CHARLA #10 Experiencias y casos particulares sobre la importancia de la educaciónemocional.

00:28:41
https://www.youtube.com/watch?v=NDtwkCSWNVY

Resumen

TLDRLa charla aborda la relevancia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, especialmente en colegios católicos. Se destaca que un 77% de estas instituciones ya la utilizan, aunque con variaciones en la frecuencia. Se presentan ejemplos prácticos de cómo la IA puede facilitar tareas docentes, como la planificación de clases y la creación de exámenes, lo que permite a los educadores ahorrar tiempo y esfuerzo. Además, se enfatiza la importancia de un uso ético y crítico de la IA, sugiriendo que tanto educadores como estudiantes deben integrarla en su aprendizaje y enseñanza. La charla busca desmitificar la IA, alentando a los asistentes a experimentar con ella y a utilizarla de manera responsable y creativa en su día a día.

Para llevar

  • 🤖 La IA ya es utilizada por el 77% de los colegios católicos en México.
  • 📚 Facilita la planificación de clases y la creación de exámenes.
  • 🛑 No se debe prohibir el uso de la IA en las escuelas.
  • 💡 La IA debe ser integrada en todas las materias y procesos escolares.
  • 👩‍🏫 Los profesores pueden convertirse en usuarios poderosos de la IA.
  • 🔍 Es importante enseñar a los estudiantes a ser críticos con las respuestas de la IA.
  • 🗣️ Un 'prompt' es una forma de interactuar con la IA.
  • 🎓 La IA puede ayudar a los estudiantes a entender conceptos difíciles.
  • 📝 Se puede usar IA para personalizar la enseñanza y el aprendizaje.
  • 🎉 La IA debe ser vista como una herramienta útil y accesible.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El orador agradece a Samir por su charla sobre inteligencia artificial, que ha dejado a la audiencia asustada. Realiza una encuesta sobre el uso de inteligencia artificial en la sala, donde el 70% levanta la mano, indicando que ya la utilizan. Se menciona la importancia de que la escuela católica comience a trabajar con inteligencia artificial, citando al Papa León sobre la revolución industrial que representa.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se presentan datos de una encuesta realizada en 300 colegios católicos en México, donde el 77% ya utiliza inteligencia artificial. Se destaca que el chat GPT se ha convertido en la puerta de entrada para muchos en el uso de esta tecnología. Se mencionan casos de éxito en la planificación y generación de exámenes, así como la integración de citas bíblicas en la educación.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se discuten preocupaciones éticas sobre el uso de inteligencia artificial, como la falta de formación y la resistencia al cambio. El orador propone no prohibir su uso y evitar la encapsulación de la tecnología en aulas específicas. Se enfatiza que la inteligencia artificial debe ser accesible a todas las materias y procesos escolares.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    El orador anima a los profesores a usar inteligencia artificial como una herramienta para facilitar su trabajo, sugiriendo que no necesitan ser expertos, sino curiosos. Se presentan ejemplos prácticos de cómo utilizar la inteligencia artificial para planificar clases, generar exámenes y crear rúbricas, destacando que esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo a los docentes.

  • 00:20:00 - 00:28:41

    Finalmente, se concluye que la escuela católica debe adoptar la inteligencia artificial y que tanto profesores como estudiantes deben aprender a usarla de manera ética y crítica. Se enfatiza la importancia de normalizar su uso y de disfrutar el proceso, invitando a la audiencia a experimentar con la inteligencia artificial en su día a día.

Ver más

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Qué porcentaje de colegios católicos en México usa inteligencia artificial?

    El 77% de los colegios católicos en México ya utilizan inteligencia artificial.

  • ¿Cuál es un uso práctico de la inteligencia artificial en la educación?

    La IA puede ayudar en la planificación de clases y en la generación de exámenes.

  • ¿Qué se debe evitar al implementar inteligencia artificial en las escuelas?

    Se debe evitar prohibir su uso y encapsular la tecnología en aulas específicas.

  • ¿Cómo pueden los estudiantes usar la inteligencia artificial?

    Los estudiantes pueden usar IA para entender conceptos, dar sentido a lo que aprenden y practicar habilidades.

  • ¿Qué es un 'prompt' en el contexto de la inteligencia artificial?

    Un 'prompt' es una pregunta o instrucción que se le da a la IA para interactuar con ella.

  • ¿Por qué es importante la ética en el uso de la inteligencia artificial?

    Es crucial para asegurar que los estudiantes y educadores usen la IA de manera responsable y crítica.

  • ¿Qué se recomienda hacer si un estudiante no entiende un concepto?

    Se puede usar IA para explicarle el concepto de manera personalizada y adaptada a su nivel.

  • ¿Cómo puede la IA ayudar a los profesores en su carga de trabajo?

    La IA puede automatizar tareas repetitivas, como la creación de exámenes y la planificación de clases.

  • ¿Qué se debe hacer si un profesor tiene miedo de usar IA?

    Se les anima a perder el miedo y a tratar la IA como una herramienta útil y accesible.

  • ¿Qué se sugiere para fomentar el uso de IA en las aulas?

