EL ESTADO LIBERAL OLIGÁRQUICO EN GUATEMALA

00:14:17
https://www.youtube.com/watch?v=YUBg8AUa3Xs

الملخص

TLDREl periodo liberal en Guatemala, que inicia el 30 de junio de 1871, se caracteriza por la victoria de las fuerzas rebeldes que derrocan al presidente conservador Vicente Cerna. Este periodo, que se extiende hasta 1944, es conocido como un estado liberal oligárquico, donde se exaltan los logros de líderes como Justo Rufino Barrios, quien es considerado el reformador que trajo progreso al país. Sin embargo, este régimen presenta contradicciones significativas, incluyendo la instauración de dictaduras, el trabajo forzado y la expropiación de tierras indígenas, lo que revela que, a pesar de la retórica liberal, el poder se concentra en una nueva oligarquía que oprime a la mayoría de la población.

الوجبات الجاهزة

  • 📅 La revolución liberal inicia el 30 de junio de 1871.
  • ⚔️ Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados lideran el cambio.
  • 🏛️ Se establece un estado liberal oligárquico en Guatemala.
  • 📈 Se exalta la figura de Justo Rufino Barrios como reformador.
  • ⚖️ Contradicciones: dictaduras y trabajo forzado durante el periodo.
  • 🌾 La reforma agraria perjudica a las comunidades indígenas.
  • 🏳️ Se instituyen símbolos patrios para unificar la nación.
  • 🚂 Se desarrollan infraestructuras modernas como ferrocarriles.
  • 📜 Se implementan leyes de trabajo forzado para garantizar mano de obra.
  • 💰 La nueva oligarquía se basa en la producción cafetalera.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La liberalismo en Gvatemalo estis klopodo por transformi la politikan pejzaĝo post la venko de ribeluloj gvidataj de Justo Rufino Barrios kaj Miguel García Granados la 30an de junio 1871. Tiu periodo, ofte nomata la oligarka liberala ŝtato, kontraste al la antaŭaj konservativaj registaroj, asertis esti revolucia kaj celis preni modelon de eŭropaj landoj. La ciklo daŭris 70 jarojn, fakte fino ĉe la revolucio en 1944, dum kiu la ĉefaj liberalaj gvidantoj klopodis kontraŭstari la heredigitajn strukturojn de potenco de kleraj oficiroj. Tamenĝi la imagon de progreso, la liberaloj priskribis sin kiel la prosperigantojn de la ŝtato, abunde enskribante la simbolojn kaj enmessante la ideologion de nacia identeco en la gvatemalan socion.

  • 00:05:00 - 00:14:17

    Dum la periodo liberala, malgraŭ la idealoj de libereco kaj egaleco, la administracio de Justo Rufino Barrios kaj liaj sekvantoj establis reĝimojn de diktaturo kaj uzis la laborforazon por ekonomiaj celoj, ŝlosilaj al la agrikultura kaj kafejara ekonomio. La reformoj agraraj faritaj de la liberaluloj en la formo de ekspropriado de komunumoj, precipe indiĝenaj, estis centra por plifortigi la novan oligarĥion. Tio kunportis fortan kontraŭecon inter la socio, malkaŝante la konfuziĝon inter liberalismo kaj oligarkia regado, kiu efektive favorigis malmultajn en malprofundaj katasteroj, dum plimulto da la loĝantaro restis en malfacila ekhavo, por malstabile meti la politikan signifon de liberala ŝtato.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Cuándo comienza el periodo liberal en Guatemala?

    El periodo liberal comienza el 30 de junio de 1871.

  • ¿Quiénes lideraron la revolución que instauró el estado liberal?

    Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.

  • ¿Qué se entiende por estado liberal oligárquico?

    Es un régimen que, aunque se presenta como liberal, en realidad favorece a una nueva oligarquía en detrimento de la mayoría de la población.

  • ¿Qué contradicciones presenta el periodo liberal?

    Incluye la instauración de dictaduras, el trabajo forzado y la reforma agraria que perjudicó a las comunidades indígenas.

  • ¿Qué figura se exalta durante este periodo?

