PIA Evidencia 2.3 Problema relacionado con la ética, cultura de la legalidad o el estado de derecho

00:16:04
https://www.youtube.com/watch?v=KnQXOOr3eV8

Resumen

TLDREl equipo 3 aborda la corrupción en México, analizando su significado, problemáticas y objetivos para combatirla. Se discuten las consecuencias de la corrupción, como la pérdida de confianza en las instituciones y la degradación de oportunidades. Se proponen metas como reforzar la transparencia, crear una comisión contra la impunidad y promover la ética. Se plantean actividades para concientizar a la sociedad y se espera un cambio hacia una mayor transparencia y justicia. Se concluye que la corrupción es un problema complejo que requiere un enfoque colectivo y sostenido.

Para llevar

  • 💡 La corrupción daña a las personas y a la sociedad.
  • 📉 México es uno de los países con más corrupción a nivel mundial.
  • 🤝 Es necesario un enfoque colectivo para combatir la corrupción.
  • 📊 Se proponen metas claras para mejorar la transparencia.
  • 🗣️ La sociedad debe organizarse y denunciar actos corruptos.
  • 📅 Se establece un calendario para las actividades del proyecto.
  • 📢 Las campañas de concientización son fundamentales.
  • 🔍 Se necesita una metodología clara para medir la corrupción.
  • ⚖️ La ética en el gobierno es crucial para un cambio real.
  • 🌍 Un cambio hacia una sociedad más justa es el objetivo final.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El equipo 3 presenta su proyecto sobre la corrupción, abordando su significado, objetivos y el impacto en México. Se discuten las problemáticas que genera la corrupción, como la desconfianza en el sistema político y la degradación de oportunidades para la sociedad. El objetivo principal es erradicar la corrupción a través de la concienciación y la promoción de un gobierno justo y transparente.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se establecen cinco metas para combatir la corrupción, que incluyen reforzar la transparencia, implementar una comisión contra la impunidad y fomentar la ética en el periodismo. Las actividades propuestas buscan crear un cambio en la percepción social sobre la corrupción y fortalecer la capacidad del sector público y privado para abordar este problema. Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la denuncia y organización contra la corrupción.

  • 00:10:00 - 00:16:04

    Se presentan los resultados esperados, como la creación de una comisión contra la impunidad y un cambio en la sociedad hacia una mayor transparencia. Se discuten las actividades planificadas, el presupuesto y la metodología para medir la corrupción. Se concluye que la corrupción es un problema complejo que requiere un enfoque integral y la voluntad de la sociedad para ser erradicado.

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Qué es la corrupción?

    La corrupción es una acción que daña a las personas, como sobornos o perversiones.

  • ¿Cuáles son las consecuencias de la corrupción en México?

    Destruye la confianza en el sistema político, agota la riqueza nacional y degrada las oportunidades.

  • ¿Qué objetivos tiene el proyecto?

    Acabar con la corrupción, fomentar la ética y crear un gobierno justo.

  • ¿Qué actividades se proponen para combatir la corrupción?

    Definir mecanismos de transparencia, promover la ética en medios, y realizar campañas de concientización.

  • ¿Cuál es el resultado esperado del proyecto?

    La creación de una comisión contra la impunidad y un cambio hacia una sociedad más transparente.

  • ¿Cómo se financiarán las actividades del proyecto?

    Aportaciones de los integrantes y apoyo de instituciones.

  • ¿Qué metodología se usará para medir la corrupción?

    Se definirán características metodológicas como verificabilidad, claridad, precisión y exclusión.

  • ¿Por qué es importante abordar la corrupción?

    Una sociedad corrupta es injusta y descompuesta, afectando a todos los ciudadanos.

  • ¿Qué papel juega la sociedad en la lucha contra la corrupción?

    La sociedad debe organizarse, exigir derechos y denunciar actos de corrupción.

  • ¿Qué se espera lograr a largo plazo?