    Invitar a la IA a la mesa y normalizar su uso en el día a día educativo.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:01
    [Aplausos]
  • 00:00:03
    Hola, hola, ¿qué tal? Buenos días.
  • 00:00:07
    Primero quiero quiero agradecer a Samir
  • 00:00:09
    por su charla sobre inteligencia
  • 00:00:11
    artificial, porque me los ha dejado
  • 00:00:14
    superasustados, ¿no?, con esta visión de
  • 00:00:17
    del presente y del futuro que nos que
  • 00:00:19
    nos espera. Eh, para que nos vamos
  • 00:00:23
    encuesta muy muy rápida. Levante la mano
  • 00:00:26
    quiénes usan algún tipo de inteligencia
  • 00:00:28
    artificial en su día a día. Vamos a
  • 00:00:31
    levantar la mano. Ah, muy bien.
  • 00:00:34
    Felicidades. Todos ustedes se pueden ir
  • 00:00:37
    porque esta charla no es para ustedes.
  • 00:00:39
    No, no es
  • 00:00:41
    no es cierto. También les va también les
  • 00:00:43
    va a servir, pero más o menos conté el
  • 00:00:45
    70% de la de la sala y eso ahora vamos a
  • 00:00:49
    hablar de algunas encuestas. A ver,
  • 00:00:51
    perdón, creo que hay algunas encuestas
  • 00:00:53
    que que hemos hecho. Eh, perfecto. Pues
  • 00:00:58
    vamos a a empezar. Primero, una pregunta
  • 00:01:02
    más. Una pregunta más. ¿Creen que la
  • 00:01:04
    escuela católica debe entrar, debe
  • 00:01:07
    empezar a trabajar con inteligencia
  • 00:01:09
    artificial?
  • 00:01:11
    Sí. Buenísimo. Aquí tenemos al Papa León
  • 00:01:15
    diciendo que es la siguiente revolución
  • 00:01:17
    industrial. Así que importantísimo, por
  • 00:01:20
    favor, recuerden, recuerden este slide.
  • 00:01:22
    Vamos a hablar de él al final de la de
  • 00:01:24
    la charla.
  • 00:01:25
    Muy bien. En Grupo SM reconocemos la
  • 00:01:29
    importancia y el impacto que va a tener
  • 00:01:31
    o que está teniendo la inteligencia
  • 00:01:33
    artificial y como nos gusta decir, vamos
  • 00:01:36
    a trabajarlo juntos, ¿okay? Todo esto es
  • 00:01:39
    juntos vamos a saber y aprender el cómo
  • 00:01:42
    lo vamos a a trabajar.
  • 00:01:45
    Muy bien. Tengo el tiempo. Ahí está bien
  • 00:01:49
    la encuesta que les comentaba, 300
  • 00:01:51
    colegios católicos en México y el 77,
  • 00:01:56
    creo que un poquito más de los que
  • 00:01:57
    levantaron la mano aquí, ya dicen que
  • 00:01:59
    usan inteligencia artificial. Aquí el
  • 00:02:02
    fallo de la encuesta es que no sabemos
  • 00:02:04
    si la usan poquito, una vez al día o si
  • 00:02:07
    la están usando constantemente, pero por
  • 00:02:09
    lo menos ya han dado ese salto a empezar
  • 00:02:11
    a usarla. Y hay un 15 que yo lo voy a
  • 00:02:14
    sumar a ese 8, vamos a decir un 23 que
  • 00:02:17
    no lo tienen del todo claro porque esta
  • 00:02:19
    premisa de que estamos pensando en si la
  • 00:02:22
    vamos a usar o no, la verdad es que no
  • 00:02:24
    me no me cuadra mucho. Otro dato
  • 00:02:26
    importante es que el chatt se ha
  • 00:02:30
    convertido, como en su época se
  • 00:02:31
    convirtió Google, ¿no? Como la puerta de
  • 00:02:34
    entrada para muchísima gente al uso de
  • 00:02:37
    la inteligencia artificial. Como
  • 00:02:38
    comentaba Samir, hay de verdad que hay
  • 00:02:40
    decenas, por no decir centenas ya de
  • 00:02:42
    aplicaciones de inteligencia artificial,
  • 00:02:44
    pero chat GPT se ha se ha convertido
  • 00:02:46
    como la forma de entrada, la forma fácil
  • 00:02:48
    de de entrar a a esto por su facilidad
  • 00:02:51
    de uso. Muy bien.
  • 00:02:54
    Casos de éxito dentro de esta encuesta
  • 00:02:57
    que hemos hecho
  • 00:02:59
    es a qué raro, ¿vale? reducir los
  • 00:03:02
    tiempos de, o sea, ¿para qué nos sirve
  • 00:03:05
    la inteligencia artificial? un una cosa
  • 00:03:08
    muy importante, el registro de esta
  • 00:03:09
    charla lo que me pidió Óscar es vamos a
  • 00:03:12
    aterrizarlo en temas super prácticos.
  • 00:03:14
    ¿Okay? Mi intención en esta charla es
  • 00:03:17
    que salgan de aquí no solo sin ningún
  • 00:03:19
    miedo, sino animados a empezar a
  • 00:03:21
    utilizar la inteligencia artificial en
  • 00:03:23
    su día a día como personas y en sus
  • 00:03:26
    instituciones educativas. Y estos son
  • 00:03:28
    ejemplos de la encuesta de las escuelas
  • 00:03:30
    que ya la están empezando a a utilizar,
  • 00:03:33
    temas de planificación, temas de
  • 00:03:36
    generación de exámenes. Si se fijan, son
  • 00:03:38
    cosas que nos están que nos quitan
  • 00:03:40
    tiempo, ¿no? Que a los docentes tienen
  • 00:03:41
    que invertir mucho tiempo en eso y les
  • 00:03:44
    ahorra ese tiempo. Y este último me
  • 00:03:46
    encantó porque nunca nunca me lo hubiera
  • 00:03:49
    imaginado y me encantó porque además
  • 00:03:50
    somos escuela católica, que es la
  • 00:03:52
    integración de las citas bíblicas, ¿no?,
  • 00:03:55
    en las escuelas. Y me pareció un uso muy
  • 00:03:58
    muy curioso, muy interesante.
  • 00:04:01
    Vamos por aquí cosas a tener en cuentas
  • 00:04:04
    y también muy importantes y en algunas
  • 00:04:06
    igual y no estamos del todo de acuerdo,
