🔴🟠 REBELION DE TUPAC AMARU II 🟠🔴 PARTE 1 | José Gabriel Condorcanqui | Waman Adventures

00:23:04
https://www.youtube.com/watch?v=g1l5lUs3zGE

Résumé

TLDRThe video presents an overview of José Gabriel Condorcanqui, known as Tupac Amaru II, who led an indigenous uprising against Spanish colonial rule in Peru in the 1780s. It explores his background, lineage, and social context leading to the rebellion, including the oppressive taxation and reforms imposed by the Spanish crown. The uprising was characterized by significant violence, starting with the execution of a corregidor, which galvanized support and rebellion. The video details the events and escalating tensions surrounding this pivotal moment in Latin American history, emphasizing Tupac Amaru's role and legacy as a leader of indigenous resistance.

A retenir

  • 📅 Tupac Amaru II was born on March 10, 1738.
  • 🔍 The rebellion began in 1780 following a corrupt official's execution.
  • ⚔️ The uprising resulted in the deaths of around 100,000 people.
  • 🏺 Tupac Amaru's lineage traces back to the last Inca.
  • 📜 He fought against oppressive taxes imposed by the Spanish.
  • 💼 He was both a merchant and curaca, experiencing colonial exploitation firsthand.
  • 🪧 His execution marked a significant point in the fight for indigenous rights.
  • 🚩 The rebellion is seen as a precursor to later independence movements in Latin America.
  • 👥 Support for the rebellion grew among various indigenous groups.
  • 🔗 The cause was fueled by social and economic injustices against indigenous populations.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Introduction by Gustavo, inviting viewers to like, comment, and subscribe before discussing José Gabriel Condorcanqui, known as Túpac Amaru II, and the significant rebellion he led in 1780 against the Spanish colonial authorities. The historical context is set, highlighting the oppression and cruelty faced by indigenous populations during this period.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    José Gabriel Condorcanqui's background is detailed, including his noble ancestry and early life as a curaca and merchant in the high Andes. Despite his noble lineage and moderate wealth, he faced increasing pressures from colonial authorities and social injustices that would fuel his anger and eventual rebellion against Spanish rule.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Description of Túpac Amaru II, highlighting his physical appearance, personality, and the legal battles he faced against colonial authorities that failed to address indigenous grievances. The historical environment, including new burdens from Bourbon reforms that intensified exploitation and discontent among the native populations, is discussed as a catalyst for the rebellion.

  • 00:15:00 - 00:23:04

    The beginning of Túpac Amaru's rebellion unfolds, marked by the execution of the corregidor Antonio de Arriaga, which mobilized support among indigenous communities. As he began to lead a popular uprising against colonial oppression, Túpac Amaru's actions and declarations resonated deeply with the indigenous populace, establishing him as a symbol of revolt and hope for systemic change.

Afficher plus

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • Who was José Gabriel Condorcanqui?

    He was a noble curaca who led a significant indigenous rebellion against Spanish rule in Peru, known as Tupac Amaru II.

  • What triggered Tupac Amaru II's rebellion?

    The execution of a Spanish corregidor in 1780 was the catalyst for the uprising against Spanish oppression.

  • What were the outcomes of the rebellion?

    The rebellion resulted in significant violence and the deaths of approximately 100,000 people.

  • When was Tupac Amaru II born?

    He was born on March 10, 1738.

  • What is the historical significance of Tupac Amaru II?

    He is seen as a precursor to the independence movements in Latin America.

  • What were the reforms that fueled the rebellion?

    The Bourbon Reforms increased taxes and restricted the powers of indigenous leaders.

  • What happened to Tupac Amaru II after the rebellion?

