Lic. Beatriz Janin - "El sufrimiento psíquico en los niños" Parte 2/5 (Año 2011)

00:07:01
https://www.youtube.com/watch?v=Tkg__aNruPE

Résumé

TLDREn esta charla con Beatriz Janin, se discuten los problemas de la psicopatología infantil y el sufrimiento psíquico en los niños. Janin critica la tendencia de los adultos a empoderar a los niños en situaciones donde no deberían sentirse tan poderosos, lo que puede llevar a comportamientos desafiantes y problemáticos. Se hace hincapié en la importancia de que los adultos asuman su responsabilidad y no se sientan impotentes ante los niños. También se menciona que muchos niños que parecen desafiantes a menudo esconden miedos profundos. El diálogo resalta la necesidad de escuchar y comprender a los niños para ayudarles a gestionar sus miedos y comportamientos.

A retenir

  • 💔 El sufrimiento psíquico en niños es un tema crítico.
  • 👩‍🎓 La relación entre adultos y niños debe ser de responsabilidad y entendimiento.
  • 🛑 Los adultos no deben ceder el poder a los niños en situaciones difíciles.
  • 🌀 Muchos niños desafiantes ocultan miedos profundos.
  • 🗣️ Es importante escuchar a los niños, ya sea con palabras, juegos o dibujos.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:07:01

    En esta parte de la entrevista con Beatriz Janin, se aborda el tema del sufrimiento psíquico en niños y cómo la percepción de poder en los infantes puede estar mal ubicada. Beatriz comenta que a menudo se les dice a los niños que no tengan miedo y que son grandes, lo que puede forzarlos a actuar poderosamente cuando en realidad están asustados. Esta dinámica entre adultos y niños se ha invertido, con los adultos sintiéndose impotentes frente a los desafíos de los niños. Beatriz sostiene que muchos niños que parecen ser desafiantes en el aula o en casa, en realidad están experimentando miedo y buscan defenderse de lo que ellos perciben como amenazas. Además, hace referencia a la tendencia de etiquetar a estos niños con trastornos como el TDAH o trastorno oposicionista desafiante, lo cual puede ser perjudicial. La discusión subraya la necesidad de que los adultos reconozcan su papel activo en el cuidado y la responsabilidad hacia los niños, promoviendo una comunicación más efectiva y menos autoritaria para atender los miedos y comportamientos de los niños.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • ¿Cuál es el tema principal del libro de Beatriz Janin?

    El libro trata sobre el sufrimiento psíquico en los niños y la psicopatología infantil.

  • ¿Cómo deberían los adultos abordar el comportamiento desafiante de los niños?

    Los adultos deben reconocer su papel y no devolver poder al niño, asegurándose de transmitir normas sin autoritarismo.

  • ¿Qué diagnóstico se suele dar a los niños desafiantes?

    A menudo se les diagnostica con trastorno por déficit de atención o trastorno oposicionista desafiante.

  • ¿Qué deben considerar los adultos al tratar a niños con comportamiento desafiante?

    Es importante considerar la historia del niño, su contexto familiar y social.

  • ¿Cómo pueden los niños expresar sus emociones?

