"Es el momento más importante de la historia de la humanidad". Rosa Castizo, divulgadora ambiental

00:07:33
https://www.youtube.com/watch?v=8oloCocpaPY

الملخص

TLDREl video destaca la crucial encrucijada en la que se encuentra la humanidad, enfrentando límites ecológicos y la necesidad de soluciones efectivas. Se enfatiza la transformación de los sistemas alimentarios y la economía regenerativa como claves para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Se presenta el modelo de economía donut como un marco para equilibrar las necesidades sociales y los límites ecológicos, instando a una redefinición del bienestar que priorice la sostenibilidad y la justicia social.

الوجبات الجاهزة

  • 🌍 Estamos en un momento crucial de la historia humana.
  • ⚠️ Los límites ecológicos están siendo sobrepasados.
  • 🔍 Existen soluciones claras para enfrentar estos desafíos.
  • 🍽️ La transformación de los sistemas alimentarios es esencial.
  • ♻️ Necesitamos una economía regenerativa y redistributiva.
  • 📊 El modelo de economía donut puede guiar nuestras acciones.
  • 💡 Redefinir el bienestar es clave para un futuro sostenible.
  • 🚫 Reducir el desperdicio alimentario es fundamental.
  • 🌱 La agricultura regenerativa ofrece alternativas viables.
  • ⏳ El tiempo para actuar se está agotando.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:07:33

    Estamos en un momento crucial de la historia humana, donde tenemos el poder de decidir nuestro futuro, pero también enfrentamos grandes desafíos. Las energías fósiles están alcanzando su límite, y aunque conocemos soluciones como la energía renovable y los coches eléctricos, hay límites materiales y ecosistémicos que debemos considerar. Johan Rockström destaca que estamos sobrepasando límites en biodiversidad, ciclos de nitrógeno y fósforo, y agua dulce, lo que agrava la crisis climática. La interconexión de estos problemas requiere que actuemos rápidamente, ya que el tiempo se agota. A pesar de tener datos y soluciones claras, como la transformación de los sistemas alimentarios y la reducción del desperdicio, necesitamos un cambio de mentalidad hacia la regeneración de nuestros ecosistemas y un enfoque en el bienestar social. La economía donut de Kate Raworth propone un marco para desarrollar una economía regenerativa y redistributiva, donde el bienestar no se mide solo por el consumo material, sino por la salud y la calidad de vida. Es esencial redefinir nuestras prioridades y reconocer que el valor no es lo mismo que el precio, para así abordar los retos que enfrentamos.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Cuál es el momento más importante de la historia según el video?

    El momento actual, donde tenemos el poder de decidir y enfrentar desafíos ambientales significativos.

  • ¿Qué límites ecológicos se mencionan?

    Límites de biodiversidad, ciclos de nitrógeno y fósforo, acidificación de océanos y cambio climático.

  • ¿Qué soluciones se proponen para enfrentar estos desafíos?

    Transformación de los sistemas alimentarios, reducción del desperdicio alimentario y agricultura regenerativa.

  • ¿Qué es la economía donut?

    Un modelo que busca equilibrar los límites ecológicos con las necesidades sociales para desarrollar una economía regenerativa.

  • ¿Por qué es importante redefinir el bienestar?

