00:00:02
¿puedo hacer un experimento contigo?
00:00:04
primero voy a darte una serie de datos
00:00:06
el dióxido de carbono, el famoso gas que retiene el calor en nuestra atmósfera
00:00:11
ha aumentado en un 30% desde la revolución industrial
00:00:14
a causa de ello, la temperatura global ha subido más de un grado
00:00:18
estamos liberando el calor equivalente a 4 bombas atómicas
00:00:21
cada segundo
00:00:24
por eso, los polos se están derritiendo
00:00:26
antes de mitad de siglo, en verano, no habrá hielo en el Ártico
00:00:29
y con el deshielo cada año el nivel del mar sube 1 milimetro más
00:00:34
ya llevamos 17 cm en 100 años
00:00:36
esto, más o menos
00:00:38
puede que en 25 años
00:00:39
subamos un grado más
00:00:41
una parte importante de Nueva York
00:00:43
quedaría bajo las aguas
00:00:45
esto es lo que pasaría en Valencia
00:00:49
esto, en Barcelona
00:00:52
y esto en sitios como la bahía de Cádiz
00:00:55
el impacto va a ser tan fuerte
00:00:57
que ya hay quien habla de refugiados climáticos
00:01:00
predicciones de Naciones Unidad
00:01:01
hablan de entre 50 y 200 millones de personas desplazadas
00:01:06
a causa del cambio climático para el año 2050
00:01:09
13 millones de personas han huido de la guerra de Siria
00:01:12
La perspectiva da miedo
00:01:16
y hay una parte del proceso de la que ya no podemos escapar
00:01:19
7 millones de muertes cada año son por culpa de la contaminación atmosférica
00:01:24
Eso es el 12% de todos los fallecemientos
00:01:27
incluso, cumpliendo los objetivos objetivos de las últimas conferencia sobre cambio climático
00:01:33
en 25 años, el 5% de los animales se habrá extinguido a causa de esto
00:01:38
y escenarios más duros hablan de una especie de cada tres
00:01:42
puede no parecer mucho
00:01:44
pero nuestros nietos miran con cara rara
00:01:45
las pegatinas de salvad al oso polar
00:01:47
si ya no queda ninguno
00:01:50
ya vale gracias
00:01:51
¿cómo te sientes?
00:01:54
Jo, olvidé que no puedes contestarme aquí
00:01:57
dímelo en los comentarios, ¿vale?
00:01:59
te diré lo que creo
00:02:00
puede que todo lo que te he mostrado te haya hecho sentir horriblemente mal
00:02:04
o, quizás, ya lo sabías y... no te ha impresionado demasiado
00:02:07
de cualquier manera creo que no afectará mucho a tu día a día
00:02:10
Y la razón se llama
00:02:13
una intoxicación de información
00:02:17
llevas toda la vida compartiendo
00:02:18
bombardeado con noticias catastróficas
00:02:21
Para que no te explote la cabeza
00:02:22
y puedas seguir tu vida
00:02:24
tu cerebro acaba activando una especie de 'adblocker'
00:02:28
ahora, ya solo es ruido de fondo
00:02:30
de hecho, si te sentías mal hace un momento, hay grandes posibilidades de que ya se te ha pasado
00:02:35
entonces, ¿estamos perdidos?
00:02:37
¿el planeta se va a la mierd...?
00:02:38
y ¿nosotros simplemente pasamos?
00:02:40
¡no! claro que no
00:02:42
si lo creyera, no estaría haciendo este video, ¿verdad?
00:02:44
¿sabes lo que necesitamos para interesarnos por una historia?
00:02:47
un buen villano
00:02:49
busquemos un villano
00:02:50
elijamos... al Capitalismo
00:02:52
No voy muy desencaminado, ¿verdad?
