GABRIELA MISTRAL- Serie Maestros de América Latina

00:26:22
https://www.youtube.com/watch?v=oT2jGCaHXRY

Summary

TLDRGabriela Mistral, nacida Lucila Godoy Alcayaga en 1889 en Vicuña, Chile, fue una destacada poeta, maestra y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios. Su vida estuvo marcada por su lucha por la educación pública y la igualdad de derechos. Mistral fue la primera mujer de habla hispana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. A lo largo de su carrera, abogó por una educación inclusiva y digna, y su obra poética refleja su compromiso con la justicia social. Mistral también trabajó en México, donde contribuyó a la alfabetización y la educación de las mujeres. Su legado perdura en la lucha por los derechos humanos y la voz de las mujeres en América Latina.

Takeaways

  • 📚 Gabriela Mistral fue una pionera en la educación pública en Chile.
  • ✊ Luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.
  • 🏆 Fue la primera mujer de habla hispana en recibir el Premio Nobel de Literatura.
  • 🌍 Su obra refleja la identidad latinoamericana y la dignidad de los pueblos.
  • 👩‍🏫 Promovió una educación inclusiva y centrada en el niño.
  • ✍️ Escribió sobre temas como la maternidad, el amor y la muerte.
  • 🇲🇽 En México, fundó bibliotecas rurales y trabajó en la alfabetización.
  • 💪 Su legado sigue influyendo en la lucha por la justicia social en América Latina.
  • 🎓 Defendió la educación como un derecho fundamental para todos.
  • 🕊️ Su vida y obra continúan resonando en la búsqueda de igualdad y justicia.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Gabriela Mistral, una maestra rural y poeta chilena, abandonó su pueblo natal para luchar por la educación pública y la igualdad de derechos para las mujeres. Reconocida mundialmente, fue la primera escritora en español en recibir el Premio Nobel, combinando su labor docente con su pasión por la poesía.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Nacida en 1889 en Vicuña, Gabriela, conocida como Lucila Godoy, enfrentó el abandono de su padre y creció en un entorno familiar que la introdujo a la educación. Desde joven, luchó contra un sistema educativo restrictivo y discriminatorio, siendo rechazada por su origen mestizo y sus ideas progresistas.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    A los 13 años, Gabriela escribió sus primeros poemas y comenzó a trabajar como maestra, defendiendo la educación de las mujeres y los derechos de los indígenas. A pesar de la resistencia de los círculos conservadores, su voz se hizo escuchar a través de sus escritos y su compromiso con la educación rural.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    En 1920, Gabriela se convirtió en una figura clave en la promoción de la educación básica obligatoria en Chile. Su viaje a México en 1922 le permitió expandir su labor educativa, fundando bibliotecas rurales y diseñando materiales literarios para mujeres, contribuyendo a la alfabetización y el empoderamiento de las comunidades indígenas.

  • 00:20:00 - 00:26:22

    Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, destacando su legado en la educación y la defensa de los derechos de las mujeres. A lo largo de su vida, abogó por una educación centrada en la realidad de cada país y dejó un impacto duradero en la reivindicación de la voz de la mujer y los derechos indígenas en Latinoamérica.

Show more

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Quién fue Gabriela Mistral?

    Gabriela Mistral fue una poeta, maestra y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios en Chile.

  • ¿Qué logros alcanzó Gabriela Mistral?

    Fue la primera mujer de habla hispana en recibir el Premio Nobel de Literatura y luchó por la educación pública y la igualdad de derechos.

  • ¿Cuál fue su impacto en la educación?

    Mistral promovió la educación pública y obligatoria, y defendió los derechos de los niños y las mujeres en el ámbito educativo.

  • ¿Qué temas aborda su poesía?

    Su poesía trata sobre la maternidad, el amor, la muerte y la dignidad de los pueblos indígenas.

  • ¿Dónde y cuándo nació Gabriela Mistral?

    Nació en 1889 en Vicuña, Chile.

