03.- La educación comparada y su relevancia para las universidades | Temporada 5

00:41:52
https://www.youtube.com/watch?v=MdOXaRITjrg

Résumé

TLDRLa tertulia de la UNAM explora la educación comparada como un campo esencial para entender y mejorar los sistemas educativos a nivel global. Expertos discuten su origen, su evolución histórica, y cómo la globalización y las comparaciones educativas se han vuelto más relevantes que nunca en la formulación de políticas educativas. Subrayan la necesidad de conocer distintos contextos y la importancia de un análisis riguroso para abordar los actuales desafíos educativos, especialmente tras la pandemia y en un entorno de rápida transformación social y económica.

A retenir

  • 📚 La educación comparada es clave para entender las diferencias y similitudes en sistemas educativos a nivel global.
  • 🌍 La globalización ha aumentado la relevancia de las comparaciones educativas y el aprendizaje entre países.
  • 📊 Análisis crítico de indicadores como la prueba PISA es fundamental para contextualizar los resultados educativos.
  • 🔍 La rigurosidad en el estudio de la educación comparada es esencial para ofrecer soluciones efectivas.
  • 👩‍🏫 Conductores de políticas educativas deben apoyarse en la educación comparada para tomar decisiones informadas.
  • 🌐 La cooperación internacional en educación puede mejorarse a través de estudios comparativos.
  • 🔁 La educación comparada no solo busca copiar modelos, sino entender contextos y reflexionar sobre la práctica local.
  • 🎓 México ha avanzado en educación comparada a través de organizaciones y eventos académicos.
  • 🤔 Identificar tendencias de homogenización y diferenciación es esencial en el análisis comparativo actual.
  • 🤝 Las universidades deben fomentar un enfoque colaborativo y abierto en iniciativas de educación comparada.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Presentación de un foro sobre educación comparada en la UNAM, con la participación de expertos en la materia. Se presenta a los ponentes, quienes tienen diversos grados académicos y experiencia en educación comparada, definiendo la dinámica del diálogo y el tema central.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se discute el concepto de educación comparada, su origen y evolución, desde sus inicios en el siglo XIX hasta su complejidad actual, especialmente post Segunda Guerra Mundial, considerando sus méritos entre sistemas educativos y su relación con la globalización.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Los expertos resaltan el valor de la comparación en la educación actual, incluyendo su conexión con la geopolítica, el desarrollo económico y la importancia del contexto dentro del análisis comparativo.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    La educación comparada se posiciona como una disciplina científica que estudia modelos educativos en el mundo, lo que permite conocer fenómenos sociales y formar un panorama de la educación mundial que ayuda a mejorar los sistemas educativos.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se enfatiza la relevancia de la educación comparada para profesores y estudiantes, argumentando que todos deben tener cierta familiaridad con el concepto debido a su impacto en el diseño e implementación de políticas educativas.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Los panelistas discuten cómo los rankings y comparaciones pueden llevar a la homogeneización de modelos educativos, pero también a la creación de políticas que respondan a la diversidad de contextos educativos.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    La importancia de la comunidad académica y la solidaridad entre países para el desarrollo de la educación comparada se plantean como esenciales para mejorar la práctica docente y estudiar correctamente los fenómenos educativos.

  • 00:35:00 - 00:41:52

    Se concluye que la educación comparada es fundamental para guiar la política educativa y que debe hacerse con rigor y sistematicidad, aprovechando los datos disponibles y la colaboración internacional para enfrentar los desafíos actuales de la educación.

Afficher plus

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • ¿Qué es la educación comparada?

    Es una disciplina que estudia y compara los sistemas educativos de diferentes países para comprender sus fenómenos sociales y formativos.

  • ¿Cuál es la utilidad de la educación comparada?

    Permite identificar modelos educativos exitosos, fomentar la cooperación internacional y reflexionar sobre prácticas locales.

  • ¿Qué papel tiene México en la educación comparada?

    México ha desarrollado sociedades de educación comparada y participa en redes internacionales para fortalecer este campo.

  • ¿Cuáles son los retos actuales en la educación comparada?

    El rigor metodológico, la necesidad de datos accesibles, y las comparaciones que consideren contextos específicos.

  • ¿Cómo impacta la globalización a la educación comparada?

    La globalización añade complejidad y refuerza la necesidad de métodos comparativos para entender procesos educativos.

  • ¿Qué organizaciones internacionales trabajan en educación comparada?

    La UNESCO y organismos similares que promueven estudios y estándares educativos a nivel global.

  • ¿Qué es la prueba PISA?

    Es una evaluación internacional que mide el rendimiento educativo de los estudiantes en diferentes países.

  • ¿Qué temas se discuten en la educación comparada?

    Se abordan temas como la financiación, currículo y la eficacia de modelos educativos.

  • ¿Qué se necesita para realizar una comparación educativa efectiva?

    Es esencial un enfoque metódico, contextos bien definidos y un riguroso análisis de datos.

  • ¿Por qué es importante la educación comparada para la política educativa?