00:02:54
Son empresas, las que contaminan
00:02:55
las que arrasan los bosques
00:02:57
las que extraen las materias primas y combustibles
00:02:59
de forma, cada vez, más agresiva
00:03:01
pero, espera, y si nos vamos a su rival más famoso
00:03:03
el Comunismo
00:03:04
el mayor intento de implantarlo
00:03:06
ha sido la Unión Soviética
00:03:07
donde se desencadenaron 2 de los
00:03:09
mayores desastres ecológicos de la
00:03:10
historia: convertir el 4º mayor lago
00:03:12
del mundo en un desierto de sal tóxico
00:03:15
y el accidente de Chernóbil que liberó 400 veces
00:03:17
más radioactividad que la bomba de Hiroshima
00:03:20
lo hicieron tan mal que hay
00:03:21
estudios que dicen que la contaminación
00:03:23
fue una de las causas del fin de la Unión Soviética
00:03:26
en este caso ninguno
00:03:27
es peor que el otro porque
00:03:29
Comunismo comparten algo
00:03:33
la manera en que fabricamos y usamos las cosas extra
00:03:37
extraen recursos
00:03:39
Los refianan
00:03:41
convirtiéndolos en materiales listos para usar
00:03:43
con los que fabrican piezas
00:03:46
que ensamblan
00:03:48
para darte un producto final
00:03:49
que tu usas
00:03:50
hasta que se acaba suvida útil y
00:03:52
se convierte en un residuo
00:03:55
que contamina
00:03:56
pero no solo al final
00:03:57
todas las fases han producido residuos
00:03:59
todas contaminan
00:04:01
y emiten gases como
00:04:02
el dióxido de carbono
00:04:03
que nos calienta tanto
00:04:04
y todos consumen energía
00:04:06
que sacamos de fuentes que
00:04:06
también contamina
00:04:08
Además, algunos productos
00:04:09
también emiten residuos
00:04:11
una vez acaba la vida útil del producto
00:04:13
el proceso se activa otra vez
00:04:20
el villano detrás el capitalismo y del comunismo
00:04:23
se llama economía lineal
00:04:27
extraer
00:04:27
para tirar
00:04:29
de 60.000 millones de toneladas de materia prima que extraemos al año
00:04:33
la mitad no se regenerará
00:04:35
la hemos perdido para siempre
00:04:37
se ha convertido en 2.000 millones de toneladas de residuos al año
00:04:40
Si has pensado que reciclar es la solución
00:04:43
ayuda, pero no basta
00:04:46
después e tantos años dando la chapa
00:04:48
solo menos de la mitad de nuestros residuos se consiguen reciclar
00:04:51
con lo que, sí, podemos producir una parte
00:04:54
pero seguimos teniendo que extraer muchísimos materiales
00:04:56
para completar el trabajo
00:04:59
¡Espera! Ya estamos llegando a un sitio
00:05:00
si todo esto
00:05:02
ha sido para fabricar productos
00:05:05
basta con que cambiemos de hábitos
00:05:07
renuncia a un móvil más moderno
00:05:08
así no habrá que fabricar ni refinar
00:05:10
ni extraer
00:05:12
vive de forma un poco más austera
00:05:15
todavía extraeremos aún menos
00:05:17
tengamos menos hijos
00:05:18
si somos menos, menos residuos
00:05:20
seguro que has oído propuestas parecidas
00:05:22
Podríamos resumirlas como decrecer
00:05:24
veamos que al se nos da decrecer
00:05:27
móviles
00:05:28
en el año 2000 había 700 millones
00:05:31
en 2015
00:05:32
pasamos a 7.000 millones
00:05:35
los teléfonos móviles son ya tan comunes
00:05:36
en Sudáfrica o Nigeria
00:05:38
como en EE. UU. unidos
00:05:39
el 90% de los adultos
00:05:41
tienen uno
00:05:42
vehículos
00:05:42
seguimos teniendo cada vez más
00:05:44
EE. UU. por cada mil habitantes tiene 800 vehículos
00:05:48
eso es casi un vehículo por persona
00:05:50
China, podía llegar a la mitad en 15 años
00:05:52
la mitad no parece mucho
00:05:54
pero su población es el triple
00:05:55
ahora imagina que casi la mitad de ellos
00:05:57
tuviera vehículo
00:05:59
como ya sabes de dónde vienen las cosas
00:06:02
te puedes imaginar que para superar los
00:06:03
400 millones de vehículos
00:06:05
hemos emitido mucho mucho mucho C02
00:06:09
el gas que nos calienta y pone tristes a los osos
00:06:13
un momento, ¿qué estoy haciendo?
00:06:15
había dicho que creía que podíamos salvar el planeta y todo eso
00:06:19
Llevamos ya la mitad del vídeo
00:06:20
y... ¿qué te he contado?
