Histología de Sistema Urinario

00:30:25
https://www.youtube.com/watch?v=G4NWz5AyyQo

Zusammenfassung

TLDRThe video covers the histology of the urinary system, detailing the anatomy and function of kidneys, their structure, and nephron workings. It explains the filtration process in the kidneys, the configuration of nephrons, and the roles of associated structures like the glomerulus and Bowman’s capsule. Key topics include the mechanisms of solute and water regulation through renal structures, and the hormonal influences, particularly the functions of antidiuretic hormone and aldosterone in managing kidney filtration and urine concentration.

Mitbringsel

  • 🧬 The kidney has a cortex and a medulla.
  • 🔬 The nephron is the unit of filtration in kidneys.
  • 💧 Glomerulus filters blood to create urine.
  • 🚰 Antidiuretic hormone regulates water retention.
  • 🔗 Bowman’s capsule surrounds the glomerulus.
  • 🌡️ Aldosterone controls sodium and water reabsorption.
  • ⚗️ Urotelium enables stretch in the urinary tract.
  • 🧫 Mesangial cells provide structural support to glomeruli.
  • 🔄 The loop of Henle maintains osmotic gradient.
  • 📏 Urinary tract structures adapt based on sex differences.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    The urinary system consists of two kidneys, which are solid organs surrounded by a connective tissue capsule. The capsule has two layers: the inner layer made up of myofibroblasts and the outer layer consisting of denser fibroblasts and collagen. The renal parenchyma is divided into the cortex, which contains glomeruli and proximal and distal tubules, and the medulla, which has the loop of Henle and collecting tubules.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    The nephron is the functional and structural unit of the kidney, consisting of a glomerulus, which filters urine, and a tubule with various segments. The glomerulus contains an afferent arteriole that leads to a network of capillaries and is drained by an efferent arteriole, surrounded by Bowman's capsule, which has parietal and visceral layers with podocytes that filter blood into the urinary space.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    The glomerular filtration barrier selectively allows certain proteins to pass while blocking others based on size and charge. The mesangial cells support the glomerular structure and help regulate filtration, forming part of the juxtaglomerular apparatus. The distal convoluted tubule connects back to the glomerulus and is involved in filtration and regulation of electrolytes and water balance.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    In the proximal convoluted tubule, reabsorption occurs, especially of glucose, which gets entirely reabsorbed at normal levels. The loop of Henle plays a crucial role in creating a hyperosmotic renal medulla due to its countercurrent mechanism, allowing for the regulation of water and solutes, preserving water while allowing solutes like sodium and chloride to remain in the interstitial space.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    In the collecting duct, water can be reabsorbed or excreted based on the presence of antidiuretic hormone (ADH). Aquaporin channels in the collecting duct cells allow water to move out into the hyperosmotic medulla, concentrating the urine. If ADH is not present, the water remains in the duct, leading to dilute urine.

  • 00:25:00 - 00:30:25

    The renal pelvis collects urine from the collecting ducts before it goes to the ureter, which is lined with transitional epithelium. The bladder serves as a storage organ with a muscular layer, the detrusor, and the urethra has both transitional and squamous epithelium, varying between sexes, with the male urethra being longer and passing through the prostate.

Mehr anzeigen

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • What is the basic structure of the kidney?

    The kidney consists of two main structures: the cortex and the medulla, surrounded by a connective tissue capsule.

  • What is the function of the nephron?

    The nephron is the functional unit of the kidney, responsible for filtering blood and producing urine.

  • What is the role of the glomerulus?

    The glomerulus is a network of capillaries that filters blood to form urine.

  • How does the body regulate the concentration of urine?

    The balance of solutes and water is regulated through the actions of hormones like antidiuretic hormone and aldosterone.

  • What is urotelium?