    Ofrece herramientas para diseñar políticas basadas en evidencias y experiencias exitosas de otros contextos.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:05
    [Música]
  • 00:00:17
    [Música]
  • 00:00:20
    ah
  • 00:00:23
    [Música]
  • 00:00:30
    i
  • 00:00:31
    [Música]
  • 00:00:34
    y
  • 00:00:36
    nunca
  • 00:00:39
    [Música]
  • 00:00:46
    bienvenidos a la tertulia de educación
  • 00:00:48
    universitaria de la universidad nacional
  • 00:00:50
    autonoma de mexico un servidor melchor
  • 00:00:53
    sánchez les da la más cordial bienvenida
  • 00:00:54
    en esta ocasión vamos a platicar sobre
  • 00:00:57
    el tema de la educación comparada y su
  • 00:01:01
    relevancia para las universidades para
  • 00:01:03
    ello nos acompañan tres personas en
  • 00:01:05
    primer lugar el doctor armando alcántara
  • 00:01:08
    santuario el licenciado en psicología
  • 00:01:10
    por la unam maestro en educación por la
  • 00:01:12
    universidad de stanford y doctor en
  • 00:01:14
    educación por la universidad de
  • 00:01:16
    california en los ángeles es
  • 00:01:18
    investigador titularse en el instituto
  • 00:01:20
    de investigaciones sobre la universidad
  • 00:01:21
    y la educación de la unam investigador
  • 00:01:23
    nacional nivel 1 miembro de la academia
  • 00:01:26
    mexicana de ciencias es profesor y
  • 00:01:28
    tutores de posgrado y pedagogía de la
  • 00:01:30
    unam bienvenido armando muchas gracias
  • 00:01:32
    muchas gracias marchas
  • 00:01:34
    gracias por la invitación nombre al
  • 00:01:37
    contrario y nos acompañas de sao paulo
  • 00:01:39
    brasil el doctor luís enrique aguilar él
  • 00:01:42
    es doctor en educación profesor y
  • 00:01:45
    profesor titular y profesor libre
  • 00:01:46
    docente de la facultad de educación de
  • 00:01:49
    la universidad de campinas en brasil es
  • 00:01:52
    fundador del observatorio iberoamericano
  • 00:01:53
    de estudios comparados en educación
  • 00:01:55
    presidente de la sociedad brasileña de
  • 00:01:58
    educación comparada
  • 00:01:59
    vicepresidente de la sociedad
  • 00:02:01
    iberoamericana de educación comparada y
  • 00:02:03
    miembro de varias organizaciones
  • 00:02:05
    internacionales relativas al tema y
  • 00:02:07
    además es editor en jefe de la revista
  • 00:02:09
    brasileña de educación comparada
  • 00:02:11
    bienvenido a luis enrique un gusto y
  • 00:02:13
    agradezco a la unam y ya también al
  • 00:02:16
    centro de educación a distancia en
  • 00:02:18
    persona abierta en este momento
  • 00:02:20
    muchísimas gracias así es y también nos
  • 00:02:23
    acompaña la doctora ileana rojas moreno
  • 00:02:25
    y el licenciado y maestro en pedagogía
  • 00:02:27
    por la unam doctor en ciencias por el
  • 00:02:30
    instituto politécnico nacional es
  • 00:02:32
    profesora titular en tiempo completo y
  • 00:02:34
    dos del posgrado en pedagogía de la
  • 00:02:36
    facultad de filosofía y letras de la
  • 00:02:38
    universidad investigador nacional d
  • 00:02:41
    méxico
  • 00:02:42
    es coordinadora del seminario
  • 00:02:44
    interinstitucional permanente de
  • 00:02:46
    educación comparada de la unam autora de
  • 00:02:48
    múltiples trabajos relativos al tema
  • 00:02:50
    bienvenido de leandro muchas gracias por
  • 00:02:53
    la invitación muchas gracias
  • 00:02:55
    permitirnos estar aquí en este espacio
  • 00:02:58
    muy bien bueno pues armando los seres
  • 00:03:03
    humanos como por instinto tendemos a
  • 00:03:05
    establecer comparaciones pero siempre
  • 00:03:07
    estamos comparando unas cosas con otras
  • 00:03:09
    y eso nos lleva luego a hacer
  • 00:03:11
    diferencias medio extrañas como
  • 00:03:13
    comparamos propiedades ideas cuerpos
  • 00:03:16
    este a nuestros propios hijos y a los
  • 00:03:20
    estudiantes y a nuestros profesores de
  • 00:03:23
    qué se trata este concepto de educación
  • 00:03:24
    comparada y que cree el evans ya tiene
  • 00:03:27
    la época actual
  • 00:03:29
    en mentor bueno como tú dices el hecho
  • 00:03:31
    de comparar es un proceso que yo creo
  • 00:03:34
    que desde el nacimiento empezamos a
  • 00:03:36
    desarrollar verdad el que pues también
  • 00:03:39
    con el paso del tiempo pues nos hace ir
  • 00:03:42
    comprendiendo y diferenciando nuestro
  • 00:03:45
    mundo en el caso de la educación
  • 00:03:47
    comparada pues en un principio nació
  • 00:03:50
    como como derivado de otras disciplinas
  • 00:03:53
    que por aquel entonces estamos hablando
  • 00:03:57
    de el siglo 19 pues prevalecían en el
  • 00:04:01
    mundo científico que eran pues los
  • 00:04:03
    estudios comparados
  • 00:04:05
    tú como médico pues sabemos bien el
  • 00:04:08
    asunto este de la anatomía comparada y
  • 00:04:11
    de otras disciplinas que en ese tiempo
  • 00:04:13
    pues influyeron para que también esté
  • 00:04:17
    vamos a llamarlo métodos e aplicada a la
  • 00:04:20
    educación y entonces lo primero que se
  • 00:04:23
    empezó a comparar fueron los sistemas
  • 00:04:26
    educativos en ese tiempo pues era
  • 00:04:28
    estaban los primeros viajeros
  • 00:04:32
    europeos que iban pues a países muy
  • 00:04:36
    lejanos y traían y hacían reportes y
  • 00:04:38
    entonces pues hacían esa comparación
  • 00:04:40
    entre lo que ellos habían visto allá y
  • 00:04:43
    lo que tenían ya familiarizado en su
  • 00:04:45
    propio país y entonces la educación
  • 00:04:48
    comparada se inició pues con esto con
  • 00:04:53
    esta contratación de los sistemas
  • 00:04:57
    educativos de distintos países
  • 00:04:59
    posteriormente pues se fue haciendo más
  • 00:05:03
    compleja sobre todo a partir de la
  • 00:05:08
    de la posguerra de la segunda guerra
  • 00:05:11
    mundial pues ahí en los procesos de
  • 00:05:14
    internacionalización se fueron haciendo
  • 00:05:15
    más intensos hubo pues desarrollo
  • 00:05:18
    también de los organismos
  • 00:05:20
    internacionales de tal manera que este
  • 00:05:23
    estudiar y comparar pues ya no solamente
  • 00:05:25
    los sistemas sino muchos procesos
  • 00:05:28
    educativos entre distintos países pues
  • 00:05:30
    se fue haciendo pues con mayor difusión
  • 00:05:33
    y entonces pues actualmente con la
  • 00:05:38
    en la globalización el proceso de
  • 00:05:40
    globalización tan intenso pues se fue
  • 00:05:43
    también haciendo más más compleja más
  • 00:05:48
    amplia tratando de explicar procesos más
  • 00:05:51
    amplios y más complicados entonces eso
  • 00:05:53
    es lo que podríamos decir que es en lo
  • 00:05:56
    que consiste la educación comparada es
  • 00:05:58
    un campo eso es un área de la educación
  • 00:06:02