    Disminuir los niveles de corrupción y fomentar una cultura de transparencia.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:03
    primeramente que nada Buen día Nosotros
  • 00:00:05
    somos el equipo 3 y nuestro tema tratar
  • 00:00:08
    sobre la corrupción en este equipo está
  • 00:00:11
    conformado por lo que viene siendo
  • 00:00:13
    verano Castillo enna González Lizeth
  • 00:00:17
    Lara Roberto y su servidora Fernanda
  • 00:00:20
    tamez principalmente vamos a estar
  • 00:00:22
    hablando de nuestro tema tratar que es
  • 00:00:25
    la corrupción Que este más que nada pues
  • 00:00:27
    le vamos a estar viendo tanto lo que
  • 00:00:30
    significa la misma así como sus
  • 00:00:33
    objetivos y la manera en Cómo nosotros
  • 00:00:35
    queremos resolver la problemática de la
  • 00:00:38
    misma y cómo ha afectado tanto a México
  • 00:00:40
    como en la sociedad en particular que de
  • 00:00:43
    hecho es lo que vamos a tratar en la
  • 00:00:45
    siguiente diapositiva si la pueden
  • 00:00:47
    cambiar por favor
  • 00:00:49
    en este caso vamos a estar hablando de
  • 00:00:51
    las problemáticas y de los objetivos que
  • 00:00:53
    tenemos en este tema Perdón
  • 00:00:55
    principalmente la problemática
  • 00:00:58
    para entender todo este tema en común
  • 00:01:00
    debemos de entender primero Qué
  • 00:01:02
    significa corrupción que de latín pues
  • 00:01:05
    aunque tiene diferentes significados
  • 00:01:08
    sus bases es que pues es una acción que
  • 00:01:11
    daña a las personas puede ser sobornar o
  • 00:01:14
    pervertir a alguien en este caso
  • 00:01:16
    Lamentablemente México se ha visto en
  • 00:01:19
    uno de los grandes dilemas de que es uno
  • 00:01:21
    de los principales países que tiene
  • 00:01:23
    tanta corrupción a nivel mundial y
  • 00:01:25
    Lamentablemente con esto es que es su
  • 00:01:29
    mismo gobierno o instituciones
  • 00:01:31
    gubernamentales quienes hacen este tipo
  • 00:01:33
    de actos qué es lo que vamos a estar
  • 00:01:35
    analizando en la siguiente diapositiva
  • 00:01:37
    vamos a ver un poquito más de lo que son
  • 00:01:40
    los problemáticas más en el fondo que en
  • 00:01:44
    este caso una de ellas es de que agota
  • 00:01:46
    la riqueza nacional dos es que destruye
  • 00:01:49
    la confianza de las personas en el
  • 00:01:51
    sistema político en sus instituciones y
  • 00:01:54
    liderazgo como tercero es que degrada
  • 00:01:58
    las oportunidades de la sociedad y
  • 00:02:00
    también les niega buenas oportunidades a
  • 00:02:03
    las personas porque hablamos de esto
  • 00:02:05
    principalmente hablamos que destruye la
  • 00:02:07
    confianza muchas personas en sistema
  • 00:02:09
    gubernamental porque Lamentablemente
  • 00:02:14
    se ha visto de diferentes maneras como
  • 00:02:17
    es el sistema
  • 00:02:18
    gubernamental tienen en este caso es el
  • 00:02:22
    que fomenta hasta cierto punto este
  • 00:02:24
    grado de corrupción por eso Nuestro
  • 00:02:26
    objetivo principal o planeado es hasta
  • 00:02:29
    cierto punto es querer acabar con la
  • 00:02:31
    misma sin embargo estamos conscientes
  • 00:02:33
    que no es posible simplemente con
  • 00:02:35
    nosotros y que por lo mismo se tiene que
  • 00:02:38
    hablar con la sociedad sobre esta
  • 00:02:39
    problemática y que lo miren en una mejor
  • 00:02:41
    escala y de igual manera hablarlo con
  • 00:02:44
    sentido de que le den una importancia
  • 00:02:47
    ética y con valores desde el punto de
  • 00:02:49
    vista de la sociedad también otro
  • 00:02:54
    objetivo es el empatizar con las
  • 00:02:56
    personas y poder lograr que tengan un
  • 00:02:59
    gobierno justo donde pues pueda entrar
  • 00:03:01
    una sociedad transparente donde no entre
  • 00:03:04
    la corrupción Y de igual manera a todas