    Para entender que el valor no es igual al precio y que las externalidades afectan a otras especies y generaciones.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:14
    estamos viviendo el momento más
  • 00:00:15
    importante la historia de la humanidad
  • 00:00:17
    al menos para mí porque podemos
  • 00:00:20
    decidirlo todo y a la misma vez puede
  • 00:00:23
    pasar de todo no tenemos como el poder
  • 00:00:26
    en nuestras manos y podemos
  • 00:00:27
    desaprovechar No ese capítulo de de la
  • 00:00:30
    película o del libro O del videojuego en
  • 00:00:33
    el cual de todo podría pasar estamos en
  • 00:00:36
    ese punto en el que las energías fósiles
  • 00:00:38
    que conocíamos ya están llegando a su
  • 00:00:40
    máximo a la misma vez tenemos la gran
  • 00:00:43
    ventaja de que sabemos Eh las soluciones
  • 00:00:46
    que puede haber eso en cuanto a los
  • 00:00:48
    límites de la energía pero mucha gente
  • 00:00:50
    dirá en cuanto a esas soluciones dirán
  • 00:00:52
    Bueno pues eh lo que nos dicen siempre
  • 00:00:55
    no energía renovable coche eléctrico y
  • 00:00:58
    con eso lo vamos a solucionar todo pero
  • 00:01:00
    están también los límites materiales y
  • 00:01:03
    por otro lado tenemos los límites de los
  • 00:01:05
    ecosistemas Johan rockstrom su libro no
  • 00:01:08
    y su estudio sobre límite de los
  • 00:01:10
    ecosistemas ellos plantean que realmente
  • 00:01:12
    hay por una parte una serie de presiones
  • 00:01:15
    no para la tierra y por otro lado hay
  • 00:01:17
    una serie de límites que el que ahora
  • 00:01:20
    mismo Hablamos más es el cambio
  • 00:01:22
    climático pero fijaos que no es el que
  • 00:01:24
    estamos peor estamos muchísimo peor en
  • 00:01:27
    biodiversidad biodiversidad estamos
  • 00:01:29
    explotando much muchísimos puntos de
  • 00:01:30
    inflexión y estamos abriendo la la
  • 00:01:33
    capacidad que tiene la tierra hasta que
  • 00:01:36
    la estamos deshinchando poco a poco no
  • 00:01:39
    tenemos los ciclos del nitrógeno y del
  • 00:01:41
    fósforo que estamos peor incluso que en
  • 00:01:44
    cambio climático este año ya sabemos que
  • 00:01:46
    hemos sobrepasado también el límite del
  • 00:01:48
    agua dulce y poco a poco la vamos
  • 00:01:51
    deshinchando no Y la seguimos aplastando
  • 00:01:55
    Porque además está silenciosa los
  • 00:01:56
    océanos en silencio van capturando
  • 00:01:58
    nuestro CO2 y no dicen nada ni cobran
  • 00:02:01
    nada por ello los árboles también los
  • 00:02:03
    bosques el Amazonas esos puntos de
  • 00:02:05
    inflexión Son puntos que están
  • 00:02:07
    relacionados y que el problema que ahora
  • 00:02:09
    mismo estamos teniendo y por eso creo
  • 00:02:10
    que es el momento más importante de la
  • 00:02:13
    historia humana es que sabemos la
  • 00:02:15
    relación que existen entre ellos sabemos
  • 00:02:18
    Y tenemos cuantificados esos límites
  • 00:02:21
    pero lo que no sabemos es si tocas un
  • 00:02:25
    botón Hasta qué punto el resto de de
  • 00:02:28
    procesos se van a desencadenar y la
  • 00:02:31
    seguimos aplastando no el límite de
  • 00:02:34
    biodiversidad de ciclos de nitrógeno y
  • 00:02:36
    fósforo y el de acidificación de los
  • 00:02:39
    océanos Además del de cambio climático
  • 00:02:41
    están muy relacionados con la
  • 00:02:43
    agricultura muy relacionados con la
  • 00:02:45
    manera la que comemos entonces realmente
  • 00:02:49
    estamos en ese punto en el cual sabemos
  • 00:02:51
    las
  • 00:02:52
    soluciones sabemos los
  • 00:02:55
    síntomas y tenemos cada vez menos tiempo
  • 00:02:58
    se están acelerando deas ad todos esos
  • 00:03:01
    límites que pensábamos
  • 00:03:02
    que que iban a llegar más poco a poco no
  • 00:03:06
    Entonces sí que tenemos la llave en
  • 00:03:08
    nuestras manos para transformar ese
  • 00:03:11
    momento de de supervivencia de nuestra
  • 00:03:13
    especie en algo realmente factible no
  • 00:03:17
    con todo este reto que nos estás
  • 00:03:19
    dibujando por dónde crees que habría que
  • 00:03:21
    empezar y más allá crees que hay alguna
  • 00:03:25
    solución mágica lo bueno del momento en
  • 00:03:27
    el que estamos es que sí que tenemos eh
  • 00:03:31
    perfectamente los datos claros muchas
  • 00:03:33
    soluciones ya identificadas hace unos
  • 00:03:36
    años en el en el observatorio la rábida
  • 00:03:38
    que que dirijo que trabaja con con 22
  • 00:03:41
    países
  • 00:03:42