    Justo Rufino Barrios es exaltado como el reformador que trajo progreso a Guatemala.

  • ¿Qué leyes se implementaron para garantizar mano de obra?

    Se implementaron leyes de trabajo forzado y contra la vagancia.

  • ¿Cómo afectó la reforma agraria a las comunidades indígenas?

    Se expropiaron tierras comunales de las comunidades indígenas para favorecer a los nuevos propietarios de fincas cafetaleras.

  • ¿Qué simbolismo se instauró durante el periodo liberal?

    Se instituyeron símbolos patrios como la bandera y el escudo nacional para unificar a la sociedad.

  • ¿Cuáles fueron algunos de los logros de los liberales?

    Desarrollaron infraestructura moderna como ferrocarriles, telégrafos y carreteras.

  • ¿Qué se menciona sobre las dictaduras en este periodo?

    Se establecieron dictaduras prolongadas, como las de Justo Rufino Barrios y Manuel Estrada Cabrera.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    hola hoy en el profe de historia el
  • 00:00:02
    periodo liberal de guatemala o el estado
  • 00:00:05
    liberal oligárquico que se instaura en
  • 00:00:08
    1871
  • 00:00:10
    [Música]
  • 00:00:12
    ah
  • 00:00:14
    [Música]
  • 00:00:18
    hola a todos hoy tocaremos el tema del
  • 00:00:22
    origen de la reforma liberal el origen
  • 00:00:25
    del estado liberal oligárquico de
  • 00:00:27
    guatemala o lo que también se conoce
  • 00:00:30
    como el período liberal guatemalteco
  • 00:00:32
    este período liberal o estado liberal
  • 00:00:35
    oligárquico de guatemala según teóricos
  • 00:00:38
    como sergio tischler se inicia
  • 00:00:41
    justamente el día 30 de junio de 1871 y
  • 00:00:46
    es un periodo de larga data de siete
  • 00:00:49
    décadas dado que solamente va a terminar
  • 00:00:52
    con la propia revolución de octubre
  • 00:00:55
    acaecida del 20 de octubre de 1944
  • 00:00:59
    qué pasó ese día 30 de junio de 1871
  • 00:01:04
    pues literalmente las tropas rebeldes o
  • 00:01:08
    guerrilleras comandadas por justo rufino
  • 00:01:10
    barrios y miguel garcía granados entre
  • 00:01:12
    otros logran entrar victoriosos a la
  • 00:01:15
    ciudad de guatemala y toman el control
  • 00:01:17
    político del estado
  • 00:01:20
    en pocas palabras derrocaron al
  • 00:01:23
    presidente de ese momento vicente cerna
  • 00:01:26
    vicente cerna al igual que rafael
  • 00:01:28
    carrera son recordados por ser los
  • 00:01:31
    presidentes llamados conservadores de
  • 00:01:33
    guatemala y esto porque quienes
  • 00:01:36
    triunfaron a partir del 30 de junio de
  • 00:01:38
    1871 se esforzaron en demostrar que lo
  • 00:01:42
    que ellos habían hecho era una verdadera
  • 00:01:44
    revolución y exaltaron sus logros para
  • 00:01:48
    eso menospreciaron todo lo que había
  • 00:01:51
    atrás hicieron de menos lo que hizo
  • 00:01:54
    rafael carrera lo que hizo vicente cerna
  • 00:01:56
    y al contrario ellos se levantaron como
  • 00:01:59
    los adalides como los grandes gestores
  • 00:02:02
    del progreso del desarrollo de la vida
  • 00:02:05
    post de la vida moderna de guatemala de
  • 00:02:09
    esa cuenta estos estos presidentes como
  • 00:02:13
    el mismo miguel garcía granados quien es
  • 00:02:15
    el primero de ellos y después justo
  • 00:02:18
    rufino barrios quien es el segundo se
  • 00:02:21
    esforzaron por plantear toda una idea
  • 00:02:23
    y liberal según ellos para demostrar que
  • 00:02:27
    ellos estaban más o menos de acordé