    He was ultimately captured and executed, but his legacy continued to inspire future generations.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:00
    buen día amigos cómo están mi nombre es
  • 00:00:02
    gustavo ya nombre de la familia de woman
  • 00:00:04
    adventures sean nuevamente bienvenidos
  • 00:00:07
    como siempre antes de iniciar con este
  • 00:00:10
    vídeo no olvides darle like comentar y
  • 00:00:12
    compartir
  • 00:00:13
    tampoco olvides suscribirte a nuestro
  • 00:00:15
    canal para que recibas más de nuestro
  • 00:00:17
    contenido dicho esto comencemos
  • 00:00:20
    [Música]
  • 00:00:33
    hoy les hablaré acerca de josé gabriel
  • 00:00:37
    condorcanqui túpac amaru segundo
  • 00:00:41
    han transcurrido más de 200 años desde
  • 00:00:44
    la muerte del último inca en 1572 208
  • 00:00:49
    años para ser exactos es el año de 1780
  • 00:00:52
    en un pueblo localizado en el corredor
  • 00:00:55
    cusco puno la ejecución de un
  • 00:00:57
    funcionario español de gran autoridad ha
  • 00:00:59
    sido el gatillo que iniciará nuevamente
  • 00:01:01
    una rebelión en contra de aquellos
  • 00:01:02
    europeos que han subyugado a niveles muy
  • 00:01:05
    crueles a la población indígena de ese
  • 00:01:07
    entonces la rebelión será encabezada por
  • 00:01:11
    un noble curaca cuyo nombre resonar en
  • 00:01:13
    la historia de latinoamérica hasta
  • 00:01:15
    nuestros días por eso hoy hablaremos de
  • 00:01:17
    josé gabriel condorcanqui
  • 00:01:20
    para el año invención con el
  • 00:01:22
    levantamiento de tupac amaru el estado
  • 00:01:24
    colonial colapsaría en gran parte del
  • 00:01:26
    área que se extiende entre cusco y puno
  • 00:01:28
    el levantamiento se tornaría más y más
  • 00:01:31
    sangriento conforme a la rebelión
  • 00:01:33
    progresaba se calcula que el número
  • 00:01:35
    total de muertos llegaría a ser de unos
  • 00:01:37
    100 mil cuando en ese momento la
  • 00:01:40
    población del virreinato era de 1,8
  • 00:01:42
    millones de habitantes lo que comenzaría
  • 00:01:45
    como un levantamiento se transformaría
  • 00:01:48
    en una suerte de guerra de guerrillas
  • 00:01:49
    para terminar en un baño de sangre
  • 00:01:52
    revisemos un poco de la historia del
  • 00:01:54
    líder de esta gran rebelión que sería un
  • 00:01:56
    gran precedente a la independencia de
  • 00:01:58
    las colonias españolas en américa
  • 00:02:02
    josé gabriel condorcanqui nació el 10 de
  • 00:02:04
    marzo de
  • 00:02:05
    1.738 en surimana
  • 00:02:08
    padre fue miguel condorcanqui túpac
  • 00:02:10
    amaru y su madre maría rosa noguera
  • 00:02:14
    miguel quien murió en 1750 era el curaca
  • 00:02:18
    de tres pueblos de la provincia de
  • 00:02:20
    tinta' surimana pampamarca y tungasuca
  • 00:02:23
    cargo que en su momento josé gabriel
  • 00:02:26
    heredaría josé gabriel condorcanqui
  • 00:02:28
    descendía del último inca de vilcabamba
  • 00:02:31
    túpac amaru primero
  • 00:02:34
    una de las hijas de tupac amaru primero
  • 00:02:36
    fue pilco wacom a la que los españoles
  • 00:02:38
    le pusieron juana juana pilco waco y sus
  • 00:02:41
    dos hermanos quedaron huérfanos al ser
  • 00:02:43
    asesinados su padre bajo órdenes del
  • 00:02:45
    virrey toledo
  • 00:02:46
    al crecer juana pilco waku conoció a don
  • 00:02:49
    diego felipe condorcanqui casi quiere su
  • 00:02:51
    hermana se casaron y tuvieron cinco
  • 00:02:54
    hijos por lo tanto josé gabriel
  • 00:02:56
    condorcanqui fue tataranieto de don
  • 00:02:58
    diego felipe condorcanqui y cuadri nieto
  • 00:03:01
