MODELOS DIDÁCTICOS

00:30:11
https://www.youtube.com/watch?v=X8iYzBYF8uM

摘要

TLDRLa clase explora los modelos didácticos, que son teorías que explican y sistematizan la vida en el aula. Se discuten varios modelos, desde el tradicional proceso-producto, que se enfoca en la relación entre la enseñanza del docente y el rendimiento del alumno, hasta modelos más contemporáneos que consideran al alumno como un agente activo en su aprendizaje. Se critica la simplificación del proceso educativo a conductas observables y se enfatiza la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades y contextos de los alumnos. La clase concluye que la didáctica no es una receta fija, sino un campo dinámico que requiere reflexión y adaptación constante.

心得

  • 📚 Los modelos didácticos son teorías que explican la vida en el aula.
  • 🔍 El modelo proceso-producto se centra en la relación entre docente y alumno.
  • 🤔 Se critica la simplificación del aprendizaje a conductas observables.
  • 👩‍🏫 El modelo mediacional considera al alumno como un procesador activo de información.
  • 📝 En el modelo espontaneísta, se promueve la autoevaluación.
  • 🌍 Los contextos influyen en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje.
  • 🔄 Un modelo didáctico alternativo busca una síntesis negociada entre intereses y objetivos.
  • 👥 El docente en el modelo alternativo guía, pero no es el protagonista.
  • 💡 Es fundamental cuestionar los modelos didácticos para mejorar la práctica educativa.
  • 📈 La didáctica es un campo dinámico que requiere adaptación constante.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En esta clase se introduce el tema de los modelos didácticos, que son construcciones teóricas que sistematizan investigaciones y ayudan a explicar las dinámicas en el aula. Estos modelos son esenciales para entender la docencia y la gestión de la enseñanza, reflejando rutinas y prácticas que en muchas ocasiones no se cuestionan a fondo por parte de docentes y alumnos. Se destaca la importancia de integrar conocimientos de diversas disciplinas como la filosofía, la psicología y la sociología en la práctica educativa.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se plantea el primer modelo didáctico, denominado modelo proceso-producto, el cual se centra en la relación entre el comportamiento observable del docente y el rendimiento del alumno. Este modelo reduce la enseñanza a conductas observables y cuantificables, dejando de lado factores contextuales y la significativa participación activa del alumno en su propio aprendizaje. Se critica su enfoque mecanicista y conductista, resaltando la necesidad de una comprensión más amplia del proceso educativo.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    El segundo modelo mencionado es el modelo espontaneísta, que se basa en el interés del alumno y propicia una flexibilidad en la programación de contenidos. Este enfoque busca que las actividades educativas respondan a las motivaciones de los estudiantes, fomentando su participación activa a través de experiencias significativas y proyectos de trabajo colaborativos, aunque a veces puede carecer de una planificación clara y explícita de objetivos de aprendizaje.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    A continuación, se discute un modelo tecnológico que se enfoca en establecer objetivos claros y metas precisas para el aprendizaje. En este modelo, los contenidos son diseñados por expertos y se organizan sistemáticamente, priorizando el diagnóstico y la evaluación a través de pruebas objetivas. Aunque este enfoque permite una estructura clara en el proceso educativo, puede promover una visión reduccionista del aprendizaje como un producto final estandarizado.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    El modelo mediacional, ya sea centrado en el profesor o en el alumno, se analiza a continuación. Este modelo reconoce la importancia de las creencias pedagógicas y cómo estas afectan la enseñanza y el aprendizaje. En su versión centrada en el profesor, se enfatiza el poder de la interpretación del docente para adaptar la enseñanza a las necesidades del alumno, mientras que en el modelo centrado en el alumno, se valora el papel activo del estudiante en el procesamiento de la información durante el aprendizaje.

  • 00:25:00 - 00:30:11

    Por último, se introduce un modelo alternativo que busca un equilibrio entre el contenido planificado y la flexibilidad ante emergentes en el aula. Este modelo promueve la investigación en el proceso de enseñanza y prioriza la evolución del aprendizaje del alumno, considerando al docente como un guía y no como el protagonista. Se enfatiza que la didáctica no es una receta fija, sino un conjunto dinámico de prácticas educativas que deben ser constantemente reflexionadas y adaptadas.

显示更多

思维导图

视频问答

  • ¿Qué son los modelos didácticos?

    Son construcciones teóricas que explican y sistematizan la vida en el aula.

  • ¿Cuál es el objetivo de los modelos didácticos?

    Describir, explicar y transformar la realidad educativa.

  • ¿Qué crítica se hace al modelo proceso-producto?

    Se critica su enfoque simplista y conductista, que ignora la complejidad del aprendizaje.

  • ¿Qué caracteriza al modelo mediacional?

    Se centra en la relación entre el profesor y el alumno, considerando el procesamiento de la información.

  • ¿Cómo se evalúa en el modelo espontaneísta?

    Se renuncia a la calificación sancionadora y se promueve la autoevaluación.

  • ¿Qué importancia tienen los contextos en los modelos didácticos?

    Los contextos influyen en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje y en las relaciones en el aula.

  • ¿Qué se busca con un modelo didáctico alternativo?

    Una síntesis negociada que contemple tanto los intereses del alumno como los objetivos del docente.

  • ¿Cómo se define la enseñanza en el modelo mediacional centrado en el alumno?

    Como un proceso donde el alumno es un procesador activo de la información.

  • ¿Qué papel juega el docente en el modelo alternativo?

    El docente guía y acompaña, pero no es el protagonista del proceso de enseñanza.

  • ¿Por qué es importante cuestionar los modelos didácticos?

