Lecciones de un Gran Maestro de Ajedrez | Julio Granda | TEDxTukuy

00:18:11
https://www.youtube.com/watch?v=EEeAbcdDVMs

Summary

TLDREl relato narra la vida de un gran maestro de ajedrez peruano, quien desde su infancia aprendió a jugar ajedrez junto a sus hermanos. A pesar de las burlas y derrotas, el ajedrez se convirtió en una pasión que lo llevó a ser el tercer gran maestro del Perú. A lo largo de su carrera, ha representado a su país en torneos internacionales y ha aprendido valiosas lecciones sobre la vida a través del juego. Destaca la importancia de la disciplina, el respeto y la creatividad en el ajedrez, así como el deseo de transmitir estos valores a las nuevas generaciones. También menciona la evolución del ajedrez en Perú y su compromiso con la enseñanza del juego a jóvenes y adultos.

Takeaways

  • ♟️ La importancia del ajedrez en la formación personal.
  • 🏆 Ser el tercer gran maestro de ajedrez del Perú.
  • 👨‍👧 La influencia de la familia en su carrera.
  • 📚 Aprender de las derrotas es clave para el crecimiento.
  • 🌍 Representar a Perú en torneos internacionales.
  • 💡 La creatividad y la intuición son esenciales en el ajedrez.
  • 🤝 Fomentar el respeto y la tolerancia a través del juego.
  • 👶 Deseo de enseñar ajedrez a las nuevas generaciones.
  • 🎉 La unión que genera el deporte en la comunidad.
  • 🧠 El ajedrez como herramienta educativa multifacética.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El narrador comparte su experiencia personal con el ajedrez, comenzando con la influencia de su padre y la enseñanza que recibió junto a sus hermanos. A pesar de las burlas y derrotas, aprendió a disfrutar del juego y a reconocer sus errores, lo que lo llevó a convertirse en el tercer gran maestro de ajedrez del Perú. Resalta la importancia de enseñar ajedrez a los niños desde temprana edad y cómo este juego puede ser una herramienta formativa.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se menciona la historia del ajedrez en Perú, destacando a los grandes maestros que han surgido, como Esteban Canal y otros contemporáneos. El narrador enfatiza que el ajedrez es un juego que requiere disciplina y rigor, y que los recursos limitados no deben ser un obstáculo, sino un desafío a superar. También se recuerda la fiebre del ajedrez que surgió tras el campeonato mundial de Bobby Fischer en 1972, que motivó a su padre a comprar un tablero, lo que fomentó el interés familiar por el juego.

  • 00:10:00 - 00:18:11

    El narrador reflexiona sobre la importancia de aprender a gestionar tanto el éxito como el fracaso en el ajedrez y en la vida. Comparte anécdotas de su carrera, incluyendo su camino hacia el título de gran maestro y la conexión emocional que genera el deporte. Concluye enfatizando que el ajedrez no solo es un juego, sino una herramienta para el desarrollo personal y la formación de valores, deseando que su nieto también aprenda a jugar, no solo por diversión, sino como parte de su educación integral.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Quién es el narrador de la historia?

    El narrador es un gran maestro de ajedrez peruano.

  • ¿Qué importancia tuvo el ajedrez en su vida?

    El ajedrez fue fundamental en su formación, enseñándole disciplina, respeto y creatividad.

  • ¿Cuántos grandes maestros de ajedrez hay en la historia del Perú?

    En la historia del ajedrez peruano hay solo 12 grandes maestros.

  • ¿Qué valores se pueden aprender del ajedrez según el narrador?

    Se pueden aprender valores como el respeto, la tolerancia y la importancia de aprender de las derrotas.

  • ¿Cómo se relaciona el ajedrez con la vida cotidiana?

    El ajedrez refleja la necesidad de gestionar el éxito y el fracaso, aplicando esas lecciones a la vida misma.

  • ¿Qué mensaje quiere transmitir a las nuevas generaciones?

