Palabras (de origen) árabe que usas a diario | Al-Ándalus, el legado | Canal HISTORIA

00:04:30
https://www.youtube.com/watch?v=ZXic1Tubs_U

Summary

TLDREl legado de Al-Ándalus en la lengua española es notable, con una gran cantidad de arabismos presentes en el vocabulario. Se estima que hay alrededor de 4,000 palabras de origen árabe en el español, que se reflejan en la toponimia y en términos cotidianos. Ejemplos de nombres de ríos y ciudades muestran esta influencia, así como nombres de frutas y flores. Palabras como 'ojalá', 'taza' y 'mascarilla' son ejemplos de cómo el árabe ha dejado su huella en el idioma. Este legado cultural es fundamental para entender la evolución del español.

Takeaways

  • 📚 El español tiene alrededor de 4,000 palabras de origen árabe.
  • 🌊 Nombres de ríos como Guadiana y Guadalquivir son de origen árabe.
  • 🏙️ Ciudades como Murcia y Albacete reflejan la influencia árabe.
  • 🍑 Muchas frutas y flores tienen nombres árabes.
  • 🕌 'Alcalá' significa 'la fortaleza' en árabe.
  • 🙏 'Ojalá' proviene de 'Insha'Allah', que significa 'si Dios quiere'.
  • ☕ 'Taza' y 'mascarilla' son ejemplos de arabismos en el español.
  • 🌳 'Wad' significa río en árabe.
  • 💧 'Magra' se refiere a cauce de agua en el nombre de Madrid.
  • 🎭 'Masjara' significa burla, origen de la palabra mascarilla.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:04:30

    El legado de Al-Ándalus en la lengua española es significativo, con un notable número de arabismos en el castellano y otras lenguas mediterráneas. Se mencionan ejemplos de palabras árabes en el Diccionario de la Real Academia Española, destacando que de 88,000 palabras, 4,000 son de origen árabe. La influencia árabe se refleja en la toponimia, con nombres de ríos y ciudades como Guadiana y Albacete, así como en términos relacionados con la naturaleza y la agricultura. Además, se subraya la importancia de la influencia del árabe en el vocabulario cotidiano, con palabras como 'ojalá' y 'taza', y se menciona la conexión de algunas palabras modernas con su origen árabe. Este legado lingüístico es un testimonio de la rica historia cultural compartida.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Cuántas palabras árabes hay en el español?

    Hay alrededor de 4,000 palabras de origen árabe en el español.

  • ¿Qué significa 'Guadalquivir'?

    Guadalquivir significa 'el río grande'.

  • ¿Cuál es el origen de la palabra 'ojalá'?

    La palabra 'ojalá' proviene del árabe 'Insha'Allah', que significa 'si Dios quiere'.

  • ¿Qué es 'Alcalá'?

    'Alcalá' significa 'la fortaleza' en árabe.

  • ¿Qué influencia tuvo Al-Ándalus en la lengua española?

    Al-Ándalus dejó un legado importante en el español, con muchos arabismos y términos cotidianos.

  • ¿Qué ejemplos de frutas tienen origen árabe?

    Ejemplos incluyen aceite, aceituna, azúcar, alcachofas y albaricoques.

  • ¿Qué significa 'mascarilla' en árabe?

    'Mascarilla' proviene de 'masjara', que significa burla.

  • ¿Qué es 'wad'?

    'Wad' significa río en árabe.

  • ¿Qué significa 'Magra' en el nombre de Madrid?

    'Magra' significa cauce de agua.

  • ¿Qué es 'Al-Susana'?