    iberoamericanos estuvimos analizando un
  • 00:03:44
    montón de informes que daban soluciones
  • 00:03:46
    no tenemos por ejemplo el el informe drw
  • 00:03:49
    down que identifica 100 soluciones para
  • 00:03:52
    frenar el cambio climático luego también
  • 00:03:55
    está el el informe de asta que salió
  • 00:03:57
    hace un par de años sobre biodiversidad
  • 00:03:59
    Tenemos un montón de informes de
  • 00:04:01
    Naciones Unidas del del World economic
  • 00:04:04
    Forum que dan opciones nosotros
  • 00:04:06
    estuvimos viendo Cuáles de todas cuál
  • 00:04:08
    qué puntos comunes había en todas ellas
  • 00:04:10
    y había algo muy muy claro que era la
  • 00:04:13
    transformación de los sistemas
  • 00:04:15
    alimentarios y la transformación de los
  • 00:04:16
    sistemas alimentarios no es solamente
  • 00:04:18
    irse al al mercado a comprar local no es
  • 00:04:21
    de todo desde cambiar de dieta hasta
  • 00:04:25
    soluciones basadas en los ecosistemas de
  • 00:04:27
    restauración hasta soluciones sociales
  • 00:04:30
    en la base de la pirámide hasta
  • 00:04:33
    soluciones de diversificación no de eso
  • 00:04:35
    de esa producción alimentaria y sobre
  • 00:04:38
    todo reducir el desperdicio alimentario
  • 00:04:40
    cuando hablamos de sostenibilidad parece
  • 00:04:42
    que es sostener lo que ya tenemos no
  • 00:04:44
    queremos sostener una una pelota así un
  • 00:04:48
    planeta así con los servicios que nos
  • 00:04:50
    puede dar y que además se va
  • 00:04:51
    deshinchando cada vez más No queremos
  • 00:04:53
    sostener esto necesitamos regenerarlo
  • 00:04:56
    necesitamos pasar a otro estadio
  • 00:04:58
    diferente no vamos a poder recuperar lo
  • 00:05:00
    que hemos perdido Pero podemos
  • 00:05:02
    regenerarlo y transitar hacia otro eh
  • 00:05:05
    modelo distinto no Y con esa lógica de
  • 00:05:08
    regeneración por ejemplo está la
  • 00:05:10
    agricultura regenerativa en esta parte
  • 00:05:13
    no de de soluciones a mí me gustaría
  • 00:05:15
    muchísimo mencionar el enfoque de de
  • 00:05:18
    Kate ragers que saca Este modelo no de
  • 00:05:22
    de economía donut o economía rosquilla
  • 00:05:25
    no básicamente lo que dic es tenemos una
  • 00:05:28
    serie de límites ecosistémicos Pero
  • 00:05:30
    tenemos una base social que necesitamos
  • 00:05:32
    garantizar no y dentro de ese espacio
  • 00:05:35
    dentro de entre los límites por un lado
  • 00:05:38
    y entre la base social tenemos un
  • 00:05:40
    espacio que es como un donut en el cual
  • 00:05:43
    podemos desarrollarnos de manera justa y
  • 00:05:46
    segura podemos tener una economía
  • 00:05:49
    regenerativa y
  • 00:05:51
    redistributiva y pensar en ese sentido
  • 00:05:54
    que si nuestras vidas no están dentro de
  • 00:05:56
    ese donut si nuestros proyectos están
  • 00:05:58
    dentro de ese ese donut si nuestras
  • 00:06:00
    instituciones están dentro de ese donut
  • 00:06:03
    puede ser un marco muy bueno para ver si
  • 00:06:07
    si tenemos esa capacidad de resolver de
  • 00:06:11
    manera regenerativa el reto en el cual
  • 00:06:14
    nos encontramos no que es vivir eh
  • 00:06:18
    dentro de los ecosistemas garantizar un
  • 00:06:21
    mínimo social no para todos y todas y
  • 00:06:24
    pensar qué es lo que lo que consideramos
  • 00:06:27
    como bienestar no porque quizás si si
  • 00:06:29
    preguntara aquí a ustedes no Qué es lo
  • 00:06:32
    más importante para nosotros algunos
  • 00:06:35
    podrán decir salud otros podrán decir
  • 00:06:37
    irse por ahí con los amigos a pasárselo
  • 00:06:40
    bien otros podrán decir No sé pero
  • 00:06:42
    seguro que quizás no no entra dentro de
  • 00:06:45
    esas prioridades tener el último modelo
  • 00:06:47
    de algo no Y eso es lo que realmente
  • 00:06:49
    está desestabilizando
  • 00:06:51
    eh esos límites no entonces redefinir
  • 00:06:54
    nuestro bienestar cuando vemos que valor
  • 00:06:57
    No es igual que precio y que esa
  • 00:06:59
    externalidades están siendo pagados por
  • 00:07:02
    otras especie o por otras generaciones
  • 00:07:04
    pues ahí te das cuenta o al menos yo en
  • 00:07:06
    su momento no me di cuenta de que tenía
  • 00:07:08
    que cambiar el
  • 00:07:09
    [Música]
  • 00:07:28
    chip an
الوسوم
  • cambio climático
  • biodiversidad
  • sostenibilidad
  • economía donut
  • agricultura regenerativa
  • sistemas alimentarios
  • bienestar
  • externalidades
  • transformación social
  • retos ambientales