  • ¿Qué hizo Mistral en México?

    En México, trabajó en la educación y fundó bibliotecas rurales, además de publicar su obra 'Desolación'.

  • ¿Qué legado dejó Gabriela Mistral?

    Su legado incluye la reivindicación de la educación pública, los derechos indígenas y la voz de las mujeres en América Latina.

  • ¿Cuándo murió Gabriela Mistral?

    Murió el 10 de enero de 1957 en Nueva York.

  • ¿Qué hizo con los derechos de sus obras?

    Donó los derechos de sus obras publicadas en América del Sur a los niños de su pueblo natal.

  • ¿Cómo se considera a Gabriela Mistral en la historia de la literatura?

    Es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana y un símbolo de la lucha por la justicia social.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    maestra rural poeta abandonó su pequeño
  • 00:00:04
    pueblo natal para sumergirse en lo más
  • 00:00:07
    profundo de la realidad de chile
  • 00:00:09
    defensor incansable de los pueblos
  • 00:00:11
    originarios y de la identidad
  • 00:00:13
    latinoamericana su vida estuvo marcada
  • 00:00:15
    por dos grandes luchas conseguir la
  • 00:00:18
    educación pública y obligatoria para su
  • 00:00:21
    país y la igualdad de derechos para las
  • 00:00:23
    mujeres reconocida en todo el mundo fue
  • 00:00:27
    la primera escritora de habla castellana
  • 00:00:29
    en recibir un premio nobel docente
  • 00:00:33
    feminista y visionaria gabriela mistral
  • 00:00:36
    practicó una pedagogía que fue acción y
  • 00:00:39
    también poesía
  • 00:01:24
    es el año 1889 en vicuña un pueblo al
  • 00:01:30
    norte desértico de chile nace lucila
  • 00:01:33
    godoy alcayaga quien con el correr de
  • 00:01:37
    los años pasaría a utilizar el seudónimo
  • 00:01:40
    de gabriela mistral en homenaje a dos
  • 00:01:43
    poetas que admira gabriel de anuncio y
  • 00:01:46
    frédéric mistral
  • 00:01:53
    su padre maestro de escuela la abandona
  • 00:01:57
    cuando tiene tres años
  • 00:02:04
    crece junto a su madre su abuela y su
  • 00:02:08
    hermana maestra rural que la introduce
  • 00:02:10
    en la profesión entonces fue una mujer
  • 00:02:13
    que siempre vivió luchando en contra del
  • 00:02:16
    sistema educativo chileno de esa época
  • 00:02:18
    que como todos los sistemas educativas
  • 00:02:21
    de la época en américa latina' la muy
  • 00:02:22
    restringido
  • 00:02:24
    ella básicamente es una cristiana una
  • 00:02:29
    mujer profundamente católica que en
  • 00:02:31
    determinado momento se chocó también en
  • 00:02:34
    el puesto segundo de su encuentro con el
  • 00:02:36
    establishment católico con la cultura
  • 00:02:38
    católico oficial cuando quiso entrar a
  • 00:02:41
    la normal a la escuela normal para
  • 00:02:43
    estudiar para maestra y tener un título
  • 00:02:46
    el cura que había escuchado o había
  • 00:02:49
    leído alguna de sus poesías que ya
  • 00:02:51
    empezaba a escribirla
  • 00:02:53
    no le gustaron porque tanto paganas
  • 00:02:55
    tenían tintes socialistas etcétera
  • 00:02:57
    demasiado populares entonces fue
  • 00:03:00
    rechazada también por por la iglesia
  • 00:03:12
    fue rechazada porque efectivamente en la
  • 00:03:14
    escuela de los años
  • 00:03:16
    de principio del siglo 20 tenía
  • 00:03:19
    discrimina era discriminadora era