    Para evitar la rutina y promover prácticas educativas más efectivas y adaptadas a los alumnos.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    en esta clase vamos a trabajar el tema
  • 00:00:03
    de los modelos didácticos es decir
  • 00:00:06
    aquellas sistematización es
  • 00:00:08
    investigaciones que se han hecho que
  • 00:00:10
    permiten explicar la vida en el aula
  • 00:00:16
    modelos son construcciones teóricas que
  • 00:00:19
    permiten explicar un fragmento acotado
  • 00:00:22
    de la realidad podemos encontrar modelos
  • 00:00:25
    en las distintas ciencias en didáctica
  • 00:00:27
    nos encontramos con estas construcciones
  • 00:00:30
    teóricas explicativas que nos permiten
  • 00:00:32
    entender o explicar
  • 00:00:35
    formas de actuar en el aula formas de
  • 00:00:38
    gestionar la enseñanza en el aula
  • 00:00:42
    dice rafael porlán una mañana de un país
  • 00:00:45
    centro un aula cualquiera todo estaba
  • 00:00:48
    preparado para que una vez más comienza
  • 00:00:50
    el ritual bancas alineadas mirando al
  • 00:00:53
    frente de una mesa la pizarra charlas
  • 00:00:55
    risas bromas y juegos es el periodo el
  • 00:00:58
    momento de la espera el profesor a la
  • 00:01:01
    profesora llega saludos preámbulos yo no
  • 00:01:04
    las atención todos a sus puestos por
  • 00:01:07
    enésima vez la función va a comenzar
  • 00:01:09
    como decíamos ayer comienza la
  • 00:01:13
    explicación se retoma el discurso es el
  • 00:01:15
    tema xy toda la página está al del libro
  • 00:01:18
    cuál ha empezado el monólogo el actor
  • 00:01:20
    principal ha repasado mentalmente su
  • 00:01:23
    papel trata de hacerlo bien a pesar de
  • 00:01:25
    la dificultad del contenido describe
  • 00:01:28
    demuestra argumenta trata de convencer y
  • 00:01:31
    de hacer comprender por momento se
  • 00:01:33
    siente fatigado cansado de la función
  • 00:01:35
    diaria en el fondo sabe que aparenta una
  • 00:01:39
    seguridad y no tiene si al menos
  • 00:01:41
    estuviera hablando de aquel tema que
  • 00:01:43
    tanto les gusta o de aquel otro que
  • 00:01:45
    conoce también
  • 00:01:46
    pero no desgraciadamente el temario es
  • 00:01:49
    muy amplio justamente hoy toca uno de
  • 00:01:52
    sus temas tenía el mismo comprende muy
  • 00:01:54
    bien en algún momento el discurso se
  • 00:01:56
    vuelve denso y farragoso intentar
  • 00:01:59
    reconducirlo la situación empeora decide
  • 00:02:02
    eludir el problema se para recordar el
  • 00:02:05
    libro trata de no salirse del guión
  • 00:02:06
    preparado repito mecánicamente conceptos
  • 00:02:10
    fórmulas teorías argumentos mira el
  • 00:02:13
    reloj queda un cuarto de hora para
  • 00:02:15
    acabar te sientes cansado aburrido
  • 00:02:18
    desanimado al fin como una decisión
  • 00:02:21
    señores la clase por hoy ha terminado
  • 00:02:26
    mientras esto ocurre entre el público un
  • 00:02:28
    alumno cualquier alumno escribe amiga
  • 00:02:31
    mente con palabras textuales ha
  • 00:02:34
    aprendido a diferenciar el momento de
  • 00:02:35
    recoger la información del de estudiarla
  • 00:02:38
    sabe que es fundamental escribir lo más
  • 00:02:40
    literalmente posible recitado del
  • 00:02:42
    profesor y lo hace con gran habilidad
  • 00:02:44
    mientras se escribe pienso a fantasear y
  • 00:02:47
    se adormece a veces lucha consigo mismo
  • 00:02:50
    por mantener algún contacto consciente
  • 00:02:52
    con la explicación atiende pero al rato
  • 00:02:55
    abandona hace ya tiempo que dejó de
  • 00:02:57
    comprender fue el principio del curso
  • 00:02:59
    durante los primeros días se esforzó
  • 00:03:02
    pero como siempre pronto acumuló
  • 00:03:04
    demasiadas lagunas dudas e
  • 00:03:06
    incomprensiones a estas alturas las
  • 00:03:09
    palabras los argumentos las resulta en
  • 00:03:11
    piezas de un rompecabezas indescifrable
  • 00:03:13
    cuando escribe su cabeza se llena de
  • 00:03:16
    imágenes e ideas prácticas que aluden a
  • 00:03:18
    preocupaciones deseos y expectativas
  • 00:03:20
    personales ha pasado ya un buen rato
  • 00:03:23
    empieza a sentirse fatigado mira el
  • 00:03:26
    reloj todavía queda bastante
  • 00:03:28
    se frustra se aburre se obsesiona con el
  • 00:03:31
    lento transcurrir del tiempo pueden ser
  • 00:03:34
    acaba siendo absorbida por un deseo
  • 00:03:35
    central que por fin acabe la clase de
  • 00:03:39
    pronto en algún momento se oye la frase
  • 00:03:41
    mágica señores la clase por hoy ha
  • 00:03:44
    terminado respira profundamente se
  • 00:03:47
    vuelve a hablar a medias se ríe se
  • 00:03:49
    levanta es el breve momento del espera
  • 00:03:53
    un nuevo profesor o profesora llega
  • 00:03:55
    saludos preámbulos llamadas de atención
  • 00:03:58
    todos a sus puestos por enésima vez la
  • 00:04:02
    función va a comenzar como decíamos ayer
  • 00:04:06
    bueno este texto de rafael porlán nos
  • 00:04:10
    advierte acerca de las rutinas del aula
  • 00:04:12
    de las rutinas de enseñanza del hartazgo
  • 00:04:15
    que muchas veces viven desde modelos
  • 00:04:18
    repetidos naturalizados que no se
  • 00:04:21