    de tupac amaru primero su apellido
  • 00:03:04
    condorcanqui se traduce como tu eres un
  • 00:03:06
    cóndor en lengua quechua pero a lo largo
  • 00:03:09
    de su vida también usaría el seudónimo
  • 00:03:11
    de tupac amaru junto a sus apellidos
  • 00:03:13
    para subrayar su sangre real inca
  • 00:03:17
    josé gabriel pasó su infancia en su
  • 00:03:19
    hermana acompañando a su padre quien
  • 00:03:22
    desplegaba sus funciones como cura acá y
  • 00:03:24
    como comerciante sus largas travesías
  • 00:03:26
    por la zona altoandina
  • 00:03:28
    josé gabriel estudió en el colegio de
  • 00:03:30
    san francisco de borja institución
  • 00:03:32
    dirigida por jesuitas y exclusivamente
  • 00:03:34
    para hijos de nobles indígenas es decir
  • 00:03:37
    curacas
  • 00:03:39
    en esta escuela próxima a la plaza mayor
  • 00:03:41
    del cusco aprendió latín y perfeccionó
  • 00:03:44
    su español como heredero de un cura
  • 00:03:46
    casco mantenía ciertos derechos sobre la
  • 00:03:49
    tierra tenía pequeños intereses mineros
  • 00:03:51
    y campos de coca además de que poseía
  • 00:03:54
    varias casas y una pequeña hacienda pero
  • 00:03:57
    a pesar de esta breve descripción sobre
  • 00:03:59
    sus posesiones su riqueza no era
  • 00:04:01
    ostentosa debía y le debía mucho dinero
  • 00:04:04
    de su padre heredó 350 mulas que usaba
  • 00:04:08
    para trabajar por la ruta entre cusco y
  • 00:04:10
    el alto perú una ruta de comercio que
  • 00:04:13
    ligada a lima cusco y las
  • 00:04:15
    importantísimas minas de potosí
  • 00:04:17
    como comerciante transportaba obrajes
  • 00:04:20
    locales azúcar hojas de coca y ajíes
  • 00:04:23
    secos también realizaba encomiendas y
  • 00:04:26
    correspondencia se desempeñó como
  • 00:04:29
    arriero comerciante y curaca
  • 00:04:31
    estableciendo importantes contactos a lo
  • 00:04:34
    largo de sus rutas comerciales
  • 00:04:36
    tenía un punto de vista privilegiado de
  • 00:04:38
    los altibajos de la economía colonial y
  • 00:04:40
    la creciente presión que se imponía a la
  • 00:04:42
    población indígena debido a que tenía un
  • 00:04:45
    constante contacto directo con ellos
  • 00:04:48
    se cuenta que las personas reverencia
  • 00:04:50
    van a túpac amaru por su herencia inca y
  • 00:04:52
    por su disposición a defender a los más
  • 00:04:54
    desvalidos
  • 00:04:56
    clements markham un historiador inglés
  • 00:04:59
    publicó una descripción de jose gabriel
  • 00:05:01
    que su compatriota el general william
  • 00:05:03
    miller recibió de un contemporáneo de la
  • 00:05:05
    rebelión esta descripción dice lo
  • 00:05:08
    siguiente túpac amaru era de 5 pies y
  • 00:05:11
    ocho pulgadas de alto bien proporcionado
  • 00:05:14
    bermudo y firmemente constituido tenía
  • 00:05:17
    un rostro bien parecido una nariz
  • 00:05:19
    ligeramente aguileña ojos completamente
  • 00:05:21
    negros y en conjunto un semblante
  • 00:05:24
    inteligente de niño y expresivo su
  • 00:05:27
    discurso notable por la facilidad con
  • 00:05:29
    que era caballeroso era digno y cortés
  • 00:05:31
    con superiores e iguales pero en su
  • 00:05:34
    trato con los aborígenes burkinés era
  • 00:05:36
    profundamente venerado había seriedad
  • 00:05:38
    consistente con sus reclamos legalmente
  • 00:05:41
    admitidos del diadema de los incas hay
  • 00:05:44
    que tener presente que él era un
  • 00:05:46
    emprendedor frío y perseverante su
  • 00:05:48
    estilo de vida fue apropiado a su rango
  • 00:05:50
    y cuando residía en el cusco usualmente
  • 00:05:53
