo preparando algunas
- 00:02:58consideraciones sobre este texto
- 00:03:01interesante porque
- 00:03:04espinoza nos propone una geometrización
- 00:03:07una axiomática de la moral en realidad
- 00:03:10de la ética
- 00:03:14algo raro algo raro
- 00:03:18por qué
- 00:03:21son un filósofo de la talla espinosa
- 00:03:26puede pensar
- 00:03:28en hacer una axiomática
- 00:03:32del comportamiento ético
- 00:03:35que no solamente incluya los
- 00:03:38pensamientos éticos sino los deseos
- 00:03:42que muchas veces
- 00:03:45perturban la eticidad no es casual que
- 00:03:48la can estudie tanto espinoza por
- 00:03:52supuesto no es casual que de les diga
- 00:03:56que este libro la ética demostrada según
- 00:04:00el orden geométrico es el libro más
- 00:04:03importante que él leyó en su vida
- 00:04:06no es casual que espinoza
- 00:04:09inspiré
- 00:04:11el pensamiento de nietzsche o de hegel
- 00:04:13sin espinoza
- 00:04:16no habría nietzsche
- 00:04:19por qué no
- 00:04:22tendría de donde haber sacado la noción
- 00:04:25de voluntad de poder
- 00:04:28o sea la noción de voluntad de poder en
- 00:04:30nietzsche
- 00:04:32es una forma que él tiene de entrar en
- 00:04:36diálogo con las pasiones del alma y el
- 00:04:40deseo en este autor tan importante que
- 00:04:43es espinoza que aparte le ya está
- 00:04:45hablando del deseo y del cuerpo a
- 00:04:49finales del siglo 17
- 00:04:53sapiens en lo subversivo que es ser
- 00:04:57espinoso hablar de que la ética tiene
- 00:04:59una axiomática que incluye el deseo
- 00:05:03o sea la ética tiene un contacto con el
- 00:05:08deseo con nuestros deseos
- 00:05:11pero que no por eso deviene
- 00:05:15irracionalidad
- 00:05:17porque nosotros cuando decimos cuando
- 00:05:19pensamos en que tenemos que obrar de una
- 00:05:22tal o cual manera
- 00:05:25bueno eso va muy bien en el plano del
- 00:05:27concepto en el plano del entendimiento
- 00:05:29bueno tengo que hacer esto tengo que
- 00:05:32hacer lo otro por esto por lo otro y
- 00:05:34entonces ahí tenemos pragmatismo ético
- 00:05:36utilitarismo ético en algún punto en
- 00:05:39algún punto de ontología pero cuando nos
- 00:05:43reconocemos como sujeto de deseo
- 00:05:47entonces lo que hacemos es pensar que en
- 00:05:52nuestras decisiones éticas
- 00:05:55y sus correspondientes proyecciones
- 00:05:57morales hay un elemento de y
- 00:05:59racionalidad un elemento de fantasía un
- 00:06:03elemento de pulsión de inconsciente
- 00:06:05porque el deseo es algo del inconsciente
- 00:06:07algo irresoluto que no lo podemos
- 00:06:10identificar que no lo podemos manejar
- 00:06:12entonces bien que tendemos a tener esta
- 00:06:14idea de que bueno nunca nos podemos
- 00:06:17comportar racionalmente a la hora de ser
- 00:06:20agentes éticos porque hay deseos bueno
- 00:06:22espinoza si lo contrario
- 00:06:25dice hay deseo hay pasiones hay cuerpo y
- 00:06:29hay una ética geométrica que incluye a
- 00:06:32ese deseo a esa pasión ya ese cuerpo
- 00:06:35entonces él describe la ética demostrada
- 00:06:38según el orden geométrico para acció
- 00:06:42matizar una ética que incluya el deseo
- 00:06:45es decir que incluye al deseo y no por
- 00:06:50eso deviene irracionalidad
- 00:06:54sólo es pisar un filósofo de este nivel
- 00:06:57puede no esta altura puede armar una
- 00:07:02geometría metafísica de la ética y el
- 00:07:05deseo
- 00:07:08esto no está en paulo
- 00:07:11con todo mi respeto a paulo coelho esto
- 00:07:15no está en
- 00:07:17en un libro de la cima más es un
- 00:07:19proyecto filosófico que incluye
- 00:07:22racionalismo metafísica deseo y ética
- 00:07:30y preparando un poco de esto
- 00:07:33y huelga decir huelga decir qué
- 00:07:41sin espinoza tampoco habría hegel
- 00:07:43porque la idea hegel jana
- 00:07:47de que el desarrollo auto telyco de la
- 00:07:50historia atiende a una racionalidad
- 00:07:54inmanente es decir a una serie de leyes
- 00:07:57lógicas inmanentes al propio proceso de
- 00:07:59desarrollo de la historia nuestra como
- 00:08:02en personas pero también de la historia
- 00:08:04universal
- 00:08:05viene a espinoza
- 00:08:07viene de la idea monista de espinoza de
- 00:08:11que hay una racionalidad que unifica la
- 00:08:15diversidad de todos los fenómenos
- 00:08:17humanos dentro de una misma lógica
- 00:08:21racional demostrable pensable en
- 00:08:26absoluto caótica donde todo tiene una
- 00:08:30ubicación en el cosmos ante los fin una
- 00:08:37función y esto es muy importante todo
- 00:08:40tiene una función a la que tiene que
- 00:08:44atender
- 00:08:46tú
- 00:08:46[Música]
- 00:08:47y muy interesante cuantas veces nosotros
- 00:08:53cuando tomamos decisiones cuando
- 00:08:57orientamos nuestra vida cuando pensamos
- 00:08:59en lo que vamos a hacer
- 00:09:02tenemos en cuenta cuál es nuestra
- 00:09:05función en la estructura general de la
- 00:09:08creación cuantas veces
- 00:09:130.2
- 00:09:16o sea para espinoza
- 00:09:19el verdadero desarrollo de la
- 00:09:21autoconciencia implica reconocer la
- 00:09:26ubicación vamos a decir así el topos
- 00:09:30well tropos
- 00:09:32que cada uno de nosotros ocupa en virtud
- 00:09:37de una función específica dentro de la
- 00:09:40racionalidad de todo lo creado
- 00:09:45es decir
- 00:09:49yo no sé la web mi caso porque no los
- 00:09:52conozco a todos ustedes
- 00:09:56mi función es hacer esto estoy haciendo
- 00:09:59ahora si yo quisiera hacer otra cosa
- 00:10:03podría probar sí pero sería contingente
- 00:10:07y mi deseo rápidamente me haría sentir
- 00:10:11que no estoy en el lugar ni en la
- 00:10:14función que corresponde a mi naturaleza
- 00:10:18creada a eso que espinoza a ser la
- 00:10:21natura natura está
- 00:10:25entonces cada uno de nosotros puede
- 00:10:27hacer lo que quiera con su vida en
- 00:10:29espinoza no no
- 00:10:33cada uno tiene un lugar una ubicación
- 00:10:36una función que cumplir en la estructura
- 00:10:39general de las cosas y el descubrimiento