    El narrador desea que el ajedrez sea parte de la formación integral de los jóvenes, fomentando valores positivos.

  • ¿Qué anécdota destaca sobre su infancia y el ajedrez?

    Recuerda cómo su padre compró un tablero pequeño y cómo eso generó una gran afición entre sus hermanos.

  • ¿Qué papel juega la familia en su vida y carrera?

    Su familia, especialmente su hija y su nieto, son un gran apoyo en su labor de enseñanza del ajedrez.

  • ¿Qué evento importante menciona en su carrera?

    Menciona haber ganado el campeonato infantil mundial en México en 1980.

  • ¿Qué consejo da sobre el aprendizaje del ajedrez?

    Sugiere ser intuitivo y creativo, en lugar de solo memorizar teoría.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:01
    [Música]
  • 00:00:12
    Acuérdate
  • 00:00:15
    que alguno de mis hijos va a ser bueno
  • 00:00:17
    en esto.
  • 00:00:19
    Le dijo mi padre Daniel Granda a mi
  • 00:00:22
    madre Soy la Zúñiga hace ya más de 50
  • 00:00:26
    años.
  • 00:00:29
    Curiosamente, solo mis dos hermanos
  • 00:00:31
    mayores
  • 00:00:34
    estaban considerados en ese presagio,
  • 00:00:41
    ya que mi padre
  • 00:00:43
    estaba plenamente convencido que para
  • 00:00:45
    jugar ajedrez se requería por lo menos
  • 00:00:49
    saber leer y escribir.
  • 00:00:52
    Yo no me sentí excluido para nada, al
  • 00:00:55
    contrario, aprendí a la par que mis
  • 00:00:59
    hermanos.
  • 00:01:00
    Justamente se debe aprovechar esas
  • 00:01:03
    edades precoces de los niños
  • 00:01:06
    para de una manera entretenida
  • 00:01:09
    enseñarle muchas actividades formativas.
  • 00:01:14
    El ajedrez ciertamente
  • 00:01:18
    me impactó y lo fui absorbiendo
  • 00:01:22
    como un lenguaje materno de forma
  • 00:01:24
    natural,
  • 00:01:26
    pero
  • 00:01:28
    había un detalle que me sacaba de mis
  • 00:01:30
    casillas, no me hacía ninguna gracia
  • 00:01:33
    perder y menos aún si las derrotas
  • 00:01:37
    estaban acompañadas de burlas.
  • 00:01:39
    Mi hermano mayor, particularmente,
  • 00:01:43
    cuando estaba a punto de ganarme,
  • 00:01:46
    esosaba en su rostro
  • 00:01:48
    un gesto socarrón
  • 00:01:51
    y al darme el jaque mate se golpeaba el
  • 00:01:54
    pecho cual gorila brabucón vociferando.
  • 00:01:59
    Soy invencible, soy campeón mundial.
  • 00:02:02
    Suerte para él que vivíamos en el campo
  • 00:02:06
    y había espacio de sobra para
  • 00:02:08
    escabulirse
  • 00:02:10
    de mis rabietas y persecuciones
  • 00:02:12
    fallidas.
  • 00:02:17
    me hizo un gran favor,
  • 00:02:19
    ya que aparte de hacer, no viene mal, un
  • 00:02:23
    poco ejercicio acelerado,
  • 00:02:25
    mi frustración me permitía darme cuenta
  • 00:02:30
    dónde me había equivocado. 14 años
  • 00:02:32
    después me convertiría en el tercer gran
  • 00:02:36
    maestro del Perú. Para ponerlo en otro
  • 00:02:38
    contexto,
  • 00:02:40
    es el máximo título que existe en el
  • 00:02:41
    aledés, equivalente
  • 00:02:45
    al cinturón negro en karate en su máximo