    Urotelium is a transitional epithelium that lines the urinary tract, allowing for stretching.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    bueno en esta ocasión vamos a hablar de
  • 00:00:03
    histología del sistema
  • 00:00:07
    urinario bueno el sistema urinario está
  • 00:00:09
    constituido por dos riñones dos eh eh
  • 00:00:14
    sistemas digamos
  • 00:00:15
    que drenan la orina como la pelvis y el
  • 00:00:18
    uréter hacia la vejiga y una uretra eh
  • 00:00:23
    con diferencias en lo masculino y
  • 00:00:26
    femenino el riñón ese órgano par Es un
  • 00:00:29
    órgano sólido está rodeado por una
  • 00:00:31
    cápsula de tejido
  • 00:00:34
    conectivo tiene la cápsula tiene dos
  • 00:00:36
    capas una que es más interna digamos que
  • 00:00:39
    es son más bien miofibroblastos Es decir
  • 00:00:42
    tiene una ligera
  • 00:00:44
    capacidad contráctil y una externa que
  • 00:00:47
    es eh Son fibroblastos y colágenos más
  • 00:00:50
    más
  • 00:00:53
    denso esa cápsula de tejido conectivo
  • 00:00:57
    contiene al parénquima renal el
  • 00:01:00
    parenquima renal está dividido en
  • 00:01:01
    corteza y médula h en la corteza
  • 00:01:06
    básicamente están los glomérulos los
  • 00:01:08
    túbulos proximales y distales en cambio
  • 00:01:10
    en la médula están en lasa de Gen y los
  • 00:01:13
    túbulos colectores los túbulos
  • 00:01:15
    colectores también están en la corteza y
  • 00:01:19
    forman
  • 00:01:20
    parte de estriaciones que aparecen en la
  • 00:01:27
    corteza bueno
  • 00:01:30
    definamos Qué es la nefrona la nefrona
  • 00:01:33
    es la unidad funcional y estructural del
  • 00:01:37
    riñón está constituido por un glomérulo
  • 00:01:40
    que que es lo que filtra la orina un es
  • 00:01:43
    un ovillo vascular y un
  • 00:01:47
    túbulo digamos que
  • 00:01:50
    e que tiene distintas partes Eh entonces
  • 00:01:55
    el tubo el túbulo y el glomérulo es lo
  • 00:01:58
    que constituyen
  • 00:02:00
    la
  • 00:02:02
    nefrona bien el glomérulo renal está
  • 00:02:06
    constituido Entonces por un
  • 00:02:09
    ovillo vascular tiene una arteria
  • 00:02:15
    aferente
  • 00:02:17
    que diamos tiene capa muscular para
  • 00:02:21
    regular su calibre
  • 00:02:23
    se se continúa con una serie de
  • 00:02:27
    capilares lulares y ena por una arteria
  • 00:02:33
    eferente Entonces el ovillo vascular es
  • 00:02:37
    precisamente una
  • 00:02:40
    arteria
  • 00:02:43
    aferente que se eh continúa con un
  • 00:02:47
    ovillo capilar y es drenado por una
  • 00:02:50
    arteriola
  • 00:02:53
    eferente bien eh las arteriolas tienen
  • 00:02:58
    esa capacidad de regular la luz
  • 00:03:02
    bien abrazando abrazando a ese ovillo
  • 00:03:07
    vascular tenemos la cápsula de
  • 00:03:10
    bowman la cápsula de bowman tiene dos
  • 00:03:14
    hojas una
  • 00:03:17
    parietal y una
  • 00:03:20
    visceral la visceral tiene los
  • 00:03:25
    podocitos los podocitos van a estar
  • 00:03:30
    íntimamente ligados al a los capilares
  • 00:03:36
    glomerulares y van a estar Unidos entre
  • 00:03:40
    sí por unas
  • 00:03:42
    hendiduras con un diafragma proteico esa
  • 00:03:46
    proteina llama nefrina y lo que hacen es
  • 00:03:52
    encastrar los podocitos entre sí
  • 00:03:55
    mediante prolongaciones de su
  • 00:03:57
    citoplasmas que se llaman pedicelos
  • 00:04:01
    de esta manera cuando el torrente eh
  • 00:04:05
    cuando el flujo sanguíneo llega al
  • 00:04:07
    capilar es filtrado sale del capilar
  • 00:04:11
    atraviesa el endotelio atraviesa la
  • 00:04:14
    membrana salale del endotelio la