- 00:10:42de ese lugar y de esa función tiene que
- 00:10:45ver con el desarrollo de la
- 00:10:46autoconciencia espiritual del agente
- 00:10:50ético
- 00:10:52otro día o quizás en nuestro grupo de
- 00:10:55estudios hablaremos del materialismo en
- 00:10:58espinoza que en realidad es
- 00:10:59espiritualidad mostrándose como materia
- 00:11:02pero esa espiritualidad
- 00:11:07y hay y esto lo que quería compartirles
- 00:11:12una proposición de la proposición
- 00:11:1653
- 00:11:18de la ética cuando fíjense lo que dice y
- 00:11:22qué
- 00:11:23qué gran preludio a nietzsche danza se
- 00:11:27entiende que sin espinoza no habría ni
- 00:11:29che y no habría hegel y sin él no habría
- 00:11:31marx y sin marks muy probablemente no
- 00:11:35habría la mitad del siglo 20 no habría
- 00:11:37psicoanálisis en espinoza arranca una
- 00:11:42línea de influencias teóricas que va a
- 00:11:45atravesar toda nuestra época entonces y
- 00:11:48comprender el pensamiento espinoso es
- 00:11:52esencial para entender la filosofía
- 00:11:54moderna tanto la ilustrada como la
- 00:11:57romántica y contemporánea
- 00:12:03dice en esta proposición fíjense aparte
- 00:12:05de la limpieza la limpieza con la que
- 00:12:07escribe espinoza a diferencia de esos
- 00:12:10pensadores de hoy que suponen que tienen
- 00:12:15que escribir difícil para hacer más
- 00:12:18filósofos o más filósofas espinoza era
- 00:12:22un pensador diamantino claro
- 00:12:26cristalino
- 00:12:28la dificultad de leer a espinoza no es
- 00:12:31tan su estilística sino en su idea
- 00:12:34su escritura muy sencilla en este punto
- 00:12:37podemos decir que es un neoclásico tiene
- 00:12:39este espíritu de renovar eso que tenían
- 00:12:42los clásicos que era la sencillez de
- 00:12:44escritura y la dificultad de ideas en
- 00:12:47nuestra época de hoy es al revés las
- 00:12:50ideas son muy sencillas y lo difícil es
- 00:12:52la lectura se tapa con exceso de
- 00:12:56dificultad de lectura
- 00:12:58ideas que no son tan complejas
- 00:13:01no hay tanta complejidad escrita en el
- 00:13:05siglo 20 en términos por lo menos de
- 00:13:07filosofía me atrevería también a decir
- 00:13:10sociología antropología lo que son las
- 00:13:12humanidades y las ciencias sociales
- 00:13:14sacando algunos autores puntualísimos
- 00:13:18muy seleccionados que los contamos con
- 00:13:21una mano el resto es una dificultad de
- 00:13:25la lectura pero no de la idea
- 00:13:28y el posmodernismo me parece que es la
- 00:13:30cumbre de esto
- 00:13:32nuestros actuales autores y autoras
- 00:13:34posmodernos
- 00:13:37mucha verborragia escrita mucha melanie
- 00:13:41en los conceptos una ida y una vuelta un
- 00:13:44manoseo del lenguaje filosófico y cuando
- 00:13:47uno les pregunta bueno en que estás
- 00:13:48diciendo
- 00:13:50bueno no hay tanto son tres ideas
- 00:13:53entonces esto también le va a servir a
- 00:13:55ustedes para identificar a un pensador
- 00:13:57oa una pensadora de filosofía seria de
- 00:14:04una cierta
- 00:14:09tendencia viciosa y viciada a rellenar
- 00:14:14la falta de originalidad en las ideas
- 00:14:17con exceso de escritura algo además un
- 00:14:20vicio totalmente reforzado por el
- 00:14:22academicismo obviamente y el
- 00:14:25academicismo es totalmente el
- 00:14:26responsable de este vicio entonces dice
- 00:14:34espinoza fíjense
- 00:14:37voy a citar la ética
- 00:14:41demostrada según el orden geométrico
- 00:14:44proposición 53 cito
- 00:14:49cuando el alma se considera a sí misma y
- 00:14:54considera su potencia de obrar se alegra
- 00:14:59y tanto más se alegra cuanto mayor
- 00:15:03distinción
- 00:15:05se imagina a sí misma e imagina su
- 00:15:09potencia de obrar
- 00:15:12entonces repito cuando el alma se
- 00:15:16considera a sí misma y considera su
- 00:15:18potencia de obrar se alegra y tanto más
- 00:15:21se alegra cuanto con mayor distinción se
- 00:15:25imagina a sí misma e imagina
- 00:15:29su potencia de obrar
- 00:15:32nietzsche básica
- 00:15:34la voluntad de poder nietzsche esta idea
- 00:15:36que la voluntad de poder que expande al
- 00:15:39sujeto deviene cuando uno se hace cargo
- 00:15:42de su deseo de su capacidad creadora eso
- 00:15:45deviene en la jovialidad por eso el
- 00:15:48texto en hinchando la gaya ciencia o la
- 00:15:49ciencia jovial de bienes jovialidad
- 00:15:52deviene arte deviene alegría deviene
- 00:15:55baile todo eso en nietzsche ya está en
- 00:15:59la proposición 53 de la ética demostrada
- 00:16:02según el orden geométrico
- 00:16:05y fíjense porque aparte espinoza te da
- 00:16:09la
- 00:16:10la proposición y abajo no sé si lo
- 00:16:13llegan a ver está la demostración él te
- 00:16:16va a demostrar además lo que dice
- 00:16:18dice lo siguiente
- 00:16:21el hombre no se conoce a sí mismo sino a
- 00:16:27través de las afecciones de su cuerpo y
- 00:16:30las ideas que nos hacemos de estas
- 00:16:34afecciones
- 00:16:36luego
- 00:16:37cuando sucede que el alma puede
- 00:16:40considerarse a sí misma se supone
- 00:16:43inmediatamente que pasa a una perfección
- 00:16:46mayor esto es se supone que es afectada
- 00:16:51de alegría y tanto mayor cuanto con
- 00:16:54mayor distinción puede imaginarse a sí
- 00:16:57misma e imaginar su potencia a lograr
- 00:17:00alma
- 00:17:02potencia de obrar emociones positivas y
- 00:17:07un reconocimiento que la conciencia el
- 00:17:11alma hace de sí misma imaginándose en la
- 00:17:16eclosión de esa potencia doblar
- 00:17:19espinoza fines del siglo 17
- 00:17:23ya sabemos de dónde
- 00:17:25todos los talleres de coaching y
- 00:17:29autoayuda sacan sus ideas de la
- 00:17:31filosofía obviamente
- 00:17:35ahora fíjense lo siguiente avanza
- 00:17:38espinoza
- 00:17:40el alma
- 00:17:42se esfuerza en imaginar
- 00:17:46sólo aquello que afirma
- 00:17:51su potencia de obrar solo queremos
- 00:17:54imaginar y pensar en aquellas cosas que
- 00:17:58afirman la potencia como interesante
