00:00:00
¡Bienvenidos! En el vídeo de hoy vamos a
hablar de la agresividad en la adolescencia
00:00:04
y os voy a dar cinco claves para aprender
a manejarla o evitar que ésta llegue a
00:00:09
aparecer. Soy Laura y estás en mi canal de
Psicología y Coaching aplicado al día a día
00:00:19
Todos sabemos que la adolescencia es una etapa en
la que las disputas las peleas con los familiares,
00:00:26
con los amigos, estarán a la orden del día.
La rebeldía que siente el adolescente hace,
00:00:31
precisamente, que vaya luchando contra todo y
contra todos, contra todas esas normas impuestas
00:00:36
que a ellos no les gustan. Sin embargo, hay
momentos en los que estas discusiones se nos
00:00:42
pueden ir un poquito más allá debido precisamente
a estos comportamientos agresivos que ellos,
00:00:46
en algún momento, pueden llegar a manifestar.
Su propia impulsividad, la impulsividad propia
00:00:52
de esta etapa hace que actúen sin pensar en
las consecuencias de sus actos. Entonces,
00:00:58
pueden llegar a comportarse y a resolver las
situaciones de una manera un poco desmedida.
00:01:03
Esto les produce, en algunos momentos, que
luego pues llegar a arrepentirse y que se
00:01:08
sientan muy culpables. Entonces, no saben muy
bien cómo manejar todo esto. Antes de avanzar,
00:01:14
lo que quiero dejar claro es que cuando hablamos
de un comportamiento agresivo estamos hablando de
00:01:19
agresiones verbales pero también estamos hablando
hablando, por supuesto, de agresiones físicas,
00:01:24
de insultos, de amenazas y de la crueldad. Hay
veces que pueden llegar a ser muy poco empáticos
00:01:32
y manifestarse de una manera muy cruel. Todo esto,
estos comportamientos generan muchísima tensión
00:01:38
en el seno de las familias provocando, incluso,
miedo y hay padres que se culpan por ello. Vamos
00:01:46
a ver cuáles son las causas, las principales
causas de esta agresividad en el adolescente.
00:01:56
La adolescencia es una etapa muy convulsa en el
que confluyen un montón de cambios internos y
00:02:02
externos y el camino, el adolescente (perdón)
tiene que ir transitándolos. Existen muchas
00:02:08
causas diferentes por las que se pueden llegar
a manifestar estos comportamientos agresivos.
00:02:12
Normalmente, o por lo menos en lo que vamos a
centrarnos hoy, son las causas que bien aparecen
00:02:19
por una mala gestión de las emociones. La
agresividad como forma de expresar lo que
00:02:25
ellos están sintiendo. Aunque, como os digo,
existen otras posibilidades. Por ejemplo, el
00:02:30
abuso de sustancias, la droga, y el alcohol, puede
convertirles o hacer que manifiesten conductas
00:02:36
mucho más agresivas. La existencia, o no, de un
trastorno psiquiátrico de base. Por ejemplo, la
00:02:42
esquizofrenia o los trastornos bipolares y también
algún problema médico que pueda cursar con un
00:02:48
aumento de las conductas agresivas. Como os digo
esto puede ocurrir pero la gran mayoría de las
00:02:54
veces, esa agresividad, eso que ellos manifiestan,
es una forma de expresar lo que están sintiendo. Y
00:03:02
os voy a poner varios ejemplos para que lo podamos
ir entendiendo. Por ejemplo, cuando un adolescente
00:03:07
se enfrenta a un evento traumático, o un suceso
traumático, como puede ser la pérdida de un
00:03:12
familiar o la separación de unos padres, sienten
una profunda tristeza. Hay momentos, incluso,
00:03:19
en los que pueden sentirse hasta culpables
de que eso haya pasado. Sin embargo, en lugar
00:03:24
de manifestarlo con llanto o con una pena muy
profunda pueden llegar a exteriorizarlo a través
00:03:32
de un enfado. Están como enfadados con todo, con
la persona que se ha marchado, con esa pérdida,
00:03:37
con todo aquel que intenta ayudarles. Es de esta
manera ellos lo que hacen es que en lugar de sacar
00:03:43
esa tristeza que tienen pues los sacan a través de
un enfado muy grande. En otros casos, por ejemplo,
00:03:51
los chavales que carecen de habilidades sociales o
que tienen alguna, que les resulta más complicado,
00:03:57
lo que pueden hacer también es lo mismo,
suplir estas habilidades que tienen que tener
00:04:04
para relacionarse con sus iguales, o con los
superiores, o con la autoridad, lo suplen con
00:04:08
agresividad. Es la agresividad como una forma
de resolver problemas, en este caso. Ellos lo
00:04:15
utilizan, utilizan estas conductas violentas,
para manejar las situaciones del día a día. En
00:04:21
otros casos, por ejemplo, una cuarta posibilidad
puede ser cuando están tienen una baja autoestima.