  • 00:03:22
    racista y gabriela mistral era una
  • 00:03:24
    mestiza una mestiza pobre en vicuña eso
  • 00:03:28
    caracteriza a gabriela mistral es
  • 00:03:31
    originalísima como poeta por su
  • 00:03:35
    autoformación y por una pedagogía
  • 00:03:37
    natural de lo que serían pensar en los
  • 00:03:41
    derechos del niño en los derechos de
  • 00:03:43
    cualquier ser humano
  • 00:04:02
    si los de un país en esa época dividió
  • 00:04:04
    entre católicos y agnósticos muy fuerte
  • 00:04:08
    entre liberales y conservadores y ella
  • 00:04:11
    no encajaba en ninguna de esas dos
  • 00:04:13
    culturas porque era católica pero no era
  • 00:04:16
    no era conservadora y tenía aspectos
  • 00:04:19
    liberales pero no era liberal
  • 00:04:21
    entonces no no no no no encajaba en
  • 00:04:24
    ningún lado y la actividad cultural y
  • 00:04:28
    política de esa época se polarizó mucho
  • 00:04:30
    entonces ella siempre estuvo chocando es
  • 00:04:33
    el año 1906 gabriela mistral con tan
  • 00:04:37
    sólo 13 años escribe sus primeros poemas
  • 00:04:40
    a los 15 comienza a trabajar y estudiar
  • 00:04:44
    para maestra colabora con los periódicos
  • 00:04:47
    regionales y presenta posiciones
  • 00:04:49
    cercanas al feminismo y el socialismo
  • 00:04:53
    ese mismo año escribe en el periódico la
  • 00:04:56
    voz del elqui un artículo que le genera
  • 00:04:59
    problemas con la iglesia el texto se
  • 00:05:02
    titula la instrucción de la mujer
  • 00:05:06
    se ha dicho que la mujer no necesita
  • 00:05:09
    sino de una mediana instrucción
  • 00:05:12
    y es que aún hay quienes ven en ella al
  • 00:05:15
    ser capaz solo de gobernar el hogar
  • 00:05:19
    la instrucción suya es una obra magna
  • 00:05:22
    que lleva en sí la reforma completa de
  • 00:05:25
    todo un sexo porque la mujer instruida
  • 00:05:29
    deja de ser esa fanática ridícula
  • 00:05:33
    instruir a la mujer es hacerla digna y
  • 00:05:38
    hay que levantarla abrirle un campo más
  • 00:05:42
    vasto de porvenir es arrancar a la
  • 00:05:45
    degradación muchas de sus víctimas
  • 00:05:49
    es preciso que la mujer deje de ser la
  • 00:05:52
    mendiga de protección y pueda vivir sin
  • 00:05:56
    que tenga que sacrificar su felicidad
  • 00:05:58
    con uno de los repugnantes matrimonios
  • 00:06:01
    modernos o su virtud con la venta
  • 00:06:04
    indigna de su honra gabriela mistral
  • 00:06:07
    quiere ingresar a la escuela normal de
  • 00:06:10
    preceptor as de la serena pero no se lo
  • 00:06:12
    permiten sus textos y poemas son
  • 00:06:16
    resistidos por los círculos
  • 00:06:17
    conservadores
  • 00:06:34
    al llegar 1910 gabriela recién recibida
  • 00:06:39
    de maestra inicia su recorrido por los
  • 00:06:42
    liceos de niñas del país viaja a lo
  • 00:06:45
    largo de todo chile ante sus ojos se
  • 00:06:49
    despliegan las diversas realidades
  • 00:06:50
    sociales culturales y educativas que
  • 00:06:54
    nutrirán toda su obra
  • 00:06:56
    también fue maestra urbana y el liceo de
  • 00:06:59
    niñez
  • 00:07:01
    pero le encantaba la educación rural es
  • 00:07:04
    decir ella se convirtió en una sólida
  • 00:07:07
    profesora y poeta de este mundo del
  • 00:07:11