  • 00:02:29
    acorde al desarrollo de los países
  • 00:02:33
    desarrollados europeos por ejemplo y que
  • 00:02:36
    querían imitar ese liberalismo que
  • 00:02:38
    estaba triunfando en europa por aquel
  • 00:02:40
    tiempo
  • 00:02:41
    sin embargo este régimen liberal o como
  • 00:02:45
    dice sergio kirchner este estado liberal
  • 00:02:49
    oligárquico estaba lleno de
  • 00:02:51
    contradicciones porque porque por un
  • 00:02:53
    lado utilizaron esa palabra liberal que
  • 00:02:56
    se ha repetido hasta el cansancio
  • 00:02:58
    durante décadas se ha dicho que los
  • 00:03:00
    liberales que justo rufino barrios trajo
  • 00:03:03
    el progreso a guatemala y sin ir muy
  • 00:03:05
    lejos démonos cuenta como la figura de
  • 00:03:09
    este personaje al igual que la
  • 00:03:10
    simbología que trajeron los liberales ha
  • 00:03:13
    sido muy fuerte y ha estado calando en
  • 00:03:16
    el imaginario en el imaginario nacional
  • 00:03:18
    por décadas sin ir muy lejos
  • 00:03:22
    la imagen de justo rufino barrio la
  • 00:03:25
    escultura de justo rufino barrios es la
  • 00:03:27
    imagen más reproducida en todo el país
  • 00:03:31
    de un personaje civil solamente los
  • 00:03:34
    personajes religiosos tienen más
  • 00:03:38
    representaciones escultóricas que justo
  • 00:03:41
    rufino barrios porque porque el país
  • 00:03:43
    entero se llenó durante un tiempo de
  • 00:03:46
    estatuas y principalmente bustos de
  • 00:03:49
    justo rufino barrios
  • 00:03:50
    esta es la estatua equestre de justo
  • 00:03:52
    rufino barrios ubicada en la estación
  • 00:03:54
    central de la del ferrocarril de
  • 00:03:57
    guatemala en la zona
  • 00:03:59
    y no contentos con eso los liberales
  • 00:04:02
    inmortalizaron en sus héroes como por
  • 00:04:04
    ejemplo a justo rufino barrios
  • 00:04:05
    colocándolo en los billetes que circulan
  • 00:04:08
    en guatemala la mayoría de los billetes
  • 00:04:11
    que circulan en guatemala tienen a
  • 00:04:13
    personajes liberales y obviamente todo
  • 00:04:17
    lo que significa la simbología
  • 00:04:19
    porque los liberales casi desde que
  • 00:04:21
    toman el poder se encargan en
  • 00:04:23
    desarrollar todo en una ideología
  • 00:04:24
    nacionalista para hacer ver que están
  • 00:04:28
    creando un estado nuevo un estado donde
  • 00:04:30
    todo el mundo tiene cabida donde no hay
  • 00:04:32
    diferencia entre indígenas entre latinos
  • 00:04:35
    entre mestizos entre clases sociales
  • 00:04:37
    sino que todos a partir de este triunfo
  • 00:04:40
    liberal son guatemaltecos de esa cuenta
  • 00:04:43
    aparecen los símbolos patrios fueron los
  • 00:04:45
    liberales los que instituyeron la
  • 00:04:48
    bandera el pabellón nacional el escudo
  • 00:04:50
    nacional y toda la simbología patria
  • 00:04:53
    ellos la trajeron para unificar a la
  • 00:04:56
    sociedad en una nación homogénea
  • 00:04:59
    sin embargo estas contradicciones que
  • 00:05:03
    tienen los liberales es necesario
  • 00:05:04
    brevemente señalar las para comprender
  • 00:05:07
    el verdadero significado de esos 70 años
  • 00:05:10
    que gobernaron los llamados obispos
  • 00:05:13
    proclamados a sí mismos liberales en
  • 00:05:15
    guatemala
  • 00:05:17
    tenemos nada más por hoy que citar tres
  • 00:05:20
    elementos para reconstruir esa
  • 00:05:23
    contradicción de los liberales