- 00:18:01para pensar que espinoza por ejemplo la
- 00:18:04depresión
- 00:18:06el mismo el espíritu suicida o no están
- 00:18:12o son un problema muy dificultoso porque
- 00:18:17porque espinoza es un pensador de la
- 00:18:21expansión vital de una expansión vital
- 00:18:24de nuestro deseo que tiene que ver no
- 00:18:27con nuestro deseo per se
- 00:18:30sino con un deseo que se reconoce como
- 00:18:34formando parte de una estructura
- 00:18:36espiritual natural porque me espinoza la
- 00:18:40espiritualidad naturaleza
- 00:18:41deus sive natura como reconociéndose
- 00:18:46asimismo integrando una red superior que
- 00:18:49lo excede que lo trasciende es decir
- 00:18:52esto que espinoza está diciendo acá de
- 00:18:54que no se estimula nos sube la potencia
- 00:18:57podríamos decir muy knife mente nos da
- 00:19:00como optimismo alegría reconocernos y
- 00:19:05pensar nos en aquello en lo que se
- 00:19:07desarrolla la potencia en espinoza eso
- 00:19:09no es individualismo no es que yo me
- 00:19:12reconozco a mí mismo individual y
- 00:19:14ciegamente no no no ese proceso implica
- 00:19:18un proceso paralelo de reconocimiento de
- 00:19:21nuestras estructuras trascendentes y
- 00:19:24objetivas que nos determinan en
- 00:19:26particular la estructura espiritual de
- 00:19:28la creación que para espinoza es una
- 00:19:30estructura natural o mejor dicho la
- 00:19:32naturaleza es espiritualidad y entonces
- 00:19:35entendemos porque sin espinoza no habría
- 00:19:37ja y
- 00:19:39porque sin espinoza no habría heidegger
- 00:19:41y web por esto porque la idea de que la
- 00:19:44naturaleza está cargada de una
- 00:19:47espiritualidad con la cual nosotros
- 00:19:50interactuamos de manera simbiótica e
- 00:19:52implicada heidegger no la saca de la
- 00:19:55galera la saca de espinoza
- 00:19:59en espinos aparece por primera vez de
- 00:20:03manera muy seria
- 00:20:05la idea
- 00:20:07de que lo espiritual
- 00:20:10se puede manifestar como materia
- 00:20:15de que lo espiritual se puede mostrar
- 00:20:20o puede mostrarse
- 00:20:23como materia es materia no no es materia
- 00:20:26es espiritualidad pero se muestra como
- 00:20:30materia se manifiesta como en tanto que
- 00:20:35materia pero cuál es nuestro lugar como
- 00:20:39personas racionales darnos cuenta que
- 00:20:41esa espiritualidad
- 00:20:43que parece materia pero es
- 00:20:45espiritualidad entonces claro es el este
- 00:20:48es el fondo las historias del
- 00:20:50pensamiento de hegel
- 00:20:52la sístole del pensamiento de hegel es
- 00:20:56la idea de que las expresiones de las
- 00:20:58figuras culturales no estoy hablando de
- 00:21:01las lecciones de filosofía de la
- 00:21:02historia las expresiones de las formas y
- 00:21:06figuras culturales materiales de las
- 00:21:08comunidades en realidad son expresiones
- 00:21:11que parecen materiales pero que son en
- 00:21:14realidad espiritualidad dios mostrándose
- 00:21:18manifestándose de manera material eso
- 00:21:21llega hasta heidegger y ya después de la
- 00:21:24década de los 50 en el siglo 20 ya es
- 00:21:27más difícil sostener eso porque bueno
- 00:21:28estructuralismo posestructuralismo
- 00:21:30marxismo crítico no decepción guerra
- 00:21:33mundial el campo de concentración
- 00:21:35tristeza filosofía existencial teoría
- 00:21:38crítica y ya se acaba la idea de que hay
- 00:21:40una espiritualidad divina detrás de las
- 00:21:42cosas pero hasta que sucede eso
- 00:21:46y estos pensadores creían eso
- 00:21:51y fíjense qué curioso
- 00:21:55fíjense qué curioso estoy leyendo
- 00:21:58algunos comentarios que están muy buenos
- 00:22:00después los voy a recuperar
- 00:22:02que hoy la ciencia por ejemplo la física
- 00:22:06de partículas
- 00:22:08nos dice no en realidad la materia es
- 00:22:12energía vibrando bajo energía con
- 00:22:16vibraciones condensadas la condensación
- 00:22:18de algo que en realidad es energía digo
- 00:22:22física de partículas o física cuántica
- 00:22:24no estoy haciendo nada místico entonces
- 00:22:26la ciencia no ya lo decía de irak al
- 00:22:29principio del siglo 20
- 00:22:31es decir el mundo material es parís se
- 00:22:35material pero en realidad es de energía
- 00:22:38vibrando a baja frecuencia que es
- 00:22:41interpretada por nuestros órganos
- 00:22:43cognitivos como materialidad espinoza
- 00:22:49espinoza
- 00:22:51o sea espinoza dice algo que nuestra
- 00:22:55ciencia más avanzada del siglo 20
- 00:22:59termina afirmando
- 00:23:02que la diferencia entre lo material y lo
- 00:23:04inmaterial en realidad es una diferencia
- 00:23:07en los estados vibratorios de la materia
- 00:23:13eso filosofía de la filosofía es la
- 00:23:17capacidad de decir algo 300 años antes
- 00:23:22que la ciencia
- 00:23:29ahora fíjense
- 00:23:33cuando espinoza va a hablar
- 00:23:35de la impotencia y la envidia
- 00:23:40porque todo esto que estamos hablando
- 00:23:43encaja
- 00:23:44como decíamos recién
- 00:23:47en un marco de análisis de la ética la
- 00:23:50metafísica el deseo y el ser humano en
- 00:23:52sus pasiones donde todo es racionalidad
- 00:23:55espinoza que está cerrando clausura la
- 00:23:59idea de que nuestro deseo y nuestras
- 00:24:02emociones sean y racionalidad no
- 00:24:08es racionalidad
- 00:24:10por eso es posible hablar de una ética
- 00:24:12del deseo y por eso jacques lacan
- 00:24:14necesita espinoza para hacer su
- 00:24:16psicoanálisis
- 00:24:17sin espinoza y sin hegel no tenéis lacan
- 00:24:25la can saca de hegel la idea del sujeto
- 00:24:29con la falta estructural de espinoza la
- 00:24:33ética del deseo
- 00:24:38fíjense lo que dice entonces
- 00:24:42en esta proposición siguiente sí
- 00:24:48cuando el alma ahora cambia dice cuando
- 00:24:52el alma imagina su impotencia
- 00:24:57entonces se entristece
- 00:25:02cuando pensamos en lo que no podemos
- 00:25:06entonces
- 00:25:08nos entristecemos
- 00:25:11demostración dos puntos