    que ve este tipo de procesos
  • 00:06:06
    muchas gracias armando luis enrique que
  • 00:06:07
    que agregaría es a lo que conforman es
  • 00:06:11
    muy interesante porque nosotros como
  • 00:06:13
    comparatistas éste siempre hemos puesto
  • 00:06:15
    de atención en él en lo que significa
  • 00:06:18
    ser viajantes los viajantes porque cada
  • 00:06:21
    vez que estuvimos viajando estuvimos
  • 00:06:23
    haciendo ese movimiento que me dice
  • 00:06:26
    armando contado la propiedad pero lo
  • 00:06:29
    nuevo la comparación ha ganado un
  • 00:06:31
    volumen muy intenso hasta convertirse en
  • 00:06:34
    una amiga y compañera esencial de la
  • 00:06:37
    geopolítica actual de la ocde de sus
  • 00:06:40
    análisis económicos y de los sistemas
  • 00:06:42
    educativos entonces hemos pasado a una
  • 00:06:46
    complejidad muy grande y los organismos
  • 00:06:49
    internacionales han hecho también su
  • 00:06:51
    parte han crecido desde descripciones de
  • 00:06:53
    los sistemas hasta colocarlos
  • 00:06:54
    comparativamente en más atractivos son
  • 00:06:57
    menos atractivos o mejor de ser
  • 00:07:00
    desarrollados o menos desarrollados que
  • 00:07:02
    otros como como una forma de colocar la
  • 00:07:06
    comparación como un ejercicio también
  • 00:07:08
    además de educacional como económico no
  • 00:07:11
    entonces también al mando que ha dicho
  • 00:07:14
    exactamente lo que estaban pensando su
  • 00:07:17
    relevancia tiene que ver porque la
  • 00:07:19
    globalización ha introducido un nuevo
  • 00:07:22
    paradigma en las ciencias sociales y su
  • 00:07:25
    método es el método comparativo entonces
  • 00:07:29
    entre globalización y método comparativa
  • 00:07:32
    hay una relación muy intensa que los
  • 00:07:33
    universitarios a ver seguramente
  • 00:07:35
    aprenderán y es el nuevo paradigma de
  • 00:07:38
    las ciencias sociales que es la
  • 00:07:39
    globalización es de la dimensión de los
  • 00:07:41
    estados nacionales ha fortalecido mucho
  • 00:07:44
    las comparaciones y el viento
  • 00:07:46
    comparativo se ha convertido en el
  • 00:07:47
    instrumento para hacer mejores
  • 00:07:49
    entonces es por ahí donde estamos
  • 00:07:52
    pensando para entender mejor la realidad
  • 00:07:53
    hoy pero comparar gracias william a
  • 00:07:57
    y gracias quiero añadir a las
  • 00:08:01
    precisiones que ya mis colegas han
  • 00:08:03
    ofrecido el hecho de ubicar una
  • 00:08:06
    disciplina que en el caso de la facultad
  • 00:08:08
    de filosofía y letras tuvo cabida en los
  • 00:08:11
    planes de estudios del posgrado del
  • 00:08:13
    posgrado de de la carrera de pedagogía
  • 00:08:15
    que es el espacio por excelencia de la
  • 00:08:17
    formación universitaria y educación pero
  • 00:08:20
    bajo el nombre de pedagogía comparada y
  • 00:08:22
    si efectivamente lo que ellos señalan en
  • 00:08:25
    este recorrido de más de 200 años es la
  • 00:08:29
    parte que desarrolla la educación
  • 00:08:31
    comparada y que es compartida por
  • 00:08:34
    disciplinas como la anatomía comparada o
  • 00:08:36
    el derecho comparado es precisamente la
  • 00:08:39
    utilización de un método de contraste
  • 00:08:41
    para establecer semejanzas y diferencias
  • 00:08:44
    entre dos unidades de análisis
  • 00:08:47
    la idea del viajante que se revista en
  • 00:08:49
    los textos de los expertos sobre la
  • 00:08:51
    historia de la educación comparada es
  • 00:08:54
    desde personajes como alejando alexandro
  • 00:08:57
    de un bot que al tener el recorrido por
  • 00:09:01
    otros lugares o william o
  • 00:09:04
    y conocer sistemas educativos o espacios
  • 00:09:09
    de trabajo de países que consideraron en
  • 00:09:11
    su momento ser la vanguardia para este
  • 00:09:13
    tipo de oferta de preparación éstos
  • 00:09:17
    viajantes
  • 00:09:18
    regresan a un punto de origen y comparan
  • 00:09:21
    en que se parecen y en que hay unas
  • 00:09:25
    algunas discrepancias esta comparación
  • 00:09:28
    que como bien señalaba armando parece
  • 00:09:31
    ser un ejercicio muy simple porque
  • 00:09:33
    acompaña el pensamiento humano realmente
  • 00:09:36
    es un punto de referencia el lobby
  • 00:09:40
    christing el campo de la educación
  • 00:09:42
    comparada de otros campos porque se
  • 00:09:45
    trata como dicen algunos expertos de una
  • 00:09:48
    comparación compleja o multinivel que
  • 00:09:51
    requiere que quienes empiezan a utilizar
  • 00:09:54
    y después serán familia familiarizando
  • 00:09:56
    con la compara actividad hagan un
  • 00:09:58
    trabajo de sistematización muy riguroso
  • 00:10:02
    para poder comparar unidades que reúnan
  • 00:10:05
    características que harán posibles la
  • 00:10:07
    comparación muy bien y le gana muchas
  • 00:10:10
    gracias a los 31
  • 00:10:13
    estos comentarios iniciales
  • 00:10:15
    sabías que se considera que marc antoine
  • 00:10:18
    julien fue el padre de la educación
  • 00:10:20
    comparada ofreciendo una definición de
  • 00:10:23
    los propósitos métodos y sus fines
  • 00:10:26
    según julian la creación de la unesco en
  • 00:10:29
    1946 representa el marco organizativo
  • 00:10:32
    necesario para su desarrollo
  • 00:10:35
    [Aplausos]
  • 00:10:36
    [Música]
  • 00:10:41
    salidas que la educación comparada es
  • 00:10:44
    una disciplina científica y académica
  • 00:10:46
    así es la educación comparada se integra
  • 00:10:50
    dentro de la rama de las ciencias de la
  • 00:10:52
    educación y estudia los modelos
  • 00:10:54
    educativos de diferentes países y
  • 00:10:56
    regiones con el objetivo de conocer los
  • 00:10:58
    fenómenos sociales y formativos que se
  • 00:11:00
    desarrollan en cada zona de este modo se
  • 00:11:03
    puede establecer un panorama detallado
  • 00:11:05
    del estado del sistema de educación
  • 00:11:07
    mundial y contribuir en su mejora esta
  • 00:11:10
    disciplina tiene una función muy
  • 00:11:12
    importante ya que permite establecer
  • 00:11:14
    modelos funcionales que posibilitan a la
  • 00:11:17
    sociedad evolucionar hacia una enseñanza
  • 00:11:19
    avanzada mediante acciones de innovación
  • 00:11:21
    educativa
  • 00:11:22
    asimismo se basa en la idea de que no es
  • 00:11:25
    posible diseñar actividades educativas
  • 00:11:27
    sin tener en cuenta cómo han funcionado
  • 00:11:29
    en otros lugares que experiencias y
  • 00:11:32
    resultados se han alcanzado analizando
  • 00:11:34
    las características que este proceso ha
  • 00:11:36
    tenido en otros contextos la educación
  • 00:11:39
    comparada es una de las ciencias de la
  • 00:11:41