  • 00:04:08
    pero vamos a ser provocadores. La
  • 00:04:10
    primera, perdón, una cosa muy
  • 00:04:12
    importante, salió un tema de el uso
  • 00:04:15
    ético, frenos en esta encuesta. Uno era
  • 00:04:19
    60%
  • 00:04:21
    que no tenían formación,
  • 00:04:23
    había un, perdón, 70, había un 60 más o
  • 00:04:26
    menos que les preocupaba mucho el uso
  • 00:04:28
    ético y había un 60%
  • 00:04:32
    que eh
  • 00:04:34
    que la la dificultad para cambiar era
  • 00:04:37
    resistencia al cambio. Perdón, es que es
  • 00:04:39
    una versión anterior a a la
  • 00:04:41
    presentación. resistencia al cambio. El
  • 00:04:44
    no prohibir creo que está muy ligado a
  • 00:04:47
    lo que entendemos como la ética del uso
  • 00:04:49
    de la inteligencia artificial. Los casos
  • 00:04:51
    típicos de los que hablamos siempre es,
  • 00:04:53
    "Ah, es que los niños les dejo una tarea
  • 00:04:55
    y están usando la inteligencia
  • 00:04:56
    artificial para hacer la tarea y eso no
  • 00:04:58
    es ético. Yo creo que está muy ligado a
  • 00:05:01
    si está prohibido o no está prohibido
  • 00:05:03
    usarla." Y creo que esta es una
  • 00:05:05
    reflexión que debemos de hacer y que
  • 00:05:07
    deben de hacer cada uno de ustedes en
  • 00:05:08
    sus colegios. La postura, mi postura
  • 00:05:11
    personal,
  • 00:05:14
    ¿okay? Acuérdense, lo que no se usa
  • 00:05:17
    arriba se usa aquí abajo, ¿no? El
  • 00:05:20
    celular estaba prohibido. La
  • 00:05:22
    calculadora, ya me daba vergüenza, ¿no?
  • 00:05:24
    Para no decir mi edad, pero la
  • 00:05:25
    calculadora estuvo prohibido mucho
  • 00:05:27
    tiempo. Y ahora, ¿a quién le preocupa
  • 00:05:29
    que entre una calculadora a un examen? A
  • 00:05:31
    nadie, ¿no? Es más, los exámenes más
  • 00:05:34
    difíciles son cuando son al libro
  • 00:05:36
    abierto, ¿o no?
  • 00:05:38
    Eso totalmente. Entonces, yo propondría,
  • 00:05:41
    insisto, se puede discutir, pero yo
  • 00:05:43
    diría no prohibir como principio básico.
  • 00:05:46
    Después, no encapsular. Y este es un
  • 00:05:49
    punto que me encanta porque se vive no
  • 00:05:51
    solo en escuela católica, sino se vive
  • 00:05:53
    también en las empresas. Tenemos la
  • 00:05:55
    tendencia a lo que no sabemos muy bien
  • 00:05:57
    qué hacer o algo nuevo y esto lo
  • 00:05:59
    encapsulamos. En la escuela, un ejemplo
  • 00:06:02
    de encapsulación sería el aula
  • 00:06:06
    informática, ¿se acuerdan? No, viene la
  • 00:06:09
    tecnología, viene el Excel, eso es
  • 00:06:12
    rarísimo. ¿Qué hacemos? Ah, el aula de
  • 00:06:15
    informática. ¿Para qué? Porque me quito
  • 00:06:17
    el problema y se lo doy a un profesor
  • 00:06:19
    que curiosamente en mi escuela era el
  • 00:06:21
    profesor de educación física. No tenían
  • 00:06:24
    ni idea qué hacer con eso. Venga, que
  • 00:06:25
    sea él el que el que dé las clases de
  • 00:06:27
    informática. Entonces, laboratorios,
  • 00:06:31
    cualquier cosa que que tenemos que
  • 00:06:34
    resistir esa tendencia a encapsular y en
  • 00:06:37
    particular la inteligencia artificial
  • 00:06:38
    tiene que ser horizontal, tiene que
  • 00:06:40
    estar abierta a todas las materias, a
  • 00:06:42
    todos los procesos escolares. ¿Okay?
  • 00:06:45
    Otro principio importante y este también
  • 00:06:48
    puede ser controversial es no
  • 00:06:50
    centralizar en un experto. Y no digo
  • 00:06:53
    porque ahora resulta como decía eh
  • 00:06:56
    Samira, ahora todo el mundo te quiere
  • 00:06:58
    vender inteligencia artificial y ahora
  • 00:06:59
    todo el mundo es un experto de
  • 00:07:00
    inteligencia artificial. Lo que me
  • 00:07:03
    gustaría acabar en esta charla es que
  • 00:07:05
    todos ustedes salgan con la confianza de
  • 00:07:07
    que pueden convertirse en usuarios
  • 00:07:09
    poderosos de inteligencia artificial. El
  • 00:07:13
    experto tiene su lugar, pero cuando
  • 00:07:14
    empiecen a hacer cosas más sofisticadas,
  • 00:07:16
    cuando tengan proyectos ya más de otra
  • 00:07:19
    escala, pero para empezar, que es el
  • 00:07:21
    objetivo de esta clase, no necesitan
  • 00:07:23
    expertos, lo que necesitan es curiosidad
  • 00:07:25
    y no resistirse a la tendencia que hay.
  • 00:07:28
    Es vamos a meternos y vamos a probar las
  • 00:07:31
    cosas.
  • 00:07:32
    y el uso ético que ya les digo que para
  • 00:07:34
    mí se lleva mucho de la mano con el
  • 00:07:37
    prohibir
  • 00:07:38
    de esto.
  • 00:07:40
    Bien, esto
  • 00:07:42
    ahora volvemos a esto. ¿Se acuerdan que
  • 00:07:45
    les decía que el 60% el perdón, el 70 y
  • 00:07:49
    pico% decía, "Es que es que nadie me ha
  • 00:07:51
    enseñado inteligencia artificial?"
  • 00:07:53
    Pues lo más, ay, señor, lo más fácil es
  • 00:07:58
    usar a la inteligencia artificial
  • 00:08:01
    para aprender a usar inteligencia
  • 00:08:02
    artificial. Vamos a hablar de una cosa
  • 00:08:04
    que se llama prompt y el prompt es solo
  • 00:08:06
    una palabra bonita para que significa
  • 00:08:09