  • 00:04:16
    membrana basal del podocito atraviesa el
  • 00:04:18
    podocito y llega ese ultrafiltrado a la
  • 00:04:22
    luz de la cápsula de bman es decir llega
  • 00:04:26
    al espacio de bman
  • 00:04:32
    Bueno
  • 00:04:34
    entonces de esta
  • 00:04:37
    manera está constituida la Barrera
  • 00:04:42
    hemat Entonces cómo está constituida de
  • 00:04:45
    adentro desde la luz del vaso hacia
  • 00:04:47
    afuera está constituido por el endotelio
  • 00:04:50
    membrana basal del endotelio membrana
  • 00:04:53
    basal del podocito y el
  • 00:04:55
    podocito esas todas esas estructuras
  • 00:04:58
    tienen que pas
  • 00:05:00
    el ultrafiltrado es lo que donde se se
  • 00:05:05
    origina La
  • 00:05:06
    regulación eh fina del ultrafiltrado acá
  • 00:05:11
    es donde establece qué pasa y queé no
  • 00:05:14
    pasa Esa esa Barrera algunas estructuras
  • 00:05:18
    proteicas de determinado tamaño y carga
  • 00:05:21
    no van a pasar
  • 00:05:24
    porque digamos la Barrera hemat rinal
  • 00:05:28
    está constituida a esos fines dejar
  • 00:05:30
    pasar algunas cosas pero otras
  • 00:05:33
    no además el glomérulo
  • 00:05:37
    tiene lo que se llama un
  • 00:05:40
    mesangio que le da estructura y
  • 00:05:44
    regulación y
  • 00:05:47
    además unas células que forman también
  • 00:05:50
    parte del mesangio y que se proyectan
  • 00:05:54
    hacia fuera del penacho
  • 00:05:57
    vascular y en conjunto
  • 00:06:00
    forman lo que se conoce como aparato
  • 00:06:03
    glomerular forma parte del aparato
  • 00:06:11
    glomerular entonces una nefrona
  • 00:06:14
    abarca el corpúsculo renal que Qué es el
  • 00:06:17
    corpúsculo renal el glomérulo renal más
  • 00:06:20
    la cápsula de
  • 00:06:21
    Bom Entonces los glomérulos van a estar
  • 00:06:25
    en la corteza tenemos un túbulo
  • 00:06:29
    ad
  • 00:06:32
    proximal un túbulo recto tiene una
  • 00:06:36
    porción gruesa Lu una porción delgada
  • 00:06:39
    asciende to esto se llama Asa de henle
  • 00:06:41
    asciende una porción delgada sigue un
  • 00:06:44
    tubo ascendente recto túbulo contorneado
  • 00:06:47
    distal que vuelve a contactar al
  • 00:06:51
    glomérulo que le está dando
  • 00:06:54
    origen y ese túbulo contornado distal
  • 00:06:57
    después por conducto conectores drena en
  • 00:07:00
    un túbulo colector que arranca ya en la
  • 00:07:04
    corteza y que se proyecta desde la
  • 00:07:06
    corteza pasando por la médula y llegando
  • 00:07:09
    a la papila
  • 00:07:11
    renal entonces Ne frenas de este tipo
  • 00:07:14
    tenemos de Asa larga de Asa corta y de
  • 00:07:19
    Asa
  • 00:07:27
    intermedia y acá vemos al opúsculo renal
  • 00:07:30
    con el aparato sh
  • 00:07:32
    glomerular completo Entonces
  • 00:07:35
    tenemos la arteriola aferente la
  • 00:07:39
    arteriola
  • 00:07:40
    eferente el penacho capilar con los
  • 00:07:45
    podocitos alrededor
  • 00:07:47
    constituy la Barrera hemor renal la luz
  • 00:07:51
    de la cápsula de bowman las células
  • 00:07:54
    parietales de la cápsula de bman El
  • 00:07:58
    mesangio
  • 00:08:03
    las células
  • 00:08:05
    yuxtaglomerulares en conjunto con el
  • 00:08:06
    mesangio las células yag glomerulares y
  • 00:08:10
    el túbulo contorneado distal que vuelve
  • 00:08:13
    al que vuelve al al al corpúsculo renal
  • 00:08:18
    constituyen en sí el aparato
  • 00:08:22
    juxtaglomerular le sirve para
  • 00:08:25
    autorregular el
  • 00:08:27
    ultrafiltrado glomerular
  • 00:08:32
    el túbulo contornado distal tiene en su
  • 00:08:36
    conexión con el corpúsculo renal unas
  • 00:08:39