    educación que tiene como objeto de
  • 00:11:43
    estudio los sistemas y procesos
  • 00:11:44
    educativos de las diferentes naciones y
  • 00:11:47
    culturas
  • 00:11:48
    adicionalmente los estudios comparativos
  • 00:11:50
    en el ámbito educacional han sido
  • 00:11:52
    considerados aspectos importantes para
  • 00:11:54
    el establecimiento de la cooperación
  • 00:11:56
    internacional la educación avanzada
  • 00:11:58
    además de reconocer la validez de la
  • 00:12:00
    educación comparada en la ciencia y sus
  • 00:12:02
    aportes al desarrollo de los estudios en
  • 00:12:04
    torno a la educación la considera un
  • 00:12:06
    método de investigación insustituible y
  • 00:12:09
    de probada validez sabías que méxico
  • 00:12:11
    cuenta con una asociación de educación
  • 00:12:13
    comparada así es su nombre es sociedad
  • 00:12:17
    mexicana de educación comparada y es
  • 00:12:19
    consecuente con los fines declarados por
  • 00:12:21
    el consejo mundial de sociedades de
  • 00:12:23
    educación comparada
  • 00:12:28
    [Aplausos]
  • 00:12:29
    [Música]
  • 00:12:33
    estamos en la tertulia de educación
  • 00:12:35
    universitaria de la unam platicando
  • 00:12:37
    sobre el tema de la educación comparada
  • 00:12:39
    y nos ha quedado claro que este término
  • 00:12:42
    engloba un campo de estudio amplio que
  • 00:12:45
    tiene sus investigaciones
  • 00:12:47
    sus cuerpos colegiados sus textos sus
  • 00:12:50
    organizaciones científicas sus congresos
  • 00:12:53
    que le han dado identidad a lo largo de
  • 00:12:55
    varias décadas yo les preguntaría
  • 00:12:58
    luisenrique cuál pues cuáles son las
  • 00:13:01
    implicaciones de este campo de estudio
  • 00:13:03
    para los profesores de universitarios
  • 00:13:07
    que no han oído hablar del término que
  • 00:13:09
    no se dedican a él
  • 00:13:11
    y tanto para docentes como para
  • 00:13:13
    estudiantes y cuáles serían como las
  • 00:13:15
    principales bondades de esta de este
  • 00:13:18
    campo de estudio y creo que la gran
  • 00:13:22
    cantidad de conocimiento sistematizado
  • 00:13:24
    que hay sobre comparaciones de sistemas
  • 00:13:27
    instituciones y personas hoy le llega a
  • 00:13:31
    los profesores ya los estudiantes de una
  • 00:13:34
    manera indirecta algunas veces y a veces
  • 00:13:36
    de una manera muy
  • 00:13:38
    que es a través de las redes sociales o
  • 00:13:42
    a través de los grandes movimientos de
  • 00:13:44
    comparación que se han hecho realmente
  • 00:13:46
    geopolíticamente comparando las
  • 00:13:48
    evaluaciones por ejemplo de los
  • 00:13:49
    estudiantes en la universidad de varios
  • 00:13:51
    países de varios sistemas
  • 00:13:53
    comparando la producción científica de
  • 00:13:56
    los profesores en las universidades y
  • 00:13:59
    esto esa es una cuestión que rápidamente
  • 00:14:01
    se conoce por las redes sociales y nos
  • 00:14:04
    llega aa
  • 00:14:06
    no como una implicancia directa pero
  • 00:14:08
    cuando pensamos en las bondades y retos
  • 00:14:11
    que tiene esto es que por la misma
  • 00:14:14
    difusión del conocimiento hay una fuerte
  • 00:14:16
    tendencia a la homogeneización nos
  • 00:14:19
    tendemos a parecernos más en la medida
  • 00:14:22
    que disponemos de una gran cantidad de
  • 00:14:23
    informaciones y nos aproximamos al
  • 00:14:26
    modelo o algunos modelos idealizados
  • 00:14:28
    geopolíticamente entonces los retos que
  • 00:14:32
    hay en esta cuestión son entender que la
  • 00:14:35
    homogeneidad y la diferenciación son dos
  • 00:14:37
    movimientos importantes que están
  • 00:14:39
    presentes en la educación comparada a
  • 00:14:43
    propósito de la grande distribución de
  • 00:14:45
    conocimientos y de la diseminación de
  • 00:14:48
    estudios comparativos que hay a
  • 00:14:50
    propósito de los sistemas de las
  • 00:14:52
    instituciones y de las personas gracias
  • 00:14:55
    luis enrique y liliana un punto de vista
  • 00:14:58
    y claro y además de lo que acaba de
  • 00:15:01
    señalar luis enrique
  • 00:15:04
    puede un profesor una profesora de
  • 00:15:07
    universitarios o un estudiante de este
  • 00:15:10
    nivel argumentar no tener conocimiento
  • 00:15:12
    de la educación comparada sin embargo
  • 00:15:15
    cualquier objeto de investigación que
  • 00:15:17
    decida decida trabajar en un curso oa
  • 00:15:20
    través de una tesis de un trabajo
  • 00:15:23
    doctoral o de grado de licenciatura el
  • 00:15:27
    referente local que se utilice
  • 00:15:29
    institucional o nacional forzosamente
  • 00:15:31
    requerirá de un contexto sociohistórico
  • 00:15:34
    y con la vertiginosidad de la que habla
  • 00:15:37
    luis enrique de los cambios de como este
  • 00:15:39
    objeto que estamos trabajando
  • 00:15:41
    forzosamente necesita situarse a partir
  • 00:15:44
    de una serie de articulaciones si bien
  • 00:15:46
    no se es obligado ser un experto en
  • 00:15:49
    educación comparada sí es importante que
  • 00:15:52
    en los docentes busquen una mayor
  • 00:15:54
    información que también los estudiantes
  • 00:15:56
    al momento de querer trabajar un objeto
  • 00:15:58
    de decidir un tema para una
  • 00:16:01
    investigación para un programa o un
  • 00:16:03
    curso al posicionarse en una lectura de
  • 00:16:06
    un horizonte más amplio y tener que
  • 00:16:08
    buscar otros referentes de saleh el
  • 00:16:10
    nacional traten también de iu
  • 00:16:14
    buscar alguna información adicional
  • 00:16:17
    sobre la educación comparada podríamos
  • 00:16:19
    hablar en este sentido de no la la
  • 00:16:22
    nobleza del campo sino la necesidad del
  • 00:16:25
    mismo es importante poder trabajar con
  • 00:16:28
    rigurosidad la información la
  • 00:16:30
    sistematización la construcción de
  • 00:16:32
    objetos de investigación en ese sentido
  • 00:16:35
    la educación comparada como una
  • 00:16:37
    metodología los obliga a docentes
  • 00:16:39
    estudiantes a estar atentos de esta
  • 00:16:42
    búsqueda de esta actualización de esta
  • 00:16:44
    preparación tan necesaria gracias iliana
  • 00:16:48
    armando hay
  • 00:16:49
    políticas a nivel internacional que se
  • 00:16:52
    van
  • 00:16:53
    difundiendo y entonces se van dando en
  • 00:16:57
    distintos países es decir el caso vamos
  • 00:17:02
    a ponerlo desde muy de manera móvil
  • 00:17:06
    digamos elemental de esto que señaló
  • 00:17:10
    luís de cómo hay un
  • 00:17:13
    proceso o procesos de homogenización si
  • 00:17:17
    nosotros vemos los programas y la manera
  • 00:17:21
    en que los sistemas educativos están
  • 00:17:23
    estructurados en muchos países vemos que