  • 00:02:47
    dan.
  • 00:02:49
    En toda la historia del ajedrez peruano
  • 00:02:51
    somos tan solo 12 grandes maestros.
  • 00:02:55
    nos alcanzaría para armar a las justas
  • 00:02:59
    un equipo de fútbol, me gusta mucho el
  • 00:03:01
    fútbol, con un solitario suplente.
  • 00:03:07
    Ha sido una gran satisfacción
  • 00:03:10
    representar al país alrededor del mundo,
  • 00:03:15
    moviéndome no solamente en esas mágicas
  • 00:03:19
    64 casillas y sus 32 piezas
  • 00:03:23
    que componen
  • 00:03:25
    este apasionante gimnasio de la mente,
  • 00:03:29
    sino también en ese otro tablero de la
  • 00:03:31
    vida
  • 00:03:33
    que justamente me permite estar frente a
  • 00:03:35
    ustedes.
  • 00:03:37
    para transmitirles mis vivencias y los
  • 00:03:39
    beneficios que creo que me ha aportado
  • 00:03:42
    esta noble disciplina.
  • 00:03:45
    Qué gratificante
  • 00:03:47
    que entre este numeroso público
  • 00:03:50
    pudiera pudiera haber una mayoría que
  • 00:03:53
    juegue el ajedrez.
  • 00:03:55
    Los demás que no se preocupen,
  • 00:03:58
    ya tendrán tiempo de practicarlo.
  • 00:04:02
    El talento del ajedricista peruano ha
  • 00:04:04
    trascendido fronteras.
  • 00:04:06
    Y el primer gran maestro, Esteban Canal,
  • 00:04:08
    fue el que empezó a abrirlas. Desde muy
  • 00:04:11
    joven se fue a Europa. É, nació en
  • 00:04:14
    Chiclayo
  • 00:04:15
    y empezó a representarnos
  • 00:04:18
    con mucha identidad y amor por el Perú,
  • 00:04:21
    logrando importantes resultados en la
  • 00:04:24
    época de Capa Blanca, donde habían
  • 00:04:26
    excelentes jugadores, los llamados
  • 00:04:28
    clásicos. Solo una vez pudo volver al
  • 00:04:31
    Perú por su propia cuenta.
  • 00:04:33
    En su honor tenemos la placita Esteban
  • 00:04:36
    Canal en el distrito de Miraflores,
  • 00:04:39
    donde puedes
  • 00:04:41
    llevar tus piezas, hay unos tableros de
  • 00:04:43
    piedra para jugar con los amigos.
  • 00:04:46
    De tal manera que está Esteban Canal,
  • 00:04:49
    luego sigue mi otro predecesor, Orestes
  • 00:04:52
    Rodríguez. No me puedo ocultar, soy el
  • 00:04:55
    tercer gran maestro. Luego vino Henry
  • 00:04:58
    Urday.
  • 00:04:59
    Entonces somos
  • 00:05:01
    cuatro grandes maestros del siglo
  • 00:05:03
    pasado.
  • 00:05:05
    En este nuevo milenio, esa cifra se ha
  • 00:05:07
    duplicado
  • 00:05:09
    con ocho nuevos grandes y jóvenes
  • 00:05:12
    grandes maestros, siendo los más
  • 00:05:13
    conocidos Emilio Córdoba, Jorge Cori,
  • 00:05:18
    José Martínez Alcántara.
  • 00:05:20
    Mención especial para Daisy Core,
  • 00:05:23
    que es la representante más destacada
  • 00:05:26
    del género femenino.
  • 00:05:30
    Nuestro estilo de juego refleja
  • 00:05:34
    el ingenio y picardía tan peruanos,
  • 00:05:39
    pero el ajedrez es un juego científico y
  • 00:05:41
    por lo tanto requiere mayor rigor y
  • 00:05:44
    disciplina para alcanzar cumbres más
  • 00:05:47
    altas.
  • 00:05:50