00:04:28
Estos chicos que se muestran muy inseguros que
no confían mucho en ellos mismos y que, en lugar
00:04:35
de mostrarse sumisos, lo que hacen es adquirir un
comportamiento y una comunicación muy agresiva. Es
00:04:41
una forma de defenderse de eso que ellos, de esa
amenaza que ellos perciben. Cuando se encuentran
00:04:48
inseguros tienden a malinterpretar o a ver como
amenazas los comportamientos de sus iguales. Es
00:04:55
como se muestran muy susceptibles, piensan que
todos están hablando sobre ellos. Utilizan,
00:05:01
incluso, las redes sociales para hacer esto y
como una forma de defenderse y sobreponerse,
00:05:07
en lugar de hacerlo correctamente y manejar
ese conflicto, lo que hacen es que se encaran.
00:05:13
Utilizan la agresividad, los insultos, el pegar,
el intimidar a la otra persona. Y un último,
00:05:21
último ejemplo, que es ya mucho más cercano al
ámbito familiar es cuando los adolescentes carecen
00:05:30
de normas y de límites que les puedan guiar. Unos
padres excesivamente permisivos o estos "padres
00:05:39
colegas", por decirlo de alguna manera, que lo
que hacen es equipararse, no tienen autoridad,
00:05:44
no ejercen autoridad con sus hijos por el
motivo que sea (yo ahí no no voy a entrar o,
00:05:49
por lo menos, no en este vídeo) pero en la
ausencia de límites y de normas claras hacen que
00:05:55
el adolescente crea que todo vale. En contra de
lo que podemos pensar, cuando nosotros eliminamos
00:06:02
todas esas normas y esos límites, ellos no nos
dan las gracias por ser más permisivos. Al revés,
00:06:10
ellos se vuelven mucho más tiranos con nosotros.
Tienen muy poquita tolerancia a la frustración,
00:06:15
son chicos que consiguen todo lo que quieren y,
además, lo tienen que conseguir en el momento. Y
00:06:21
si no lo hacen es en este momento, es ahora,
cuando empiezan a manifestar esas conductas
00:06:25
agresivas. Al principio, cuando son más pequeños,
son fáciles de manejar. Son enfados relativamente
00:06:33
asequibles para manejar por parte de los padres.
Pero cuando estamos hablando ya de adolescentes,
00:06:40
de chicarrones realmente grandes o de chicas
ya con una determinada edad, en este caso,
00:06:47
es mucho más complicado, vale. Entonces,
es muy importante y, ahora lo veremos,
00:06:52
cuando hablemos de cómo podemos erradicar este
tipo de conductas sabed que las normas y los
00:06:59
límites son necesarios para evitar este tipo
de conductas violentas en los adolescentes.
00:07:10
¿Cómo podemos erradicar y manejar este tipo
de comportamientos? Lo primero, que quiero
00:07:15
dejar claro es que las conductas agresivas,
si hemos dicho que en la mayoría de los casos
00:07:19
son conductas que han aprendido para resolver
conflictos o para expresar lo que están sintiendo,
00:07:24
también es factible que aprendan otro tipo de
conductas mucho más adaptativas y que les ayuden
00:07:31
a resolver sus problemas de una forma mucho mejor.
Por lo tanto, de la misma manera que se aprende a
00:07:35
utilizar la agresividad para resolver conflictos,
también se pueden aprender otras cosas,
00:07:40
otros comportamientos. Esto nos tiene que dejar
mucho más tranquilos y saber que es algo que
00:07:46
se puede cambiar, como cualquier habilidad,
vale. A partir de aquí: pautas. La primera,
00:07:52
ser ejemplo. Nosotros tenemos que ser ejemplo a la
hora de resolver nuestros problemas y resolver. Si
00:07:59
respondemos a sus provocaciones, con insultos,
con gritos, con amenazas, lo único que ellos
00:08:06
estamos enseñando es que la violencia es un arma
que sirve para resolver cualquier problema. Y
00:08:11
no es así. Es fundamental que nosotros seamos un
ejemplo de comunicación y un ejemplo de empatía,
00:08:18
de entenderles. Si vemos que no podemos, que cabe
la posibilidad de que, en un momento determinado,
00:08:23
no podamos hacerlo, es mejor que nos marchemos
de la habitación, que respiremos, que cojamos
00:08:28
espacio, que nos relajemos y que, luego,
podamos volver otra vez a hablar con ellos o
00:08:33
intentar resolver la situación. Pero, encararnos,
utilizar la agresividad como forma de erradicar
00:08:41
la agresividad, no sirve, ¿vale?. Es igual que
querer apagar un fuego con más fuego: no funciona.