    cuestionan tanto alumnos como docentes a
  • 00:04:24
    la hora de enseñar y aprender
  • 00:04:27
    vemos entonces que es un modelo
  • 00:04:29
    didáctico pero que no sólo pretende
  • 00:04:32
    describir y explicar una realidad sino
  • 00:04:34
    informar cómo intervenir en ella para
  • 00:04:37
    transformarla se fundamenta en un
  • 00:04:39
    conjunto de aportes de otras disciplinas
  • 00:04:41
    y áreas del saber filosofía psicología
  • 00:04:44
    sociología epistemología así como del
  • 00:04:48
    mundo de los valores ideologías y
  • 00:04:50
    cosmovisiones dichos aportes deben ser
  • 00:04:53
    elaborados e integrados a los de los
  • 00:04:55
    climas específicos de la enseñanza y
  • 00:04:58
    estos podéis los constitución teorías
  • 00:05:00
    sobre los procesos enseñar y aprender
  • 00:05:02
    dentro del aula
  • 00:05:05
    comencemos para el primer modelo más
  • 00:05:08
    asociado a las perspectivas
  • 00:05:10
    tradicionales llamado modelo proceso
  • 00:05:13
    producto así la vida del aula se reduce
  • 00:05:16
    las relaciones que se establecen entre
  • 00:05:19
    el comportamiento observable del
  • 00:05:20
    profesor cuando enseña y el rendimiento
  • 00:05:23
    académico del alumno abr y así como una
  • 00:05:26
    relación directamente proporcional entre
  • 00:05:29
    el trabajo de uno y las consecuencias en
  • 00:05:32
    el trabajo del otro sería como pensar
  • 00:05:35
    que el rendimiento del alumno depende
  • 00:05:37
    estrictamente de mi buena enseñanza
  • 00:05:41
    el problema es lograr la eficacia
  • 00:05:44
    docente para la gran eficacia en los
  • 00:05:46
    resultados se reduce el análisis la
  • 00:05:49
    práctica educativo a las conductas
  • 00:05:51
    observables y cuantificables hay una
  • 00:05:54
    simplificación exagerada de los
  • 00:05:56
    componentes y de la vida del aula y se
  • 00:05:59
    define de un modo unidireccional el
  • 00:06:01
    flujo de la influencia en el aula es
  • 00:06:04
    decir la influencia del docente sobre el
  • 00:06:07
    alumno se descontextualizan entonces las
  • 00:06:10
    conductas del docente y de los alumnos
  • 00:06:15
    la uña de producto se va a definir de
  • 00:06:17
    una manera restrictiva es decir a través
  • 00:06:20
    de las evaluaciones de los tests o de
  • 00:06:22
    las pruebas de rendimiento que se tomen
  • 00:06:24
    en los alumnos y que arrojen resultados
  • 00:06:26
    sobre su proceso de aprendizaje los
  • 00:06:30
    instrumentos de observación son rígidos
  • 00:06:32
    en general con planillas con variables
  • 00:06:35
    indicadores y se corresponden con una
  • 00:06:38
    pobreza conceptual o interpretativa del
  • 00:06:40
    modelo no se tiene en cuenta la
  • 00:06:43
    importancia de los contenidos en los
  • 00:06:45
    procesos de enseñanza-aprendizaje no se
  • 00:06:47
    considera el alumno como activo mediador
  • 00:06:50
    de esos procesos de
  • 00:06:51
    enseñanza-aprendizaje y la concepción
  • 00:06:54
    psicológica del aprendizaje en la que se
  • 00:06:56
    basa es una concepción conductista y
  • 00:06:59
    mecánica recordemos aquí desde esta
  • 00:07:02
    concepción del aprendizaje se ha
  • 00:07:04
    entendido como una respuesta a un
  • 00:07:06
    determinado estímulo siendo una el
  • 00:07:09
    alumno una especie de caja negra donde
  • 00:07:11
    no nos preguntamos cuáles son los
  • 00:07:13
    procesos que suceden en su interior a la
  • 00:07:15
    hora de aprender
  • 00:07:17
    una de las críticas a este modelo es una
  • 00:07:20
    concepción del alumno que podemos verla
  • 00:07:23
    claramente graficada en esta viñeta
  • 00:07:27
    donde el alumno es una especie de
  • 00:07:31
    recipiente que recibe información
  • 00:07:34
    conceptos teorías de distintas materias
  • 00:07:37
    de distintas disciplinas representadas
  • 00:07:39
    en este caso por las anillas y donde lo
  • 00:07:42
    importante es que de alguna manera
  • 00:07:44
    repite expulse o en un sentido
  • 00:07:47
    metafórico vomité todo aquello que ha
  • 00:07:50
    ingresado a su sistema de conocimiento
  • 00:07:53
    tal cual como se lo han enseñado
  • 00:07:58
    o de los modelos propuestos es el
  • 00:08:00
    llamado model espontaneísta aquí en este
  • 00:08:03
    modelo lo podemos asociar a lo que ha
  • 00:08:07
    sido el movimiento de la escuela nuevo
  • 00:08:09
    el movimiento escuela no vista no aquí
  • 00:08:12
    la obsesionó el eje principal está
  • 00:08:15
    puesto en el alumno por eso le puse una
  • 00:08:18
    imagen de la película de la escuela de
  • 00:08:20
    la señorita holgada que es una
  • 00:08:22
    experiencia que se llevó a cabo la
  • 00:08:24
    década del 50 en el siglo pasado en la
  • 00:08:28
    ciudad de rosario de la mano de las
  • 00:08:31
    maestras olga y leticia cossettini que
  • 00:08:34
    es una experiencia que ha sido estudiada
  • 00:08:36
    y sistematizada desde la implementación
  • 00:08:38
    de estos estos modelos
  • 00:08:43
    cuando aquí pensamos en que enseñar
  • 00:08:46
    aparece una ausencia de una auténtica
  • 00:08:48
    programación de contenidos ya que el
  • 00:08:51
    diseño es muy abierto a los intereses
  • 00:08:54