    Los recursos limitados
  • 00:05:54
    no deben ser
  • 00:05:57
    ni quejas ni lamentos.
  • 00:06:01
    Debemos más bien revertirlos para que
  • 00:06:03
    con acciones decididas podamos
  • 00:06:06
    justamente superar las dificultades.
  • 00:06:11
    Cuando en 1972
  • 00:06:14
    Bobby Fiter, el gran genio
  • 00:06:15
    norteamericano,
  • 00:06:18
    ganó el campeonato mundial en Reikiavik,
  • 00:06:20
    la capital de Islandia, se generó una
  • 00:06:23
    gran fiebre de ajedrez por todo el
  • 00:06:24
    mundo. Mi padre, bastante entusiasmado y
  • 00:06:28
    que había recuperado su gran afición de
  • 00:06:30
    juventud intentó afanosamente comprar un
  • 00:06:32
    tablero, no lo conseguía.
  • 00:06:36
    Casi se tropezó con un vendedor
  • 00:06:37
    ambulante y compró uno pequeñito.
  • 00:06:41
    Se confundían los peones con los
  • 00:06:43
    alfiles.
  • 00:06:45
    ¿Qué hizo? Una tijerita y empezó a
  • 00:06:48
    recortar las cabecitas de los peones
  • 00:06:51
    para que no se confundieran.
  • 00:06:53
    La ventaja era de que ese tablerito lo
  • 00:06:56
    podíamos llevar para todos lados.
  • 00:06:58
    vivimos en el campo para todos los
  • 00:06:59
    llevados y eso no solamente generó una
  • 00:07:02
    gran afición entre los hermanos, sino
  • 00:07:05
    un especial vínculo.
  • 00:07:08
    La competencia estimula el esfuerzo.
  • 00:07:11
    Tenía que empezar en casa ganando a mis
  • 00:07:14
    hermanos, pese a que era el menor y eso
  • 00:07:17
    me permitió jugar mi primer torneo en
  • 00:07:19
    Camaná y representarla en Arequipa.
  • 00:07:23
    Éramos niños del campo,
  • 00:07:26
    tímidos.
  • 00:07:27
    desorientados,
  • 00:07:29
    pese a que viajamos con una numerosa
  • 00:07:31
    elegación de Camanejos Arequipa
  • 00:07:35
    y mi hermano mayor
  • 00:07:38
    fue el que me acompañaba porque mi padre
  • 00:07:40
    en ese entonces se dedicaba a la
  • 00:07:43
    ganadería, tenía que sacar leche todos
  • 00:07:45
    los días, no podía. Mi madre interce
  • 00:07:48
    dijo que lo acompañe su hermano mayor.
  • 00:07:50
    Estamos en Arequipa.
  • 00:07:52
    Nadie nos hacía caso.
  • 00:07:54
    De pronto unos dirigentes arequipeños
  • 00:07:56
    comentaron por ahí, "¿Qué hacen esos par
  • 00:08:00
    de qué hacen deambulando ese par de
  • 00:08:02
    chiquitos? Son de Camaná. Que en Camaná
  • 00:08:05
    se juega ajedrez.
  • 00:08:10
    ¿Jugará el grandecito?
  • 00:08:12
    No, señores, el que juegue es el
  • 00:08:14
    chiquitito. ¿Qué es esto? Una tomadura
  • 00:08:17
    de pelo y no me dejaron participar.
  • 00:08:23
    No las ingeniamos para conseguir un
  • 00:08:25
    tablero y me puse a jugar con todos los
  • 00:08:27
    que pasaba, pero les ganaba todos
  • 00:08:30
    sorprendentemente.
  • 00:08:33
    Entonces tuvieron que recurrir al
  • 00:08:34
    campeón oficial para que me desafiara.
  • 00:08:38
    Le gané también.
  • 00:08:41
    Llamó mucho la atención que un diario
  • 00:08:43
    regional publicó Niño Campesino a Sombra