    células que son particulares en conjunto
  • 00:08:43
    se denominan mácula
  • 00:08:46
    densa entonces acá vemos cortes
  • 00:08:48
    citológicos acá vemos la mácula densa el
  • 00:08:51
    pinacho vascular el glomérulo que el
  • 00:08:54
    glomérulo tiene una luz está inmerso en
  • 00:08:57
    una luz de la cápsula de bman en ningún
  • 00:08:59
    momento cuando está sano
  • 00:09:03
    contacta es una luz
  • 00:09:09
    libre
  • 00:09:11
    bien el túbulo contorneado
  • 00:09:16
    proximal va a recibir el ultrafiltrado
  • 00:09:19
    que viene rico en algunos solutos como
  • 00:09:23
    glucosa
  • 00:09:25
    y sodio e
  • 00:09:30
    cloro entonces una de las cosas que hace
  • 00:09:33
    el túbulo contaminado proximal es vuelve
  • 00:09:37
    a reabsorber por ejemplo la
  • 00:09:40
    glucosa el 100% de la glucosa se
  • 00:09:43
    reabsorbe cuando está a valores normales
  • 00:09:46
    por eso es que la glucosa no tiene un
  • 00:09:48
    efecto osmótico real porque en realidad
  • 00:09:52
    todo lo que se filtra de glucosa es
  • 00:09:54
    recapt por el túbulo contorneado
  • 00:09:56
    proximal que tiene un revestimiento
  • 00:10:00
    cubo ideo simple
  • 00:10:03
    con microvellosidades
  • 00:10:07
    apicales
  • 00:10:08
    bueno tiene por
  • 00:10:11
    supuesto digamos unas
  • 00:10:14
    solens y macul que le dan
  • 00:10:18
    y le dan una Unión fija y sonoc clud que
  • 00:10:22
    le permiten de alguna forma cierta
  • 00:10:25
    hermeticidad
  • 00:10:27
    Y de esa forma lo que hay adentro y
  • 00:10:30
    afuera la glucosa hasta aproximadamente
  • 00:10:37
    eh 180 200
  • 00:10:41
    eh Hasta esos valores de glucosa puede
  • 00:10:45
    lograr
  • 00:10:46
    reabsorber nuevamente el túbulo
  • 00:10:49
    contorneado
  • 00:10:51
    proximal ese es el tope máximo cuando el
  • 00:10:55
    transportador de glucosa está al máximo
  • 00:10:58
    es decir Si una persona diabética tiene
  • 00:11:01
    una glucosa de 300 hay 100 de glucosa
  • 00:11:06
    que van a permanecer en la luz y ahí sí
  • 00:11:09
    van a arrastrar
  • 00:11:15
    agua bueno además elimina algunos
  • 00:11:18
    solutos como toxina
  • 00:11:21
    fármacos se
  • 00:11:24
    continúa con el aa de genle El de jle
  • 00:11:30
    tiene una porción gruesa y una porción
  • 00:11:34
    delgada
  • 00:11:36
    eh es crucial el gerle porque tiene un
  • 00:11:43
    sistema contrarre
  • 00:11:45
    regulador para
  • 00:11:48
    lograr regulador de contracorriente se
  • 00:11:50
    llama regulador de contracorriente qué
  • 00:11:53
    es lo que hace hace que
  • 00:11:56
    entre el medio
  • 00:12:00
    el intersticio con los vasos rectos y el
  • 00:12:04
    Asa de hle regulen Y dejen una médula
  • 00:12:09
    que es
  • 00:12:11
    hiperosmótica el
  • 00:12:13
    objetivo del sistema de
  • 00:12:16
    contracorriente es dejar una médula
  • 00:12:20
    renal
  • 00:12:22
    hiperosmótica y cómo lo hace primero la
  • 00:12:26
    porción descendente
  • 00:12:29
    es permeable al
  • 00:12:31
    agua generalmente la agua tiende a
  • 00:12:34
    salir es moderadamente permeable al
  • 00:12:38
    sodio al cloro al ao
  • 00:12:42
    pero la porción ascendente del Asa de
  • 00:12:47
    hle
  • 00:12:49
    es prácticamente impermeable al agua acá
  • 00:12:53
    dice moderadamente permeable pero es
  • 00:12:55
    prácticamente háganse la idea de que
  • 00:12:57
    prácticamente es impermeable al
  • 00:13:01
    agua encima de todo el
  • 00:13:07
    túbulo el aa ascendente la porción
  • 00:13:10
    ascendente del aa de hle saca además
  • 00:13:14
    sodio y potasio sodio y cloro afuera al
  • 00:13:18