  • 00:03:06
    las personas tengan los mismos
  • 00:03:08
    oportunidades para todos y se pueda
  • 00:03:11
    guardar tanto sus derechos Como sus
  • 00:03:13
    necesidades
  • 00:03:14
    salud que vamos a estar viendo
  • 00:03:16
    en toda la diapositiva junto con sus
  • 00:03:19
    objetivos más detalladamente en este
  • 00:03:21
    caso Va a continuar mi compañera veranea
  • 00:03:23
    Daniela
  • 00:03:26
    Bueno yo les voy a hablar sobre acerca
  • 00:03:28
    de las metas establecidas y las
  • 00:03:30
    actividades acciones del proyecto
  • 00:03:33
    primeramente empezamos con las metas
  • 00:03:35
    esta establecidas este mencionamos 5 que
  • 00:03:38
    creemos que son las mejor para la
  • 00:03:40
    corrupción en hoy día entonces la
  • 00:03:43
    primera sería reforzar los mecanismos de
  • 00:03:45
    transparencia y gobierno abierto e
  • 00:03:48
    impulsar la creación y difusión de datos
  • 00:03:49
    públicos la segunda nos habla de
  • 00:03:52
    implementar el funcionamiento de una
  • 00:03:54
    comisión contra la impunidad Mientras
  • 00:03:56
    tanto la tercera es lograr una sociedad
  • 00:03:58
    transparente donde la construcción no se
  • 00:04:01
    practique tanto es así que la cuarta
  • 00:04:03
    también es implementarle a las personas
  • 00:04:05
    la importancia sobre la ética y las y
  • 00:04:08
    las iniciativas sobre la corrupción y
  • 00:04:10
    por última tenemos que es la quinta este
  • 00:04:13
    ese sería
  • 00:04:14
    ese área con el inicio de una nueva
  • 00:04:17
    cultura de la Administración pública que
  • 00:04:19
    procure minimizar la corrupción en las
  • 00:04:21
    prestaciones de servicios públicos
  • 00:04:24
    es así que tenemos las actividades y el
  • 00:04:28
    desarrollo que en este caso serían las
  • 00:04:30
    acciones pero sin embargo las opciones
  • 00:04:32
    se van a explicar con mayor Claridad más
  • 00:04:34
    adelante es así que con las actividades
  • 00:04:38
    estás a ti estas cinco actividades
  • 00:04:40
    creemos que son las orientadas para ser
  • 00:04:43
    más transparentes y confiables el
  • 00:04:45
    accionar gubernamental y el desempeño de
  • 00:04:47
    los de los servidores públicos la
  • 00:04:49
    primera es definir implementar con apoyo
  • 00:04:52
    de los diferentes medios de comunicación
  • 00:04:54
    la segunda es promover la ética y las
  • 00:04:57
    transferencia en el ejercicio de la
  • 00:04:59
    profesión del periodismo y medios de
  • 00:05:00
    comunicación la tercera es elaborar
  • 00:05:03
    aprobar y ejecutar las políticas
  • 00:05:05
    integral de anticorrupción la cuarta es
  • 00:05:08
    promover la aplicación efectiva de la
  • 00:05:11
    ley de la transparencia y acceso a la
  • 00:05:12
    información pública y su reglamento Y
  • 00:05:15
    por último tenemos de realizar campañas
  • 00:05:17
    para concientizar sobre el uso adecuado
  • 00:05:20
    de los servicios públicos
  • 00:05:23
    eso sí que surgen dos preguntas acerca
  • 00:05:26
    de estos de las metas y de las
  • 00:05:28
    actividades la primera es que se quiere
  • 00:05:30
    lograr Bueno si quiere lograr un cambio
  • 00:05:32
    hacia el tema de la corrupción sabemos
  • 00:05:35
    que nuestro país es uno de los cuales
  • 00:05:37
    hay mucha corrupción e injusticias Por
  • 00:05:39
    ende Si queremos que los niveles de
  • 00:05:41
    corrupción disminuyan en México es
  • 00:05:43
    indispensable hacer cambios que no
  • 00:05:45
    dependan de la honestidad de una sola
  • 00:05:47
    persona o grupo de funcionarios públicos
  • 00:05:49
    sino que más que se pueda mantener en el
  • 00:05:52
    tiempo y operan sin importar quién está
  • 00:05:55
    en frente del gobierno y cuáles son los
  • 00:05:57
    objetivos que se podría proponer en las
  • 00:06:00