  • 00:08:47
    en ajedrez.
  • 00:08:49
    [Aplausos]
  • 00:09:00
    En 1980
  • 00:09:03
    fui designado para jugar el campeonato
  • 00:09:05
    infantil mundial en México, Mazatlán.
  • 00:09:08
    Era mi segundo peripo al extranjero,
  • 00:09:11
    pero no habían los recursos para el
  • 00:09:13
    viaje. En mi colegio secundario
  • 00:09:15
    Sebastián Barranca se organizaron
  • 00:09:17
    brigadas de estudiantes para que
  • 00:09:19
    visitaran
  • 00:09:21
    las empresas más representativas de
  • 00:09:23
    Camará, especialmente molinos arroceros.
  • 00:09:26
    Se recaudaron los fondos.
  • 00:09:29
    Gané el mundial y al volver al Perú,
  • 00:09:32
    justamente en Lima, fui recibido por el
  • 00:09:34
    presidente de la República, don Fernando
  • 00:09:36
    Belaunde. Y cuando llego a Camaná, una
  • 00:09:38
    gran multitud de mis paisanos camanejos
  • 00:09:41
    que no solamente estaban contentos por
  • 00:09:43
    mi logro obtenido, sino también por
  • 00:09:46
    haber contribuido solidariamente a mi
  • 00:09:48
    viaje.
  • 00:09:51
    demuestra que eso genera una sinergia
  • 00:09:54
    positiva, ya que había tanta alegría que
  • 00:09:57
    ellos sentían que formaban parte de mi
  • 00:09:59
    triunfo.
  • 00:10:02
    Un hecho bastante curioso y emotivo fue
  • 00:10:05
    cuando en 1986 en La Habana, Cuba tenía
  • 00:10:10
    que ganar la última partida para obtener
  • 00:10:12
    el título de gran maestro.
  • 00:10:14
    Y sorpresivamente
  • 00:10:16
    al salón de juegos del torneo Capablan
  • 00:10:18
    inmemorian se aparece un grupo de
  • 00:10:21
    peruanos que ni sabían ajedrez. Fueron
  • 00:10:25
    con banderolas, pitos, sonajas.
  • 00:10:29
    drásticamente fueron silenciados por el
  • 00:10:31
    árbitro, pero estoicamente
  • 00:10:35
    aguantaron todo lo que duró la partida.
  • 00:10:37
    Felizmente unas tres horitas, no tanto,
  • 00:10:39
    ¿no?
  • 00:10:43
    Y recibir esos abrazos efusivos de esos
  • 00:10:47
    compatriotas desconocidos
  • 00:10:50
    es uno de mis mejores recuerdos
  • 00:10:52
    deportivos.
  • 00:10:56
    La unión que genera el deporte, si la
  • 00:10:59
    trasladáramos a otras esferas de la
  • 00:11:02
    vida, creo que tendríamos un mejor
  • 00:11:05
    horizonte para nuestro país.
  • 00:11:08
    Cualquier deportista tiene que saber
  • 00:11:11
    gestionar
  • 00:11:13
    las mieles del éxito
  • 00:11:16
    como las hieles del fracaso. Por
  • 00:11:18
    supuesto, eso es aplicable a la vida
  • 00:11:20
    misma.
  • 00:11:22
    Déjenme contarles
  • 00:11:24
    una evidencia.
  • 00:11:29
    Cuando uno juega una partida,
  • 00:11:31
    inevit una partida de ajedrez con
  • 00:11:33
    alguien fuerte, puedes ganar, pero
  • 00:11:36
    inevitablemente tarde o temprano vas a
  • 00:11:38
    perder. Y de eso se trata,
  • 00:11:42
    de saber asimilar las derrotas y que se
  • 00:11:44
    reviertan más bien en enseñanzas.
  • 00:11:47
    El mismo genio cubano Capa Blanca decía,
  • 00:11:52
    "Viene bien una derrota para domesticar