00:08:48
Quedaros con eso, ¿vale?. Lo primero, ser
ejemplo. Segundo punto, tener paciencia. Esto, en
00:08:55
determinados momentos, puede ser lo más difícil.
De todas las pautas que podamos decir, el tener
00:09:00
paciencia es algo que un adolescente agresivo
necesita de la figura de autoridad pero, para
00:09:06
nosotros, puede ser muy complicado. Hay momentos
en los que cedemos a sus a sus provocaciones,
00:09:13
cedemos a sus chantajes y a sus amenazas. Perdemos
el control y, en ese momento, estamos perdidos
00:09:21
porque ellos lo van a utilizar. Si ellos se
encuentran un resquicio por el que colarse,
00:09:26
si ellos detectan que cuando se muestran agresivos
les tenemos miedo, flaqueamos y pueden conseguir
00:09:33
aquello que quieren, ellos lo van a utilizar. No
se van a apiadar de nosotros. Entonces, nosotros
00:09:38
cuando interactuemos con ellos, tenemos que tener
mucha paciencia y relajar. O sea, buscar momentos
00:09:47
para respirar y saber que lo que vamos a hacer
es resolver una situación que, en este momento,
00:09:52
es conflictiva. Pero siempre, con la idea de
que se puede resolver. Eso nos dará mucha más
00:09:58
tranquilidad. La tercera pauta que os quería dar
era la comunicación. Mejorar la comunicación con
00:10:04
un adolescente, sí es posible. Yo soy consciente
de que hay determinados momentos en los que no
00:10:08
quieren estar ni en la misma habitación en la
que estamos nosotros y, por supuesto, mejorar
00:10:12
la comunicación con alguien que no quiere estar en
el mismo espacio que nosotros es complicado. Pero,
00:10:17
siempre que podamos, siempre que sea posible,
tenemos que intentar ganarnos su confianza a
00:10:22
través de la comprensión. A ver, entended que este
tipo de conductas aparecen porque ellos realmente
00:10:28
lo están pasando mal. Ellos no saben cómo resolver
la situación, sienten unas emociones súper
00:10:34
intensas y no saben cómo hacerlo. Si nosotros
somos capaces de comprenderles, de escucharles,
00:10:41
va a ser mucho más fácil para ellos poder abrirse,
dentro de lo complicado que les va a resultar.
00:10:46
No solamente por, porque seamos sus padres o sus
educadores, sino porque ellos están en un momento
00:10:53
en el que les resulta muy difícil expresar lo que
sienten. Entonces, hay que intentar evitar los
00:11:00
juicios. Tendemos a juzgarles. Incluso, cuando nos
están empezando a contar algo, que no nos gusta,
00:11:06
ya les cortamos y les empezamos aleccionar
"pues no, tú lo que tienes que hacer es esto
00:11:10
o lo otro"... No. Vamos a intentar parar, dejarles
que hablen, dejarles que terminen de expresarse,
00:11:17
intentar ponernos en su lado, comprenderles. Esto
no quiere decir que les tengamos que decir a todo
00:11:22
que sí. Nada más lejos, al revés, ¿no? Hay
que, hay que aleccionarles, irles ayudando
00:11:27
ahí y encarrilando. Pero, por lo menos, se merecen
que les escuchemos. Si ellos se sienten atendidos
00:11:32
y se sienten escuchados por nosotros, poco
a poco, entenderán que pueden abrirse, que
00:11:39
pueden contarnos las cosas o que pueden empezar
a manifestar cómo se van sintiendo. Y, sin duda,
00:11:45
será un gran paso para resolver este tipo de
conductas agresivas. La cuarta estrategia para
00:11:51
poder manejar este tipo de conductas agresivas
es establecer normas y límites. No hace falta
00:11:57
que sean muchísimas normas, no hace falta que
tengan prohibido hacer todo o que tengan límites
00:12:02
para todo. Se trata de tener normas y límites
claros, concisos y muy consistentes. Los padres,
00:12:09
en este caso si estamos hablando en el seno de
la familia o en el o en los institutos, tienen
00:12:15
que ser un equipo y tienen que poner normas con
las que estén de acuerdo las dos partes. Porque,
00:12:21
si no ellos lo van a utilizar. Es mejor tener