    mundo rural y del mundo de los niños
  • 00:07:13
    campesinos e indígenas
  • 00:07:21
    en un tiempo en que no se defendían los
  • 00:07:24
    indios ella defiende a los indios
  • 00:07:26
    en un tiempo en que las mujeres rurales
  • 00:07:29
    son vistas más bien prácticamente como
  • 00:07:32
    instrumentos de trabajo ella habla de
  • 00:07:36
    las mujeres rurales como seres humanos
  • 00:07:38
    que deben leer que deben ir a la escuela
  • 00:07:41
    y entonces ella llega a convertirse en
  • 00:07:44
    una maestra que es a la par poeta
  • 00:07:47
    productora de una pedagogía diferente en
  • 00:07:51
    un ambiente chileno donde las maestras
  • 00:07:53
    alemanas son las más valoradas las mejor
  • 00:07:57
    valoradas y no una maestra mestiza como
  • 00:08:00
    gabriela y que además publicaba era
  • 00:08:05
    escritora cotidianamente en los diarios
  • 00:08:08
    con eso complementaba a sus ingresos
  • 00:08:13
    y bueno entre las rarezas de gabriela
  • 00:08:16
    mistral decidirse a ser maestras rural a
  • 00:08:19
    la patagonia en temuco en la patagonia
  • 00:08:22
    en estos lugares estuvo gabriela mistral
  • 00:08:35
    por ese tiempo llegó a temuco una señora
  • 00:08:37
    alta con vestidos muy largos y zapatos
  • 00:08:40
    de tacón bajo iba vestida de color arena
  • 00:08:42
    era la directora del liceo gabriela
  • 00:08:46
    tenía una sonrisa ancha y blanca en su
  • 00:08:48
    rostro moreno por la sangre y la
  • 00:08:49
    intemperie ella me hizo leer los
  • 00:08:53
    primeros grandes nombres de la
  • 00:08:54
    literatura rusa que tanta influencia
  • 00:08:56
    tuvieron sobre mí durante las primeras
  • 00:09:00
    dos décadas del siglo 20 los
  • 00:09:03
    trabajadores chilenos atraviesan una
  • 00:09:05
    situación penosa una de las principales
  • 00:09:08
    causas es el analfabetismo yo diría que
  • 00:09:12
    es fundamentalmente el contexto chileno
  • 00:09:15
    lo que se refiere a la educación y en
  • 00:09:16
    los grandes problemas tenía que ver con
  • 00:09:18
    un asunto relacionado con la
  • 00:09:22
    obligatoriedad o no obligatoriedad de la
  • 00:09:24
    educación primaria
  • 00:09:26
    es un tema que por ejemplo en caso como
  • 00:09:28
    argentina méxico de otra parte se había
  • 00:09:31
    zanjado o estaba por zanjarse en el caso
  • 00:09:34
    chileno habían se habían dado algunas
  • 00:09:36
    iniciativas legales desde más o menos
  • 00:09:38
    los mismos tiempos que en el caso
  • 00:09:40
    argentina no cierto los años 80 pero sin
  • 00:09:42
    embargo eso no había arribado a ningún
  • 00:09:44
    buen puerto
  • 00:09:49
    en 1920 las fuerzas populares y la clase
  • 00:09:54
    media se unen y el senador por la
  • 00:09:56
    alianza liberal arturo alessandri es
  • 00:09:59
    elegido como presidente al año siguiente
  • 00:10:02
    alessandri presenta un programa de
  • 00:10:04
    reformas que contempla entre otros
  • 00:10:07
    aspectos el de la separación de la
  • 00:10:09
    iglesia y el estado el cumplimiento de
  • 00:10:11
    la educación básica obligatoria y la
  • 00:10:14
    elección directa del presidente y del
  • 00:10:16
    vicepresidente mediante el sufragio
  • 00:10:19
    popular mistral es una importante
  • 00:10:22
    impulsora de la ley de instrucción
  • 00:10:25