  • 00:17:27
    tienen una similaridad es decir desde la
  • 00:17:30
    cuestión temporal de cuando empieza un
  • 00:17:32
    niño su educación o tal grado y cómo
  • 00:17:36
    está estructurado el currículo cuatro
  • 00:17:38
    tiempo dura en eso vemos que hay una
  • 00:17:41
    cierta ciertas semejanzas que es algo
  • 00:17:44
    que se llama un proceso de convergencia
  • 00:17:46
    pero también hay divergencias porque
  • 00:17:49
    bueno también cada sistema tiene sus
  • 00:17:51
    particularidades sus peculiaridades su
  • 00:17:54
    contexto
  • 00:17:56
    lo que pasa con estas discusiones que se
  • 00:17:59
    hacen acerca de la prueba pisa no pues
  • 00:18:01
    no la prueba pisa que es una prueba
  • 00:18:03
    internacional que se hace con
  • 00:18:05
    estudiantes que terminan la secundaria
  • 00:18:08
    a ver si me acuerdo más o menos de que
  • 00:18:10
    son 50 países cuando menos los que
  • 00:18:13
    participan no se comparan los resultados
  • 00:18:15
    cuál está más arriba más abajo de la
  • 00:18:17
    media e incluso esos resultados a veces
  • 00:18:21
    se transa
  • 00:18:24
    se trata se transfieren o se transforman
  • 00:18:27
    en políticas del sí bueno es que nuestro
  • 00:18:30
    país ahora va a hacer una serie de
  • 00:18:32
    acciones para que en el próximo año que
  • 00:18:37
    se aplique la prueba pisa los
  • 00:18:39
    estudiantes pues tengan un mejor este
  • 00:18:42
    aprovechamiento tengan un promedio más
  • 00:18:44
    alto en nuestro país no serían ese tipo
  • 00:18:47
    de ejemplos o ahora lo que se está
  • 00:18:49
    haciendo
  • 00:18:50
    con los efectos de la pandemia sobre el
  • 00:18:54
    aprendizaje no de lo cual en tu equipo
  • 00:18:57
    melchor han hecho estudios muy
  • 00:19:00
    interesantes pues ahí se ve no es a
  • 00:19:02
    quién está afectado más
  • 00:19:05
    si hay algo algo que ahora se está
  • 00:19:07
    debatiendo las pérdidas del aprendizaje
  • 00:19:09
    cómo se van a recuperar qué acciones han
  • 00:19:12
    hecho algunos países para paliar estas
  • 00:19:15
    deficiencias en nuestro tipo de
  • 00:19:17
    cuestiones que ahora se pues están en el
  • 00:19:21
    debate pues son materia de la educación
  • 00:19:24
    comparada entonces yo creo que de alguna
  • 00:19:26
    manera nos toca verdad aunque pues a
  • 00:19:28
    veces no nos sepamos muy bien de dónde
  • 00:19:31
    tiene pero ahí estás gracias
  • 00:19:34
    luís enrique nos quedan un par de
  • 00:19:36
    minutos de este bloque ya es que hay
  • 00:19:38
    gente que dice que las comparaciones son
  • 00:19:39
    odiosas no y hay todo este tema
  • 00:19:41
    complejísimo de los rankings que
  • 00:19:44
    implican jerarquizar y que al recibir la
  • 00:19:46
    sociedad esta información a través de
  • 00:19:48
    los medios masivos de comunicación pues
  • 00:19:50
    en base a eso toman decisiones a qué
  • 00:19:52
    universidad ingresar etcétera algún
  • 00:19:55
    comentario sobre este punto las
  • 00:19:57
    universidades este han tenido un gran
  • 00:20:00
    papel
  • 00:20:01
    incorporar gran parte de esta tendencia
  • 00:20:05
    que dice armando y que anna también a la
  • 00:20:08
    homogenización es ya gran parte de la
  • 00:20:10
    transformación interna de las
  • 00:20:11
    universidades y sus índices de
  • 00:20:14
    productividad también envolviendo a los
  • 00:20:17
    alumnos y los profesores y sus rankings
  • 00:20:19
    han sido es una tendencia muy importante
  • 00:20:23
    que hay en los tiempos actuales y se
  • 00:20:25
    debe justamente a la circulación de
  • 00:20:27
    modelos comparativos que tienen mayor
  • 00:20:31
    difusión y se presentan como paradigmas
  • 00:20:34
    a los que hay que seguir entonces
  • 00:20:36
    algunas universidades sin mucho
  • 00:20:38
    conocimiento y sin mucho músculo
  • 00:20:41
    académico han entrado en ese juego de
  • 00:20:43
    los que han fracasado porque hay que
  • 00:20:45
    tener una estructura muy importante de
  • 00:20:48
    para dar cuenta de esos modelos que son
  • 00:20:50
    muy intensos de nuestra producción de la
  • 00:20:53
    evaluación que son servir lo más fuerte
  • 00:20:55
    que hay en comparación a la evaluación
  • 00:20:57
    de los sistemas y la evaluación de las
  • 00:20:59
    universidades
  • 00:21:00
    muy bien listeria que muchas gracias muy
  • 00:21:03
    bien les les agradezco retomaremos este
  • 00:21:05
    tema en el siguiente bloque sobre de
  • 00:21:07
    dónde obtener los datos sus aspectos
  • 00:21:10
    normativos legales etcétera
  • 00:21:12
    a continuación vamos a pasar a una pausa
  • 00:21:18
    [Música]
  • 00:21:49
    [Música]
  • 00:22:06
    estamos en la tertulia de educación
  • 00:22:08
    universitaria de la unam platicando
  • 00:22:10
    sobre la educación comparada y esto como
  • 00:22:13
    ya se ha dicho tiene como múltiples
  • 00:22:15
    lentes no es decir se pueden hacer
  • 00:22:17
    comparaciones a nivel macro a nivel
  • 00:22:19
    micro entre países dentro de un solo
  • 00:22:22
    país e inclusive yo diría en la ciudad
  • 00:22:24
    de mexico en las diferentes
  • 00:22:26
    llega digamos alcaldías o por áreas del
  • 00:22:30
    nivel socioeconómico es todo un reto
  • 00:22:32
    metodológico como ya comentaron cada
  • 00:22:35
    cual que tan consolidado esto está en
  • 00:22:38
    nuestro país y en latinoamérica que
  • 00:22:41
    pueden hacer las universidades para
  • 00:22:42
    promover la educación comparada y lean
  • 00:22:46
    y bueno cabe señalar que después de
  • 00:22:49
    haberse posicionado como la asignatura
  • 00:22:52
    incumplan de estudios como fue el de la
  • 00:22:54
    carrera de teología o los estudios de la
  • 00:22:56
    causa en el ámbito universitario en los
  • 00:22:59
    años cincuenta de haber sido esta
  • 00:23:02
    asignatura francia comparada que se
  • 00:23:04
    movió en un plan de estudios y otro sí
  • 00:23:08
    es importante señalar que no fue sino
  • 00:23:11
    hasta
  • 00:23:12
    2004 cuando se funda la sociedad
  • 00:23:15
    mexicana de educación comparada que
  • 00:23:17
    efectivamente hay un un giro importante
  • 00:23:20
    en este sentido de gente muy valiosa
  • 00:23:24
    colegas expertos quizá no tan expertos
  • 00:23:27
    en ese momento pero sí interesados en
  • 00:23:29
    impulsar un campo de estudio que no
  • 00:23:32
    había tenido el reconocimiento y el
  • 00:23:35
    impulso como lo ha tenido por ejemplo en
  • 00:23:38
    otros países y estamos mencionando
  • 00:23:39
    propiamente los estados unidos de
  • 00:23:41
    norteamérica
  • 00:23:43
    latinoamérica digamos que la década de
  • 00:23:46
    los 90 y en adelante
  • 00:23:48
