Por qué la IA no logra transformar empleos e impulsar la productividad en América Latina

00:04:26
https://www.youtube.com/watch?v=iLD6P2FeAmg

الملخص

TLDRLa inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar millones de empleos en América Latina y el Caribe, incrementando la productividad. Sin embargo, un estudio de la OIT y el Banco Mundial revela que hasta el 38% de los empleos en la región podrían verse afectados. La clave está en la capacidad de la tecnología de transformar y mejorar los trabajos en vez de automatizarlos completamente. A pesar de estos beneficios, el acceso desigual a internet y la infraestructura digital plantea grandes desafíos, afectando a alrededor de 17 millones de empleos. Las recomendaciones incluyen mejorar la infraestructura digital, fomentar la adopción de nuevas tecnologías y proteger a los trabajadores desplazados.

الوجبات الجاهزة

  • 🤖 La inteligencia artificial generativa puede transformar el 26-38% de los empleos en AL.
  • 🌐 La brecha digital es un obstáculo significativo para el desarrollo laboral.
  • 🔍 Más de 17 millones de empleos están afectados por la falta de acceso digital.
  • 📊 Los trabajos más en riesgo son aquellos susceptibles a la automatización.
  • 💬 La IA puede beneficiar trabajos donde la interacción humana es clave.
  • 📈 La modernización de la infraestructura digital es urgente.
  • 💡 Se necesitan incentivos para la adopción de nuevas tecnologías.
  • ⚙️ La informalidad laboral es un gran desafío en la región.
  • 🏅 Habilidades del futuro son esenciales para adaptarse a los cambios.
  • 🔄 La mayoría de los trabajos requerirán un equilibrio entre tecnología y habilidades humanas.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:04:26

    La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar millones de empleos y mejorar la productividad en América Latina y el Caribe, aunque la brecha digital representa un desafío significativo. Un estudio de la OIT y el Banco Mundial indica que entre el 26% y el 38% de los empleos podrían verse afectados, aunque la mayoría de ellos no serán completamente automatizados sino que se transformarán. Se estima que 17 millones de empleos enfrentan obstáculos debido a la falta de acceso digital y una infraestructura inadecuada. Durante el programa, se entrevista a Hernán Winkler, economista del Banco Mundial, quien destaca que los empleos más en riesgo son aquellos cuyas tareas pueden ser delegadas a la IA, como la atención al cliente, mientras que otros empleos pueden beneficiarse al permitir a los trabajadores concentrarse en tareas que requieren un componente humano. También se resaltan los retos asociados a la alta informalidad en la región y se proponen medidas para mejorar la infraestructura digital, facilitar el acceso a Internet de calidad, incentivar la adopción de nuevas tecnologías y ofrecer protección a quienes sean desplazados por los cambios tecnológicos.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Qué porcentaje de empleos en América Latina podría verse afectado por la inteligencia artificial generativa?

    Entre el 26% y el 38% de los empleos en América Latina.

  • ¿Cuál es la principal preocupación en torno a la brecha digital mencionada en el estudio?

    Aproximadamente 17 millones de empleos se ven obstaculizados por brechas en acceso digital y infraestructura.

  • ¿Qué sectores de empleo son más susceptibles a ser automatizados?

    Los empleos donde las tareas pueden ser realizadas por tecnología, como atención al cliente.

  • ¿Qué se propone en el informe para ayudar a los trabajadores afectados?

    Desarrollar infraestructura digital, mejorar incentivos y garantizar protección de ingresos para trabajadores desplazados.

  • ¿Qué proporción de la población en América Central no tiene acceso a internet?

    Alrededor del 50%.

  • ¿Cómo puede la inteligencia artificial beneficiar ciertos empleos?

    Permitirá a los trabajadores delegar tareas y concentrarse en aspectos más interpersonales.

  • ¿Qué es lo que caracteriza a los empleos más beneficiados por la inteligencia artificial?

    Son aquellos donde solo una porción de las tareas pueden delegarse a tecnología.

  • ¿Cuáles son algunos grupos que podrían beneficiarse de la tecnología?

    Trabajadores en roles que favorecen el componente humano y la interacción interpersonal.

  • ¿Qué desafíos enfrenta la población trabajadora en la región?

    Altas tasas de informalidad en el empleo.

  • ¿Qué habilidades son necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos?