00:06:22
1. el planeta se va a la mierd...
00:06:24
2. la culpa la tiene cómo fabricamos las cosas
00:06:27
la economía lineal
00:06:28
3. en realidad yo no debería hablarte de esto
00:06:30
porque estos mensajes los has oído un millón de veces
00:06:33
4. a la vista de las cifras
00:06:35
lo que si nos interesan son los coches y los móviles
00:06:38
vale
00:06:40
yo te dije que te iba a contar una historia que te iba a interesar
00:06:42
este vídeo ya no va de salvar a los oso
00:06:44
va de móviles
00:06:45
te voy a a decir cómo conseguir tu siguiente móvil más barato
00:06:48
y el siguiente
00:06:49
y el de después
00:06:50
y de alguna manera... eso va a solucionar
00:06:51
el problema de los osos
00:06:53
y para eso tenemos que volver a
00:06:55
cómo se fabrican las cosas van cuerdas
00:06:56
¿recuerdas? extraer
00:06:58
refinar el material
00:07:00
faricar componentes
00:07:01
y ensamblarlos en un producto que usamos y tiramos
00:07:04
en el proceso llenamos el mundo de mierda
00:07:06
¡ojo! a esto
00:07:07
aquí estás tú
00:07:09
cuánto más nos alejamos de tí, del usuario
00:07:12
más caro va siendo todo
00:07:14
estás primeras fases cuestan un huevo
00:07:16
y cuanto más extraen
00:07:18
cuanto más refinan
00:07:19
cuantas más piezas fabrican
00:07:21
cuanto más productos ensamblan
00:07:23
más dinero se gastan las empresas
00:07:25
¿de dónde crees que recuperarán ese dinero?
00:07:27
del precio de tu móvil, claro
00:07:28
y este móvil ya sabes en lo que acabará convirtiéndose
00:07:32
en un residuo
00:07:34
ahora, imagina que hacemos que nuestro
00:07:35
móvil se pueda reparar fácilmente
00:07:38
algo que ahora es raro de ver
00:07:40
mucha gente se compraría otros
00:07:41
sólo porque sele ha roto la pantalla
00:07:43
pero móvil que se repara, móvil que vuelve a ti
00:07:45
eso es un móvil menos que se fabrica
00:07:47
ahorro para la compañía
00:07:48
que puede extraer menos
00:07:51
refinar menos
00:07:52
fabricar menos
00:07:53
ya sabes, todo esto
00:07:55
todos los teléfonos
00:07:56
podrían costar menos si fueran
00:07:57
fácilmente reparables
00:07:58
porque habría que crear menos terminales
00:08:01
bueno, te había prometido un móvil más barato
00:08:04
y aquí lo tienes
00:08:06
¡ah! espera
00:08:07
la empresa
00:08:08
la empresa quiere ganar dinero no sólo
00:08:08
ahorrarselo, vale
00:08:11
cómo consiguen que compremos un
00:08:12
teléfono que cuando todavía funciona
00:08:13
bien el que tenemos
00:08:15
innovan
00:08:17
inventan una cámara mejor
00:08:18
una batería más larga
00:08:20
si hemos hecho que el móvil se pueda reparar fácilmente
00:08:23
porque no innovar y hacerlo actualizable
00:08:26
lo llevamos a la fábrica
00:08:27
lo abrimos
00:08:27
le metemos este chip de nueva generación
00:08:29
y listo
00:08:30
Así, regresa a nosotros actualizado
00:08:32
y ¡ojo! que como no hemos
00:08:34
producido un teléfono nuevo
00:08:35
la compañía se sigue ahorrando una
00:08:37
cantidad loca de pasta
00:08:38
podrías tener siempre el último modelo y como
00:08:40
sólo hay que fabricar algunas piezas
00:08:42
tu las comprarías encantado
00:08:43
una actualización que cuesta menos que un
00:08:44
teléfono fabricado de cero
00:08:46
de nuevo, mucho menos de extraer
00:08:47
refinar
00:08:49
fabricar
00:08:50
¿ves el truco en lo que estoy haciendo?