    2007 década la fecha en diferentes
  • 00:23:52
    países han podido impulsar también la
  • 00:23:55
    educación comparada a partir de la
  • 00:23:58
    fundación de sus respectivas
  • 00:23:59
    asociaciones como la sociedad argentina
  • 00:24:02
    de estudios comparados en educación la
  • 00:24:05
    asociación de pedagogos de cuba la
  • 00:24:07
    sociedad brasilera de educación
  • 00:24:09
    comparada la sociedad venezolana de
  • 00:24:12
    educación comparada a la sociedad
  • 00:24:14
    uruguaya pero esto ha sido así a partir
  • 00:24:16
    de estas asociaciones y de gente
  • 00:24:19
    interesada y de compartir con
  • 00:24:22
    asociaciones más amplias mundiales
  • 00:24:24
    propiamente a partir de congresos de la
  • 00:24:27
    interacción la articulación de trabajos
  • 00:24:29
    con expertos y de la invitación a partir
  • 00:24:32
    también de eventos es como ha tenido un
  • 00:24:36
    mayor un mayor auge una mayor apertura
  • 00:24:38
    porque ha brindado un piso que no había
  • 00:24:42
    y esto sí conviene señalarlo
  • 00:24:45
    que las universidades y específicamente
  • 00:24:47
    el caso de nuestra universidad nacional
  • 00:24:49
    autónoma de méxico que sin duda ha sido
  • 00:24:52
    la casa para poderle dar este impulso a
  • 00:24:56
    través de seminarios de posgrado de
  • 00:24:59
    apoyos en eventos de la invitación de
  • 00:25:01
    los expertos internacionales
  • 00:25:04
    vaya cobrando y mantenga el impulso que
  • 00:25:08
    ha logrado sobre todo en los últimos 10
  • 00:25:10
    15 años si no me equivoco
  • 00:25:13
    gracias y liana armando
  • 00:25:16
    bueno siguiendo lo que acaba de señalar
  • 00:25:19
    e iliana yo diría que la educación
  • 00:25:23
    comparada el campo de la educación
  • 00:25:25
    comparada en méxico en américa latina
  • 00:25:28
    pues es un campo que se está
  • 00:25:31
    consolidando pues ha sido también la
  • 00:25:33
    influencia y el apoyo que se ha tenido
  • 00:25:35
    de parte de las
  • 00:25:38
    organizaciones pues más antiguas de las
  • 00:25:40
    pioneras en este campo que pues ellas ya
  • 00:25:44
    tienen bastante tiempo por ejemplo el
  • 00:25:47
    caso de la más importante que es la
  • 00:25:50
    sociedad de educación internacional y
  • 00:25:52
    comparada en
  • 00:25:54
    eeuu que pues tiene unos 50 años más de
  • 00:25:59
    50 años su revista la comparativa
  • 00:26:02
    education review pues también es la pues
  • 00:26:05
    podemos hacer la publicación de más
  • 00:26:07
    prestigio en el campo y tiene también
  • 00:26:09
    pues más de 50 años es una de las
  • 00:26:13
    revistas más rigurosas donde vienen pues
  • 00:26:16
    los principales estudios sobre la
  • 00:26:19
    materia
  • 00:26:20
    y en caso de méxico pues es reciente
  • 00:26:23
    pero creo que la labor que ha hecho la
  • 00:26:26
    sociedad mexicana de educación comparada
  • 00:26:28
    a las omic en los últimos años por
  • 00:26:32
    difundir el conocimiento y la
  • 00:26:34
    participación y la elaboración de
  • 00:26:36
    trabajos de educación comparada ha sido
  • 00:26:38
    muy importante y han organizado bueno
  • 00:26:42
    recientemente creo que la semana pasada
  • 00:26:45
    se celebró se terminó de celebrar el
  • 00:26:48
    quinto encuentro de educación
  • 00:26:50
    internacional y comparado ahora a la
  • 00:26:53
    sede fue la universidad autónoma de baja
  • 00:26:55
    california pero en las en esta y en las
  • 00:26:58
    ediciones anteriores en las cuatro
  • 00:27:01
    anteriores a esta quinta pues se está
  • 00:27:03
    viendo que
  • 00:27:05
    tiene una recepción muy cálida y muy
  • 00:27:07
    entusiasta el trabajo de educación
  • 00:27:10
    comparada entre muchas de las personas
  • 00:27:14
    que trabajan en educación en las
  • 00:27:16
    universidades mexicanas bueno
  • 00:27:18
    principalmente en las públicas pero
  • 00:27:20
    también en las privadas entonces creo
  • 00:27:22
    que hay
  • 00:27:23
    un camino difícil pero promisorio verdad
  • 00:27:27
    para que se siga desarrollando esta
  • 00:27:29
    disciplina y que bueno estos estudios
  • 00:27:31
    pues no solamente sean así académicos
  • 00:27:34
    sino que también ayuden al
  • 00:27:35
    fortalecimiento al mejoramiento de la
  • 00:27:37
    educación al mejoramiento de la
  • 00:27:40
    enseñanza del aprendizaje de las
  • 00:27:42
    organizaciones
  • 00:27:44
    un análisis más
  • 00:27:46
    profundo y más objetivo de las políticas
  • 00:27:49
    en todo todos estos temas que están
  • 00:27:53
    alrededor de la educación comparada y
  • 00:27:57
    también es importante señalar que en
  • 00:27:59
    américa latina pues como señaló eliana
  • 00:28:02
    se han ido creando en los distintos
  • 00:28:05
    países estas sociedades de educación
  • 00:28:07
    comparada y se creó también esta
  • 00:28:09
    sociedad iberoamericana de educación
  • 00:28:11
    comparada y que también se participa a
  • 00:28:17
    nivel de país y a nivel regional con el
  • 00:28:20
    consejo mundial de sociedad de educación
  • 00:28:22
    comparada que es digamos la
  • 00:28:24
    organización mundial de estas sociedades
  • 00:28:27
    verdad y que pues hacen su trabajo y
  • 00:28:30
    entonces también
  • 00:28:32
    están generando y
  • 00:28:36
    recolectando sistematizando conocimiento
  • 00:28:40
    pues de lo que se produce en los
  • 00:28:42
    distintos
  • 00:28:44
    países del mundo y también sé que mi
  • 00:28:47
    relación con los organismos
  • 00:28:49
    internacionales como la unesco gracias
  • 00:28:51
    luis enrique que agregaría salgo y
  • 00:28:53
    eliminaría que las dos cuestiones más
  • 00:28:55
    importante que tenemos
  • 00:28:57
    william ahí y armando son
  • 00:29:00
    la agenda la agenda de investigación es
  • 00:29:03
    que es importantísimo se han
  • 00:29:05
    desarrollado cada vez más y con más
  • 00:29:06
    intensidad las investigaciones en las
  • 00:29:09
    universidades y
  • 00:29:10
    divulgadas también dentro de las
  • 00:29:12
    sociedades de educación comparada a la
  • 00:29:15
    evaluación de la gestión de los sistemas
  • 00:29:17
    los currículums
  • 00:29:20
    la fundamentalmente la discusión de la
  • 00:29:22
    financia del financiamiento pero lo que
  • 00:29:25
    ha sido más se ha consolidado también es
  • 00:29:28
    la agenda de congresos y la agenda que
  • 00:29:30
    tienen las revistas científicas de
  • 00:29:32
    educación comparada esto ha dado un
  • 00:29:34
    impulso muy importante a la
  • 00:29:36
    consolidación del trabajo de las
  • 00:29:38
    sociedades nuestra socia brasilera mira
  • 00:29:41
    40 años ahora en el 2023 estamos
  • 00:29:44
    iniciando las celebraciones lo que