    A través de palabras, juegos o dibujos.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:00
    puesto también va tenemos el libro el
  • 00:00:02
    sufrimiento psíquico en los niños
  • 00:00:04
    psicopatología infantil y Constitución
  • 00:00:07
    subjetiva que es de nuestra invitada de
  • 00:00:09
    hoy de Beatriz janin así que ya vamos
  • 00:00:12
    entonces Ah bueno todo este material es
  • 00:00:15
    de la librería Henry que está en alcina
  • 00:00:17
    27 frente a la plaza y te invito a
  • 00:00:20
    compartir la segunda parte de la nota
  • 00:00:22
    que le realizamos a Beatriz Beatriz yo
  • 00:00:25
    del bloque anterior me quedé pensando
  • 00:00:27
    cuando a veces a los nenes se les dice
  • 00:00:29
    vamos No tengas miedo que ya sos grande
  • 00:00:31
    no sí esto es un problema porque a veces
  • 00:00:35
    se los fuerza a mostrarse
  • 00:00:40
    poderosos cuando no lo son yo creo que
  • 00:00:43
    uno de los problemas que tenemos en esta
  • 00:00:46
    época y algo de esto intento desarrollar
  • 00:00:50
    en el libro es que está muchas veces
  • 00:00:54
    como invertida la situación o sea en
  • 00:00:58
    lugar de ubicar los
  • 00:01:01
    adultos como personas que
  • 00:01:05
    podemos quedamos los adultos impotenti
  • 00:01:09
    frente a los niños entonces así como se
  • 00:01:12
    les dice tenés que poder También muchas
  • 00:01:17
    veces los padres los maestros todos
  • 00:01:19
    sentimos que nosotros no podemos frente
  • 00:01:23
    a niñitos que desafían frente a niñitos
  • 00:01:28
    que dicen a m no me manda nadie yo hago
  • 00:01:31
    lo que
  • 00:01:31
    quiero
  • 00:01:33
    pero estos niños se sienten tan
  • 00:01:37
    poderosos en realidad Porque los adultos
  • 00:01:41
    los venimos haciendo sentir tan
  • 00:01:43
    poderosos los adultos les dan poder
  • 00:01:46
    exactamente exactamente entonces me
  • 00:01:48
    parece que este es un tema crucial en
  • 00:01:51
    este momento a veces niños que
  • 00:01:55
    parecen tan desafiantes tan terribles
  • 00:01:59
    tan el mundo por delante están muy
  • 00:02:03
    asustados ellos niños que van a la
  • 00:02:06
    escuela y le empiezan a pegar a todo el
  • 00:02:08
    mundo y en
  • 00:02:11
    realidad suponen que se tienen que
  • 00:02:14
    defender de enemigos potenciales y nadie
  • 00:02:18
    Escucha ese miedo nadie escucha que en
  • 00:02:22
    realidad son nenes pequeñitos a los
  • 00:02:25
    cuales se les ha dado un lugar de de
  • 00:02:28
    poderosos
  • 00:02:30
    esto de digamos esto en general es
  • 00:02:34
    reforzado por familias y escuelas en
  • 00:02:38
    donde lo que aparece es no sé qué hacer
  • 00:02:40
    con él no puedo y es cierto que no saben
  • 00:02:43
    qué hacer con é y que no pueden pero
  • 00:02:46
    que ya nada más que esta posición lo
  • 00:02:49
    ubica el niño en un lugar de un extremo
  • 00:02:52
    poder o sea cuando uno dice yo no puedo
  • 00:02:55
    cuando una escuela dice no tenemos
  • 00:02:58
    recursos con este niño
  • 00:03:00
    sin querer lo están ubicando al niño
  • 00:03:03
    como más poderoso que la escuela y por
  • 00:03:05
    ahí el niño tiene
  • 00:03:08
    C 6 7 8 años digamos es un es un
  • 00:03:13
    niño por eso me parece que es clave
  • 00:03:17
    pensar al niño en el contexto al niño
  • 00:03:21
    con una
  • 00:03:22
    historia una historia que es la historia
  • 00:03:25
    del niño y la historia de esa familia
  • 00:03:27
    Pero además un contexto social en el
  • 00:03:30
    cual Esto está muy generalizado algo nos