- 00:25:14dice espinoza
- 00:25:18la esencia del alma afirma solo aquello
- 00:25:21que el alma es y puede o sea es propio
- 00:25:26de la naturaleza del alma imaginar
- 00:25:30solamente lo que afirma su potencia de
- 00:25:33obrar así pues cuando decimos que el
- 00:25:36alma al considerarse a sí misma imagina
- 00:25:39su impotencia no decimos sino que al
- 00:25:45esforzarse el alma por imaginar algo que
- 00:25:48afirma su potencia de obrar ese esfuerzo
- 00:25:52suyo resulta reprimido o sea que se
- 00:25:56entristece
- 00:25:59y habla de represión
- 00:26:04200 años antes que freud está hablando
- 00:26:07de la represión y de la impotencia y la
- 00:26:10tristeza
- 00:26:13avanza espinoza esta tristeza es tanto
- 00:26:18más alentada en la medida en que el alma
- 00:26:21imagina ser vituperada por otros claro
- 00:26:24porque además de que nos duele sentirnos
- 00:26:28impotentes no queremos ser juzgados no
- 00:26:33queremos que nos vean vulnerables
- 00:26:35impotentes
- 00:26:37entonces además eso también es un
- 00:26:39elemento de entretenimiento
- 00:26:43lo cual dice espinoza se muestra del
- 00:26:46mismo modo
- 00:26:48que el corolario de la proposición
- 00:26:51previa
- 00:26:55es cool yo dice espinoza escolio o sea
- 00:26:59consecuencia final
- 00:27:01o agregado más que no agrega
- 00:27:05esta tristeza fíjense lo que va a decir
- 00:27:07acá esta tristeza que nos genera
- 00:27:11reconocernos impotentes y escaparte
- 00:27:13tener miedo al juicio ajeno sobre
- 00:27:16nuestra impotencia
- 00:27:18esta tristeza acompañada de la idea de
- 00:27:22nuestra debilidad se llama humildad
- 00:27:27tremendo tremendo
- 00:27:32esta tristeza acompañada de la idea de
- 00:27:35nuestra debilidad se llama humildad o
- 00:27:41sea está criticando la idea de humildad
- 00:27:43al decir que en algún punto ser humildes
- 00:27:47reconocer la propia impotencia
- 00:27:50tener un cierto rasgo o resto de
- 00:27:54tristeza frente a la propia impotencia
- 00:27:58eso es lo que deviene en el famoso gesto
- 00:28:03humilde
- 00:28:04se le está dando al cristianismo duro
- 00:28:08entendemos entonces porque nietzsche
- 00:28:11critica al humilde y critica sobre todo
- 00:28:13la compasión vieron que nietzsche en la
- 00:28:16genealogía de la moral le pega a la
- 00:28:19compasión dice que esto es ser compasivo
- 00:28:21es la compasión en el fondo es
- 00:28:23regocijarse con la debilidad del otro
- 00:28:27esto sería muchísimo ingente por ejemplo
- 00:28:29no gente totalmente apática por los
- 00:28:33problemas sociales pero que va el
- 00:28:35domingo y dona ropa en la iglesia eso
- 00:28:38eso no soluciona nada es una compasión
- 00:28:40tenida con culpa de clase
- 00:28:44y entonces ni se dice que es esto de la
- 00:28:46compasión la compasión es el ejercicio
- 00:28:49consciente del reconocimiento de la
- 00:28:53debilidad del otro entonces nadie yo
- 00:28:56quiero enemigos dignos que lo que el
- 00:28:58otro se me levante que odiar a mi
- 00:29:00enemigo de mi enemigo odiarlo porque en
- 00:29:03el odio al enemigo dice nietzsche se
- 00:29:05reconoce su dignidad
- 00:29:08acá lo está diciendo
- 00:29:10y espinosa
- 00:29:15citan fin de cita
- 00:29:19agrega espinoza
- 00:29:21y la alegría que surge de la
- 00:29:24consideración de nosotros mismos se
- 00:29:27llama amor propio o contento de sí mismo
- 00:29:33amor propio o contento de sí mismo
- 00:29:45muy lindo muy lindo el bar realmente muy
- 00:29:49lindo
- 00:29:52les libera última porque es realmente en
- 00:29:54bici ante el eros la última proposición
- 00:29:56de esta parte que es un corolario
- 00:29:59fíjense no la distribución geométrica no
- 00:30:02escolios corolarios proposiciones
- 00:30:04principios
- 00:30:07ahora va a hablar de la envidia
- 00:30:12dice lo siguiente
- 00:30:18nadie envidia por su virtud a alguien
- 00:30:23que no sea su igual
- 00:30:30nadie envidia por su virtud a alguien
- 00:30:35que no sea su igual
- 00:30:42demostración
- 00:30:45dice espinoza
- 00:30:48la envidia es el odio mismo
- 00:30:52o sea una tristeza
- 00:30:56lo primero que sé es el envidioso está
- 00:30:58lleno de tristeza porque es una forma de
- 00:30:59odio la envidia como es una forma de
- 00:31:02odio es una emoción negativa que en
- 00:31:05espinoza claramente está siempre del
- 00:31:07lado de lo paraliza ante lo la materia
- 00:31:10lo aferrado lo inconsciente lo iracundo
- 00:31:14se sitúa la distribución de emociones
- 00:31:16negativas clase espinoza una de ellas es
- 00:31:18que el odio
- 00:31:20y luego como la envidia es una forma de
- 00:31:23odio entonces está condenada a la
- 00:31:25tristeza porque no espinoza la alegría y
- 00:31:28la tristeza son los dos grandes cánones
- 00:31:31emociones positivas como el amor la
- 00:31:34autoconsciencia la empatía la
- 00:31:36solidaridad devienen alegría la alegría
- 00:31:39es como las que la emoción que recoge
- 00:31:41todo eso positivo mientras que las
- 00:31:44emociones negativas como ellas el odio
- 00:31:46resentimiento competencia temor son
- 00:31:51recogidas por la tristeza lo más
- 00:31:56fanático que tiene el ser humano la
- 00:31:58depresión el tánatos no entonces
- 00:32:00entendemos porque en el psicoanálisis de
- 00:32:02freud tenemos eros y tánatos pulsión de
- 00:32:05vida pulsión de muerte como por ejemplo
- 00:32:06igual prohibieron que reformula hace
- 00:32:09como dos o tres reformulaciones sobre
- 00:32:11eros y tánatos pero en principio habría
- 00:32:12para freud en el ser humano fuerzas
- 00:32:15creadoras y fuerzas destructivas bueno
- 00:32:18eso ya es tan espinoza la envidia es una
- 00:32:20fuerza destructiva
- 00:32:22una fuerza tan ática condenada aparte de
- 00:32:24la tristeza no hay forma de ser
- 00:32:26envidioso y estar alegre de la propia
- 00:32:28envidia y ahora espinoso lo va a
- 00:32:30demostrar entonces dice
- 00:32:32repito la envidia es el odio mismo o sea
- 00:32:36una tristeza esto es