    del alumno en realidad a las actividades
  • 00:08:57
    y los recursos que se plantean están
  • 00:08:59
    directamente asociados al interés y ya
  • 00:09:03
    está la motivación que los alumnos van
  • 00:09:06
    manifestando en el desarrollo de las
  • 00:09:08
    clases y hay ausencia de contenidos
  • 00:09:11
    prefijados o objetivos detallados y muy
  • 00:09:14
    explícitos cuando pensamos en cómo
  • 00:09:17
    enseñar dentro de este modelo hay una
  • 00:09:19
    negociación con los alumnos sobre los
  • 00:09:21
    proyectos de trabajo la realización de
  • 00:09:24
    las actividades flexibles dentro del
  • 00:09:26
    marco de cada proyecto y se resaltan
  • 00:09:28
    actividades que involucren personalmente
  • 00:09:32
    a los alumnos y donde ellos tengan un
  • 00:09:33
    gran protagonismo como por ejemplo la
  • 00:09:36
    observación las experiencias las salidas
  • 00:09:38
    de campo las visitas las excursiones las
  • 00:09:42
    actividades de expresión en todos los
  • 00:09:45
    planos artísticos la puesta en común la
  • 00:09:48
    socialización
  • 00:09:49
    puede haber una modificación permanente
  • 00:09:51
    del plan de trabajo en función de los
  • 00:09:53
    intereses y las motivaciones de los
  • 00:09:55
    alumnos y se utilizan muchas estrategias
  • 00:09:57
    que tienen que ver con la improvisación
  • 00:10:01
    en este modelo cuando planteamos qué y
  • 00:10:04
    cómo evaluar se renuncia a cualquier
  • 00:10:06
    conducta calificadora sancionadora por
  • 00:10:08
    parte del profesor y se realizan muchas
  • 00:10:12
    asambleas periódicas con los alumnos
  • 00:10:14
    para analizar problemas y tomar
  • 00:10:15
    decisiones y en muchos casos se trabaja
  • 00:10:18
    directamente con la autoevaluación de
  • 00:10:20
    los alumnos es decir son ellos mismos
  • 00:10:22
    quienes de alguna manera ponderan o
  • 00:10:26
    evalúan su propio proceso de aprendizaje
  • 00:10:30
    otro de los modelos con los que nos
  • 00:10:32
    encontramos es aquel que corresponde a
  • 00:10:34
    una tendencia tecnológica donde aquí la
  • 00:10:38
    obsesión del docente está puesta en la
  • 00:10:41
    formulación de los objetivos en el
  • 00:10:44
    establecimiento de metas de
  • 00:10:46
    intencionalidad es claramente
  • 00:10:49
    delimitadas
  • 00:10:51
    si nos preguntamos en este modelo que
  • 00:10:53
    enseñar van a aparecer claramente
  • 00:10:55
    definidos los saberes disciplinares
  • 00:10:58
    actualizados los contenidos están
  • 00:11:00
    preparados por expertos para ser
  • 00:11:02
    enseñados por los docentes y hay una
  • 00:11:05
    importancia de los contenidos
  • 00:11:07
    conceptuales y cierta relevancia de las
  • 00:11:10
    destrezas por cada una de las
  • 00:11:11
    disciplinas científicas que se enseñen
  • 00:11:13
    aquí es muy importante el material el
  • 00:11:17
    manual el tipo de actividades la
  • 00:11:19
    secuencia de actividades que se proponen
  • 00:11:23
    para enseñar el docente pone en práctica
  • 00:11:26
    una secuencia cerrada de actividades
  • 00:11:28
    vinculadas a objetivos operativos es
  • 00:11:31
    decir traducibles en conductas y
  • 00:11:33
    escalonadas en el mismo sentido que
  • 00:11:36
    ellos por ejemplo si el objetivo es
  • 00:11:39
    observar una determinada experiencia
  • 00:11:42
    cómo van a secuenciar todas las
  • 00:11:45
    actividades para que el alumno puede
  • 00:11:47
    observar registrar y concluir en esa
  • 00:11:51
    experiencia la metodología estará
  • 00:11:53
    vinculada al método científico de cada
  • 00:11:56
    disciplina hay una especie de confianza
  • 00:11:59
    en un método universal siguiendo la
  • 00:12:01
    secuencia de pasos del método científico
  • 00:12:03
    y la metodología combina la exposición y
  • 00:12:06
    la práctica en forma de secuencias de
  • 00:12:09
    descubrimiento
  • 00:12:10
    para poder evaluar se realiza un
  • 00:12:13
    diagnóstico previo del nivel de
  • 00:12:14
    aprendizaje de los alumnos a través de
  • 00:12:17
    una prueba objetiva inicial las famosas
  • 00:12:19
    pruebas diagnóstico
  • 00:12:21
    este diagnóstico también se realiza al
  • 00:12:24
    finalizar el proceso para medir el grado
  • 00:12:27
    de consecución de cada objetivo que se
  • 00:12:29
    propuso se cuantifica la prueba se
  • 00:12:32
    califica al alumno y se ponen en
  • 00:12:34
    práctica secuencias cerradas de
  • 00:12:36
    actividades para aquellos alumnos que
  • 00:12:38
    necesitan una recuperación de sus
  • 00:12:40
    aprendizajes porque no alcanzaron
  • 00:12:43
    aquellos contenidos o aquellos
  • 00:12:44
    aprendizajes que se consideran como
  • 00:12:47
    mínimos o promocionales dentro de estos
  • 00:12:50
    objetivos
  • 00:12:52
    un claro ejemplo de esta concepción de
  • 00:12:55
    este modelo didáctico lo tenemos en esta
  • 00:12:58
    viñeta realizada por francesco tonucci
  • 00:13:01
    donde elabora la metáfora de la escuela
  • 00:13:05
    como una máquina donde bueno podemos
  • 00:13:08
    analizar que los alumnos entran siendo
  • 00:13:12
    diversos distintos cada uno con sus
  • 00:13:15
    diferencias individuales y que pasan
  • 00:13:18