    metas y las actividades bueno de ese
  • 00:06:03
    modo queremos lograr que los objetivos y
  • 00:06:06
    metas es haciendo que la gente se
  • 00:06:08
    interese más en ese tema y haciendo
  • 00:06:10
    campañas apoyando a otros grupos que
  • 00:06:12
    también estén interesados en esparcir
  • 00:06:15
    información acerca de la corrupción como
  • 00:06:17
    ya había mencionado anteriormente en las
  • 00:06:19
    metas y también esté haciendo alianzas
  • 00:06:22
    que de esa manera podemos obtener menos
  • 00:06:24
    riesgos de corrupción y fortalecer las
  • 00:06:27
    capacidades tanto del sector público
  • 00:06:29
    como de privado y para atender las
  • 00:06:31
    causas y efectos de este problema este
  • 00:06:34
    por mi parte ya sería eso de las metas y
  • 00:06:37
    actividades y seguiría mi compañero
  • 00:06:38
    Roberto Carlos
  • 00:06:41
    Buenos días yo hablar de los resultados
  • 00:06:43
    esperados
  • 00:06:50
    Ok Muy bien el primer resultado esperado
  • 00:06:54
    es la creación o implementación de una
  • 00:06:56
    comisión contra la impunidad es
  • 00:06:58
    importante la creación de una comisión
  • 00:07:00
    contra la impunidad para así evitar la
  • 00:07:03
    corrupción Y que siga está haciendo una
  • 00:07:05
    práctica común y que siga perpetuandose
  • 00:07:07
    a través de generación en generación yo
  • 00:07:10
    Considero que con la creación de la
  • 00:07:12
    antes mencionada se reduciría en un gran
  • 00:07:15
    porcentaje lo que es el delito de
  • 00:07:16
    corrupción lo cual traería grandes
  • 00:07:19
    beneficios a futuro no solamente para el
  • 00:07:22
    gobierno sino también para el pueblo
  • 00:07:24
    mexicano
  • 00:07:26
    el número 2 es lograr un cambio en la
  • 00:07:29
    sociedad y hacerla más transparente para
  • 00:07:31
    que la corrupción no se practique tanto
  • 00:07:32
    hay una serie de recomendaciones que
  • 00:07:35
    nosotros podemos aplicar y hacer parando
  • 00:07:37
    poco a poco la corrupción la primera es
  • 00:07:40
    exigir nuestros derechos primero que
  • 00:07:43
    nada el primer paso es conocer los tipos
  • 00:07:45
    de corrupción Qué tipos de corrupción
  • 00:07:47
    existen no solamente hay uno hay varios
  • 00:07:50
    desde lo que es un sobornon policía
  • 00:07:53
    hasta lo que es este lavado de dinero
  • 00:07:56
    la número 2 es decir que no y como lo
  • 00:08:01
    ante el punto anterior antes mencionado
  • 00:08:03
    no solo basta con conocer los tipos de
  • 00:08:05
    corrupción el ciudadano tiene que
  • 00:08:08
    aprender a negarse a dichos actos
  • 00:08:10
    claramente es más sencillo
  • 00:08:13
    a señalar un acto de corrupción que
  • 00:08:16
    negarse a estos y la mayoría de las
  • 00:08:18
    veces la gente no sabe cómo negarse por
  • 00:08:21
    miedo a recibir alguna represalia o
  • 00:08:23
    castigo sin embargo los expertos nos
  • 00:08:27
    mencionan que es necesario hacerlo
  • 00:08:29
    porque son los primeros pasos para ir
  • 00:08:32
    erradicando la corrupción la tercera es
  • 00:08:36
    denunciar
  • 00:08:38
    en el 2017 se hizo un índice global de
  • 00:08:41
    impunidad en el cual México se si se
  • 00:08:45
    situó Perdón en el lugar 66 de 69
  • 00:08:49
    está ubicándose como la cuarta nación
  • 00:08:51
    más impune y como lo mencioné antes mi
  • 00:08:55
    compañera Fernanda esto es un reflejo de
  • 00:08:58
    que la ciudadanía confía muy poco en los
  • 00:09:00
    mecanismos de denuncia y esa es la razón
  • 00:09:03
    por la cual este la de no es muy común
  • 00:09:06
    que se denuncia la número 4 es la
  • 00:09:09
    Organización hay que tener en cuenta
  • 00:09:11
    algo no se puede llegar a ninguna no se
  • 00:09:16
    puede lograr ninguna meta no se puede
  • 00:09:17
    cumplir ningún objetivo si no nos
  • 00:09:19