- 00:32:40una afección que reprime el esfuerzo del
- 00:32:44hombre o sea su potencia de obrar o sea
- 00:32:50que además sin envidioso está condenado
- 00:32:52a no poder obrar
- 00:32:54al estar en estado de envidia no puede
- 00:32:58producir nada nuevo pero por qué porque
- 00:33:00está la tristeza la tristeza no produce
- 00:33:03lo que produce es el eros
- 00:33:06la potencia vital la alegría lo creador
- 00:33:09entonces sencillamente acá hay una
- 00:33:12filosofía que incluyendo una
- 00:33:14racionalidad de la ética y una ligazón
- 00:33:18de esa racionalidad de la ética con una
- 00:33:21metafísica de la naturaleza hay también
- 00:33:23además un tratado de las pasiones y una
- 00:33:26serie de distribuciones de las pasiones
- 00:33:28según las cuales nos somos o más
- 00:33:31creadores o más destructivos y sobre
- 00:33:33todo más autodestructivos o sea que hoy
- 00:33:38cuando nos hablan de que no tenemos que
- 00:33:41auto destruirnos castigarnos
- 00:33:44autoflagelarnos autoboicotearnos el auto
- 00:33:47boicot todo eso y parece algo muy
- 00:33:49avanzado algo muy guau qué gran idea
- 00:33:52claro como no se me ocurrió auto
- 00:33:54boicotear no dejar de auto boicotear me
- 00:33:56como no tuve esa maravillosa idea en
- 00:33:59realidad ya está en la filosofía del
- 00:34:01siglo xxi 7 si nada nuevo bajo el sol
- 00:34:05gente
- 00:34:08cierro entonces la cita
- 00:34:12ahora bien
- 00:34:15el hombre no se esfuerza en hacer ni
- 00:34:20desear hacer sino lo que puede seguirse
- 00:34:24de su naturaleza como está dada ven acá
- 00:34:28lo que decía antes no hay que podemos
- 00:34:30hacer cualquier cosa en la vida no es
- 00:34:33que cualquier camino es el nuestro hay
- 00:34:37algo que tienen que ver con nuestra
- 00:34:39naturaleza tal y como está dada
- 00:34:43obvio esto le dice uno le dice esto a la
- 00:34:46post modernidad y la posmodernidad
- 00:34:48responde con el speech fácil de no hay
- 00:34:51naturaleza no no sí claro que naturaleza
- 00:34:54claro qué naturaleza quizás podemos
- 00:34:57discutir si hay una relación de conexión
- 00:35:00necesaria y determinante entre
- 00:35:01naturaleza y por ejemplo roles socio
- 00:35:04políticos pero eso es otra discusión lo
- 00:35:07que espinoza dice es no podemos negar
- 00:35:08que hay una naturaleza algo que
- 00:35:11constituye nuestro esquema de talentos y
- 00:35:14que va a determinar por qué en espinoza
- 00:35:16y determinismo funcional
- 00:35:20tu ubicación en el mapa general de la
- 00:35:22creación si tus talentos son la
- 00:35:25comunicación de la filosofía o jugar a
- 00:35:27la pelota o pintar un cuadro o formar
- 00:35:29una familia ese tu talento esa es tu
- 00:35:31naturaleza acá es muy aristotélico
- 00:35:33espinoza en su decisión aristóteles
- 00:35:35porque hay algo de aristóteles dando
- 00:35:37vuelta
- 00:35:39entonces
- 00:35:41el ser humano no se esfuerza en hacer ni
- 00:35:44desea hacer sino lo que puede seguirse
- 00:35:46de su naturaleza tal y como está dada
- 00:35:49luego el hombre no deseara predicar de
- 00:35:52sí mismo ninguna potencia de obrar o lo
- 00:35:55que es lo mismo ninguna virtud que sea
- 00:35:59propia de la naturaleza de otro y ajena
- 00:36:03a la suya y por tanto su deseo no puede
- 00:36:08ser reprimido esto es no puede
- 00:36:12entristecer entristecerse por el hecho
- 00:36:15de reconocer alguna virtud en otro que
- 00:36:18sea distinto a él y por consiguiente
- 00:36:21tampoco puede envidiar lo pero sí
- 00:36:26envidiar a a su igual atentos a éstos
- 00:36:29pero si envidiar a a su igual cuya
- 00:36:33naturaleza supone ser la misma que la
- 00:36:39suya
- 00:36:40genial un filósofo que te está
- 00:36:43definiendo la envidia en este nivel
- 00:36:47te está diciendo si vos sentís envidia
- 00:36:50porque al otro le va bien es porque vos
- 00:36:52pensás que la naturaleza de ese otro y
- 00:36:55su función en el mapa de la creación
- 00:36:57puede ser la misma que la tuya lo que no
- 00:37:00te estás dando cuenta es que si a ese
- 00:37:02otro le va bien entre muchísimas
- 00:37:04comillas quizás es porque está
- 00:37:07atendiendo a su ubicación y a su función
- 00:37:09según su naturaleza del mapa de lo
- 00:37:11creado mientras que vos tenés otra
- 00:37:14función y otra ubicación en el mapa de
- 00:37:17lo creado el problema es que como
- 00:37:19estamos atravesados por una cultura
- 00:37:22política
- 00:37:24de lo democrático en tanto
- 00:37:26horizontalidad plural donde todo puede
- 00:37:29ser intercambiable entonces como dice
- 00:37:33nietzsche se rompieron las jerarquías o
- 00:37:36sea en el sentido de que ya no conocemos
- 00:37:38cuál es nuestro nivel de ubicación no
- 00:37:41jerarquías en el sentido de la
- 00:37:42imposición sobre otro sino en el sentido
- 00:37:45de no conocer cuál es nuestra jerarquía
- 00:37:48en el mapa de la creación
- 00:37:51espinoza te dice si cada uno
- 00:37:53si era su ubicación y su función
- 00:37:55jerárquica en esta estructura todos
- 00:37:59expandirían vamos a decir así
- 00:38:01alegremente su potencia creadora pero
- 00:38:05como pensamos que todos podemos hacer lo
- 00:38:08que querramos porque todos somos seres
- 00:38:10humanos iguales entonces estamos
- 00:38:13confundidos y perdidos y no hay claridad
- 00:38:15y no hay además por supuesto desarrollo
- 00:38:18de la autoconciencia es decir en
- 00:38:21espinoza hay un rechazo claro a la
- 00:38:25tradición humanista a la idea de que
- 00:38:27somos todos más o menos lo mismo que te
- 00:38:31cumplimos con cualidades universalmente
- 00:38:33dadas que todo depende de más o menos lo
- 00:38:37que querramos hacer para expresar no va
- 00:38:40por ahí hay una estructura una ontología
- 00:38:44jerarquizada de lo real y cada uno de
- 00:38:47nosotros en su absoluta diversidad ocupa
- 00:38:51un lugar ahí entonces hoy esto sería muy
- 00:38:55sano
- 00:38:57para que mucha gente que no sabe cuál es