una norma y cumplirla siempre que no llenarles
00:12:28
de límites, llenarles de normas, llenarles de
reglas y que unas veces las cumplamos y otras
00:12:33
veces no. Esto es fundamental y es lo primero
que yo les digo a todos los padres con los que
00:12:37
trabajo. Si vais a poner una norma, tenéis que
tener clarísimo que la vais a cumplir porque,
00:12:44
si no, no nos vale. Eso genera un caos y ellos
lo van a aprovechar. Por lo tanto, como una
00:12:51
premisa fundamental y me da igual la edad, todos
necesitamos saber límites y normas. Porque nos
00:12:58
ayuda, nos ayuda a manejarnos, a distinguir, a
decidir y a saber las consecuencias que van a
00:13:03
tener nuestros actos. Me da igual la edad que
tengamos, todos las necesitamos. Por último,
00:13:08
aunque no por ello menos importante, no tengáis
miedo de pedir ayuda. Cuando detectemos, o si
00:13:16
habéis detectado este tipo de conductas en
vuestros hijos, en algún alumno o en algún
00:13:20
amigo de vuestros hijos, decidlo a habladlo. No
os calléis. No tengáis miedo a manifestar que
00:13:27
esto está pasando. Porque mirar para otro lado no
va a erradicar este tipo de conductas. Hay muchas
00:13:33
veces que son ellos mismos también los que ven que
hay algo que no funciona, que no va bien, que no
00:13:37
son capaces de controlar. Ellos, normalmente, te
lo verbalizan así. Que no pueden controlar eso
00:13:42
que sienten y que se enfadan mucho y tienen como
mucha ira por dentro. Si son ellos los que los que
00:13:49
lo manifiestan pues, con más razón a ayudarles
a que puedan recibir ese apoyo que les ayude a
00:13:56
entender lo que les está pasando. Y os vuelvo
a recordar cuando, en la mayoría de los casos,
00:14:01
si no hablamos de otro tipo de trastornos más
severos, estamos hablando de que se utilizan estos
00:14:08
comportamientos como una forma de expresar, como
una forma de solucionar problemas, como una forma
00:14:13
de resolver la frustración y se merecen poder
saber y aprender otras maneras de conseguirlo. Y,
00:14:20
si ya hemos visto que esto ya se nos ha salido,
que ya estaría totalmente fuera de control, que
00:14:25
es muy difícil para nosotros los padres manejar a
nuestro hijo porque ya hemos perdido esa pequeña
00:14:32
pizca de autoridad que nos quedaba, pues también
es necesario que recurráis a un profesional que
00:14:38
os ayude a poder sentiros más fuertes a poder
implementar otra vez la autoridad en vuestra casa,
00:14:45
que se enseñen claves y os enseñen herramientas y
os ayuden de una manera mucho más personalizada a
00:14:50
manejar este tipo de conductas en vuestro hijo. No
tengáis miedo. La ayuda siempre viene bien y no os
00:14:58
sintáis avergonzados. Es muy positivo poderles
ofrecer a nuestros hijos recursos, de este tipo,
00:15:04
que les ayuden a resolver sus situaciones
porque, cuando lleguen a la edad adulta,
00:15:08
pues van a ser mucho más eficaces y eficientes
y mucho más emocionalmente inteligentes.
00:15:24
Soy consciente de que estas conductas generan
muchísimo malestar pero, cuanto antes las
00:15:30
abordemos, antes podemos ponerle remedio. Si
te apetece, pon en práctica alguna de estas
00:15:37
claves que te he dado, cuéntame cómo resuelves tú
estos problemas, escríbeme, comparte conmigo tus
00:15:45
experiencias. Porque estoy segura de que podría
ayudarte. Y, como siempre os digo, si os gusta
00:15:52
lo que estoy contando apoyadme. Apoyadme dando
un "like", suscribiros a mi canal, compartid
00:15:58
con aquellas personas a las que creáis que les
puedo ayudar y dejadme entrar en vuestro o en
00:16:05
vuestro día a día e iros ayudando a resolver estos
pequeños conflictos. Y mi trabajo siempre tiene
00:16:11
mucho más sentido si vosotros estáis al otro lado,
así que os espero en el próximo vídeo. ¡Ciao!