    allí por un proceso de selección de
  • 00:13:22
    descarte y un proceso que podríamos
  • 00:13:25
    pensar este bueno cuando se aplican
  • 00:13:27
    ciertos objetivos a través de ciertas
  • 00:13:29
    técnicas se inyecta cierto contenido y
  • 00:13:33
    éste se los prepara para un ideal o para
  • 00:13:37
    un objetivo que ha sido previamente
  • 00:13:40
    planificado por el docente y que del
  • 00:13:44
    cual el docente no puede salirse
  • 00:13:46
    entonces vemos bueno esta idea del
  • 00:13:47
    alumno como un producto donde no hay
  • 00:13:51
    lugar en la diferencia
  • 00:13:53
    donde todos tienen que ser iguales y
  • 00:13:56
    cumplir las mismas metas o los mismos
  • 00:13:58
    objetivos que han sido pre programados
  • 00:14:01
    otro de los modelos con el cual podemos
  • 00:14:03
    encontrarnos es el llamado modelo
  • 00:14:05
    mediación al en el cual podemos
  • 00:14:08
    distinguir el modelo mediación al
  • 00:14:10
    centrado en el profesor y el modelo
  • 00:14:13
    mediación al centrado en el alumno como
  • 00:14:16
    características generales podríamos ver
  • 00:14:18
    la relación que existe entre el
  • 00:14:21
    comportamiento del profesor y el
  • 00:14:23
    comportamiento del alumno de alguna
  • 00:14:26
    manera determinado por el procesamiento
  • 00:14:28
    de la información que haga cada uno de
  • 00:14:31
    estos actores sociales y que inciden en
  • 00:14:33
    sus conductas posteriores el profesor va
  • 00:14:36
    a planificar la clase de acuerdo a las
  • 00:14:39
    aptitudes del alumno y tratando de que
  • 00:14:42
    se produzca este aprendizaje del alumno
  • 00:14:46
    pero leyendo todo el tiempo aquellas
  • 00:14:48
    conductas de los alumnos que pueden
  • 00:14:50
    estar marcando el aprendizaje o no para
  • 00:14:54
    esto va a planificar variables pre
  • 00:14:57
    instructivas variables y destructivas o
  • 00:15:00
    de desarrollo de la clase y variables
  • 00:15:02
    post instructivas que tendrían que ver
  • 00:15:04
    con los momentos de evaluación o
  • 00:15:07
    posterior
  • 00:15:07
    al desarrollo de la clase
  • 00:15:10
    en el modelo medios en el centrado en el
  • 00:15:13
    profesor es muy importante poder
  • 00:15:15
    determinar cuáles son las concepciones y
  • 00:15:17
    creencias pedagógicas de los profesores
  • 00:15:19
    porque de alguna manera éstas van a
  • 00:15:21
    tener una fuerte incidencia en el
  • 00:15:23
    proceso de enseñanza es decir la forma
  • 00:15:26
    en que los docentes representan en su
  • 00:15:29
    tarea representen a sus alumnos a la
  • 00:15:32
    escuela en la cual están trabajando a la
  • 00:15:34
    importancia de su trabajo va a incidir
  • 00:15:37
    fuertemente en su forma de actuar
  • 00:15:39
    intervenir en su manera de reaccionar en
  • 00:15:42
    las irrupciones o rechazos de su
  • 00:15:44
    planificación y después en la reflexión
  • 00:15:47
    sobre la práctica sobre el grupo y sobre
  • 00:15:50
    cada alumno en particular
  • 00:15:53
    podríamos hacernos en este sentido
  • 00:15:55
    algunos interrogantes por ejemplo cuáles
  • 00:15:58
    son los factores determinantes de los
  • 00:16:00
    procesos de socialización del docente
  • 00:16:02
    que influyen en la enseñanza son las
  • 00:16:05
    experiencias vividas por el docente
  • 00:16:06
    cuando era alumno a lo largo de su
  • 00:16:08
    carrera escolar son las creencias
  • 00:16:11
    difusas pero relevantes que dominan el
  • 00:16:13
    pensamiento pedagógico de la sociedad en
  • 00:16:15
    general son los influjos sistemáticos de
  • 00:16:18
    su aprendizaje teórico en los cursos de
  • 00:16:20
    formación del profesorado son las
  • 00:16:22
    primeras experiencias en el ámbito de la
  • 00:16:24
    escuela cuando todavía su profesional
  • 00:16:26
    novato shonn las presiones del medio
  • 00:16:29
    escolar la ideología y formas de
  • 00:16:31
    comportarse de sus compañeros o las
  • 00:16:33
    presiones de la administración y gestión
  • 00:16:35
    escolar de la escuela como institución
  • 00:16:38
    social o también podríamos pensar si son
  • 00:16:40
    todos estos factores juntos que inciden
  • 00:16:44
    sobre estos sistemas de creencias y
  • 00:16:46
    representaciones del alumno vemos aquí
  • 00:16:49
    la complejidad de este modelo para poder
  • 00:16:51
    pensar el acto de la enseñanza
  • 00:16:54
    el objetivo dentro de este modelo es
  • 00:16:57
    comprender cómo se forman las creencias
  • 00:17:00
    pensamientos y hábitos de comportamiento
  • 00:17:03
    del docente por considerar que son
  • 00:17:05
    verdaderos responsables del clima de
  • 00:17:07
    intercambio que se genera en el aula y
  • 00:17:09
    de las estrategias de enseñanza que
  • 00:17:11
    utilizan tales intercambios es decir es
  • 00:17:14
    interesante saber qué piensa el profesor
  • 00:17:17
    y que lo mueve a pensar de esta manera
  • 00:17:19
    para saber por qué tome las decisiones
  • 00:17:20
    que toma dentro del aula cuando sabemos
  • 00:17:23
    que en la didáctica no sólo es
  • 00:17:25
    importante la planificación de la
  • 00:17:27
    enseñanza sino también la ejecución de
  • 00:17:29
    la enseñanza es decir esos pequeños