- 00:39:01su lugar y su función pueda pensar
- 00:39:04quizás una ética del deseo demostrada
- 00:39:09según un orden geométrico según la cual
- 00:39:12pueda no construirse un camino de vida
- 00:39:16eso no es espinoza sino encontrar
- 00:39:21la ubicación correcta geométrica en el
- 00:39:26camino de vida
- 00:39:28es decir espinosas un gnóstico está
- 00:39:31claro es un pitagórico 5.0 básicamente
- 00:39:35como un súper pitagórico es la idea de
- 00:39:39que la realidad está constituida por
- 00:39:42leyes formales no de contenido sino de
- 00:39:47formas leyes formales y por eso espinoza
- 00:39:51no te hace una parte de la ética te hace
- 00:39:54una ética de la geometría
- 00:39:57espinoza no te hace una ética demostrada
- 00:39:58según el arte de cualquier cosa te hace
- 00:40:02una ética demostrada según un
- 00:40:04pensamiento geométrico porque porque él
- 00:40:06suscribe esta línea del pensamiento
- 00:40:08según la cual la realidad de la que
- 00:40:12formamos parte está constituida por
- 00:40:14formas y estructuras funcionalmente
- 00:40:17dadas
- 00:40:19donde nada es aleatorio nada es random
- 00:40:23no es lo que pinta sino lo que
- 00:40:27corresponde según la ubicación
- 00:40:30y el reconocimiento de la ubicación y la
- 00:40:34función en esas formas de lo real
- 00:40:37conduce o mejor dicho al revés es el
- 00:40:40efecto de la autoconsciencia y que la
- 00:40:43autoconsciencia darte cuenta que sos
- 00:40:44espiritualidad
- 00:40:46darte cuenta que eso es espiritualidad
- 00:40:49entonces en gl es lo mismo
- 00:40:52la autoconciencia del espíritu en hegel
- 00:40:54fenomenología o la ciencia la lógica la
- 00:40:57autoconciencia del espíritu que
- 00:40:58cristaliza en una idea absoluta que se
- 00:41:00da cuenta de sí misma y que puede ser
- 00:41:01recogida por la historia la filosofía de
- 00:41:03todo eso es espinoza en términos
- 00:41:06históricas y culturales pero en la misma
- 00:41:09idea
- 00:41:17en fin
- 00:41:20ante que no vayamos a dormir quería
- 00:41:22compartir esto con ustedes nos va a ser
- 00:41:24un pensamiento super rico
- 00:41:28super jugoso
- 00:41:31y aparte en espinoza hay todo un lugar
- 00:41:36para el rol de la fantasía y de la
- 00:41:39imaginación fíjense que espinoza dijo
- 00:41:42según leíamos recién cuando el alma
- 00:41:46puede imaginarse a sí misma en su
- 00:41:50potencia creadora
- 00:41:53o sea hay un rechazo del intelectualismo
- 00:41:56ingenuo vamos a decirlo así hay un lugar
- 00:42:00para la imaginación creadora para la
- 00:42:03facultad productiva de la imaginación y
- 00:42:07quien va a ser el filósofo después de
- 00:42:09espinoza más importante que le va a
- 00:42:13asignar a la imaginación un rol tan tan
- 00:42:17tan importante
- 00:42:21quién va a ser quién es el filósofo de
- 00:42:24la ilustración posterior a espinoza que
- 00:42:28leyendo a espinoza le va a dar un lugar
- 00:42:30tan importante a la imaginación
- 00:42:33incluso en la gnoseología la teoría del
- 00:42:35conocimiento
- 00:42:39ahí hay un pensador en el medio muy
- 00:42:41importante que le da a la imaginación un
- 00:42:44lugar fundamental y ximo en la
- 00:42:48producción de conceptos
- 00:42:51acá dice lucas canta muy bien camps
- 00:42:55exactamente
- 00:42:57kant lea espinoza
- 00:43:00lea yum
- 00:43:02tanto desde el empirismo como espinoza
- 00:43:05desde el racionalismo metafísico dicen
- 00:43:07lo mismo
- 00:43:08que la imaginación no es mera
- 00:43:11reproducción de imágenes la imaginación
- 00:43:13produce produce
- 00:43:16o sea la imaginación es una fuerza
- 00:43:18productiva no meramente representativa
- 00:43:22que es lo que nosotros pensamos que la
- 00:43:24imaginación - gracias demos una visión
- 00:43:26muy pobre de la imaginación la
- 00:43:27imaginación como una especie de lugar
- 00:43:30donde uno pasa fotos no meramente
- 00:43:31representación de imágenes y américas
- 00:43:35y usted dice la imaginación y lo que te
- 00:43:37permite que cuando vos no estás mirando
- 00:43:40al mundo tengas certeza de que el mundo
- 00:43:43sigue estando ahí la imaginación ocupa
- 00:43:46un lugar de asociación de ideas o sea es
- 00:43:49lo que permite asociar ideas en la
- 00:43:51noción logía ivm
- 00:43:53no el intelecto la imaginación el
- 00:43:56intelecto solo puede asociar ideas de
- 00:43:58las que tiene una percepción concreta
- 00:43:59pero qué pasa cuando no tengo
- 00:44:01percepciones como sé que el mundo sigue
- 00:44:04estando ahí cuando no lo miro y buena
- 00:44:05imaginación espinoza la imaginas y el
- 00:44:09alma se imagina a sí misma no dice que
- 00:44:12el alma se piensa a sí misma que el alma
- 00:44:15se inteligencia misma el alma se imagina
- 00:44:18a sí misma
- 00:44:20kant
- 00:44:22en un libro
- 00:44:24muy conocido que se llama la crítica de
- 00:44:27la razón pura
- 00:44:29dice que
- 00:44:31sin imaginación no habría capacidad de
- 00:44:34sintetizar conceptos o sea en la
- 00:44:37síntesis trascendental el lugar crucial
- 00:44:41está dado por la fuerza productiva de la
- 00:44:43imaginación lo cual nos conduce a una
- 00:44:44pregunta de interesante
- 00:44:48la pregunta d
- 00:44:51qué onda
- 00:44:53si todo lo que nosotros llamamos
- 00:44:55verdades
- 00:44:57ciencia teoría principios
- 00:45:03no son más que producción de la
- 00:45:05imaginación la pregunta entonces es qué
- 00:45:09pasa si estamos encerrados en nuestra
- 00:45:11imaginación
- 00:45:13y esta pregunta es capital
- 00:45:16acá se empieza a pudrir la cosa se pone
- 00:45:19áspera por qué dedicarnos pregunta qué
- 00:45:22pasa si estás encerrado en tu mundo de
- 00:45:24representaciones esa pregunta no es tan
- 00:45:27importante la pregunta importante es qué
- 00:45:29pasa si a eso que nosotros llamamos
- 00:45:31ciencia en realidad un producto de la
- 00:45:33imaginación si a eso que nosotros
- 00:45:36llamamos experiencia de la realidad en
- 00:45:39realidad está condicionada por la