  • 00:05:26
    el fenómeno de las dictaduras el
  • 00:05:29
    fenómeno del trabajo forzado y la
  • 00:05:31
    reforma agraria que ellos implementaron
  • 00:05:33
    sólo por citar algunos ejemplos
  • 00:05:36
    antes de hablar de eso valga la
  • 00:05:39
    expresión que tiene que ver con este
  • 00:05:42
    personaje justo rufino barrios a él se
  • 00:05:45
    le conoce como el reformador y por qué
  • 00:05:48
    porque todo el grupo de élite que
  • 00:05:51
    gobernó guatemala durante esta época y
  • 00:05:53
    posteriormente hasta llegar a por
  • 00:05:55
    ejemplo a presidente ubicó se encargaron
  • 00:05:57
    de levantar esas imágenes y resaltará
  • 00:06:00
    justo rufino bares como ese verdadero
  • 00:06:02
    progresista esa persona que trajo el
  • 00:06:04
    desarrollo a guatemala y le empezaron a
  • 00:06:07
    tildar como el reformador porque porque
  • 00:06:10
    trae la mejor infraestructura al país la
  • 00:06:12
    la tecnología moderna guatemala los
  • 00:06:15
    ferrocarriles los correos los telégrafo
  • 00:06:17
    los teléfonos los puertos las carreteras
  • 00:06:21
    es decir todo lo que tenga que ver con
  • 00:06:22
    progreso lo trajo justo rufino barrios
  • 00:06:24
    es la mentalidad que hay en esa en esa
  • 00:06:27
    imagen en verdad por lo tanto lo que se
  • 00:06:30
    está exaltando es la figura de justo si
  • 00:06:33
    no vales a la fecha hay muchos lugares
  • 00:06:35
    muchos sitios comunes institutos
  • 00:06:37
    colegios calzadas que tienen el nombre
  • 00:06:40
    de barrios incluso
  • 00:06:42
    una ciudad la cabecera del departamento
  • 00:06:46
    de izabal puerto varios está relacionada
  • 00:06:49
    con este presidente es decir hay todo un
  • 00:06:52
    imaginario que se construyó para exaltar
  • 00:06:54
    esta figura sin embargo cuando se hace
  • 00:06:57
    esa exaltación se olvida que el 30 de
  • 00:07:00
    junio de 1871 es el ascenso del poder de
  • 00:07:05
    una nueva oligarquía en guatemala estas
  • 00:07:08
    viejas oligarquías coloniales fueron
  • 00:07:10
    desplazadas o modificadas o mezcladas en
  • 00:07:13
    una nueva oligarquía esa nueva
  • 00:07:15
    oligarquía es la oligarquía basada en
  • 00:07:18
    las fincas cafetaleras principalmente y
  • 00:07:20
    de otros productos de agroexportación
  • 00:07:22
    que asumen el control de guatemala por
  • 00:07:26
    esta razón es que algunos hablan de
  • 00:07:27
    estado liberal cafetalero oligárquico
  • 00:07:30
    porque ahí se instituye un modelo de
  • 00:07:33
    desarrollo que no se tenía todavía
  • 00:07:35
    las dictaduras porque es importante
  • 00:07:38
    mencionar que el 30 de junio de 1871
  • 00:07:42
    debe verse como una fecha paradigmática
  • 00:07:45
    y contradictoria en ese modelo que ellos
  • 00:07:48
    llamaban liberales porque ellos
  • 00:07:50
    instituyeron las dictaduras más más
  • 00:07:54
    poderosas y de más larga duración que ha
  • 00:07:57
    tenido guatemala siguen muy lejos justo
  • 00:08:00
    rufino barrios gobernó guatemala de 1873
  • 00:08:04
    a 1885
  • 00:08:07
    manuel estrada cabrera imagínense 22
  • 00:08:09
    años en el poder de 1898 a 1920 y jorge
  • 00:08:14
    ubicó castañeda de 1931 a 1944 solamente
  • 00:08:18
    esos tres personajes tienen acumulado
  • 00:08:21
    mucho poder durante todo ese
  • 00:08:23
    supuestamente llamado período liberal
  • 00:08:26
    por otro lado aunque ellos se esforzaban
  • 00:08:29