    pregunta. Es la forma en que en la que
  • 00:08:11
    interactuamos con la inteligencia
  • 00:08:12
    artificial y por eso la lámina anterior
  • 00:08:14
    de usen la IA. No necesitan un profesor,
  • 00:08:18
    simplemente necesitan tener una
  • 00:08:20
    conversación.
  • 00:08:21
    Muy bien, voy a dividir la charla en dos
  • 00:08:24
    con dos focos. Uno, el foco a los
  • 00:08:26
    profesores. Les vamos a dar tres
  • 00:08:28
    ejemplos prácticos de uso y vamos a
  • 00:08:30
    hablar de los estudiantes, de los
  • 00:08:32
    alumnos, porque para nosotros el factó
  • 00:08:35
    de la educación sigue siendo el profesor
  • 00:08:37
    y queremos que el profesor pueda
  • 00:08:39
    trabajar con los estudiantes y llevarlos
  • 00:08:41
    de la mano en este en este proceso de
  • 00:08:44
    integrar la inteligencia artificial en
  • 00:08:46
    en el día a día. Entonces, primero
  • 00:08:49
    tenemos que cambiar. Segundo, me encanta
  • 00:08:52
    esta frase de Ihan Molly, que es el el
  • 00:08:54
    autor de este libro, que se lo
  • 00:08:55
    recomiendo mucho, Cointeligencia, que
  • 00:08:58
    dice, "Invita a la IA a la mesa."
  • 00:09:03
    ¿Qué pasa ahora antes de dar la charla?
  • 00:09:05
    ¿Qué es lo que pasa? Pues me tengo que
  • 00:09:06
    preparar, me tengo que tomar mi café, me
  • 00:09:08
    tengo que remangar, me tengo que
  • 00:09:10
    mentalizar. ¿Por qué? Porque para mí
  • 00:09:12
    esto es muy importante y quiero dar una
  • 00:09:14
    buena imagen y todo eso. Esa no tiene
  • 00:09:16
    que ser la misma experiencia cuando
  • 00:09:17
    vamos a usar la inteligencia artificial.
  • 00:09:20
    Ay por Dios, voy a usar la inteligencia
  • 00:09:21
    artificial. Venga, no, no, no, ponme el
  • 00:09:23
    café, ponme el agua, ponme esto, tengo
  • 00:09:25
    que hacerlo todo perfecto, todo esto,
  • 00:09:27
    no. Me encanta esto. Le quita
  • 00:09:30
    le le quita ese ese toque de de caray,
  • 00:09:33
    estoy haciendo algo especial, tengo que
  • 00:09:35
    normalizarlo. Y qué mejor forma que
  • 00:09:39
    invitar al robot a la mesa. Me me
  • 00:09:41
    encanta la metáfora. Dos, no paguen por
  • 00:09:45
    no. Por lo menos al principio, cuando
  • 00:09:47
    empiecen a hacer cosas más sofisticadas,
  • 00:09:49
    por supuesto, pero quítense barreras, no
  • 00:09:51
    se lo pongan difícil, ¿okay? Para
  • 00:09:54
    empezar a utilizarla.
  • 00:09:56
    y tres y probablemente dentro de esta,
  • 00:09:58
    esta es la que más va voy a repetir y es
  • 00:10:01
    de verdad que es importantísimo en
  • 00:10:02
    términos de quitarle esta cualquier
  • 00:10:04
    resistencia o cualquier miedo que le
  • 00:10:06
    puedan tener es que no tienen que
  • 00:10:09
    escribir el prompt o la pregunta
  • 00:10:11
    perfecta cada vez quítense cualquier
  • 00:10:13
    ansiedad con eso. El prompt está vivo.
  • 00:10:16
    La mejor metáfora es que es una
  • 00:10:18
    conversación, es fácil de usar. No
  • 00:10:20
    entiendo algo, pues que me lo explique.
  • 00:10:22
    No me gusta lo que dijo, pues le pido
  • 00:10:23
    que me lo corrija. Es así de fácil.
  • 00:10:26
    Okay. Y este pro es la forma que digo,
  • 00:10:30
    "Okay, no soy de inteligencia
  • 00:10:31
    artificial, soy un profesor." Y vean la
  • 00:10:33
    estructura y vean qué fácil es, ¿no? Lo
  • 00:10:35
    que quiero es desmitificar esto de hoy
  • 00:10:38
    utilizar la inteligencia artificial es
  • 00:10:39
    difícil. Hoye, actúa como un experto. Y
  • 00:10:43
    recuerda, recuerda que soy un profesor
  • 00:10:46
    de 45 años, ¿no es cierto? Tengo más de
  • 00:10:49
    50, pero vamos a poner 45. De quinto de
  • 00:10:52
    grado de primaria. y enfocar las
  • 00:10:55
    matemáticas. Ayúdame. ¿En qué? En lo que
  • 00:10:58
    quieran, en las tareas que les sean
  • 00:11:01
    importantes o que sean repetitivas, las
  • 00:11:03
    que no les gustan, las que les gustan.
  • 00:11:05
    Da igual, les puede ayudar en lo que
  • 00:11:06
    sea, ¿no? Oye, quiero planear clases,
  • 00:11:08
    quiero hacer ejercicios, etcétera,
  • 00:11:10
    etcétera. Se ve, vamos, vamos bien, ¿no?
  • 00:11:15
    Bien. ¿Cómo se usa para planificar
  • 00:11:17
    clases?
  • 00:11:19
    Sabemos que los profesores están
  • 00:11:20
    sobretrabajados y que viven una vida
  • 00:11:23
    angustiados y con muchas presiones y los
  • 00:11:25
    queremos ayudar. Y entonces en este
  • 00:11:28
    promp entramos en lo mismo. Oye, somos
  • 00:11:32
    eres un maestro de quinto de primaria y
  • 00:11:34
    ayúdame con la planificación. Quiero
  • 00:11:36
    enseñar mi tema favorito es la raíz
  • 00:11:39
    cuadrada. Nunca la entendí y nunca la
  • 00:11:41
    voy a entender, pero bueno, vamos a
  • 00:11:43
    poner la raíz cuadrada y la vamos a dar
  • 00:11:45
    en dos clases, ¿okay? y tengo solo 2
  • 00:11:48
    horas, ¿no? Entonces, hazme la
  • 00:11:50
    planificación, o sea, hazme la las cosas
  • 00:11:52
    que necesitamos para trabajar en el día
  • 00:11:54
    a día. Ojo, recuerdo, esta charla es
  • 00:11:58
    para desmitificar todo y para animarlos
  • 00:12:01