    intersticio eso qué hace hace que genere
  • 00:13:22
    una que el agua quede que el agua quede
  • 00:13:27
    dentro del tú dentro del Asa de hle y
  • 00:13:31
    que no pueda salir al instar ticio
  • 00:13:35
    encima el inerti se va cargando cada vez
  • 00:13:39
    más de sodio y
  • 00:13:42
    cloro Por lo tanto de esa manera Deja a
  • 00:13:46
    la
  • 00:13:49
    médula
  • 00:13:52
    hiperosmótica entonces acá se filtra el
  • 00:13:56
    agua el agua acá tiende salir también
  • 00:14:00
    sale también sale sodio y cloro pero
  • 00:14:03
    cuando asciende ya acá el agua no sale
  • 00:14:06
    de acá dentro y sale sodio y cloro
  • 00:14:10
    Entonces el balance Es que la médula
  • 00:14:13
    queda con mucho soluto y poca agua en la
  • 00:14:16
    médula porque todao el agua va a ir por
  • 00:14:18
    acá
  • 00:14:20
    dentro y de esa forma Deja a la médula
  • 00:14:25
    hiperosmótica esto es crucial
  • 00:14:29
    porque le permite al riñón regular que
  • 00:14:31
    si laina que va a eliminar el paciente
  • 00:14:36
    va a ser cargada en agua o ser mucha
  • 00:14:40
    agua o más concentrada con menos
  • 00:14:46
    agua
  • 00:14:50
    entonces a nivel del túbulo distal
  • 00:14:59
    digamos comienza a ha ser acá sí de
  • 00:15:02
    nuevo ya estamos de nuevo en la corteza
  • 00:15:04
    renal y acá ya es permeable el agua hay
  • 00:15:07
    un traporte activo también del sodio y
  • 00:15:11
    cloro pero ya después se
  • 00:15:16
    continúa a través de unos conductos
  • 00:15:18
    conectores con el túbulo
  • 00:15:25
    colector el túbulo colector tiene
  • 00:15:28
    células claras y células intercalares
  • 00:15:30
    las células claras tienen una
  • 00:15:35
    particularidad
  • 00:15:37
    tienen unas proteínas en sus citoplasmas
  • 00:15:40
    que se llaman acuaporinas
  • 00:15:43
    dos Las acuaporinas
  • 00:15:46
    dos son responden a la hormona
  • 00:15:51
    antidiurética de la neurohipófisis
  • 00:15:55
    Entonces cuando aumenta la hormona
  • 00:15:59
    antidiurética en sangre estimula al
  • 00:16:02
    túbulo colector a las células claras a
  • 00:16:04
    poner acuaporinas lo cual hace que es
  • 00:16:09
    como que le pusiera un un pequeña un
  • 00:16:13
    pequeño agujero para que el agua que
  • 00:16:17
    está en la luz del conducto colector
  • 00:16:21
    salga a la interstice Por qué Porque
  • 00:16:24
    este conducto colector va a pasar por la
  • 00:16:27
    médula y como está
  • 00:16:30
    hiperosmótica va a salir el
  • 00:16:33
    agua vamos con el dibujo este
  • 00:16:37
    entonces dijimos que por el sistema de
  • 00:16:41
    contracorriente queda una médula
  • 00:16:44
    hiperosmótica la cuestión es que cuando
  • 00:16:47
    el agua pasa por acá y va por por el
  • 00:16:50
    conducto colector el conducto colector
  • 00:16:52
    arranca la corteza pero después se mete
  • 00:16:55
    la mdula que es hioma entonces
  • 00:16:59
    si hay hormona antidiurética en esta
  • 00:17:03
    parte se van a poner las acuaporinas por
  • 00:17:06
    lo tanto como acá un medio hiposmótico
  • 00:17:09
    el agua va a salir ya es decir que ante
  • 00:17:13
    la presencia de la hormona inter
  • 00:17:14
    diurética por las acop porinas el agua
  • 00:17:16
    va a salir y la orina se va a
  • 00:17:20
    concentrar en cambio Si el sistema
  • 00:17:25
    quiere eliminar agua simplemente
  • 00:17:29
    no
  • 00:17:30
    secreta antiética no se ponen las
  • 00:17:34
    acuaporinas y el túbulo colector sigue
  • 00:17:38
    transportando el agua que ya
  • 00:17:40
    venía Entonces de esa manera la idea
  • 00:17:44
    básica del riñón para regular el agua