  • 00:29:47
    muestra dos cosas que las sociedades han
  • 00:29:49
    hecho un papel importante en la
  • 00:29:51
    discriminación y en el incentivo a la
  • 00:29:53
    investigación las universidades han
  • 00:29:55
    contribuido mucho para esto y las
  • 00:29:57
    revistas científicas se han convertido
  • 00:29:59
    en el canal ideal para la divulgación de
  • 00:30:01
    estos y esto es un poco la invitación
  • 00:30:03
    que se hace también a participar de
  • 00:30:05
    estas agendas de investigación y de
  • 00:30:07
    divulgación del conocimiento
  • 00:30:09
    muchas gracias dice que obviamente yo
  • 00:30:11
    implica también
  • 00:30:13
    que los gobiernos de los diferentes
  • 00:30:15
    países y a nivel dentro de cada país los
  • 00:30:18
    estados también propician esto no porque
  • 00:30:20
    uno de los retos es cuando ahora sí que
  • 00:30:23
    los gobiernos de cualquier país a veces
  • 00:30:26
    no les gustan las comparaciones y sobre
  • 00:30:29
    todo cuando no salen bien librados y los
  • 00:30:31
    medios ahí son digamos o a veces medio
  • 00:30:34
    insistentes por no decir por no utilizar
  • 00:30:36
    otra palabra muchas gracias por su por
  • 00:30:39
    sus comentarios a continuación vamos a
  • 00:30:42
    escuchar a un especialista sobre cuál es
  • 00:30:45
    la importancia y el impacto de la
  • 00:30:47
    educación comparada en las universidades
  • 00:30:51
    [Música]
  • 00:30:59
    la educación comparada con un campo de
  • 00:31:01
    estudio esto lo tenemos que decir
  • 00:31:03
    siempre tienen relaciones con su
  • 00:31:06
    contexto no se comparan fenómenos
  • 00:31:09
    educativos procesos educativos de
  • 00:31:11
    actividades educativas pero sin
  • 00:31:12
    olvidarse del contexto y entonces por
  • 00:31:15
    eso desde la educación comparada se hace
  • 00:31:18
    mucha crítica por ejemplo a los
  • 00:31:20
    indicadores que utilizan los organismos
  • 00:31:22
    internacionales como los resultados de
  • 00:31:24
    la prueba pisa como los rankings de las
  • 00:31:27
    universidades porque a veces son nada
  • 00:31:29
    más conjuntos de indicadores los padres
  • 00:31:31
    se comparan pero sin considerarse los
  • 00:31:34
    contextos
  • 00:31:35
    entonces bueno esa es una línea de la
  • 00:31:38
    educación comparada a la que utilizan
  • 00:31:40
    los horarios internacionales pero habría
  • 00:31:43
    otra un enfoque más crítico de esto no
  • 00:31:47
    que buscaría
  • 00:31:49
    contextualizar de esto no para poder
  • 00:31:51
    encontrar diferencias ahora para que
  • 00:31:54
    comparamos se puede comparar para
  • 00:31:57
    comprender
  • 00:31:58
    porque otros hacen lo que hacen en su
  • 00:32:03
    propio contexto
  • 00:32:04
    se puede comparar se compara también
  • 00:32:07
    para reflexionar sobre lo nuestro
  • 00:32:10
    una vez que vemos por ejemplo cómo
  • 00:32:13
    resuelve en otras instituciones
  • 00:32:15
    sus sistemas de educación ahí están
  • 00:32:18
    siempre podemos reflexionar también
  • 00:32:20
    sobre lo sobre lo nuestro no solamente
  • 00:32:24
    para copiar otras prácticas para
  • 00:32:26
    trasladar otras prácticas otros modelos
  • 00:32:29
    sino también para pensar reflexionar
  • 00:32:31
    sobre cómo cómo estamos haciendo las
  • 00:32:34
    cosas y cómo podría haber otras maneras
  • 00:32:38
    de hacerlo sin que necesariamente sea
  • 00:32:40
    exactamente como lo hacen nosotros
  • 00:32:44
    [Música]
  • 00:32:50
    estamos en la tertulia de educación
  • 00:32:53
    universitaria de la unam platicando
  • 00:32:54
    sobre educación comparada con como hemos
  • 00:32:58
    visto tiene muchas aristas académicas
  • 00:33:00
    tiene una enorme importancia y potencial
  • 00:33:03
    para ayudar a mejorar los grandes
  • 00:33:05
    problemas educativos que tiene el
  • 00:33:07
    planeta
  • 00:33:09
    sin los cuales si no se atienden no se
  • 00:33:12
    puede resolver prácticamente ningún otro
  • 00:33:14
    problema de estos problemas complejos yo
  • 00:33:18
    les pediría luisenrique algunas
  • 00:33:20
    reflexiones
  • 00:33:21
    finales sobre él sobre el tema
  • 00:33:25
    una de las cosas más importantes tal vez
  • 00:33:27
    que debemos pensar en educación
  • 00:33:29
    comparadas son los desafíos que nos han
  • 00:33:31
    puesto para américa latina y obviamente
  • 00:33:34
    son los grandes ciclos que hay aquí de
  • 00:33:36
    transformación económica a cada cuatro a
  • 00:33:39
    cada diez años se producen chicos de
  • 00:33:41
    transformación y es necesario
  • 00:33:42
    imprescindible que hagamos comparaciones
  • 00:33:46
    temporales más largas de modo a ver la
  • 00:33:49
    eficacia de muchos modelos que se han
  • 00:33:50
    implementado en américa latina en
  • 00:33:53
    educación justamente y han producido
  • 00:33:55
    algunos resultados que son
  • 00:33:57
    necesariamente comparados como tú decías
  • 00:33:59
    que los gobiernos puedan entender pero
  • 00:34:02
    sobre todo la población un gran dilema
  • 00:34:04
    hoy para ser investigado
  • 00:34:06
    comparativamente es la relación público
  • 00:34:08
    privado en américa latina' el papel del
  • 00:34:11
    estado y fundamentalmente como se pueden
  • 00:34:14
    comparar las performance de distintos
  • 00:34:17
    modelos económicos en américa latina si
  • 00:34:20
    esto es sirve de camino creo que el gran
  • 00:34:23
    desafío es entender cómo podemos pensar
  • 00:34:26
    en la dimensión pública
  • 00:34:29
    de la educación en américa latina'
  • 00:34:30
    comparando y poder también entender esa
  • 00:34:33
    dimensión de privado que es importante
  • 00:34:36
    pero que no debe constituir un
  • 00:34:41
    conflicto tan grande que nos lleva a
  • 00:34:43
    excluir grandes cantidades de personas
  • 00:34:45
    comparativamente es algo un desafío muy
  • 00:34:47
    importante
  • 00:34:49
    muchas gracias luis enrique liliana
  • 00:34:52
    algunas reflexiones pero en este caso mi
  • 00:34:56
    énfasis que estaría en señalar que la
  • 00:34:59
    educación comparada es un soporte
  • 00:35:01
    obligado para los planificadores y los
  • 00:35:04
    tomadores de decisiones de política
  • 00:35:06
    pública sobre todo de política educativa
  • 00:35:08
    que es el campo que a mí en lo
  • 00:35:11
    particular me ha interesado porque
  • 00:35:13
    porque justamente al hablar de la del
  • 00:35:16
    diseño a la puesta en marcha de un nuevo
  • 00:35:18
    modelo educativo se está mirando no
  • 00:35:21
    nacional pero siempre en relación con lo
  • 00:35:23
    que tiene que ver con un contexto más
  • 00:35:25
    amplio y el trasplante de un modelo
  • 00:35:28