    primaria obligatoria que se sanciona ese
  • 00:10:27
    mismo año el analfabetismo disminuye de
  • 00:10:31
    forma progresiva
  • 00:10:34
    en 1922 gabriela emprende un viaje hacia
  • 00:10:38
    mexico atraída por los vientos de la
  • 00:10:41
    revolución
  • 00:10:42
    invitada por jose vasconcelos quien
  • 00:10:45
    fuera rector de la universidad autonoma
  • 00:10:48
    y luego fundador de la secretaria de
  • 00:10:50
    educación pública la joven autora se
  • 00:10:53
    suma a su propuesta educativa
  • 00:10:56
    ese mismo año publica su poemario
  • 00:10:59
    desolación considerada su primera gran
  • 00:11:02
    obra
  • 00:11:04
    es en méxico donde gabriela mistral
  • 00:11:07
    encuentra el espacio para desplegar todo
  • 00:11:10
    su potencial como educadora como maestra
  • 00:11:13
    poeta se concentra en la fundación de
  • 00:11:16
    bibliotecas rurales en el caso de méxico
  • 00:11:18
    y en el diseño de un libro de lecturas
  • 00:11:22
    para mujeres que era para mujeres
  • 00:11:25
    maestras y para para las chicas donde
  • 00:11:29
    ella coloca un conjunto de trozos
  • 00:11:32
    literarios de toda américa latina y esto
  • 00:11:35
    es importante porque digamos no había
  • 00:11:38
    una orientación a un pensamiento
  • 00:11:42
    latinoamericano guardo el recuerdo de
  • 00:11:45
    esa y de otras invenciones geniales del
  • 00:11:48
    gran reformador jose vasconcelos quien
  • 00:11:52
    alfabetizó con la ayuda de los maestros
  • 00:11:55
    misioneros del cine y de la radio
  • 00:11:57
    millares de campesinos
  • 00:12:01
    allí tuve la alegría de aprender que ha
  • 00:12:04
    sido una vieja y malhadada superstición
  • 00:12:07
    aquello de que el indio americano padece
  • 00:12:10
    de una incapacidad intelectual
  • 00:12:12
    irredimible más aún allí goce de
  • 00:12:16
    observar el genio que tiene el indio
  • 00:12:18
    para el dibujo la pintura y la escultura
  • 00:12:21
    y sobre todo la sed de leer de escribir
  • 00:12:25
    recitar danzar y cantar que posee el
  • 00:12:28
    pueblo
  • 00:12:30
    la alfabetización iba de mes en mes y
  • 00:12:33
    cuidando a centenares de analfabetos
  • 00:12:36
    esas escuelas nocturnas llamadas por su
  • 00:12:40
    creador misioneras parecían realmente un
  • 00:12:44
    asunto tan civil como religioso eran
  • 00:12:47
    también el desagravio a una raza entera
  • 00:12:50
    la indígena
  • 00:12:53
    entonces es algo interesante y todo un
  • 00:12:55
    proyecto cultural y hay toda una crítica
  • 00:12:59
    y toda una revisión educativa de cómo
  • 00:13:02
    deben llegar estos libros a los niños
  • 00:13:05
    del campo
  • 00:13:07
    ese es el mérito de gabriela es colocar
  • 00:13:11
    estas estas lecturas para las niñas y
  • 00:13:15
    para las maestras
  • 00:13:17
    maestro
  • 00:13:19
    enseña en tu clase el ensueño de bolívar
  • 00:13:22
    del vidente primero
  • 00:13:25
    clava lo en el alma de tus discípulos
  • 00:13:27
    con agudo garfio de entendimiento
  • 00:13:31
    divulga al américa su sarmiento su bello
  • 00:13:34
    su lastarria su martí
  • 00:13:37
    no seas un ebrio de europa
  • 00:13:40
    describe tu américa a llamar la luminosa
  • 00:13:44
    meseta mexicana la verde estepa de
  • 00:13:47
    venezuela la selva negra austral