  • 00:17:31
    esquemas de acción y de decisión que
  • 00:17:34
    ponemos en práctica a la hora de
  • 00:17:36
    desarrollar una clase desde este modelo
  • 00:17:39
    entonces se define la enseñanza como un
  • 00:17:41
    proceso complejo y vivo de relaciones e
  • 00:17:43
    intercambios dentro de un contexto
  • 00:17:45
    natural y cambiante donde el profesor
  • 00:17:48
    con su capacidad de interpretar y
  • 00:17:49
    comprender la realidad es el único
  • 00:17:52
    instrumento lo suficientemente flexible
  • 00:17:54
    como para adaptarse a las diferencias de
  • 00:17:56
    cada momento y de cada situación
  • 00:17:59
    la base de la eficacia docente se centra
  • 00:18:01
    en el pensamiento del profesor capaz de
  • 00:18:04
    interpretar y diagnosticar correctamente
  • 00:18:06
    de manera pertinente cada situación
  • 00:18:09
    podríamos decir capaz de leer
  • 00:18:11
    adecuadamente cada situación singular y
  • 00:18:15
    de elaborar experimentar y evaluar las
  • 00:18:17
    mejores estrategias de intervención para
  • 00:18:20
    cada momento
  • 00:18:22
    vemos ahora el modelo mediación al
  • 00:18:24
    centrado en el alumno aquí lo que vamos
  • 00:18:27
    a pensar son todas las tareas cognitivas
  • 00:18:30
    que el alumno tiene que llevar adelante
  • 00:18:32
    en el proceso de aprendizaje mediado por
  • 00:18:36
    los procesos cognitivos y cómo procesa
  • 00:18:39
    la información el alumno es decir cómo
  • 00:18:41
    lee aquellos procesos de enseñanza
  • 00:18:43
    dirigidos a él para que pueda producirse
  • 00:18:46
    el aprendiz en este modelo la enseñanza
  • 00:18:49
    se subordina la variable alumno como un
  • 00:18:52
    activo procesador de la información y el
  • 00:18:54
    profesor el currículum y dos estrategias
  • 00:18:57
    docentes son apéndices de un modelo que
  • 00:18:59
    se preocupa por como el individuo se
  • 00:19:01
    enfrenta a las tareas académicas como
  • 00:19:03
    percibe las demandas de las diferentes
  • 00:19:05
    tareas del aprendizaje escolar que
  • 00:19:07
    esquemas de pensamiento activa en cada
  • 00:19:09
    momento y cómo se modifican esos
  • 00:19:11
    esquemas de pensamiento en función de
  • 00:19:14
    las actividades que el docente le
  • 00:19:15
    propone y en las que él efectivamente
  • 00:19:17
    puede implicarse es decir cuáles son sus
  • 00:19:20
    expectativas de aprender cuáles son las
  • 00:19:23
    formas en que él lee y procesa la
  • 00:19:26
    realidad
  • 00:19:26
    para poder efectuar aprendizajes frente
  • 00:19:29
    a cada una de las estrategias de
  • 00:19:31
    enseñanza que el docente desempeña entre
  • 00:19:35
    las limitaciones de ese modelo
  • 00:19:37
    encontramos la tendencia a reducir el
  • 00:19:39
    problema de la enseñanza de la escuela y
  • 00:19:41
    al aula como una explicación psicológica
  • 00:19:44
    centrarse en el aprendizaje de un sujeto
  • 00:19:46
    cuando sabemos que en el aula trabajamos
  • 00:19:48
    con grupos dentro de una institución
  • 00:19:50
    social y con una dinámica colectiva en
  • 00:19:53
    particular se supone la relación directa
  • 00:19:55
    y causal del pensamiento y la conducta
  • 00:19:57
    lo cual es más complejo con una simple
  • 00:19:59
    asociación hay escasa consideración de
  • 00:20:02
    las variables contextuales y escasa
  • 00:20:04
    importancia los contenidos del
  • 00:20:05
    currículum como condicionantes de la
  • 00:20:08
    vida del aula
  • 00:20:10
    podríamos pensar en esta en este cuento
  • 00:20:13
    sufí para ejemplificar un poco las
  • 00:20:17
    características de este modelo
  • 00:20:19
    el maestro sufí contaba siempre una
  • 00:20:21
    parábola de finalizar cada clase pero
  • 00:20:23
    los alumnos no siempre entre el día en
  • 00:20:25
    el sentido de la misma maestro lo encaró
  • 00:20:27
    uno de ellos una tarde
  • 00:20:29
    tú nos cuentas los cuentos pero no los
  • 00:20:31
    explica su significado
  • 00:20:32
    pido perdón por eso se disculpó al
  • 00:20:34
    maestro permítanme que en señal de
  • 00:20:36
    reparación te convive con un rico brazo
  • 00:20:39
    gracias maestro respondió halagado al
  • 00:20:41
    discípulo quisiera para agasajar te
  • 00:20:44
    pelar de durazno yo mismo me permites si
  • 00:20:47
    muchas gracias dijo el discípulo te
  • 00:20:50
    gustaría que ella que tengo viva en un
  • 00:20:51
    cuchillo te lo corte en trozos para que
  • 00:20:53
    te sea más cómodo me encantaría pero no
  • 00:20:56
    quisieron abusar de su hospitalidad
  • 00:20:58
    maestro no es un abuso si yo te lo
  • 00:21:01
    ofrezco sólo deseo complacerte permíteme
  • 00:21:04
    que te lo mastique antes de dártelo no
  • 00:21:07
    maestro no me gustaría que hiciera hace
  • 00:21:09
    eso se quejó sorprendido el discípulo el
  • 00:21:12
    maestro hizo una pausa y dijo si yo les
  • 00:21:15
    explicaré
  • 00:21:16
    de cada cuento sería como darles a comer
  • 00:21:19
    una fruta matizada
  • 00:21:23
    otro de los modelos que estudia la vida
  • 00:21:25
    del aula concibe la vida del aula en
  • 00:21:28
    términos de intercambios socioculturales
  • 00:21:30
    sostiene la recíproca influencia en las