    vestía abrigo de terciopelo negro y
  • 00:05:55
    ropas menudas a la moda al terminar el
  • 00:05:58
    día chaleco de tejido de oro lino
  • 00:06:00
    bordado un sombrero forrado de piel de
  • 00:06:02
    casto y medias de seda y rodilleras y
  • 00:06:05
    hebillas de zapato de oro permitía que
  • 00:06:08
    su brillante cabellera cahier en bucles
  • 00:06:10
    que se extendían hacia abajo hasta cerca
  • 00:06:12
    de su cintura
  • 00:06:14
    mencionemos también que años antes de su
  • 00:06:17
    levantamiento
  • 00:06:18
    túpac amaru libraba una dura batalla
  • 00:06:20
    legal en lima frente a diego betancourt
  • 00:06:22
    la disputa se trataba sobre a quién de
  • 00:06:25
    ellos le correspondía el título del
  • 00:06:27
    legítimo descendiente del último inca y
  • 00:06:29
    por tanto el propietario del marquesado
  • 00:06:31
    de oropesa para cuando estalló la
  • 00:06:34
    rebelión el largo juicio aún no había
  • 00:06:36
    terminado
  • 00:06:37
    paralelamente cuando jose gabriel estuvo
  • 00:06:39
    en lima denunció gravemente la mitad y
  • 00:06:42
    la dura carga que representaba para los
  • 00:06:44
    indígenas
  • 00:06:46
    mencionaba lo inhumano que era para
  • 00:06:48
    ellos viajar más de mil kilómetros
  • 00:06:50
    vendiendo sus terrenos y casas para
  • 00:06:52
    quizá nunca volver eran generalmente
  • 00:06:55
    acompañados por sus familias a las minas
  • 00:06:57
    de potosí quienes a cambio no recibían
  • 00:07:00
    ningún tipo de retribución
  • 00:07:02
    túpac amaru no lograría hacer prosperar
  • 00:07:05
    esta denuncia debido a falta de pruebas
  • 00:07:07
    y a una despótica administración hispana
  • 00:07:10
    al mismo tiempo continuaba su batalla
  • 00:07:12
    legal contra betancourt
  • 00:07:14
    en
  • 00:07:15
    1778 dejaría al ima abatido y convencido
  • 00:07:19
    de que el sistema judicial colonial
  • 00:07:21
    ofrecía pocas esperanzas para los pobres
  • 00:07:23
    indígenas
  • 00:07:25
    probablemente su ira contra los
  • 00:07:27
    españoles no hacía más que crecer
  • 00:07:29
    mientras retornaba el cusco hacia el
  • 00:07:32
    final de esa década se vivieron tiempos
  • 00:07:34
    comerciales turbulentos en el sur andino
  • 00:07:36
    debido a nuevas reformas que se
  • 00:07:38
    implantaban desde españa las llamadas
  • 00:07:40
    reformas borbónicas nuevas normas que
  • 00:07:43
    buscaban generar riqueza para españa a
  • 00:07:45
    través de sus colonias pero que
  • 00:07:47
    acentuaban la explotación hacia los
  • 00:07:49
    indígenas
  • 00:07:51
    a la larga fueron una de las causas que
  • 00:07:53
    motivaron a túpac amaru a iniciar su
  • 00:07:55
    rebelión impuestos más altos y nuevos el
  • 00:07:59
    renacimiento de la mitad en potosí que
  • 00:08:00
    denunció josé gabriel y el ataque a las
  • 00:08:02
    autoridades étnicas hacia los curacas al
  • 00:08:05
    quitarles poder igualmente con las
  • 00:08:08
    reformas borbónicas los productores de
  • 00:08:10
    cusco que comerciaban con potosí
  • 00:08:12
    tuvieron que competir con productores de
  • 00:08:14
    buenos aires e incluso de españa con la
  • 00:08:17
    creación del virreinato del río de la
  • 00:08:19
    plata el comercio que fluía a través de
  • 00:08:22
    la red cusco potosí se movió hacia el
  • 00:08:24
    atlántico por la red de buenos aires el
  • 00:08:27
    extenso virreinato del perú se desmembró
  • 00:08:29
    para crear nuevos virreinatos y
  • 00:08:31
    capitanías generales esto con el
  • 00:08:33
    objetivo de facilitar la obtención de
  • 00:08:35
    recursos y su administración a través de