    a a utilizar la inteligencia artificial
  • 00:12:03
    en cosas que pueden parecer tontas y en
  • 00:12:05
    esto, pero fíjense, preséntame, incluye
  • 00:12:08
    datos de identificación, bla, bla, bla,
  • 00:12:10
    bla. ¿Y cuál es el resultado de esto?
  • 00:12:12
    Pues te empieza, oye, mira, los primeros
  • 00:12:14
    10 minutos haces esto, ya te da la guía.
  • 00:12:19
    Oye, después el desarrollo y te doy
  • 00:12:21
    ejemplos, realiza ejercicios guiados con
  • 00:12:23
    números cuadrados perfectos porque es
  • 00:12:25
    más fácil, ¿no? Usa material concreto,
  • 00:12:28
    mira los cuadritos y todo esto. Cierre
  • 00:12:31
    10 minutos. ¿Cómo recapitular?
  • 00:12:34
    Tarea.
  • 00:12:35
    ¿Se acuerdan lo que habíamos dicho? Eh,
  • 00:12:37
    de verdad me van a odiar por esto, pero
  • 00:12:39
    es una conversación. Oye, es que yo soy
  • 00:12:42
    un profesor que no pongo tareas. ¿Qué le
  • 00:12:44
    dicen a de allá? Oye, ¿sabes qué? Esta
  • 00:12:47
    parte que dijiste que pongas tareas,
  • 00:12:49
    quítamela. No me gusta dar tareas. Dame
  • 00:12:50
    más ejemplos de otras cosas. Y te lo
  • 00:12:53
    hace personalizado.
  • 00:12:55
    Okay. Piérdan el miedo, de verdad.
  • 00:12:59
    ¿Qué más cosas me respondió la
  • 00:13:01
    inteligencia artificial con el
  • 00:13:02
    promtexto? Oye, recursos didácticos. Ay,
  • 00:13:04
    pues puedes usar el pizarrón, por
  • 00:13:05
    supuesto, pero mira, papel cuadriculado,
  • 00:13:08
    tijeras, ta. Muy bien. Después criterios
  • 00:13:11
    de evaluación también muy importantes.
  • 00:13:14
    Oiga, pero sabe qué, profe, es que somos
  • 00:13:17
    25 chicos y la escuela pone los
  • 00:13:20
    materiales.
  • 00:13:21
    Pues el prompt, oye, ya. Oye, robot, por
  • 00:13:24
    favor, en esto que me dijiste del papel
  • 00:13:26
    cuadriculado, calcúlame cuánto necesito
  • 00:13:29
    comprar para los 25 niños que tengo y
  • 00:13:31
    pónmelo en formato de una lista de
  • 00:13:33
    compras
  • 00:13:34
    para que la es más, pónmelo en Word para
  • 00:13:36
    que lo pueda imprimir porque lo voy a
  • 00:13:37
    llevar a la tienda.
  • 00:13:39
    Se ve cómo se va ligando todo, como si
  • 00:13:41
    fuera una
  • 00:13:43
    la metáfora de de Molic de invítala ahí
  • 00:13:46
    a la mesa. Si tratamos al robot como una
  • 00:13:49
    persona, como un asistente, como un
  • 00:13:52
    robot, ¿no? Empiezan a salir estas ideas
  • 00:13:55
    y este es un uso buenísimo y totalmente
  • 00:13:57
    válido y que les va a ahorrar un montón
  • 00:13:59
    de tiempo en esto, por poner otra vez un
  • 00:14:01
    ejemplo.
  • 00:14:03
    Las rúbricas, ¿cuántos sufrimos?
  • 00:14:05
    ¿Cuántos sufren con las rúbricas?
  • 00:14:12
    Eso hay que animarse a usar estas cosas.
  • 00:14:15
    Esta es la rúbrica que me está dando. Y
  • 00:14:17
    de nuevo, oye, no estoy de acuerdo en
  • 00:14:20
    que el grado excelente resuelve
  • 00:14:22
    problemas con ayuda y esto no, para mí
  • 00:14:25
    el excelente es cuando el cuando el
  • 00:14:26
    estudiante le ayuda a los otros
  • 00:14:28
    estudiantes a aprender, ¿no? Ah,
  • 00:14:31
    perfecto. Pues le pones o simplemente
  • 00:14:33
    copias, pegas y lo arreglas en tu en tu
  • 00:14:35
    documento otra vez. Pero es así de así
  • 00:14:38
    de fácil, por favor. Esto se trata de
  • 00:14:40
    desmitificar a la IA. Otro ejemplo.
  • 00:14:44
    Bueno, ¿a quiénes a quienes les gusta
  • 00:14:47
    estar rellenando
  • 00:14:49
    eh los exámenes, hacer los exámenes para
  • 00:14:52
    los chicos, no? Y me pueden decir,
  • 00:14:54
    "Oiga, pero yo tengo 20 años y ya tengo
  • 00:14:57
    todos mis exámenes hechos y esto." Mi
  • 00:15:00
    respuesta es, bueno, si ya los chicos no
  • 00:15:02
    se están pasando los exámenes de los
  • 00:15:04
    años anteriores, entre ellos, ¿okay? Que
  • 00:15:07
    sería rarísimo que eso no pasara. Con
  • 00:15:09
    esto tú le puedes decir, "Oye, ¿sabes
  • 00:15:11
    qué? Hazme el examen, ¿okay? Quiero 10
  • 00:15:13
    preguntas con este grado de dificultad y
  • 00:15:16
    pónmelo. Es más, como pónmelo en formato
  • 00:15:18
    de Word para que lo pueda imprimir y
  • 00:15:20
    eso. Y de repente podemos tener una idea
  • 00:15:22
    brillante que es, oye, tengo 25
  • 00:15:25
    estudiantes, hazme 25 exámenes distintos
  • 00:15:29
    para que los pueda imprimir y los pueda
  • 00:15:31
    llevar.
  • 00:15:33
    Se ve. Estoy siendo muy anecdótico
  • 00:15:35
    porque lo que quiero es que se lleven
  • 00:15:37
    esto y que de verdad empiecen a utilizar
  • 00:15:39
    estas cosas hoy, mañana. y que se animen
  • 00:15:42
    a que sus profesores, que sus
  • 00:15:43
    colaboradores las empiecen a usar
  • 00:15:45
    también. Exámenes, oye, que no me gusta
  • 00:15:49
    la pregunta dos, cámbiamela. Oye, que no
  • 00:15:53
    tengo tiempo de hacer yo las operaciones
  • 00:15:55
    para ver si los niños las han contestado
  • 00:15:57
    bien, como las guías escolares. Pues le
  • 00:15:59
    puedes decir, "Oye, contéstame las
  • 00:16:02
    preguntas. de los 25 exámenes, pónmelo
  • 00:16:05