  • 00:17:48
    es generar un medio
  • 00:17:51
    hiperosmótico la medula cosa de que
  • 00:17:54
    cuando pase el conducto
  • 00:17:56
    colector le ponga orinas para sacarle
  • 00:18:00
    agua si
  • 00:18:01
    necesita si no necesita sacar agua
  • 00:18:04
    entonces no pone la agu porinas y el
  • 00:18:07
    agua se
  • 00:18:12
    elimina bien entonces acá vemos el
  • 00:18:15
    aparato su glomerular el glomérulo con
  • 00:18:19
    la cápsula de Bom esc el
  • 00:18:22
    corpúsculo
  • 00:18:24
    glomerular con las células mesangiales
  • 00:18:29
    justa
  • 00:18:30
    glomerulares la mácula densa Qué hace la
  • 00:18:34
    mácula densa
  • 00:18:37
    entonces sensa según el contenido que
  • 00:18:41
    tiene el túbulo contal avisa el
  • 00:18:43
    glomérulo si tiene que Modificar el
  • 00:18:46
    tenor del
  • 00:18:48
    ultrafiltrado el aparato glomerular
  • 00:18:52
    se asocia con la secreción de
  • 00:18:57
    renina la
  • 00:19:00
    actúa en la angiotensina angiotensina
  • 00:19:03
    uno y dos Y de esa manera regula el
  • 00:19:06
    calibre de algunos vasos regulando la
  • 00:19:09
    presión y además la angiotensina
  • 00:19:12
    2 estimula al aldosterona la aldosterona
  • 00:19:17
    en el túbulo contorneado distal en el
  • 00:19:19
    perdón en el conducto colector también
  • 00:19:23
    interviene en La regulación del
  • 00:19:26
    sodio es un lo corticoide es decir que
  • 00:19:31
    la gesina dos estimula A la capa
  • 00:19:34
    glomerular de la corteza adrenal a
  • 00:19:37
    fabricar aldosterona un mineral o
  • 00:19:42
    corticoid además en el túbulo
  • 00:19:45
    contaminado en el túbulo colector las
  • 00:19:47
    células
  • 00:19:50
    intercalares son capaces de eh de
  • 00:19:55
    regular la secreción
  • 00:19:59
    de algunos iones que tienen que ver con
  • 00:20:01
    La regulación á sido
  • 00:20:04
    base Entonces de esa forma también
  • 00:20:07
    modifica un poco el pH
  • 00:20:14
    urinario
  • 00:20:19
    bueno
  • 00:20:21
    los el el túbulo colector va desembocar
  • 00:20:24
    una papila renal la papila renal digamos
  • 00:20:27
    está abierta
  • 00:20:29
    cáliz ese cáliz la unión de varios
  • 00:20:32
    cálices forma la
  • 00:20:34
    pelvis la pelvis renal con un efecto una
  • 00:20:39
    disposición en espacio tipo embudo
  • 00:20:42
    genera el
  • 00:20:45
    uréter todas las vías escriptores
  • 00:20:48
    renales ya sea uréter
  • 00:20:51
    pelvis y e los cálices están revestidos
  • 00:20:55
    por el urotelio o epitelio transicional
  • 00:20:59
    e que Qué es es un epitelio
  • 00:21:03
    estratificado pero que en superficie no
  • 00:21:05
    es plano como el escamoso sino que tiene
  • 00:21:08
    sigue teniendo células digamos de un
  • 00:21:11
    tamaño considerable lo cual hace que se
  • 00:21:14
    pueda estirar y sin embargo ser
  • 00:21:18
    estratificado Entonces tenemos una
  • 00:21:22
    mucosa con el revestimiento epitelial
  • 00:21:26
    una submucosa con con un tejido
  • 00:21:30
    conectivo con vasos sanguíneos
  • 00:21:35
    linfocitos una capa muscular que tiene
  • 00:21:40
    particularidad contrario a lo que es el
  • 00:21:42
    tracto gastrointestinal tiene una
  • 00:21:44
    longitudinal
  • 00:21:47
    interna y una circular externa y por
  • 00:21:51
    fuera tiene una adventicia es tejido
  • 00:21:56
    conectivo entonces acá vemos
  • 00:21:59
    la lámina propia Y esto es el epitelio
  • 00:22:01
    Acá está la luz F que urotelio o
  • 00:22:05
    epitelio transicional es estratificado
  • 00:22:07
    pero las células de arriba son de un
  • 00:22:10
    tamaño considerable tiene unas células