    educativo que en otro sitio ha tenido
  • 00:35:30
    mucho éxito por sí mismo me está
  • 00:35:32
    garantizando resultados exitosos
  • 00:35:35
    entonces esta toma de decisiones no pudo
  • 00:35:37
    quedar al margen y aquí es donde vemos
  • 00:35:39
    justamente el papel de lo global yo solo
  • 00:35:42
    necesario de la educación comparada si
  • 00:35:44
    no se es experto en educación con paraná
  • 00:35:47
    pero se tienen que tomar decisiones
  • 00:35:48
    entonces es el momento de acercarse al
  • 00:35:51
    experto conocedor al que puede con esta
  • 00:35:54
    información y con ésta
  • 00:35:56
    de conocimiento ayudarnos a tener una
  • 00:36:00
    brújula muy muy bien
  • 00:36:02
    posicionada para que las decisiones sean
  • 00:36:05
    lo más lo menos desastrosas posibles lo
  • 00:36:08
    más exitosas podríamos decir
  • 00:36:10
    gracias y pues armando algo más creo que
  • 00:36:15
    lo que la educación comparada tiene como
  • 00:36:19
    uno de sus principales retos que tomar
  • 00:36:21
    en cuenta más elementos estamos viviendo
  • 00:36:23
    también en un mundo donde la información
  • 00:36:26
    pues está a veces
  • 00:36:30
    demasiado tensa demasiado abundante ya
  • 00:36:34
    veces pues hay que hacer esfuerzos
  • 00:36:36
    importantes para seleccionar aquello
  • 00:36:38
    incluso aquello que es verdadero de lo
  • 00:36:40
    que no es verdadero empezando por eso y
  • 00:36:43
    entonces pues tiene que tener más rigor
  • 00:36:48
    más sistematicidad en sus en sus
  • 00:36:51
    estudios verdad para que de esta manera
  • 00:36:54
    bueno pues aumente su credibilidad y
  • 00:36:57
    realmente pueda explicar comprender
  • 00:37:00
    ayudar a reflexionar estos enormes
  • 00:37:03
    enormes problemas educativos que estamos
  • 00:37:07
    teniendo ahora pues después de la
  • 00:37:09
    pandemia y luego con la recesión
  • 00:37:11
    económica y luego con la guerra de tal
  • 00:37:13
    manera que pues la educación necesita
  • 00:37:17
    ahora sí que de sus mejores elementos
  • 00:37:19
    verdad para que podamos superar esta
  • 00:37:23
    etapa tan tan difícil que nos ha tocado
  • 00:37:26
    en el terreno educativo verdad todos los
  • 00:37:29
    que estamos aquí pues sabemos esos
  • 00:37:31
    enormes problemas que tenemos nuestro
  • 00:37:34
    país en el mundo entonces la educación
  • 00:37:36
    comparada tiene que tener ese ese rigor
  • 00:37:40
    es esa sistematicidad para realmente
  • 00:37:43
    pues ofrecer resultados ofrecer
  • 00:37:47
    estrategias que sean realmente efectivas
  • 00:37:50
    para estos momentos tan críticos por los
  • 00:37:52
    que atraviesa la educación en méxico y
  • 00:37:55
    en el mundo
  • 00:37:57
    gracias armando y es
  • 00:38:00
    este año 2022 en barcelona ocurrió la
  • 00:38:04
    reunión mundial de educación superior de
  • 00:38:06
    la unesco y dentro de las cuestiones se
  • 00:38:09
    plantean son todo el mapa de ruta de la
  • 00:38:12
    educación superior y una enorme cantidad
  • 00:38:13
    recomendaciones que forzosamente
  • 00:38:16
    necesitan datos información conocimiento
  • 00:38:20
    y este análisis comparativo pero que no
  • 00:38:24
    sea superficial porque tenemos a veces
  • 00:38:26
    como trans cosas en la raza humana en
  • 00:38:29
    nuestra especie este sobre simplificar
  • 00:38:32
    las cosas y para cualquier análisis
  • 00:38:36
    metodológicamente sofisticado y complejo
  • 00:38:38
    se requiere la participación de personas
  • 00:38:42
    de múltiples disciplinas y revisando el
  • 00:38:45
    tema en educación comparada veo que
  • 00:38:47
    deben de participar historiadores
  • 00:38:49
    filósofos sociólogos psicólogos
  • 00:38:52
    especialista en antropología en fin todo
  • 00:38:55
    en estadística todo lo que ustedes
  • 00:38:57
    conocen y además el reto de la
  • 00:39:00
    disponibilidad de los datos y de que
  • 00:39:02
    seamos más abiertos para compartir
  • 00:39:04
    información y que se pueda establecer
  • 00:39:05
    comparaciones por he visto muchas veces
  • 00:39:07
    lo que a veces llamaría este egoísmo de
  • 00:39:11
    datos institucional de que no te presto
  • 00:39:14
    mis datos porque son míos
  • 00:39:17
    y que además no vaya a ser que compare
  • 00:39:20
    que si yo universidades públicas y
  • 00:39:21
    privadas y que después que exista estos
  • 00:39:24
    escándalos mediáticos y en redes
  • 00:39:26
    sociales que ponen pues sino a temblar
  • 00:39:29
    pero si preocupan mucho a las
  • 00:39:31
    autoridades de las instituciones
  • 00:39:33
    educativas y gubernamentales pues
  • 00:39:35
    armando luís iliana les agradezco
  • 00:39:38
    muchísimo su participación el tema da
  • 00:39:41
    para para profundizar en tanto en lo
  • 00:39:46
    amplio como en lo profundo y pues
  • 00:39:49
    armando muchas gracias por acompañar
  • 00:39:51
    muchas gracias muchas gracias en marcha
  • 00:39:53
    por la invitación
  • 00:39:54
    este luis enrique desde brasil qué bueno
  • 00:39:57
    estar con nosotros
  • 00:39:58
    muchas gracias antes de aseverar mando a
  • 00:40:01
    ti melchor y un gusto haber escuchado y
  • 00:40:04
    aprendido con ellos
  • 00:40:06
    iliana mucho gusto que nos acompañes de
  • 00:40:08
    la facultad de filosofía y letras muchas
  • 00:40:10
    gracias a ustedes por compartir conmigo
  • 00:40:13
    este momento a mi casa máxima de
  • 00:40:15
    estudios por darme la oportunidad de
  • 00:40:18
    participar en lugares como estos en
  • 00:40:20
    espacios como estas gracias gracias y la
  • 00:40:23
    idea es que la sociedad y la comunidad
  • 00:40:25
    académica en general se familiaricen con
  • 00:40:26
    el concepto y la importancia del mismo
  • 00:40:30
    pues les agradezco a los 3
  • 00:40:33
    sus comentarios y quisiera terminar con
  • 00:40:36
    una cita precisamente de un autor de
  • 00:40:37
    educación con paradas ya bajaron no a
  • 00:40:39
    que publicó en 1984 un texto en el que
  • 00:40:42
    dice la educación comparada nos puede
  • 00:40:46
    ayudar a entender mejor nuestro propio
  • 00:40:48
    pasado a localizar nos con mayor
  • 00:40:52
    precisión en donde estamos en el
  • 00:40:54
    presente y a discernir con mayor
  • 00:40:57
    claridad cuál será nuestro futuro
  • 00:40:59
    educativo les agradezco reiteró su
  • 00:41:03
    participación y nos estaremos viendo en
  • 00:41:05
    una próxima tertulia
  • 00:41:10
    [Música]
  • 00:41:15
    [Música]
  • 00:41:27
    [Música]
Tags
  • educación comparada
  • UNAM
  • sistemas educativos
  • políticas educativas
  • globalización
  • análisis comparativo
  • cooperación internacional
  • desafíos educativos
  • metodología
  • educación superior