  • 00:13:50
    dilo todo de tu américa y como se canta
  • 00:13:54
    en la pampa argentina como se arranca la
  • 00:13:57
    perla en el caribe
  • 00:14:00
    dirijamos toda nuestra actividad como
  • 00:14:02
    una flecha a este futuro ineludible la
  • 00:14:06
    américa española una unificada por dos
  • 00:14:10
    cosas estupendas la lengua que le dio
  • 00:14:13
    dios y el dolor que le da la del norte
  • 00:14:18
    y en méxico recorrió el país y
  • 00:14:20
    especialmente en las zonas indígenas
  • 00:14:23
    para acompañar la reflexión de
  • 00:14:26
    funcionarios de pedagogos que querían
  • 00:14:29
    proponer cómo mejorar la situación de
  • 00:14:33
    los indígenas en mexico entonces bueno
  • 00:14:35
    estos son los indigenistas de la época
  • 00:14:38
    pues ella él escribió poemas también a
  • 00:14:41
    las artesanías mexicanas al maíz
  • 00:14:46
    a este al niño indio no hay un famoso
  • 00:14:49
    poema del niño indio que se recitaba en
  • 00:14:54
    las escuelas
  • 00:14:55
    por multitudes de ustedes podrían
  • 00:14:57
    escuchar que además les gustaban las
  • 00:14:59
    multitudes en este periodo a estos
  • 00:15:02
    gobiernos de la revolución de llenar
  • 00:15:04
    grandes plazas de niños recitando poemas
  • 00:15:08
    de gabriela mistral
  • 00:15:11
    y gabriela mistral escribía y escribía
  • 00:15:13
    en cada región que llegaba
  • 00:15:26
    e
  • 00:15:33
    recibe una jubilación extraordinaria
  • 00:15:35
    otorgada por el gobierno en
  • 00:15:37
    reconocimiento a su obra y deja la tarea
  • 00:15:39
    docente pero no abandona el trabajo con
  • 00:15:42
    los maestros entonces está por un lado
  • 00:15:46
    es sacar a la cara profesional en la que
  • 00:15:48
    ella tiene un interés muy fuerte por el
  • 00:15:50
    problema político educativo y por otra
  • 00:15:53
    parte está aquello que podríamos decir
  • 00:15:56
    que traspasa digamos el problema de
  • 00:15:58
    estar metida o no en la sala y que es lo
  • 00:16:01
    propiamente más pedagógico en lo cual
  • 00:16:03
    ella tiene un compromiso que va más allá
  • 00:16:05
    claramente de su vida profesional
  • 00:16:09
    en ese sentido todo el tema de ella con
  • 00:16:11
    la naturaleza del aprendizaje con el
  • 00:16:15
    sentido de la educación centrada en el
  • 00:16:19
    niño
  • 00:16:20
    con la muy fuerte mezcla que hace de
  • 00:16:23
    elementos del cristianismo de la escuela
  • 00:16:26
    nueva de múltiples doctrinas para
  • 00:16:29
    terminar nos electo en una especie como
  • 00:16:31
    de cubo está muy espiritualista
  • 00:16:33
    latinoamericanista cierto de educación
  • 00:16:36
    centrada en ideas tales como ternura
  • 00:16:39
    acompañamiento misión semejantes y todo
  • 00:16:43
    eso entonces uno ve como 2 gabriela
  • 00:16:45
    diría yo una que es propiamente la
  • 00:16:47
    profesora y otra y es algo así como una
  • 00:16:49
    diríamos intelectual e interesada en la
  • 00:16:54
    educación en 1926 el consejo de la
  • 00:16:58
    sociedad de las naciones la designa para
  • 00:17:01
    ocupar un importante cargo en el consejo
  • 00:17:04
    administrativo del instituto de
  • 00:17:06
    cinematografía educativa creado en roma
  • 00:17:08
    sus preocupaciones por el género