  • 00:22:13
    en particular que llaman células paragua
  • 00:22:14
    o seas ambrela en
  • 00:22:17
    inglés tiene
  • 00:22:20
    esta esta disposición en el espacio le
  • 00:22:22
    permite
  • 00:22:24
    estirarse la vejiga sigue teniendo el
  • 00:22:27
    revestimiento
  • 00:22:29
    otel transicional es un depósito un
  • 00:22:33
    órgano único donde desembocan ambos
  • 00:22:36
    uréteres entonces tiene el epitelio
  • 00:22:39
    transicional otelio tiene una membrana
  • 00:22:42
    basal tiene una lámina propia y tiene
  • 00:22:45
    una capa muscular que tiene varias capas
  • 00:22:48
    y es el músculo
  • 00:22:53
    detrusor el músculo
  • 00:22:55
    detrusor detrusor
  • 00:23:00
    H
  • 00:23:01
    tiene una capa que es longitudinal
  • 00:23:04
    interna circular media y longitudinal
  • 00:23:08
    externa la disposición del espacio no es
  • 00:23:11
    tan definida tan claramente
  • 00:23:15
    definida por tracciona como un
  • 00:23:20
    saco por supuesto que es músculo liso y
  • 00:23:24
    va a estar
  • 00:23:25
    inervado por parte del sistema
  • 00:23:28
    parasimpático o
  • 00:23:30
    simpático el simpático en líneas
  • 00:23:33
    generales va a causar la contracción del
  • 00:23:37
    esfinter de la
  • 00:23:40
    Regina en cambio el
  • 00:23:43
    parasimpático va a generar Ah perdón y
  • 00:23:46
    la relajación del músculo de cruzor en
  • 00:23:49
    cambio el parasimpático digamos relaja
  • 00:23:53
    el fintas y puede promover a la
  • 00:23:57
    contracción del detrusor facilitando la
  • 00:24:01
    mixi por
  • 00:24:03
    fuera
  • 00:24:04
    Depende si está lleno o
  • 00:24:08
    o o vacía va a cambiar sus relaciones
  • 00:24:12
    Pero en algunas partes va a estar retida
  • 00:24:14
    por cerosa la cara que de al
  • 00:24:18
    peritoneo y en algunos otros sectores va
  • 00:24:21
    a estar conido por adventicia es decir
  • 00:24:24
    un tejido conectivo
  • 00:24:28
    la
  • 00:24:29
    uretra tiene un sector que es un
  • 00:24:32
    epitelio transición y
  • 00:24:36
    un un sector que es
  • 00:24:41
    escamoso recordemos que la orra femenina
  • 00:24:44
    es más corta y tiene además algunas
  • 00:24:48
    otras glándulas en la lámina propia como
  • 00:24:50
    las glándulas
  • 00:24:54
    de por
  • 00:24:57
    fuera en relación a la uretra También
  • 00:25:00
    tenemos una capa de músculo que es
  • 00:25:01
    estriado que constituy un finter que es
  • 00:25:05
    es
  • 00:25:10
    voluntaria bien en cambio en la uretra
  • 00:25:13
    masculina recordemos que además la
  • 00:25:16
    uretra tiene tiene suit de transición No
  • 00:25:19
    es cierto pero en parte va a pasar por
  • 00:25:21
    la próstata y aparte por un epitel
  • 00:25:25
    escamoso que tiene que ver con la
  • 00:25:27
    porción
  • 00:25:28
    final de la
  • 00:25:30
    uretra por fuera por supuesto Hay
  • 00:25:32
    también una lámina
  • 00:25:35
    propia conectivo capa muscular en un
  • 00:25:38
    primer momento es músculo liso que es
  • 00:25:41
    unter involuntario
  • 00:25:44
    y la
  • 00:25:46
    vejiga o de la orra digamos más profundo
  • 00:25:50
    y un más externo mulado que es el
  • 00:25:56
    voluntario acá vemos alunos
  • 00:25:58
    de riñón esto vemos corteza
  • 00:26:00
    evidentemente porque estamos viendo
  • 00:26:03
    glom fí como el riñón están marcadamente
  • 00:26:08
    empaquetados todos los túbulos es como
  • 00:26:11
    que fuera un
  • 00:26:13
    laberinto Eh entonces acá lo que vemos
  • 00:26:16
    es un corte de muchísimas nefronas una
  • 00:26:20
    la de la otra imaginen una nefa por
  • 00:26:23