    en dos hojas cada examen y ponme al
  • 00:16:07
    final de la segunda hoja las respuestas
  • 00:16:08
    del examen que te estoy dando para que
  • 00:16:11
    pueda calificarlo sin tener que pensarle
  • 00:16:13
    y sin tener que que perder tiempo. Se
  • 00:16:15
    ve. Estas son las cosas que estoy seguro
  • 00:16:18
    que ustedes si tienen un asistente de
  • 00:16:19
    clase igual y se lo están pidiendo así.
  • 00:16:22
    Vale, muy bien. Ejemplos de exámenes.
  • 00:16:26
    Esto les puede ahorrar horas, horas a la
  • 00:16:28
    semana, o sea, que el tiempo que
  • 00:16:30
    inviertan en usaría está bien invertido.
  • 00:16:34
    Muy bien. Y esta que les digo es como
  • 00:16:37
    dicen ahora los chicos que me me voló la
  • 00:16:39
    mente, integra, okay, eh citas bíblicas
  • 00:16:45
    en en mis clases que para mí, claro, es
  • 00:16:48
    yo lo veo difícil. Entonces, por
  • 00:16:51
    ejemplo, vean, vean, vean el ejemplo, la
  • 00:16:53
    cita, dame tres citas bíblicas y la
  • 00:16:55
    clave es, estamos hablando del trabajo
  • 00:16:57
    en equipo. Y yo sé que aquí hay mucha
  • 00:17:00
    gente que sabe mucho de religión y que
  • 00:17:02
    sabe mucho la Biblia, pero también estoy
  • 00:17:03
    seguro que les va a costar un rato,
  • 00:17:06
    inclusive a los que más saben, a
  • 00:17:08
    encontrar ejemplos. A ver, yo como soy
  • 00:17:10
    tonto, el primero que le pregunté a
  • 00:17:12
    esto, dije, "Dame un ejemplo de
  • 00:17:14
    multiplicación." y me saltó con la
  • 00:17:16
    multiplicación de los panes. Obvio, ¿no?
  • 00:17:19
    Pero obvio. Bueno, ahora le pedimos algo
  • 00:17:22
    un poquito más un poquito más difícil.
  • 00:17:25
    Y fíjense y como los ejemplos que dieron
  • 00:17:29
    antes en segundos,
  • 00:17:31
    ¿vale? Y otra vez, ¿se acuerdan que
  • 00:17:33
    hemos dicho del prompt? Es una
  • 00:17:36
    conversación,
  • 00:17:38
    ¿vale? Oye, no me gusta. A ver, para mí
  • 00:17:42
    eh mejores son dos que uno porque tienen
  • 00:17:45
    mejor paga de su trabajo. Yo no lo
  • 00:17:48
    entiendo. Oye, robot, cámbiame la de
  • 00:17:52
    Eclesiastes. No la entiendo. Dame otras
  • 00:17:54
    tres más. No, haz las más pertinentes y
  • 00:17:57
    te va a dar otras tres más.
  • 00:18:00
    Se ve el apoyo que les puede dar esto en
  • 00:18:02
    el día a día creando la clase. Yo creo
  • 00:18:05
    que vamos a crear adictos al al robot en
  • 00:18:08
    esta en esta charla, ¿no? Esperamos que
  • 00:18:11
    que sea así. Bien, estos son los
  • 00:18:14
    ejemplos que hemos dado para los
  • 00:18:16
    profesores. Entonces, por favor,
  • 00:18:19
    ¿les anima esto a usar la inteligencia
  • 00:18:21
    artificial ahora que salgan a los que
  • 00:18:23
    faltaban o a usarla más?
  • 00:18:26
    Sí, eso, eso, eso, eso. Muy bien. Ahora,
  • 00:18:30
    el miedo del profesor tradicional, eh,
  • 00:18:34
    el niño sabe más que yo de esto y
  • 00:18:38
    probablemente sea verdad, ¿no? En todos
  • 00:18:40
    los procesos tecnológicos los chicos
  • 00:18:42
    saben más que los profesores en muchas
  • 00:18:44
    cosas del uso. Ya lo están usando, como
  • 00:18:46
    habíamos dicho, de forma poco ética.
  • 00:18:48
    Bueno, vamos a trabajar con ellos para
  • 00:18:50
    que lo usen de forma ética.
  • 00:18:53
    Y estos son herramientas, veanlas. para
  • 00:18:55
    que el profesor se la dé a los
  • 00:18:58
    estudiantes.
  • 00:18:59
    Primero, son tres muy fáciles y son las
  • 00:19:02
    tres muy importantes. Primero, ayúdame a
  • 00:19:04
    entender.
  • 00:19:07
    Como se pueden Ya lo he contado, ya me
  • 00:19:08
    he confesado, a mí la raíz cuadrada
  • 00:19:10
    tengo 51 años y la sigo sin entender,
  • 00:19:13
    ¿vale? Y el profesor y los profesores de
  • 00:19:16
    matemáticas, pues claro que han
  • 00:19:17
    intentado que entienda la raíz cuadrada.
  • 00:19:20
    Bueno, le pueden ayudar al niño, al
  • 00:19:22
    estudiante, a crear un robot para que o
  • 00:19:25
    a trabajar con el robot para que le
  • 00:19:26
    ayude con la raíz cuadrada y además
  • 00:19:29
    haciéndolo interesante o más interesante
  • 00:19:32
    para el niño, ¿no? Oye, soy un niño de
  • 00:19:34
    quinto grado. Aprender como quiero
  • 00:19:36
    aprender esto, me lo puedes explicar
  • 00:19:38
    paso a paso como si tuviera Aquí se ve
  • 00:19:41
    que lo escribí yo, ¿no? Porque me
  • 00:19:43
    equivoqué. El niño no como si tuviera 10
  • 00:19:45
    años. Vale, dame algunos ejemplos
  • 00:19:47
    fáciles y si puedes, como es un niño de
  • 00:19:50
    bien, que viene de buena familia y si
  • 00:19:53
    puedes, usa dibujos y cosas ligadas al
  • 00:19:56
    Real Madrid, ¿no? Entonces,
  • 00:19:59
    perdón, hay cosas que son como son, que
  • 00:20:02
    le que le duela a quien le duela
  • 00:20:06
    y esto es lo que me sale, ¿no? Después
  • 00:20:08
    vamos a volver a esto un momentito por
  • 00:20:10
    por esto y me va a ayudar, voy a tener
  • 00:20:13
    mi tutor con paciencia infinita
  • 00:20:17
    ayudándome como niño a entender esto. Y
  • 00:20:19
    el PROM puede ser lo elaborado que