    Habilidades del futuro asociadas al uso de nuevas tecnologías.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    Y a propósito de la Inteligencia
  • 00:00:01
    artificial la generativa podría
  • 00:00:03
    transformar millones de empleos e
  • 00:00:06
    impulsar la productividad en América
  • 00:00:08
    Latina y el Caribe pero ojo la brecha
  • 00:00:10
    digital plantea grandes desafíos Esto es
  • 00:00:13
    lo que dice un reciente estudio de la
  • 00:00:15
    organización Internacional del trabajo
  • 00:00:17
    la oit y el Banco Mundial según el
  • 00:00:20
    documento entre el 26 por y el 38 por de
  • 00:00:23
    los empleos de América Latina podrían
  • 00:00:26
    verse afectados por la Inteligencia
  • 00:00:28
    artificial genera
  • 00:00:30
    si bien es más probable que la nueva
  • 00:00:32
    tecnología aumente y transforme los
  • 00:00:35
    puestos de trabajo en lugar de
  • 00:00:37
    automatizar losos por completo Pese a
  • 00:00:40
    que hasta la mitad de los empleos en la
  • 00:00:42
    región cuya productividad podría mejorar
  • 00:00:45
    con la Inteligencia artificial
  • 00:00:47
    generativa unos 17 millones de empleos
  • 00:00:49
    se ven obstaculizados por brechas en el
  • 00:00:52
    acceso digital y la
  • 00:00:55
    infraestructura y nosotros invitamos al
  • 00:00:58
    programa de hoy a her
  • 00:01:00
    economista del Banco Mundial y coautor
  • 00:01:03
    del estudio junto con la oit es un gusto
  • 00:01:07
    estar con usted señor winkler muchas
  • 00:01:09
    gracias por aceptar nuestra invitación
  • 00:01:10
    Bueno le pregunto Gracias e Como le
  • 00:01:13
    decía por aceptar nuestra invitación y
  • 00:01:16
    este informe es uno de los primeros en
  • 00:01:17
    abordar el impacto de la Inteligencia
  • 00:01:20
    artificial generativa en Latinoamérica
  • 00:01:22
    cuénteme Quiénes son los grupos más
  • 00:01:25
    beneficiados pero también Quiénes son
  • 00:01:26
    los más perjudicados con la irrupción de
  • 00:01:29
    esta tecnología en una región que hay
  • 00:01:31
    que decirlo es bastante desigual y no se
  • 00:01:33
    parece necesariamente al primer
  • 00:01:36
    mundo Muchas gracias por la invitación
  • 00:01:38
    eh primero los empleos con mayor riesgo
  • 00:01:41
    de ser automatizados o desplazados eh
  • 00:01:44
    son aquellos donde la mayor parte de de
  • 00:01:46
    las tareas que los trabajadores
  • 00:01:48
    desempeñan pueden ser realizados
  • 00:01:50
    delegados a esta tecnología estimamos
  • 00:01:52
    que entre un dos o un 5% de los empleos
  • 00:01:55
    de la región caen en esta categoría de
  • 00:01:57
    riesgo un ejemplo de estos empleos son
  • 00:02:00
    los que son por ejemplo los de atención
  • 00:02:01
    al cliente creo que que muchos nos
  • 00:02:04
    conocemos la experiencia de cuando lamos
  • 00:02:06
    a una aerolínea o una empresa de
  • 00:02:08
    servicios públicos y cada vez es más
  • 00:02:10
    común que nos atienda un robot una
  • 00:02:11
    computadora y no una persona esto quizás
  • 00:02:15
    se hace más rápido con esta tecnología
  • 00:02:18
    nueva segundo están los empleos como
  • 00:02:20
    mencionas que pueden beneficiarse de
  • 00:02:22
    esta tecnología son aquellos donde solo
  • 00:02:24
    una porción de las tareas pueden ser
  • 00:02:25
    delegadas a al chat gpt por ejemplo en
  • 00:02:29
    estos casos
  • 00:02:30
    la persona puede delegar algunas tareas
  • 00:02:31
    y puede concentrarse más en aquellas
  • 00:02:34
    donde el componente humano donde la
  • 00:02:35
    parte interpersonal es más importante y
  • 00:02:37
    puede permitir a ese trabajador ser más
  • 00:02:39
    productivo generar mayores ingresos como
  • 00:02:42
    mencionas estos esto representa la mayor
  • 00:02:45
    parte de los de estos empleos expuestos
  • 00:02:47
    a a esta
  • 00:02:50
    tecnología brevemente Señor winkler en
  • 00:02:52
    su informe ustedes Proponen de medidas
  • 00:02:54
    para que esos decisores gubernamentales
  • 00:02:57
    protejan a la población Pero cómo
  • 00:02:59
    conseguirlo con con esas tasas de
  • 00:03:00
    informalidad tan altas en esa
  • 00:03:02
    región Es una muy buena pregunta y es un
  • 00:03:05
    desafío eh Como mencionas gran parte del
  • 00:03:08
    de la de la población que trabaja Está
  • 00:03:11
    en el sector informal y nuestro reporte
  • 00:03:14
    contiene varias sugerencias para para
  • 00:03:16
    mejorar eh el impacto de esta tecnología
  • 00:03:18
    en el empleo por un lado es importante
  • 00:03:21
    desarrollar y modernizar la
  • 00:03:23
    infraestructura digital mejorando el
  • 00:03:25
    funcionamiento de los mercados de
  • 00:03:26
    telecomunicaciones para ampliar el
  • 00:03:27
    acceso una internet de calidad de bajo
  • 00:03:30
    costo es importante recordar que varios
  • 00:03:32
    países de la región eh alrededor en
  • 00:03:35
    América Central por ejemplo un 50% de la
  • 00:03:38
    población no accede al internet est
  • 00:03:41
    internet es una tecnología que está
  • 00:03:43
    disponible hace más de 20 años por lo
  • 00:03:45
    tanto es importante eh mejorar esos
  • 00:03:47
    cuellos de botella por otro lado es
  • 00:03:50
    importante mejorar los incentivos para
  • 00:03:52
    que la gente adopte estas tecnologías eh
  • 00:03:54
    mejorar los incentivos a participar el
  • 00:03:55
    sector formal mejorar los incentivos
  • 00:03:57
    para que la gente adquiera las
  • 00:03:59
    habilidades del futuro y también es
  • 00:04:01
    importante garantizar que la gente que
  • 00:04:03
    no está en el sector formal tenga acceso
  • 00:04:06
    a alguna medida de de protección de del
  • 00:04:09
    ingreso si se encuentra desplazado si si
  • 00:04:12
    sus empleos se encuentran desplazados
  • 00:04:14
    por esta tecnología señor Hernán winkler
  • 00:04:17
    economista senior del Banco Mundial
  • 00:04:19
    Muchas gracias por estas valoraciones y
  • 00:04:20
    hasta
  • 00:04:21
    pronto Muchas gracias
الوسوم
  • Inteligencia Artificial
  • América Latina
  • Empleo
  • Brecha Digital
  • Productividad
  • Banco Mundial
  • OIT
  • Transformación Laboral
  • Tecnología
  • Informalidad