    organizamos como pueblo
  • 00:09:22
    como ciudadanos para ir en contra de
  • 00:09:25
    estos actos de corrupción
  • 00:09:30
    la número 3 es reducir la
  • 00:09:32
    discrecionalidad en el gasto público y
  • 00:09:34
    en la reasignación del presupuesto y así
  • 00:09:37
    como lo Explica el título uno de los
  • 00:09:39
    planes es que se reduzca la
  • 00:09:41
    discrecionalidad de lo antes mencionado
  • 00:09:43
    esto con la finalidad de que nosotros de
  • 00:09:46
    nosotros como pueblo tengamos la certeza
  • 00:09:48
    de cuánto se gasta y en qué se van todos
  • 00:09:50
    los gastos públicos en que se va nuestro
  • 00:09:52
    nuestros ingresos
  • 00:10:00
    continuando con la calendarización y
  • 00:10:02
    presupuesto
  • 00:10:06
    decidimos utilizar el diagrama de Gran
  • 00:10:08
    para dar mejor a concepto a las
  • 00:10:12
    actividades que antes mencionado mi
  • 00:10:14
    compañera verania y se las explicaremos
  • 00:10:16
    poco a poco cada una y que vamos a
  • 00:10:18
    aplicar en ellas
  • 00:10:21
    aquí se presenta el diagrama de Gran
  • 00:10:23
    dando un inicio de fecha del 31 de
  • 00:10:26
    octubre hasta el final que es el 5 de
  • 00:10:29
    noviembre a continuación les
  • 00:10:31
    explicaremos que procedía en cada una
  • 00:10:36
    empezando con el apoyo con los
  • 00:10:39
    diferentes medios de comunicación en
  • 00:10:40
    este caso vamos a utilizar los medios de
  • 00:10:42
    comunicación a es decir las redes
  • 00:10:44
    sociales anuncios en Google anuncios en
  • 00:10:47
    Facebook pues son una un medio de
  • 00:10:50
    comunicación masivo y llegaría muy
  • 00:10:53
    pronto la información del tema tratar
  • 00:10:56
    continuando con promover la ética y
  • 00:10:58
    transparencia del ejercicio de la
  • 00:11:00
    profesión en el periodo en el periodismo
  • 00:11:02
    en este caso publicaríamos nuestra
  • 00:11:05
    información o el desarrollo de nuestro
  • 00:11:07
    tema en el periódico oficial de la
  • 00:11:09
    facultad Además de que añadiremos
  • 00:11:11
    información relevante para dar un amplio
  • 00:11:13
    conocimiento a las personas que que lo
  • 00:11:15
    estén leyendo
  • 00:11:18
    Por consiguiente es elaborar la política
  • 00:11:21
    integral anticorrupción es decir dar
  • 00:11:23
    conocimiento a las personas de Cómo se
  • 00:11:26
    lleva a cabo la política en contra de la
  • 00:11:28
    corrupción y que no se queden con la
  • 00:11:30
    idea de siempre de que a los políticos
  • 00:11:32
    corruptos o se encuentran con el apoyo
  • 00:11:35
    de los políticos
  • 00:11:37
    cambiar ese ese panorama en la gente
  • 00:11:40
    continuando con promover la ley de
  • 00:11:42
    transparencia y conocimiento en este
  • 00:11:44
    caso estar a conocer esta ley de
  • 00:11:46
    transparencia y como lo mencioné
  • 00:11:49
    anteriormente O sea no quedarse con el
  • 00:11:50
    con el afán de que hay políticos
  • 00:11:52
    corruptos o no se hace nada por el país
  • 00:11:54
    todo esto O sea dar un cambio de dar un
  • 00:11:57
    giro en la mentalidad de las personas
  • 00:11:59
    continuando con realizar campañas que
  • 00:12:02
    sería nuestra última actividad es en
  • 00:12:05
    este caso es organizarnos hacer campañas
  • 00:12:08
    a dar conocimiento previo del tema y que
  • 00:12:11
    las personas se acerquen a no solo
  • 00:12:13
    conocer algo simple sino conocer en
  • 00:12:16
    grande escala de de qué se trata que
  • 00:12:19
    podemos hacer y como combatirlo
  • 00:12:24
    el presupuesto en este caso cada
  • 00:12:27
    integrante
  • 00:12:28
    aportó de su dinero para en especial nos
  • 00:12:32
    enfocamos en la renta de las de las
  • 00:12:35
    carpas de las sillas mesas en donde se
  • 00:12:37
    realizarán las campañas estas campañas
  • 00:12:40