  • 00:21:32
    relaciones de clases del profesor y
  • 00:21:34
    alumno hay un énfasis en el individuo
  • 00:21:36
    como procesador activo de la información
  • 00:21:38
    y le da importancia a la creación de
  • 00:21:41
    intercambios de significados que
  • 00:21:43
    subyacen en los comportamientos capta
  • 00:21:46
    las redes significativas de influjo que
  • 00:21:48
    configuran la vida real describe con
  • 00:21:50
    riqueza los procesos de
  • 00:21:52
    enseñanza-aprendizaje que tienen lugar
  • 00:21:53
    en el contexto sociocultural del aula
  • 00:21:56
    detecta las relaciones entre medio
  • 00:21:58
    ambiente comportamiento individual y
  • 00:22:00
    colectivo defiende una perspectiva
  • 00:22:02
    sistémica y la idea del aula es
  • 00:22:05
    concebida como un sistema social abierto
  • 00:22:08
    de comunicación e intercambio manifiesta
  • 00:22:10
    características de multidimensionalidad
  • 00:22:14
    simultaneidad ante situaciones que
  • 00:22:16
    ocurren dentro de ella inmediatez en la
  • 00:22:18
    toma de decisiones imprevisibilidad de
  • 00:22:22
    lo que puede ocurrir e historicidad de
  • 00:22:24
    aquellos que comparten juntos momentos
  • 00:22:26
    dentro de la
  • 00:22:29
    vemos como unos mil 979 describe un
  • 00:22:33
    modelo ecológico en el cual señala las
  • 00:22:36
    variables de comunicación variables de
  • 00:22:39
    situación y variables experiencial es
  • 00:22:41
    que pueden ser realizadas desde el nivel
  • 00:22:45
    intrapersonal es decir el interior del
  • 00:22:48
    sujeto el nivel interpersonal es decir
  • 00:22:51
    mirando la relación que hay por ejemplo
  • 00:22:54
    entre compañeros o entre docentes y
  • 00:22:56
    alumnos y a nivel grupal donde podríamos
  • 00:22:58
    mirar el comportamiento del grupo clase
  • 00:23:01
    y del docente con ese grupo clase en
  • 00:23:04
    este sentido se realiza tanto el
  • 00:23:07
    significado y las experiencias previas
  • 00:23:09
    de los alumnos y el profesor y se
  • 00:23:12
    analizan también el objetivo el lugar el
  • 00:23:14
    tiempo las actividades y los roles
  • 00:23:17
    analizando la intensidad los metas
  • 00:23:19
    mensajes y los mensajes que se pueden
  • 00:23:21
    dar
  • 00:23:22
    es decir atiende un poco a la
  • 00:23:25
    complejidad que puede darse dentro de
  • 00:23:28
    este análisis o este estudio de la
  • 00:23:30
    práctica
  • 00:23:31
    no solo pensar en los contenidos que se
  • 00:23:33
    enseñan sino en todas las variables que
  • 00:23:36
    pueden incidir a la hora de desarrollar
  • 00:23:38
    una práctica variable situacionales van
  • 00:23:42
    a definir el clima físico y psicosocial
  • 00:23:44
    donde tienen lugar los intercambios que
  • 00:23:47
    son el clima y las expectativas la
  • 00:23:50
    atmósfera de la clase y la convergencia
  • 00:23:53
    conflicto entre objetivos y expectativas
  • 00:23:55
    y el escenario o marco de convivencia
  • 00:23:58
    formado por la configuración del espacio
  • 00:24:00
    la estructura de actividades que se
  • 00:24:02
    desarrollan los roles que desempeñan los
  • 00:24:05
    individuos la organización y la
  • 00:24:09
    distribución del tiempo
  • 00:24:11
    en cuanto a las variables experiencia
  • 00:24:13
    les vamos a señalar las que se refieren
  • 00:24:16
    a los significados y modos de actuación
  • 00:24:18
    que traen consigo los alumnos y los
  • 00:24:20
    profesores en este sentido vamos a
  • 00:24:23
    incluir conceptos teorías estrategias
  • 00:24:26
    aspectos y hábitos que maestros y
  • 00:24:29
    alumnos están acumulados en su
  • 00:24:31
    experiencia histórica podríamos pensar
  • 00:24:33
    en sus propias biografías escolares en
  • 00:24:36
    sus recorridos de aprendizajes en las
  • 00:24:38
    escuelas por las que han transitado los
  • 00:24:40
    maestros que han tenido y que se activan
  • 00:24:43
    en esos intercambios es decir en función
  • 00:24:46
    de lo que yo espero que sea un profesor
  • 00:24:47
    en función de lo que espero que sean los
  • 00:24:49
    alumnos y de las expectativas y
  • 00:24:52
    representaciones mutuas que tienen unos
  • 00:24:53
    de otros también está dada por el
  • 00:24:56
    carácter implícito difícil de ser
  • 00:24:58
    cuestionado y modificado sabemos que
  • 00:25:01
    este carácter implícito sustos en las
  • 00:25:04
    conductas de los actores sociales que
  • 00:25:07
    muchas veces cuesta poder traducido en
  • 00:25:10
    palabras pero que sin embargo tiene una
  • 00:25:12
    fuerza muy grande para poder operar en
  • 00:25:15
    de las conductas
  • 00:25:17
    comunicativas vamos a encontrar aquellas
  • 00:25:19
    que se refieren a los contenidos de los
  • 00:25:21
    intercambios en el aula y ahí podemos
  • 00:25:24
    distinguir niveles de creación
  • 00:25:26
    transformación y comunicación de los
  • 00:25:28
    significados en este sentido vamos a
  • 00:25:30
    distinguir un nivel intrapersonal que es
  • 00:25:33
    el procesamiento de la información de
  • 00:25:34
    los individuos incorporando contenidos y
  • 00:25:37
    significados nuevos en estructuras
  • 00:25:39
    cognitivas y afectivas del sujeto un
  • 00:25:41