  • 00:20:21
    quieran. Oye, dame 10 preguntas. Creo
  • 00:20:24
    que lo puse, creo que es el ejemplo que
  • 00:20:25
    sigue. Dame 10 preguntas y además si
  • 00:20:28
    contesto mal, explícame dónde me
  • 00:20:30
    equivoqué. O sea, pueden trabajar mucho
  • 00:20:32
    con eso. El tema es que están guiando a
  • 00:20:35
    los chicos a hacer algo, ¿okay? Con la
  • 00:20:38
    inteligencia artificial, posicionando al
  • 00:20:40
    profesor al mismo tiempo.
  • 00:20:43
    El otro, este, de verdad, este es muy
  • 00:20:45
    personal. Yo sufrí mucho de estudiante
  • 00:20:49
    porque si yo no entendía para qué me
  • 00:20:51
    servía la cosa que me estaban tratando
  • 00:20:53
    de enseñar, no ponía atención.
  • 00:20:57
    Eh,
  • 00:20:59
    no ponía atención. y lo veo en mis
  • 00:21:01
    hijos. Y entonces, a ver, ¿quiénes son
  • 00:21:04
    los valientes? ¿Quiénes de aquí saben
  • 00:21:07
    para qué sirve una raíz cuadrada?
  • 00:21:11
    Que conste ni una sola mano. Voy a tomar
  • 00:21:14
    una foto, de verdad, ni una sola. Una
  • 00:21:16
    mano nada más. Eh, Claro, esos son de
  • 00:21:19
    los grandes misterios de la del
  • 00:21:21
    universo. Caray, ¿para qué sirve una
  • 00:21:23
    raíz cuadrada? Yo les voy a decir para
  • 00:21:25
    qué sirve. Para fastidiar a los niños.
  • 00:21:28
    No es la venganza de los profesores,
  • 00:21:30
    ¿verdad?
  • 00:21:34
    Muy bien. Pues, oye, vamos a darle
  • 00:21:36
    sentido a la raíz cuadrada y esto,
  • 00:21:39
    oigan, yo, sorpresa, si hay algún caso
  • 00:21:41
    de uso, ¿vale? Si queremos hacer que 49
  • 00:21:45
    fans del Real Madrid que tienen que
  • 00:21:47
    tomarse la foto, ¿cómo los vas a
  • 00:21:48
    colocar? Ah, pues la raíz cuadrada de de
  • 00:21:51
    49. Nunca me lo hubiera imaginado. Vale,
  • 00:21:55
    aquí yo aprendí un montón con esto.
  • 00:21:57
    Reparto de uniformes, etcétera,
  • 00:21:58
    etcétera. Ya tiene sentido, pero lo
  • 00:22:01
    mejor es que se lo está dando en el
  • 00:22:02
    lenguaje del niño y con las cosas que le
  • 00:22:05
    gusta al niño. Si no le gusta el Real
  • 00:22:07
    Madrid, pues igual y le gustan películas
  • 00:22:09
    de fantasía o sus mejores los de el
  • 00:22:12
    anime que está tan de moda, etcétera,
  • 00:22:14
    etcétera. O que quiero que me lo diga
  • 00:22:15
    como el coach de fútbol, que es mi
  • 00:22:17
    profesor favorito, etcétera, etcétera.
  • 00:22:20
    Entonces, ayúdame a darle sentido. Bien,
  • 00:22:24
    y ayúdame a practicar.
  • 00:22:27
    Yo estoy haciendo muchas confesiones hoy
  • 00:22:29
    en día, pero una que les tengo que hacer
  • 00:22:31
    es, tengo que confesar que era muy
  • 00:22:33
    divertido, pero yo nunca he visto a mis
  • 00:22:35
    hijos sufrir más ni llorar más que
  • 00:22:39
    cuando los llevaba al cumón. ¿Saben lo
  • 00:22:41
    que es el cumón?
  • 00:22:43
    El sistema japonés de práctica de
  • 00:22:45
    matemáticas. Bueno, no saben qué
  • 00:22:47
    pataleas eran de vamos al cumón para que
  • 00:22:49
    tengas que hacer los ejercicios. Bueno,
  • 00:22:51
    con esto podemos tener el cumón en casa,
  • 00:22:53
    ¿no? Y podemos poner a los chicos como
  • 00:22:56
    profesores, oye, ¿saben qué? Usen el
  • 00:22:59
    robot. Aquí está el prompt, ¿no? Como
  • 00:23:01
    pueden ver, ¿ven como oye tu turno, no?
  • 00:23:03
    Lo que decíamos antes, date el
  • 00:23:06
    ejercicio, déjame que conteste, déjame
  • 00:23:08
    que haga preguntas antes de ponerme el
  • 00:23:09
    siguiente ejercicio. Y si no entendí lo
  • 00:23:12
    que habemos dicho, el profesor, el robot
  • 00:23:14
    tiene paciencia infinita, puede
  • 00:23:15
    practicar todo lo que sea. Un tip clave
  • 00:23:18
    en esto, el profesor en vez de evaluar
  • 00:23:22
    la tarea en estas cosas, puede evaluar
  • 00:23:25
    el prompt.
  • 00:23:26
    Cuando le pone una tarea a un niño,
  • 00:23:28
    puede decir, "Oye, tráeme el prompt que
  • 00:23:30
    usaste para ver si estás entendiendo
  • 00:23:32
    cómo usar la inteligencia artificial y
  • 00:23:34
    además para ver si estás entendiendo lo
  • 00:23:36
    que estás pidiendo."
  • 00:23:38
    Es muy interesante. Ahí hay cambios de
  • 00:23:40
    paradigma importantes. Es cómo usar la
  • 00:23:43
    la máquina. Pero bueno, entonces, ¿se
  • 00:23:45
    acuerdan? Es, "Ayúdame a entender,
  • 00:23:48
    ¿okay? Quiero mi tutor personal" para
  • 00:23:51
    los chicos que no han entendido por
  • 00:23:52
    alguna razón. Ayúdame a darle sentido y
  • 00:23:55
    ayúdame a practicar. Y les aseguro que
  • 00:23:58
    con estas tres cosas, bueno, sus
  • 00:24:00
    profesores van a ser los héroes, ¿okay?,
  • 00:24:01
    del cambio en muchos de los estudiantes.
  • 00:24:06
    Bien, entonces, importante, sobre todo
  • 00:24:09
    me enfoco aquí, ¿okay? Fundamental,
  • 00:24:13
    tienen que ser críticos, tienen que
  • 00:24:15
    enseñar sus profesores y los estudiantes
  • 00:24:18
    a ser críticos con las respuestas del
  • 00:24:20
    prompt. A mí me encantó la matemática de
  • 00:24:23
    esta respuesta. Eso me parece
  • 00:24:25