- 00:45:40facultad productiva del imaginar
- 00:45:43entonces la pregunta es cuánto de lo que
- 00:45:45nos pasa y cuánto de lo que nosotros
- 00:45:48decidimos y pensamos todos los días es
- 00:45:51intelecto y cuánto es imaginación o sea
- 00:45:55fantasía en el sentido platónico en el
- 00:45:59sentido el fenómeno del surgir
- 00:46:02productivo de la nada del fantasma está
- 00:46:06de la idea fantasmática cuando cuando
- 00:46:10pensamos en nuestros caminos de vida en
- 00:46:12las decisiones morales en la familia en
- 00:46:15el amor el deseo en el sexo en las
- 00:46:17prácticas artísticas en el otro cuánto
- 00:46:20de eso es concepto vamos a hacerlas en
- 00:46:22serio me gusta el objetivo y cuánto es
- 00:46:25imaginación porque si los grandes sabios
- 00:46:28ya nos dijieron que todas nuestras ideas
- 00:46:30son posibles porque hay una imaginación
- 00:46:34que la sintetiza entonces gente la
- 00:46:37verdad objetiva no existe
- 00:46:39y tampoco existe la neutralidad y
- 00:46:42tampoco existen las ideas puras y
- 00:46:45entonces toda esa gente que dice no pero
- 00:46:47yo soy objetivo no porque esta es una
- 00:46:50idea objetiva no esto es neutral no esta
- 00:46:52ciencia esta ciencia
- 00:46:56a ver la ciencia no sale abajo un
- 00:46:58repollo sino que es la producción de la
- 00:47:01mente de los seres humanos pero si los
- 00:47:03que hicieron la sociología más
- 00:47:04importantes de la historia nos dicen que
- 00:47:06esas mentes pueden hacer conceptos para
- 00:47:09la ciencia gracias y en virtud de la
- 00:47:12acción a priori de la imaginación
- 00:47:14entonces cuánto de eso es real
- 00:47:18entonces entendemos y con esto podemos
- 00:47:21ir cerrando
- 00:47:23la lectura que nietzsche hace en sobre
- 00:47:27verdad y mentira en sentido extra moral
- 00:47:30en ese párrafo tremendo donde nietzsche
- 00:47:35acusa a la ciencia de esconder la verdad
- 00:47:39detrás del arbusto después va a correr
- 00:47:41el arbusto y dice aquí la verdad la
- 00:47:44positivo la verdad lean sobre verdad es
- 00:47:47mentira en sentido extra moral hay una
- 00:47:49parte en la que ni se dice la ciencia
- 00:47:53produce una verdad
- 00:47:57imaginación la crea crea esa verdad crea
- 00:48:00esa palabra crea ese concepto lo pone
- 00:48:03detrás de un arbusto dice nietzsche
- 00:48:07va corre el arbusto y dice he aquí la
- 00:48:11verdad yo la he descubierto y nietzsche
- 00:48:14le dice no no la descubriste bola pussy
- 00:48:16está ahí
- 00:48:17o sea en algún punto la pregunta ange es
- 00:48:19qué pasa si la ciencia es auto
- 00:48:22confirmativo se auto confirma a sí misma
- 00:48:25y no está descubriendo nada del mundo
- 00:48:28del mundo en este sentido profundo y
- 00:48:32real el mundo
- 00:48:34pureza lado la existencia
- 00:48:37de las cosas en su carácter vamos a
- 00:48:40decirlo kantiana mente no único en la
- 00:48:42cosa en sí más allá de nuestra
- 00:48:44interpretación
- 00:48:48bueno a otro día podemos dejar ahí los
- 00:48:51vínculos pero me parece central pensar
- 00:48:55que espinoza le abre las puertas a la
- 00:48:57modernidad ya la contemporaneidad
- 00:49:02y sobre todo muy curiosa esta idea de
- 00:49:05que la materia en realidad no es materia
- 00:49:08como lo pensaban los atómicos ahí se me
- 00:49:11corta un poquito
- 00:49:13la materia no es materia
- 00:49:16sino que es una manifestación
- 00:49:21de una dimensión espiritual
- 00:49:27así que bueno
- 00:49:30a ver acá veo que unas preguntas para
- 00:49:33pensar acá dice lucas
- 00:49:39cuál sería entonces la diferencia entre
- 00:49:41pensamiento e imaginación el pensamiento
- 00:49:44es una de las infinitas formas de
- 00:49:45percibir la esencia la imaginación es
- 00:49:47propia de esta o del pensamiento bueno
- 00:49:50esa pregunta tiene que ver con si
- 00:49:54entendemos más que el pensamiento yo
- 00:49:56diría intelecto
- 00:49:59o sea cuando hablamos del pensamiento
- 00:50:02eso es sin filosofía un concepto como un
- 00:50:05poco ambiguo ya que que es el
- 00:50:07pensamiento no por ejemplo de kart dice
- 00:50:10que el dolor el amor la pasión son
- 00:50:14formas del pensamiento
- 00:50:17como que mete todas las pasiones dentro
- 00:50:19de las formas del pensar entonces como
- 00:50:20es un término medio ambiguo entonces lo
- 00:50:22mejor es de separar entre intelecto e
- 00:50:25imaginación fuerza e intelectiva fuerza
- 00:50:27imaginativa y por supuesto hay decenas
- 00:50:31de libros al respecto pero para
- 00:50:32responder rápido y que no se nos haga
- 00:50:34eterno el encuentro hay una diferencia
- 00:50:37capital que es que el intelecto necesita
- 00:50:40patentizar estos datos sensibles
- 00:50:46ya sea analíticos ya sea empíricos
- 00:50:49porque el analítico también es sensible
- 00:50:51esto lo demuestra de carta
- 00:50:54para construir conceptos o sea el
- 00:50:56intelecto por sí mismo no puede
- 00:50:58funcionar
- 00:51:01necesita el input la entrada de datos la
- 00:51:06imaginación en cambio puede funcionar
- 00:51:09por sí misma
- 00:51:11no necesita necesariamente el ingreso de
- 00:51:16datos al menos es de datos empíricos o
- 00:51:19analíticos
- 00:51:21entonces la pregunta del millón es qué
- 00:51:24onda cómo puede ser que la imaginación
- 00:51:26pueda hacer prácticamente causa su wii o
- 00:51:30sui generis
- 00:51:33si hay
- 00:51:34a dentro de la capacidad de imaginar y
- 00:51:38de crear
- 00:51:41no sé cuántas cosas conocen ustedes que
- 00:51:43se puedan generar a sí mismas pero la
- 00:51:46historia y la filosofía sólo hay una que
- 00:51:48es dios
- 00:51:49entonces la pregunta del millón es si
- 00:51:52dentro de la imaginación
- 00:51:54no está la fuerza creadora ex nihilo de
- 00:51:58lo divino
- 00:52:00es decir tendríamos en la sociología
- 00:52:02moderna la posibilidad y en esto termina
- 00:52:05de cartaya la obra de cartes esto de
- 00:52:08demostrar por medio de la inc y de la