  • 00:17:11
    femenino se hacen sentir en las altas
  • 00:17:13
    esferas políticas como ocurre en 1928
  • 00:17:17
    cuando francia rechaza el voto femenino
  • 00:17:19
    y gabriela condena a la decisión
  • 00:17:23
    socialistas y radicales han nacido a la
  • 00:17:27
    vida de combate electoral con la
  • 00:17:30
    afirmación de la igualdad de los sexos
  • 00:17:32
    en la boca
  • 00:17:34
    pero un buen día fuera un gobierno como
  • 00:17:37
    en francia y se les vino encima el
  • 00:17:40
    pánico de perder el usufructo tan
  • 00:17:43
    deleitoso siempre de la presa
  • 00:18:06
    en chile se forma el llamado frente
  • 00:18:09
    popular que aglutina socialistas y
  • 00:18:12
    comunistas a la confederación de
  • 00:18:14
    trabajadores de chile y al partido
  • 00:18:16
    radical en 1938 su candidato y amigo
  • 00:18:21
    personal de gabriela pedro aguirre cerda
  • 00:18:24
    llega a la presidencia durante su
  • 00:18:27
    gobierno se fomenta la educación se
  • 00:18:30
    crean escuelas y se propicia la apertura
  • 00:18:33
    de trabajos para los profesores
  • 00:18:36
    gabriela mistral se afianza como
  • 00:18:38
    pensadora de la educación y entra en
  • 00:18:40
    debate con las posiciones positivistas y
  • 00:18:43
    cientificistas gabriela mistral sostiene
  • 00:18:46
    que la educación de un país debiera
  • 00:18:49
    estar basada en la propia realidad según
  • 00:18:51
    sus necesidades evitando la mera copia o
  • 00:18:54
    imitación afirma que jamás debe hacer el
  • 00:18:58
    maestro lo que el niño puede hacer por
  • 00:19:00
    sí mismo es el año 1945 y gabriela
  • 00:19:06
    mistral obtiene el premio nobel de
  • 00:19:08
    literatura
  • 00:19:09
    una mujer latinoamericana con esta
  • 00:19:12
    historia
  • 00:19:13
    la de gabriela que recibe un premio
  • 00:19:16
    nobel porque recupera los usos del
  • 00:19:20
    idioma de los campesinos de las plazas
  • 00:19:25
    de las escuelas de los maestros de los
  • 00:19:27
    indígenas
  • 00:19:42
    ahora ya no le damos unam en servir a
  • 00:19:45
    ese pregonado monopolio de la
  • 00:19:47
    inteligencia vigil hemos constatado
  • 00:19:50
    tantos casos de mujeres a la par o por
  • 00:19:54
    encima de varones reconocidamente
  • 00:19:57
    ponderados que ya no se nos puede tratar
  • 00:20:01
    como a criaturas desvalidas o dulcemente
  • 00:20:04
    taradas con el seso a medio desarrollar
  • 00:20:08
    prueba de ello es que nos han otorgado
  • 00:20:11
    el derecho masculino a votar que yo
  • 00:20:15
    siempre consideré que era nuestro por
  • 00:20:17
    zoología pertrechadas en grande iremos a
  • 00:20:22
    las elecciones no en mero papel de
  • 00:20:25
    votantes sino además de candidatas
  • 00:20:31
    si votamos pero solo por hombres
  • 00:20:35
    seguiremos relegadas
  • 00:20:37
    codo a codo y emproa a una patria
  • 00:20:41
    concebida como un hogar grande para sus
  • 00:20:44
    hijos y los hijos de sus compañeras las
  • 00:20:47
    mujeres completarán la empresa política
  • 00:20:50
    en la cual falta más economía mucha
  • 00:20:53
    economía acaso sólo economía porque
  • 00:20:58
    nosotras partimos y llegamos de la
  • 00:21:00
    tierra a la mesa de lo tangible a lo
  • 00:21:04
    factible sin embriagarnos en teorías ni