    nivel interpersonal que tiene que ver
  • 00:25:44
    con el intercambio de información entre
  • 00:25:45
    todos los que participan de la vida del
  • 00:25:48
    aula y un nivel grupal que tendría que
  • 00:25:50
    ver con los mensajes que el individuo
  • 00:25:52
    recibe como miembro de un grupo
  • 00:25:54
    orientado a configurar comportamientos
  • 00:25:56
    del mismo con sus normas y sus pautas en
  • 00:25:59
    este sentido podemos pensar tanto
  • 00:26:01
    aquellas situaciones que sean
  • 00:26:06
    y podríamos pensar situaciones que se
  • 00:26:08
    dan tanto cuando las pensamos como
  • 00:26:11
    óptimas como deseables donde todo sucede
  • 00:26:14
    fluye creemos que el clima del
  • 00:26:17
    aprendizaje es bueno dentro del aula
  • 00:26:21
    como también podríamos pensarlo para
  • 00:26:23
    situaciones conflictivas en lo que puede
  • 00:26:25
    suceder en un alumno entre alumnos o
  • 00:26:28
    cuando el clima se enrarece se dificulta
  • 00:26:31
    o se complejiza en el aula misma
  • 00:26:35
    y modo presentamos un modelo alternativo
  • 00:26:37
    que se plantea como una síntesis
  • 00:26:40
    didáctica negociada es decir dónde van a
  • 00:26:44
    aparecer muchos elementos que es posible
  • 00:26:47
    consensuar o es posible de alguna manera
  • 00:26:51
    ha ido trabajando a medida que van
  • 00:26:53
    aconteciendo dentro del aula
  • 00:26:57
    relacional que enseñar de este modo se
  • 00:26:59
    plantea enseñar un conocimiento escolar
  • 00:27:03
    deseable entendido como un conjunto de
  • 00:27:06
    conceptos y procedimientos valores cuyo
  • 00:27:09
    significado se considera conveniente
  • 00:27:11
    para que los alumnos aprendan
  • 00:27:13
    significativamente podríamos pensar en
  • 00:27:16
    este sentido que puede haber un
  • 00:27:18
    contenido planificado pero que si
  • 00:27:21
    aparece un emergente aparece una
  • 00:27:24
    urgencia para ser trabajada en el aula
  • 00:27:26
    hay una suficiente flexibilidad como
  • 00:27:28
    para alterar el orden de los contenidos
  • 00:27:31
    cambiarlos profundizar los es decir
  • 00:27:35
    plantear un currículo inflexible en
  • 00:27:38
    relación a lo que puede entrar al aula
  • 00:27:42
    para ser enseñado o no
  • 00:27:45
    nos planteamos el cómo enseñar es decir
  • 00:27:47
    el problema de la metodología va a estar
  • 00:27:49
    basada en la idea de investigación
  • 00:27:51
    siempre desde el punto de vista de la
  • 00:27:53
    investigación escolar de lo que puede
  • 00:27:55
    hacer un alumno el trabajo en torno a
  • 00:27:58
    problemas a tópicos a grandes
  • 00:28:01
    interrogantes y aquí habría que
  • 00:28:04
    conciliar inteligentemente entre lo
  • 00:28:06
    deseable lo conveniente para el profesor
  • 00:28:09
    y lo interesante para el alumno es una
  • 00:28:13
    síntesis muchas veces difícil de poder
  • 00:28:15
    lograr dentro del aula
  • 00:28:20
    qué y cómo evaluar encontramos que en
  • 00:28:24
    este modelo trabajamos con un
  • 00:28:26
    seguimiento de la evolución del
  • 00:28:27
    conocimiento del alumno la actuación del
  • 00:28:30
    profesor es una actuación importante
  • 00:28:33
    pero no protagónica
  • 00:28:35
    es decir el docente guía acompaña
  • 00:28:38
    orienta pero no tiene el protagonismo
  • 00:28:41
    dentro de este modelo se desarrolla el
  • 00:28:45
    currículum pero en construcción con los
  • 00:28:47
    alumnos y se utilizan diversidad de
  • 00:28:50
    instrumentos de seguimiento como
  • 00:28:52
    producciones de los alumnos cuadernos de
  • 00:28:55
    clases observaciones de clases diario
  • 00:28:58
    del profesor distintos registros
  • 00:29:01
    fotográficos vídeos que pueden dar
  • 00:29:04
    cuenta de los aprendizajes que se
  • 00:29:05
    llevaron a cabo
  • 00:29:07
    esta imagen final podemos ver una veta
  • 00:29:11
    fuera de cuál sería el papel que el
  • 00:29:13
    docente tendría en este modelo didáctico
  • 00:29:17
    alternativo bueno espero que esta clase
  • 00:29:20
    les haya servido para pensar que la
  • 00:29:23
    didáctica no es una receta que no tiene
  • 00:29:26
    modelos este estáticos o prefijados que
  • 00:29:30
    de una gran variedad de prácticas de las
  • 00:29:32
    cuales podemos desarrollar la enseñanza
  • 00:29:36
    y que en realidad nunca una práctica es
  • 00:29:39
    tan taxativa dentro de un modelo a veces
  • 00:29:42
    tenemos como ciertas tendencias a actuar
  • 00:29:45
    de determinada manera y muchas veces las
  • 00:29:48
    hemos aprendido por nuestra propia
  • 00:29:50
    práctica y en este sentido es muy
  • 00:29:52
    interesante poder realizarlas para que
  • 00:29:54
    no tener tanta distancia entre aquello
  • 00:29:56
    que deseamos como un modelo teórico
  • 00:29:58
    posible y aquello en lo que se
  • 00:30:01
    transforman nuestras prácticas cuando
  • 00:30:03
    efectivamente nos transformamos en
  • 00:30:04
    profesores
  • 00:30:06
    hasta aquí llegamos entonces con esta
  • 00:30:09
    temática
标签
  • modelos didácticos
  • enseñanza
  • aprendizaje
  • proceso-producto
  • mediación
  • evaluación
  • contexto educativo
  • didáctica alternativa
  • alumno activo
  • rutinas de aula