00:08:52
todo ese horrible C02
00:08:53
que emitimos en cada fase
00:08:55
nos lo estamos ahorrando cada vez que no las ponemos en marcha
00:08:59
va pero... aún podemos tunear esto mucho más
00:09:01
como te dije de los residuos no conseguimos
00:09:03
reciclar ni la mitad
00:09:04
esto tiene una razón
00:09:06
no están pensados para ser reutilizados
00:09:08
son residuos pero y ¿si diseñasemos la tecnología
00:09:11
para que fuese mejor basura
00:09:13
en ese caso, cuando ya no podamos reparar
00:09:15
o actualizar nuestro móvil, sus piezas
00:09:17
están pensados para volver a
00:09:19
transformarse en materiales
00:09:25
con los que crearemos nuevas piezas
00:09:27
que se transformarán en nuevos teléfonos
00:09:28
los materiales han regresado
00:09:31
y otra vez, que no hemos extraído
00:09:33
¿recuerdas cómo se llama la forma actual de
00:09:35
fabricar cosas, no?
00:09:36
se llama economía lineal
00:09:39
exacto
00:09:39
¿sabes cuánto C02 dejaríamos de emitir
00:09:41
si fabricásemos
00:09:42
como te he dicho?
00:09:43
productos reparables, actualizables
00:09:46
y con materiales que puedan tener varias vidas
00:09:48
hay estudios que apuntan que hasta un 70% menos
00:09:52
¿y la energía?
00:09:53
también ¿deberiamos fabricarla así?
00:09:54
¿podriamos hacer algo parecido?
00:09:58
esto queremos esto tiene un nombre
00:10:01
la Unión Europea
00:10:01
está flipando con esta idea y está
00:10:03
empezando a apoyar con muchísimo dinero
00:10:05
las iniciativas de economía circular
00:10:07
creen que si la adoptásemos
00:10:08
reduciríamos los residuos urbanos en un 65% para el 2030
00:10:12
la economía circular busca
00:10:14
eliminar la palabra residuo
00:10:15
por ejemplo,
00:10:16
los residuos que aún se emiten como el
00:10:18
gas que sale caliente de esta fábrica
00:10:20
se podrían emplear para otras cosas
00:10:22
como calentar una ciudad cercana
00:10:24
o las piezas que están anticuadas
00:10:26
porque no vemos si les sirven a alguién
00:10:28
este chip está de sobra para una lavadora inteligente
00:10:31
otra industria que se ha ahorrado pasos
00:10:32
y otra vez que todos ganamos
00:10:36
bueno nuestro teléfono serían mejores
00:10:39
y más baratos
00:10:40
las compañías se ahorrarían miles de
00:10:42
millones de euros
00:10:43
y estaríamos salvando el planeta
00:10:45
entonces ¿cuál es el problema?
00:10:48
ya está todo resuelto
00:10:49
si queremos salvar el planeta
00:10:50
lo que tenemos que hacer es dejar de bombardear con datos, osos y demás
00:10:54
que la gente ya ni siquiera percibe
00:10:55
y empezar a fabricar así los móviles
00:10:56
reparables, actualizables y diseñados
00:11:00
para ser auténticamente reciclables
00:11:02
lo del móvil es solo un ejemplo
00:11:03
esto aplica a cualquier cosa que se fabrique
00:11:06
cuando este coche se queda viejo
00:11:08
el fabricante te lo compra
00:11:09
porque piezas están preparadas
00:11:10
para ser reutilizadas
00:11:12
estos vaqueros se hacen con vaqueros viejos
00:11:14
ahorran el gasto de cultivar e hilar nuevo algodón
00:11:17
hasta las verduras
00:11:18
los envases podían ser de materiales fáciles de compostar
00:11:21
de convertir en abono para cultivar más plantas
00:11:24
te invito a que 'googleés' un poco
00:11:25
sobre economía circular
00:11:27
bueno pero nos preguntábamos por los problemas
00:11:29
pues un problema podríamos ser
00:11:30
nosotros, los consumidores
00:11:32
para que las compañías te bajen el precio
00:11:34
deberían estar seguras de que los
00:11:36
materiales van a volver
00:11:37
una manera fácil es que el móvil fuera de su propiedad
00:11:41
si fuera así, a tí solo te lo alquilarían
00:11:44
de esta manera, podían recuperar sus piezas
00:11:46
cuando las necesitarán
00:11:48
ahorrándose y ahorrandonos
00:11:49
estas partes del proceso
00:11:50
entonces sí lo diseñarían para que
00:11:52
fuera desmontable y reutilizable
00:11:55
¿estaríamos dispuestos a tener un móvil de p... madre
00:11:57
pero no poseerlo
00:11:59
la respuesta podría ser y ¿por qué no?