  • 00:21:07
    perdernos en deuda los de discusión
  • 00:21:10
    ideológica por eso algún día chile
  • 00:21:14
    elegirá a una mujer para la presidencia
  • 00:21:17
    de la república
  • 00:21:20
    en 1953 gabriela mistral es cónsul en
  • 00:21:24
    nueva york' y representa a chile en la
  • 00:21:27
    asamblea de las naciones unidas'
  • 00:21:30
    unos años después llegando al final de
  • 00:21:33
    su vida escribe el texto titulado imagen
  • 00:21:37
    y palabra en la educación
  • 00:21:40
    toda la primera infancia nos aparece
  • 00:21:43
    dotada de imaginación
  • 00:21:46
    pero son muchos los padres y los
  • 00:21:48
    maestros que la desdeña en torpemente y
  • 00:21:53
    hasta la combaten
  • 00:21:55
    y cuando se dice a esos tapiados que la
  • 00:22:00
    fantasía en su niño es un bien que
  • 00:22:03
    inventando él se cuenta historias a sí
  • 00:22:06
    mismo y que algunas de estas historias
  • 00:22:08
    suelen ser también el cuerpo infantil de
  • 00:22:11
    los descubrimientos mayores dudan o no
  • 00:22:15
    creen
  • 00:22:17
    hay que decir otra cosa la vela mensual
  • 00:22:19
    también era una gran comunicadora social
  • 00:22:22
    iba a los pueblos se hablaba con la
  • 00:22:24
    gente y lograba una comunicación casi
  • 00:22:26
    mágica casi inmediata ya fueran
  • 00:22:28
    indígenas ya fueran campesinos ya fueran
  • 00:22:30
    intelectuales ya fueran un congreso de
  • 00:22:33
    profesores
  • 00:22:34
    ella iba y rápidamente se ubicaba en el
  • 00:22:38
    público y podía transmitir un mensaje
  • 00:22:40
    pues yo creo que podemos hacer un
  • 00:22:42
    recorrido muy interesante de gabriela
  • 00:22:45
    mistral
  • 00:22:46
    empezando por sus poemas ella tiene una
  • 00:22:51
    producción muy diversa fíjense que hay
  • 00:22:54
    quien puede pensar que gabriela mistral
  • 00:22:56
    es una poeta que le escribe a los niños
  • 00:22:59
    a los indios que le escribe
  • 00:23:02
    a la muerte
  • 00:23:04
    incluso hay quien piensa que algunos de
  • 00:23:06
    sus poemas son realmente eróticos
  • 00:23:09
    que le escribe al amor
  • 00:23:12
    que le escribe a la maternidad
  • 00:23:20
    y
  • 00:23:25
    a
  • 00:23:47
    2
  • 00:23:57
    2
  • 00:24:03
    2
  • 00:24:11
    el 10 de enero de 1957 muere en un
  • 00:24:18
    hospital de nueva york
  • 00:24:33
    sus restos son enterrados en montegrande
  • 00:24:36
    pueblo en la región de coquimbo en chile
  • 00:24:42
    según su testamento dona los derechos de
  • 00:24:45
    sus obras publicadas en américa del sur
  • 00:24:48
    a los niños del mismo pueblo donde hoy
  • 00:24:51
    descansan sus restos
  • 00:24:56
    no
  • 00:25:00
    gabriela mistral maestra y escritora y
  • 00:25:05
    pensadora diplomática y poeta su huella
  • 00:25:09
    marca el camino de la reivindicación de
  • 00:25:11
    la escuela pública de los derechos
  • 00:25:13
    indígenas y de la voz de la mujer que
  • 00:25:16
    clama por justicia e igualdad una voz
  • 00:25:19
    que se expande en latinoamérica y aún
  • 00:25:22
    resuena en todo el continente
  • 00:26:10
    la gente
Tags
  • Gabriela Mistral
  • poesía
  • educación
  • derechos de las mujeres
  • Premio Nobel
  • Chile
  • pueblos originarios
  • literatura
  • feminismo
  • justicia social