    serán gratuitas para las personas que
  • 00:12:42
    quieran conocer el tema tenemos un
  • 00:12:45
    aproximado de 10.000 pesos para la renta
  • 00:12:47
    y para las cosas necesarias que
  • 00:12:49
    necesitemos los organizadores y las
  • 00:12:51
    personas que estaban en el apoyo como
  • 00:12:53
    por decidir las instituciones además de
  • 00:12:55
    agregar lo que las instituciones aporten
  • 00:12:58
    a las personas quieran o las personas
  • 00:13:01
    que quieran participar pues serán
  • 00:13:03
    bienvenidos para promover la campaña y
  • 00:13:05
    sería todo de mi parte
  • 00:13:11
    ahora hablamos sobre los aspectos
  • 00:13:13
    metodológicos y de estilo
  • 00:13:16
    los niveles de corrupción son
  • 00:13:18
    extremadamente diferentes a medir
  • 00:13:20
    Por lo cual no existe un indicador único
  • 00:13:23
    y ampliamente aceptado que nos permita
  • 00:13:27
    igualar las dimensión del fenómeno de la
  • 00:13:30
    corrupción
  • 00:13:32
    originalmente la necesidad de contar con
  • 00:13:35
    algún punto de referencia que nos
  • 00:13:38
    permita volar con el fenómeno de este de
  • 00:13:41
    este análisis se ha desarrollado en un
  • 00:13:44
    lapso de tiempo
  • 00:13:45
    o en función en otras variables
  • 00:13:53
    y bueno se definen varias
  • 00:13:55
    características metodológicas con el fin
  • 00:13:58
    de medir su fortaleza y establecer una
  • 00:14:01
    clasificación general para para
  • 00:14:03
    comprobar
  • 00:14:04
    para compararlos que son 4 la
  • 00:14:09
    verificabilidad
  • 00:14:12
    que este nos comprueba los resultados se
  • 00:14:14
    define con una escala de alta medida la
  • 00:14:18
    claridad está establece un criterio que
  • 00:14:20
    evaluar que evalúa si el indicador es
  • 00:14:24
    Claro en su construcción de acuerdo con
  • 00:14:26
    el concepto
  • 00:14:27
    la precisión es establece una mediación
  • 00:14:31
    certera de lo que caracteriza de lo que
  • 00:14:35
    caracteriza al fenómeno sobre todo su
  • 00:14:37
    repetidas observaciones y la exclusión
  • 00:14:41
    que esa consiste en saberse el indicador
  • 00:14:44
    representa o no un aspecto específico
  • 00:14:46
    específico del fenómeno o bien si
  • 00:14:49
    traspasa o confunde algunos aspectos
  • 00:14:51
    típicos o dimensionales
  • 00:14:56
    Ok como conclusión del equipo para dar
  • 00:15:00
    fin a este tema sobre la corrupción como
  • 00:15:02
    anteriormente se mencionó la corrupción
  • 00:15:05
    en México es un tema tan complejo como
  • 00:15:07
    delicado y que en verdad urge ya abordar
  • 00:15:10
    frontalmente para poder tirar con ella
  • 00:15:12
    de manera efectiva una sociedad corrupta
  • 00:15:15
    no puede ser si una sociedad en estado
  • 00:15:17
    de descomposición Y por consiguiente
  • 00:15:20
    tiene necesariamente que ser una
  • 00:15:22
    sociedad injusta pero mediante este
  • 00:15:24
    proyecto sabemos que la voluntad por sí
  • 00:15:27
    sola no pueda acabar con la corrupción
  • 00:15:28
    Ya dimos algunos ejemplos sobre las
  • 00:15:31
    metas las actividades las acciones el
  • 00:15:33
    objetivo los resultados esperados el
  • 00:15:35
    calendario donde se puede mostrar la
  • 00:15:37
    organización con las actividades y
  • 00:15:39
    capacidades para combatirla es así que
  • 00:15:44
    este eso sería todo en nuestra parte
  • 00:15:46
    este de la evidencia 2.3 prestación de
  • 00:15:50
    la segunda parte del bosquejo y entrega
  • 00:15:52
    final de proyecto acerca de un problema
  • 00:15:54
    relacionado con la ética estructurado la
  • 00:15:56
    verdad de la legalidad o el estado de
  • 00:15:59
    derecho
Etiquetas
  • corrupción
  • México
  • transparencia
  • ética
  • justicia
  • sociedad
  • gobierno
  • impunidad
  • concientización
  • proyecto