  • 00:11:55
    el ego.
  • 00:11:57
    En la vida es ineludible que nos
  • 00:12:00
    equivoquemos. En realidad, como el
  • 00:12:02
    ajedrez discurre en ese binomio de
  • 00:12:05
    ensayo, error.
  • 00:12:07
    Pero qué importante detectar los
  • 00:12:10
    desaciertos
  • 00:12:12
    para justamente
  • 00:12:14
    revertirlos favorablemente en una gran
  • 00:12:17
    enseñanza.
  • 00:12:19
    El ajedrez no permite
  • 00:12:22
    las trampas ni las vivezas. Son reglas
  • 00:12:25
    muy claras. No puedes mover el caballo
  • 00:12:27
    como alfil
  • 00:12:29
    ni el peón como dama, por más que
  • 00:12:31
    quieras coronarlo.
  • 00:12:34
    Tienes que sujetarte a las reglas, por
  • 00:12:36
    supuesto,
  • 00:12:38
    demostrar tu capacidad, pero respetando
  • 00:12:41
    al rival.
  • 00:12:44
    Mi padre desde muy pequeño me inculcó
  • 00:12:46
    una frase: ganar con sencillez, perder
  • 00:12:50
    con elegancia. Tenemos que asimilar que
  • 00:12:54
    cada quien tiene su perspectiva,
  • 00:12:57
    pero también existen otras,
  • 00:13:00
    de tal manera que el respeto y
  • 00:13:02
    tolerancia
  • 00:13:05
    son temas indispensables para
  • 00:13:09
    fomentar una convivencia saludable.
  • 00:13:14
    En el proceso de la maestría,
  • 00:13:16
    sobre todo al comienzo, no conviene
  • 00:13:19
    memorizar infinidad de partidas,
  • 00:13:21
    atiborrarse teoría.
  • 00:13:24
    Hay que ser intuitivo, creativo, audaz.
  • 00:13:29
    El mismo Einstein
  • 00:13:31
    decía,
  • 00:13:33
    "La imaginación
  • 00:13:35
    es más importante que el conocimiento.
  • 00:13:38
    Por cierto, un gran aficionado a la
  • 00:13:40
    ajedrez,
  • 00:13:41
    pero hay un ajedrecista con el que tuve
  • 00:13:44
    la gran oportunidad de jugar hasta dos
  • 00:13:46
    veces, el llamado
  • 00:13:49
    genio
  • 00:13:50
    de Riga, mago de Riga." También le
  • 00:13:52
    decían el brujo Mijail Tal, que tenía un
  • 00:13:56
    estilo combinativo espectacular.
  • 00:14:00
    Y justamente
  • 00:14:02
    al ver jugado esas dos partidas quise
  • 00:14:05
    resumir o captar su esencia
  • 00:14:09
    un pequeño poema que se los comparto que
  • 00:14:12
    yo lo hice hace algún tiempo.
  • 00:14:16
    Alquimista del tablero que con devoción
  • 00:14:18
    y esmero
  • 00:14:21
    insuflas de magia nuestro noble juego.
  • 00:14:25
    No hemos podido descifrar la fórmula
  • 00:14:28
    secreta.
  • 00:14:29
    en que las lentas piezas volaban a tu
  • 00:14:32
    influjo.
  • 00:14:33
    ¿Acaso no es tu arrojo y veemencia la
  • 00:14:36
    esencia pura de tu embrujo? Y realmente
  • 00:14:39
    Mijail tal tenía eso que debemos tener
  • 00:14:43
    en el ajedrez, en la vida,
  • 00:14:45
    amplitud,
  • 00:14:47
    porque el ajedrez efectivamente
  • 00:14:49
    en algunos momentos puede ser
  • 00:14:51
    matemático. Exacto. Pero en otras veces,
  • 00:14:55
    ¿por qué no? como un baile, una
  • 00:14:57
    coreografía, moverte a la izquierda, a
  • 00:14:59