- 00:52:10del buceo en nuestras facultades
- 00:52:15de la mente
- 00:52:17utilizar ese camino y no la fe sino una
- 00:52:20especie de antropología de nuestras
- 00:52:22facultades mentales para dar cuenta de
- 00:52:25la existencia auto productiva de algo
- 00:52:28así como lo divino de algo que puede
- 00:52:30funcionar libre absolutamente libremente
- 00:52:34sin datos
- 00:52:36no es casual que si esto pudiera ser así
- 00:52:41nosotros nosotros que estamos acá
- 00:52:45vivamos en sociedades donde nunca jamás
- 00:52:48nos enseñan seriamente a explorar
- 00:52:52nuestras potencialidades creativas e
- 00:52:55imaginativas porque porque no fomentan
- 00:52:58tanto el intelecto el concepto la teoría
- 00:53:04la enciclopedia la repetición
- 00:53:08y todo lo que es la facultad de la
- 00:53:10imaginación la fantasía
- 00:53:13queda
- 00:53:14para prácticamente vacante
- 00:53:17porque tendrán miedo que encontremos
- 00:53:20algo ahí adentro algo que realmente no
- 00:53:23se mancille más allá
- 00:53:25del cuadrado del binomio porque yo no sé
- 00:53:29cuántas veces ustedes usaron el cuadrado
- 00:53:30del binomio en sus vidas reales pero yo
- 00:53:33no lo usé nunca
- 00:53:42bien
- 00:53:49quería compartir esta
- 00:53:53esta charla con ustedes
- 00:53:55acá hay una más y se lió en él
- 00:53:58por la metafísica de la presencia que
- 00:54:00que decirme maquinación y pensamiento
- 00:54:03tecnos hainán de mí
- 00:54:06acá dicen a mi formación solo obrera
- 00:54:09claro no repetir y reproducir como y
- 00:54:12segur día
- 00:54:14macaco dice nada es más libre que la
- 00:54:17imaginación
- 00:54:18evangelina para ver pagar el alquiler
- 00:54:20ese cuadrado
- 00:54:28bien
- 00:54:30bueno me encantó poder compartir esto
- 00:54:33tenía venía leyendo esto y dije guau
- 00:54:38nada quería compartirlo con ustedes
- 00:54:43hay que leer los libros de filosofía
- 00:54:46moderna
- 00:54:48porque son fundamentales para entender
- 00:54:53como vivimos hoy ustedes piensen para
- 00:54:57que vayamos cerrando no a modo de
- 00:55:00scola
- 00:55:02como los grandes pensadores del siglo 20
- 00:55:05y pensadores del siglo 20
- 00:55:08todas y todos se remitieron
- 00:55:12a la filosofía moderna o la filosofía
- 00:55:15clásica
- 00:55:17pero todos hicieron eso
- 00:55:20o sea parecería ser que no hay manera de
- 00:55:23comprendernos a nosotros hoy en esta
- 00:55:26época si no entendemos el legado
- 00:55:30de las pensadores y los pensadores de la
- 00:55:33modernidad
- 00:55:35walter benjamin sale de baudelaire
- 00:55:39heidegger sale de hölderlin
- 00:55:42nietzsche moderno sale de heráclito
- 00:55:45todos van para atrás
- 00:55:48haider sale de aristóteles
- 00:55:52simon veil sale de marks pero es muy
- 00:55:56curioso bueno fútbol hace una
- 00:55:59arqueología histórica de saber
- 00:56:01básicamente
- 00:56:03qué quiere decir esto que parecería ser
- 00:56:05que no nos podemos comprender hoy a
- 00:56:08nosotros en nuestra situación de vida
- 00:56:10actual si no vamos para atrás
- 00:56:14si nos hace una revisión de lo que hemos
- 00:56:18heredado de la modernidad de una
- 00:56:21modernidad que como decíamos recién está
- 00:56:22constituida por dos grandes periodos la
- 00:56:24ilustración y el romanticismo y la
- 00:56:27ilustración como epítome de la
- 00:56:29racionalidad el romanticismo como
- 00:56:31epítome de la pasión
- 00:56:37en fin acá dice julieta historizar
- 00:56:41totalmente
- 00:56:43acá dice hubo los grandes en hombros de
- 00:56:45gigantes
- 00:56:49a macedonio salía de un zapallo dice
- 00:56:51lucas
- 00:56:53bueno
- 00:56:54nos vamos a dormir en 12 si les parece
- 00:56:56bien muchas gracias por haber compartido
- 00:56:58este espacio trasnochado raro bizarro
- 00:57:02pero profundo y sentido también si les
- 00:57:06mando un abrazo grande
- 00:57:09a cádiz en un libro que recomiendo para
- 00:57:12empezar con espinoza
- 00:57:15yo a los grandes autores
- 00:57:21básicamente nunca recomiendo empezar
- 00:57:24directamente por textos fuente siempre
- 00:57:27recomiendo empezar por comentadores por
- 00:57:31ejemplo lean
- 00:57:36el cuaderno espinoza de marks
- 00:57:39o el texto sobre espinoza de vélez
- 00:57:43pueden encontrar comentarios sobre
- 00:57:45espinoza em
- 00:57:48heidegger no es el tiempo sino en que
- 00:57:52filosofía sí y después tienen un montón
- 00:57:55de comentadores yo siempre haber la
- 00:57:58filosofía es una disciplina técnica
- 00:58:01si rigurosa los autores dijeron lo que
- 00:58:05dijeron no lo que a nosotros nos parece
- 00:58:07que dijeron y como dijeron lo que
- 00:58:09dijeron y no lo que a nosotros nos
- 00:58:11parece lo que quisiéramos que dijeran es
- 00:58:13que hay que estudiarlos sistemáticamente
- 00:58:16y metodológicamente eso es filosofía por
- 00:58:18lo menos seria después uno puede hacer
- 00:58:21una época de todo eso y quedarse solo
- 00:58:24con frases o slogans o con lecturas
- 00:58:27aisladas pero digamos si uno quiere
- 00:58:29hacer un abordaje metodológico y con
- 00:58:31rigor tiene que hacer estudio
- 00:58:33sistemático entonces yo siempre
- 00:58:35recomiendo que
- 00:58:37agarrar un muy buen manual un muy buen
- 00:58:39comentador se aproximen al periodo se
- 00:58:43aproximen a los problemas del periodo se
- 00:58:45aproximen a las ideas generales del
- 00:58:47autor de ese periodo y que recién
- 00:58:49después vayan al libro del autor del
- 00:58:50periodo
- 00:58:53así que bueno
- 00:58:55hasta aquí entonces
- 00:58:59acá dice cual comentado nos recomienda 6
- 00:59:02ya les comenté recién en gracias saludos
- 00:59:04de mexico saluda elector bueno gracias a
- 00:59:06ustedes les mando un abrazo que
- 00:59:08descansen que estén muy bien que sigan
- 00:59:09bien su semana y nos estamos hablando
- 00:59:13así buenas noches
- Spinoza
- Ética
- Filosofía moderna
- Deseo
- Racionalidad
- Nietzsche
- Hegel
- Autoconciencia
- Imaginación
- Pensamiento crítico