    'Al-Susana' es el origen de la palabra azucena.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:02
    El legado de Al-Ándalus en este ámbito de la lengua
  • 00:00:05
    es bastante importante, sin ninguna duda.
  • 00:00:11
    No hay ninguna otra lengua, solo el castellano, con tantos arabismos.
  • 00:00:16
    En el Diccionario de la Real Academia Española existen ochenta y ocho mil palabras
  • 00:00:21
    y cuatro mil palabras son de origen árabe.
  • 00:00:24
    Cualquiera de las lenguas, sobre todo
  • 00:00:26
    las lenguas mediterráneas castellano, catalán, valenciano,
  • 00:00:29
    se han conservado muchísimos vocablos de origen árabe,
  • 00:00:32
    empezando por '-al', muchísimos.
  • 00:00:34
    Y después en los ríos, los 'wad', que significa justamente río.
  • 00:00:38
    También de esos tenemos muchísimos en la parte sur, fundamentalmente,
  • 00:00:42
    de Guadiana (Badajoz), Guadalmellato, Guadalquivir que es el río grande.
  • 00:00:46
    Lo mismo pasa, por ejemplo, con
  • 00:00:48
    Guadalajara. 'Wadi Al-Hiyara',
  • 00:00:50
    el río de las piedras.
  • 00:00:53
    En cambio, hay otro, como es el caso de Guadalupe, por ejemplo, Guada - lupe.
  • 00:00:59
    La mitad es árabe y la mitad es latina,
  • 00:01:02
    es decir, 'Wadi-', 'Guada-' y '-lupe', lobo. El río del lobo.
  • 00:01:09
    En la toponimia actual española sigue habiendo una cantidad de topónimos enorme.
  • 00:01:17
    Unos son los muy conocidos de ciudades de nueva creación de los árabes como Murcia
  • 00:01:22
    o como Albacete, Almería.
  • 00:01:24
    El nombre de Madrid viene de dos palabras.
  • 00:01:27
    Es 'Magra', significa cauce de agua. Aguas subterráneas, se refiere en este caso.
  • 00:01:33
    Y, 'It-um' que es abundancia, agua subterránea, abundancia. Y la palabra
  • 00:01:39
    Alcalá es 'Al-cala'. 'Al-cala' significa la fortaleza. Alcalá de Henares,
  • 00:01:44
    por ejemplo. Y otros lugares, muchos, también empiezan por la palabra Alcalá.
  • 00:01:51
    La segunda oleada de grupos humanos que llegaron hasta Al-Ándalus fueron del norte
  • 00:01:55
    de África. Que son países de agricultura de primer orden. Entonces, hay una gran
  • 00:02:01
    cantidad de nombres árabes que son nombres de árboles, nombres de frutas,
  • 00:02:06
    nombres de flores, etcétera.
  • 00:02:08
    No hay fruta que no tenga un doblete árabe
  • 00:02:11
    o que sea sencillamente árabe. Pensad en aceite y aceituna, azúcar, alcachofas,
  • 00:02:18
    -alubias, judías, endivias, albaricoques. -Número importantísimo de nombre de flores,
  • 00:02:24
    por ejemplo. Azucena, por ejemplo, viene de 'Al-Susana'. Jazmín viene de 'Yasamin'.
  • 00:02:31
    La influencia de las lenguas normalmente siempre es de la que tiene un estándar
  • 00:02:36
    literario oculto, más importante que las que no tienen una cultura detrás.
  • 00:02:42
    Por eso la influencia siempre es del árabe a las lenguas romances.
  • 00:02:47
    Hay muchísimas palabras en lengua árabe de la vida cotidiana que se usaban.
  • 00:02:53
    Algunas hacen referencia a objetos. Otros hacen referencia a conceptos. Por ejemplo,
  • 00:02:59
    la palabra 'ojalá' que significa, algunos dicen, 'Insha'Allah', si Dios quiere,
  • 00:03:04
    o 'Law sha'a Allah', que significa lo mismo, si Dios quiere. La palabra ta-za.
  • 00:03:09
    Taza, que también se usa hasta el día de hoy. Es decir, es un bol. Es un recipiente
  • 00:03:16
    -para tomar sopa o para beber agua. -Arroba de los ordenadores, de los email,
  • 00:03:22
    es una palabra que es de cuando era un peso y que el dibujo ese, de esa 'a'
  • 00:03:28
    en el círculo era la abreviatura de tantas arrobas de esto.
  • 00:03:34
    Una palabra que usamos hoy en día la mascarilla, máscara viene de la palabra
  • 00:03:39
    'masjara' en árabe. 'Masjara' significa burla, porque cuando se ponían la máscara
  • 00:03:45
    era para burlarse, para hacer una broma. Y también tiene que ver con otra palabra
  • 00:03:51
    Al-Muharriy, el mamarracho significa justo payaso. Tiene que ver con las cortes,
  • 00:03:57
    porque era un oficio. Oficio que tenían algunas personas que hacían gracia
  • 00:04:03
    y tenían que hacerle gracia al rey, especialmente en sus momentos más duros,
  • 00:04:08
    más difíciles, cuando estaba de mal humor. Hay cientos y cientos de palabras
  • 00:04:13
    de origen árabe, de términos que hasta el día de hoy realmente forman parte
  • 00:04:18
    de este legado muy importante.
Tags
  • Al-Ándalus
  • arabismos
  • lengua española
  • toponimia
  • vocabulario árabe
  • influencia cultural
  • palabras árabes
  • legado lingüístico
  • frutas árabes
  • nombres de ciudades