    fantástica. O sea, que puedes crear, si
  • 00:24:27
    tienes nueve jugadores, puedes hacer dos
  • 00:24:30
    equipos iguales y el robot, claro, sacas
  • 00:24:33
    la raíz cuadrada de nueve y tienes 3* 3,
  • 00:24:37
    9. Ahí tienes tus dos equipos. O sea,
  • 00:24:40
    obviamente está fatal la respuesta. Y
  • 00:24:42
    aquí lo importante es darse cuenta y en
  • 00:24:45
    el caso de educadores es darse cuenta
  • 00:24:48
    que el chico, que el estudiante se dio
  • 00:24:50
    cuenta.
  • 00:24:51
    Eso es fundamental porque señores, esto
  • 00:24:55
    es imparable.
  • 00:24:57
    Esto es imparable. Lo que decíamos el el
  • 00:24:59
    uso ético, el ser críticos. Si si el
  • 00:25:02
    usar inteligencia artificial no fuera
  • 00:25:04
    ético, yo estaría con un montón de
  • 00:25:06
    problemas.
  • 00:25:08
    Por mi rol en México he tenido que
  • 00:25:09
    escribir cartas muy formales a las
  • 00:25:11
    autoridades, tanto educativas como
  • 00:25:13
    políticas. Y yo soy malísimo escribiendo
  • 00:25:18
    formalmente. Puedo tener una buena idea,
  • 00:25:20
    puedo tener una buena estructura, pero
  • 00:25:22
    me hubiera tardado 3 cu horas y más
  • 00:25:24
    revisiones con gente y lo que sea. Y
  • 00:25:26
    aquí le digo, "Oye, ayúdame a escribir
  • 00:25:29
    una carta superformal, ¿okay? Al
  • 00:25:31
    presidente del país, ¿dónde queremos?"
  • 00:25:33
    Bla bla bla bla bla. y 30 segundos y ya
  • 00:25:36
    estaba redactando la carta diciendo,
  • 00:25:38
    "Joder, es más, no lo dije y se lo mandé
  • 00:25:42
    a mis colegas para porque teníamos que
  • 00:25:43
    firmar varios y todos me felicitaron."
  • 00:25:46
    Oye, Fer,
  • 00:25:48
    fantástica tu carta. Pero el tema y a lo
  • 00:25:51
    que quiero llegar con esto es en el
  • 00:25:53
    mundo laboral no solo está permitido,
  • 00:25:56
    estamos ya obligados a estar
  • 00:25:57
    utilizándola.
  • 00:25:59
    Entonces, no podemos, no debemos esperar
  • 00:26:02
    que los chicos, no debemos prohibírselo
  • 00:26:04
    a los chicos si es una herramienta que
  • 00:26:06
    van a tener que usar.
  • 00:26:08
    Sí o sí se ve muy bien. 4 minutos. Vamos
  • 00:26:13
    a las conclusiones
  • 00:26:15
    otra vez. Igual y controversial y perdón
  • 00:26:19
    que sea tan autoritario, pero debes, la
  • 00:26:23
    escuela católica debe empezar a utilizar
  • 00:26:25
    la la inteligencia artificial. Nosotros
  • 00:26:28
    como profesionales, como personas,
  • 00:26:30
    debemos empezar a utilizar la la
  • 00:26:34
    inteligencia artificial. ¿Se acuerdan la
  • 00:26:36
    primera lámina con el Papa León? ¿Qué es
  • 00:26:40
    lo que decía?
  • 00:26:42
    Háganle caso a Fernando. Deben utilizar
  • 00:26:44
    la inteligencia artificial. Eso es lo
  • 00:26:46
    que decía, ¿no? Espero que le hayan
  • 00:26:48
    tomado foto, ¿verdad? Bien.
  • 00:26:51
    Este es clave. Es una conversación.
  • 00:26:54
    Pierdan el miedo a equivocarse en el
  • 00:26:56
    prompt. En la forma de hablarle de la
  • 00:26:58
    inteligencia artificial, lo pueden
  • 00:26:59
    cambiar 1000 veces y no tiene costo
  • 00:27:02
    económico mientras no empiecen a usar
  • 00:27:04
    esto y aún así es es barato. Hablen con
  • 00:27:07
    el robot, tráiganlo a la mesa, trátenlo
  • 00:27:09
    como a una persona, como a un asistente,
  • 00:27:12
    como a un ayudante. Eso les va a abrir
  • 00:27:14
    mucho la mente. Si de repente se
  • 00:27:16
    encuentran con la página en blanco,
  • 00:27:18
    ¿okay? Para no perderse, y que dicen,
  • 00:27:21
    "Bueno, pero ya hice esto, ya hice lo
  • 00:27:23
    otro."
  • 00:27:24
    Okay. Entonces, piensen en su día a día,
  • 00:27:26
    en qué están perdiendo tiempo, qué es
  • 00:27:29
    más, qué cosas de su trabajo
  • 00:27:31
    administrativo, porque es el que
  • 00:27:32
    normalmente más cuesta, no les gusta
  • 00:27:34
    hacer. Y pregunten al robot, "Oye, soy
  • 00:27:37
    un profesor de tal, tengo que hacer
  • 00:27:39
    estas cosas y la verdad es que no me
  • 00:27:40
    gusta hacerlas. ¿Qué me recomiendas?" El
  • 00:27:43
    mismo robot les va a dar la respuesta.
  • 00:27:46
    Se ve, es así de fácil. Y mientras más
  • 00:27:49
    lo usen, mejor van a ser usándolos.
  • 00:27:53
    Okay. Y lo último es diviértanse
  • 00:27:56
    también. También se vale. Es
  • 00:27:59
    el robot puede ser lo que quieran. Yo lo
  • 00:28:02
    he tratado hasta de psicólogo y he
  • 00:28:04
    tenido conversaciones de todo. Okay. De
  • 00:28:08
    por qué, sígueme contando por qué el
  • 00:28:10
    Real Madrid es el mejor equipo del
  • 00:28:12
    mundo. Y me contesta. Es más, me dice
  • 00:28:15
    que tengo razón. Vale,
  • 00:28:18
    entonces bien, con ese punto alto y
  • 00:28:22
    dando 2 minutos con eso terminamos. Eh,
  • 00:28:24
    ojalá que salgan y que la usen ahora.
  • 00:28:27
    Eh, muchas gracias.
  • 00:28:28
    [Aplausos]
  • 00:28:34
    [Música]
Etiquetas
  • inteligencia artificial
  • educación
  • colegios católicos
  • planificación de clases
  • exámenes
  • uso ético
  • estudiantes
  • profesores
  • tecnología
  • aprendizaje