    en llamarse a sí mismos liberales y
  • 00:08:31
    dejar a la posteridad suite su legado de
  • 00:08:34
    libertades y todo lo demás lo que
  • 00:08:36
    sabemos es que todo todo el proyecto
  • 00:08:39
    liberal se circunscribe como dice sergio
  • 00:08:42
    tejera a plantear el el trabajo forzado
  • 00:08:46
    para que el trabajo forzado sea la
  • 00:08:48
    médula sobre la cual se construyen las
  • 00:08:51
    relaciones sociales y de producción en
  • 00:08:54
    guatemala aquí sí estamos sólo algunos
  • 00:08:57
    ejemplos observemos durante todo el
  • 00:08:59
    período liberal desde el mismo miguel
  • 00:09:03
    garcía granados hasta el último de los
  • 00:09:05
    liberales ellos establecieron sistemas
  • 00:09:09
    de trabajo forzado para que para que las
  • 00:09:12
    comunidades principalmente indígenas y
  • 00:09:15
    mestizos pobres del campo se vieran en
  • 00:09:19
    la necesidad de ir a trabajar a las
  • 00:09:21
    fincas principalmente cafetaleras de esa
  • 00:09:25
    manera mientras ello se autodenominaban
  • 00:09:27
    liberales estaban proclamando y
  • 00:09:30
    suscribiendo
  • 00:09:32
    acuerdos y leyes como el reglamento de
  • 00:09:34
    jornaleros que obligaba a los
  • 00:09:37
    trabajadores rurales a ir durante
  • 00:09:39
    determinado tiempo del año a trabajar
  • 00:09:42
    obligatoriamente en las fincas de café
  • 00:09:45
    es cierto que bajo un bajo determinados
  • 00:09:49
    salarios pero obviamente los salarios
  • 00:09:51
    eran muy muy bajos la ley de
  • 00:09:54
    mandamientos que era lo mismo era como
  • 00:09:55
    como la época de los repartimientos
  • 00:09:57
    coloniales mandáramos de un pueblo y
  • 00:10:01
    trasladarlo a las fincas con lo como la
  • 00:10:03
    palabra ahora se mandamientos porque era
  • 00:10:05
    hermosos mandados a trabajar
  • 00:10:07
    igualmente las habilitaciones que
  • 00:10:09
    consistían las habilitaciones muy
  • 00:10:11
    sencillo alguien de la de la finca iba a
  • 00:10:14
    los pueblos enganchaba a los mozos
  • 00:10:17
    dándoles un anticipo para decirles miren
  • 00:10:19
    vengan si se van a ir a trabajar a la
  • 00:10:21
    finca con ese anticipo se iban a la
  • 00:10:24
    finca y allá se quedaban trabajando en
  • 00:10:26
    el tiempo que fuera necesario
  • 00:10:28
    las leyes contra la vagancia hubo varias
  • 00:10:31
    pero las más relevantes digamos el
  • 00:10:34
    tiempo de costos refino barrios y el
  • 00:10:36
    mismo jorge dijo castañeda que se
  • 00:10:39
    diseñaron para garantizar mano de obra
  • 00:10:42
    para que en un momento determinado como
  • 00:10:44
    justo rufino varios para la construcción
  • 00:10:46
    de carreteras puentes todo lo que
  • 00:10:49
    significa infraestructura y porque se
  • 00:10:52
    menciona esto porque ellos se jactaron
  • 00:10:54
    de crear toda una red de caminos e
  • 00:10:56
    infraestructura para el negocio del café
  • 00:10:59
    pero olvidan que esa red de caminos se
  • 00:11:02
    construyó a puro trabajo forzado
  • 00:11:05
    por lo tanto esas leyes contra la
  • 00:11:08
    vagancia eran terriblemente fuertes
  • 00:11:11
    contra los campesinos pobres que vivían
  • 00:11:14
    en guatemala en aquel tiempo y por
  • 00:11:16
    último y no menos importante está la
  • 00:11:19
    reforma agraria muchas veces la gente
  • 00:11:22
    olvida que en guatemala ha habido tres
  • 00:11:24