    la derecha, al centro, sorprender a tu
  • 00:15:01
    rival y sobre todo conviene cultivar un
  • 00:15:05
    pensamiento crítico con flexibilidad
  • 00:15:10
    y haciendo una haciendo un balance en mi
  • 00:15:12
    carrera, veo que estoy 50 años, más de
  • 00:15:16
    50 años inmerso
  • 00:15:18
    en este maravilloso juego, de los cuales
  • 00:15:21
    45 han transcurrido compitiendo
  • 00:15:24
    internacionalmente.
  • 00:15:25
    sido 30 años consecutivos número uno del
  • 00:15:28
    Perú y aunque ahora mismo
  • 00:15:31
    circunstancialmente sea número uno de
  • 00:15:33
    Latinoamérica, se han abierto otros
  • 00:15:35
    frentes como la enseñanza virtual y la
  • 00:15:38
    promoción de la ajedrez.
  • 00:15:40
    La enseñanza justamente me ha permitido
  • 00:15:42
    en mi academia virtual impactar a más de
  • 00:15:45
    500 estudiantes de diferentes lugares
  • 00:15:47
    del mundo. Qué emocionante ver un niño
  • 00:15:49
    de 5 años. Asimismo, personas de
  • 00:15:53
    avanzada edad que practican el ajedrez,
  • 00:15:56
    hay un mensaje integrador donde pueden
  • 00:15:58
    jugar varias generaciones, los abuelos,
  • 00:16:01
    los padres, los hijos. No sorprendería
  • 00:16:04
    para nada, a mí mismo me pasó, que un
  • 00:16:07
    niño pequeño le pueda ganar a los
  • 00:16:10
    mayores, incluso a su abuelo.
  • 00:16:14
    Entonces,
  • 00:16:17
    dentro de la promoción de la ajedrez,
  • 00:16:19
    creo que ha llegado el momento de hacer
  • 00:16:21
    mi mejor jugada para ayudar a los demás.
  • 00:16:25
    Para empezar,
  • 00:16:27
    cuento con el apoyo de toda mi familia,
  • 00:16:31
    especialmente de mi hija Lereida,
  • 00:16:34
    que también ve la ajedrez como una gran
  • 00:16:38
    y eficaz herramienta educativa
  • 00:16:42
    de múltiples
  • 00:16:44
    virtudes y aplicaciones.
  • 00:16:50
    Tal vez ya estemos más dispuestos
  • 00:16:53
    a jugarnos una partida.
  • 00:16:56
    Pero sobre todo a reconocer
  • 00:17:01
    los valores intrínsecos de este noble
  • 00:17:04
    juego.
  • 00:17:07
    Tengo a mi nieto Dylan de poco más de 3
  • 00:17:10
    años de edad y me encantaría que sepa
  • 00:17:13
    ajedrez, más allá incluso del aspecto
  • 00:17:16
    lúdico.
  • 00:17:19
    Como profesor tengo que ser sutil,
  • 00:17:22
    despertarle esa curiosidad,
  • 00:17:25
    generar generarle inquietudes,
  • 00:17:28
    que no se sienta para nada presionado,
  • 00:17:31
    que nazca de él, pero sobre todo
  • 00:17:35
    que la JZ sea parte de su formación
  • 00:17:37
    integral.
  • 00:17:40
    No todos podemos ser campeones.
  • 00:17:44
    Qué bonito sería si pudiera superarme.
  • 00:17:51
    Pero en realidad y al final el verdadero
  • 00:17:54
    desafío
  • 00:17:56
    es tratar de ser mejor mejores personas
  • 00:18:00
    y la ajedrez puede ser un buen vehículo
  • 00:18:03
    para ello. Muchas gracias.
  • 00:18:07
    [Música]
Tags
  • ajedrez
  • gran maestro
  • Perú
  • educación
  • valores
  • disciplina
  • respeto
  • creatividad
  • familia
  • experiencias