  • 00:03:33
    está pasando que tantos niños aparecen
  • 00:03:36
    como desafiantes aparecen como niños de
  • 00:03:39
    estos que supuestamente se portan
  • 00:03:42
    excesivamente
  • 00:03:44
    mal una cuestión que hay que tener en
  • 00:03:47
    cuenta es que muchas veces a estos niños
  • 00:03:51
    o se los cataloga y se los
  • 00:03:55
    diagnostica como trastorno por déficit
  • 00:03:58
    de atención es una de las posibilidades
  • 00:04:02
    también ahora
  • 00:04:04
    está muy de moda de alguna manera decir
  • 00:04:07
    que estos niños en realidad son un
  • 00:04:11
    trastorno oposicionista
  • 00:04:13
    desafiante qué título terrible en
  • 00:04:16
    realidad se otorga ese título todos los
  • 00:04:19
    niños son oposicionistas cuando son
  • 00:04:21
    pequeñitos digamos todos los niños se
  • 00:04:24
    oponen en general y y odian los no
  • 00:04:27
    digamos eh
  • 00:04:30
    pero el insisto por eso si son
  • 00:04:34
    cuestiones que se dan de manera tan
  • 00:04:36
    general hay que pensar en las familias
  • 00:04:40
    en las escuelas pero también en el
  • 00:04:42
    contexto más amplio en en un mundo en el
  • 00:04:46
    cual no hay demasiado espacio a veces
  • 00:04:50
    para pensar en el niño como alguien que
  • 00:04:56
    está recién como viendo cómo se mueve en
  • 00:04:58
    el mundo y y probando y bastante
  • 00:05:00
    asustado en general y también hay que
  • 00:05:06
    digamos tampoco hay demasiado tiempo
  • 00:05:09
    como para escucharlo oa que me parece
  • 00:05:11
    fundamental poder escucharlo del modo en
  • 00:05:15
    que el niño puede decir porque a veces
  • 00:05:17
    el niño puede decir con palabras a veces
  • 00:05:19
    puede decir con juegos a veces puede
  • 00:05:21
    decir con dibujos
  • 00:05:22
    eh los niños en general dicen y cuando
  • 00:05:27
    sienten que se los escucha pueden estar
  • 00:05:32
    menos angustiados ellos y entonces dejar
  • 00:05:35
    de estar o tan acelerados
  • 00:05:39
    o tan no solo tan Inquietos sino muchas
  • 00:05:44
    veces pueden dejar de
  • 00:05:47
    comportarse como de un modo es cierto es
  • 00:05:50
    de un modo desafiante Pero bueno es
  • 00:05:53
    como desafiando todas las normas en
  • 00:05:56
    realidad yo creo que lo que se necesita
  • 00:06:00
    fundamentalmente
  • 00:06:02
    es que los adultos nos ubiquemos como
  • 00:06:07
    tales que no borremos las diferencias
  • 00:06:09
    niño adulto que
  • 00:06:13
    podamos pensar que somos nosotros los
  • 00:06:15
    que nos tenemos que hacer cargo del niño
  • 00:06:18
    y que el modo de transmitir normas no es
  • 00:06:23
    vía el
  • 00:06:24
    autoritarismo no es vía digamos ponernos
  • 00:06:27
    más mostrarle que somos más fuertes
  • 00:06:30
    sino mostrarle sí que nosotros nos
  • 00:06:32
    podemos hacer cargo de él que nosotros
  • 00:06:35
    nos hacemos
  • 00:06:36
    responsables O sea que nosotros somos
  • 00:06:39
    aquellos que podemos de alguna manera o
  • 00:06:43
    de muchas maneras armar una red con
  • 00:06:46
    otros adultos y
  • 00:06:49
    cuidarlo realmente Una persona
  • 00:06:52
    maravillosa bueno y ahora nos vamos Al
  • 00:06:54
    cuidado de nuestro cuerpo con ella con
  • 00:06:56
    la Licenciada en actividad física y
  • 00:06:58
    deporte Natalia sar al aire libre y la
Tags
  • psicopatología infantil
  • sufrimiento psíquico
  • Beatriz Janin
  • comportamiento desafiante
  • adultos y niños
  • escucha activa
  • trastornos infantiles
  • contexto familiar
  • educación
  • poder infantil