    reformas agrarias no sólo la de arenys
  • 00:11:26
    ésta es una una reforma agraria esa
  • 00:11:29
    reforma agraria en qué consistió que
  • 00:11:32
    había que repartir tierras para los
  • 00:11:36
    nuevos propietarios que se estaban
  • 00:11:37
    dedicando al negocio del café
  • 00:11:40
    guatemaltecos y extranjeros porque
  • 00:11:43
    porque la tierra ya estaba acá parada
  • 00:11:45
    desde la época colonial en pocas manos
  • 00:11:47
    pocos dueños de tierras tenían casi todo
  • 00:11:50
    el control de la tierra cuando se
  • 00:11:52
    producía por ejemplo cacao cuando se
  • 00:11:54
    producía añil cuando se producía grava
  • 00:11:56
    pero ahora que se estaba produciendo
  • 00:11:58
    café se requería más tierra entonces y
  • 00:12:03
    los liberales hicieron por ejemplo justo
  • 00:12:05
    rufino barrios
  • 00:12:07
    es para favorecer que las tierras que
  • 00:12:10
    todavía quedaban como muy factibles para
  • 00:12:13
    ser productivas en el café se pudieran
  • 00:12:15
    utilizar y fue así como se establece una
  • 00:12:19
    reforma agraria que básicamente era
  • 00:12:21
    expropiar a las comunidades
  • 00:12:23
    eclesiásticas expropiar a las
  • 00:12:25
    comunidades indígenas y privatizar la
  • 00:12:28
    poca tierra que había todavía en manos
  • 00:12:31
    del estado en qué consiste todo eso pues
  • 00:12:34
    simplemente en un proceso mediante el
  • 00:12:37
    cual en síntesis los futuros
  • 00:12:40
    propietarios de las fincas cafetaleras
  • 00:12:43
    nacionales o extranjeros van a poder
  • 00:12:46
    tener acceso a esas propiedades y esas
  • 00:12:49
    propiedades van a ser en detrimento de
  • 00:12:52
    las comunidades particularmente
  • 00:12:54
    indígenas a las comunidades indígenas se
  • 00:12:57
    les expropió por ley de sus tierras
  • 00:13:00
    comunales que durante siglos habían
  • 00:13:03
    tenido incluso después de la invasión
  • 00:13:05
    española por lo tanto van dos fenómenos
  • 00:13:08
    en contra de la población indígena que
  • 00:13:11
    hicieron esos llamados liberales
  • 00:13:13
    recordemos la expropiación de sus
  • 00:13:16
    propiedades comunitarias va a unir al
  • 00:13:19
    proceso de trabajo forzado
  • 00:13:22
    es decir se les expropia de su tierra
  • 00:13:24
    para que ya no tengan el sustento de
  • 00:13:27
    como sobresalir como como reproducir su
  • 00:13:29
    fuerza de trabajo y por otro lado se les
  • 00:13:32
    está obligando a ir a trabajar a las
  • 00:13:36
    fincas por lo tanto este modelo que se
  • 00:13:39
    instaura en guatemala el 30 de junio de
  • 00:13:43
    1871 literalmente puede ser concebido
  • 00:13:47
    como un estado liberal oligárquico
  • 00:13:49
    liberal porque en la forma están
  • 00:13:52
    buscando la libertad están buscando que
  • 00:13:54
    guatemala sea un país donde haya
  • 00:13:56
    democracia elecciones diferenciación
  • 00:13:59
    entre los organismos del estado y todo
  • 00:14:02
    ello pero en la vida real lo que se
  • 00:14:05
    constituye es un estado oligárquico un
  • 00:14:07
    estado donde hay una nueva oligarquía
  • 00:14:09
    que tiene el poder en detrimento de las
  • 00:14:13
    grandes mayoría del pueblo de guatemala
  • 00:14:15
    muchas gracias
الوسوم
  • Guatemala
  • periodo liberal
  • Justo Rufino Barrios
  • Miguel García Granados
  • oligarquía
  • trabajo forzado
  • reforma agraria
  • dictaduras
  • simbología patriótica
  • historia