    glomula y todos los glomérulos que vemos
  • 00:26:26
    acá
  • 00:26:28
    c más de
  • 00:26:30
    cerca estos que se ven más acidófilos
  • 00:26:32
    con las luces un tanto como sucias son
  • 00:26:35
    túbulos contorneados
  • 00:26:38
    proximales pero también hay algunos
  • 00:26:40
    túbulos que son más limpios de luces más
  • 00:26:43
    limpios que son los túbulos contorneados
  • 00:26:48
    distales
  • 00:26:50
    carloma o la capsula
  • 00:26:57
    deom
  • 00:26:59
    cerca con la cápsula de
  • 00:27:03
    bomba acá ya no vemos glomérulos es
  • 00:27:07
    decir que nos estamos metiendo en la
  • 00:27:09
    médula del
  • 00:27:10
    riñón y vemos cómo
  • 00:27:13
    están eh
  • 00:27:15
    orientados los
  • 00:27:17
    e los
  • 00:27:20
    conductos acá lo que vemos son las asas
  • 00:27:23
    digamos de Asa de jle estamos viendo las
  • 00:27:26
    porciones las ramas gruesas porque
  • 00:27:28
    fíjense que hay un epitelio
  • 00:27:31
    cúbico también vemos en algunos lugares
  • 00:27:34
    conducto colectores esto probablemente
  • 00:27:37
    es un conducto colector esto
  • 00:27:43
    también estos que son más gruesos
  • 00:27:45
    Probablemente sean los los
  • 00:27:49
    túbulos diamos la porción gruesa de la
  • 00:27:52
    sal de en cambio acá ya vamos más cerca
  • 00:27:55
    de la papila y acá tenemos Y tenemos
  • 00:27:58
    conductos colectores como este que vemos
  • 00:28:01
    acá Este que vemos acá Este otro que
  • 00:28:04
    vemos acá y estos otros que vemos acá
  • 00:28:07
    son las ramas delgad del aa de hle los
  • 00:28:11
    que tienen eritrocitos son vasos
  • 00:28:14
    sanguíneos Pero estos otros son la
  • 00:28:17
    porción del cada de
  • 00:28:19
    de como vemos acá F acá vemos un
  • 00:28:23
    conducto colector con las células claras
  • 00:28:26
    y algunas células
  • 00:28:29
    calares y entre conducto colectores
  • 00:28:32
    vemos la la porción delgada del Asa de
  • 00:28:37
    jle porque est la parte bien
  • 00:28:42
    profunda acá lamos una papila los
  • 00:28:46
    conduct colectores con la rama delgada
  • 00:28:48
    DEA de herle esta porción el interficio
  • 00:28:51
    es bien
  • 00:28:53
    hiperosmótico acá tenemos una banda
  • 00:28:55
    finit otelio y tenemos el
  • 00:28:59
    acá tenemos
  • 00:29:01
    urotelio y acá tenemos urer un
  • 00:29:05
    revestimiento de urotelio una lámina
  • 00:29:07
    propia
  • 00:29:10
    y una digamos circular externa y una
  • 00:29:14
    longitudinal
  • 00:29:16
    interna y por fuera tejido conectivo con
  • 00:29:21
    unati una adv AC con bas sangu f la
  • 00:29:27
    disposición dominarla de adentro y
  • 00:29:29
    circular la de afuera al revés en el
  • 00:29:32
    tracto gastrointestinal acá vemos el
  • 00:29:35
    epitelio el urotelio que si lo vemos
  • 00:29:39
    bien de cerca vemos que la célula bien
  • 00:29:41
    de la superficie tiene una coloración
  • 00:29:43
    más acidófila Estas son las células
  • 00:29:48
    paraguas ahí se ven bien este otelio y
  • 00:29:53
    est de arriba son las células paraguas
  • 00:29:56
    que son más acidófilos los
  • 00:29:59
    citoplasmas acá vemos vejiga fíjense que
  • 00:30:02
    la capa muscular de la vejiga ya es más
  • 00:30:04
    caótica pero tiene una luz irregular
  • 00:30:07
    porque le permite estirarse No es cierto
  • 00:30:10
    y revestimiento
  • 00:30:13
    urotelial revestimiento otal con las
  • 00:30:16
    células paragua en
  • 00:30:21
    superficie bueno Muchas gracias
Tags
  • kidney
  • nephron
  • glomerulus
  • urinary system
  • filtration
  • homeostasis
  • antidiuretic hormone
  • aldosterone
  • urotelium
  • histology