00:12:02
hay cosas que no poseemos
00:12:03
no te planteas comparte un tren
00:12:04
compras un billete
00:12:06
así te sale más barato
00:12:07
y fíjate en las webs de compartir coche
00:12:09
o las tarifas planas de series online
00:12:11
hay cada vez más modelos que se basan
00:12:13
en no poseer
00:12:14
aún así, no estoy siendo ¿un optimista?
00:12:16
al fin y al cabo quienes
00:12:17
tendrán que hacer todo esto innovación
00:12:19
serán las empresas
00:12:20
¿lo harán?
00:12:22
buena pregunta
00:12:23
verás esto es un vídeo hecho por encargo
00:12:26
la Fundación Cotec para la Innovación
00:12:28
nos ha contratado, a nosotros, para hacerlo
00:12:31
En Cotec están precisamente
00:12:32
las administraciones, como ayuntamientos y
00:12:34
cosas así y las grandes empresas
00:12:36
o sea los que tendrían que realizar
00:12:38
e impulsar este cambio
00:12:40
así que es buena señal que nos hayan
00:12:41
encargado el video
00:12:42
aún así
00:12:43
no todos los días
00:12:44
tiene uno la oportunidad de tirar de las orejas a esta gente
00:12:47
así que vamos a aprovechar
00:12:48
a mi estos señores me recuerdan a mis padres
00:12:50
que me decían siempre que
00:12:52
jugar a videojuegos es perder el tiempo
00:12:54
lo que ellos no sabían era que muchos videojuegos
00:12:56
son pura economía
00:12:59
te pasas el rato construyendo cosas
00:13:01
buscas oro
00:13:02
piedra
00:13:03
y madera
00:13:04
y las puedes usar para fabricar castillos y movidas así
00:13:07
y la partida emieza a ir mal
00:13:08
si tienes dos de oro, uno de piedra y tres de madera
00:13:11
yo, al mundo real, lo veo igual
00:13:12
tenemos siete
00:13:14
de carbón
00:13:15
10, de petróleo y 5 de hierro
00:13:17
pero seguimos usándolos sin preocuparnos
00:13:20
y, ¿cuándo estemos a 0?
00:13:22
lo que si hay en la vida real es
00:13:25
500, de residuos
00:13:27
somos pobres en recursos
00:13:28
pero ricos en basura
00:13:29
que ocurriría si todo eso que estamos tirando
00:13:32
se hubera diseñado para poder reaprovecharse
00:13:35
tendríamos de nuevo 20 de carbón 20 de petróleo y 20 de hierro
00:13:40
remontaríamos la partida
00:13:43
ahora tengo que terminar
00:13:44
sé que tienes dudas
00:13:46
y que los señores de Cotec querrían que te lo contásemos todo
00:13:49
pero no podemos resumir todos estos estudios de economía circular
00:13:51
en un vídeo de 15 minutos
00:13:53
así que tendremos que terminar de otra manera
00:13:55
cuando la sonda voyager
00:13:57
llegó al límite del sistema solar
00:14:00
apuntó hacia atrás su cámara
00:14:02
buscando la tierra
00:14:04
y nos envió la foto
00:14:05
nos costó, pero nos encontramos
00:14:08
ese puntito somos somos nosotros
00:14:11
millones de personas flotando en el vacio
00:14:15
a veces fantaseamos con que venga alguien
00:14:17
de otro rincón del universo
00:14:18
a darnos un toque de atención
00:14:20
¿os vais a cargar ese lugar tan hermoso?
00:14:24
pero aún no ha venido nadie
00:14:26
para salvar el planeta solo nos tenemos a nosotros mismos
00:14:29
por una vez parece que ecologistas, consumidores
00:14:32
empresas y estados tenemos una herramienta
00:14:35
para entendernos en este tema
00:14:36
la economía circular
00:14:39
es una de las pocas veces que ocurre
00:14:45
¿desaprovecharemos la oportunidad?