  • 00:08:37
    la apertura de más de 30 nuevos puertos
  • 00:08:40
    en los virreinatos españoles
  • 00:08:42
    asimismo se crearon impuestos en
  • 00:08:44
    productos como la hoja de coca y se
  • 00:08:46
    incluyó a los artesanos en la alcabala
  • 00:08:48
    un impuesto general aplicado al comercio
  • 00:08:51
    el cual a su vez se incrementó del 4 al
  • 00:08:53
    6 por ciento y por si fuera poco los
  • 00:08:56
    indígenas soportaban la diosa compra
  • 00:08:58
    forzada de bienes comerciales zapatos
  • 00:09:01
    perfumes espejos en su mayoría objetos
  • 00:09:05
    que no necesitaban estas ventas forzadas
  • 00:09:08
    eran los llamados repartos mercantiles
  • 00:09:10
    que obligaban a los indígenas a comprar
  • 00:09:12
    esos productos a través de los
  • 00:09:13
    corregidores para beneficio de estos
  • 00:09:16
    últimos y de la corona española en los
  • 00:09:19
    dos años anteriores a la rebelión
  • 00:09:21
    testimonios afirman que algunos vecinos
  • 00:09:23
    de tupac amaru se quejaban de que se
  • 00:09:25
    había vuelto déspota y presuntuoso los
  • 00:09:27
    testimonios españoles también afirman
  • 00:09:29
    que se volvió autoritario y violento al
  • 00:09:31
    decir que era el último inca
  • 00:09:35
    en tinta se le acusó de detener y
  • 00:09:37
    ejecutar a prisioneros en su casa además
  • 00:09:40
    de que pedía a los españoles abandonar
  • 00:09:41
    el pueblo
  • 00:09:43
    en un futuro no muy lejano para mil 785
  • 00:09:46
    se revisarían estas denuncias y casos
  • 00:09:49
    que los funcionarios habían pasado por
  • 00:09:51
    alto cuando se produjeron existían
  • 00:09:53
    múltiples indicios que daban cuenta de
  • 00:09:55
    los graves problemas que se avecina van
  • 00:09:57
    para 1780 a la edad de 42 y 36 años
  • 00:10:02
    respectivamente
  • 00:10:03
    túpac amaru y su esposa micaela bastidas
  • 00:10:06
    parecían tener las suficientes
  • 00:10:07
    conexiones habilidades y
  • 00:10:10
    reivindicaciones para liderar la
  • 00:10:11
    revolución pues el trabajo y sus
  • 00:10:14
    problemas legales habían hecho que tupac
  • 00:10:16
    amaru recorriera el virreinato y se
  • 00:10:18
    codeará con españoles criollos mestizos
  • 00:10:20
    e indios había confrontado todas las
  • 00:10:24
    ramificaciones de las reformas
  • 00:10:25
    borbónicas
  • 00:10:26
    despreciaba a los nuevos impuestos y la
  • 00:10:28
    explotación laboral de la mina de potosí
  • 00:10:30
    sufría las limitaciones de poder que
  • 00:10:33
    afectaba a los curacas desconfiaba del
  • 00:10:35
    incipiente esfuerzo español por
  • 00:10:37
    controlar a la iglesia despreciaba la
  • 00:10:39
    omnipotencia de los corregidores y
  • 00:10:41
    estaba decepcionado de la justicia de
  • 00:10:43
    esos oídos sordos de lima para las
  • 00:10:45
    demandas indígenas
  • 00:10:48
    todos estos factores hicieron que se
  • 00:10:50
    desencadenasen los eventos del 4 de
  • 00:10:52
    noviembre de 1780 ese día en yanaoca
  • 00:10:56
    jose gabriel había almorzado con el
  • 00:10:58
    corregidor antonio de arriaga y otros
  • 00:11:00
    personajes en casa del padre de ese
  • 00:11:02
    poblado carlos rodríguez
  • 00:11:05
    ese día era el cumpleaños del religioso
  • 00:11:08
    y también el del rey de españa carlos
  • 00:11:10
    tercero arriaga era el corregidor de las
  • 00:11:13
    provincias de canas canchis cuya capital
  • 00:11:15
    era tinta arriaga era un noble nacido en
  • 00:11:18
    españa encargado de recaudar los
  • 00:11:20
    impuestos y organizar el reclutamiento
  • 00:11:22
    para la mano de obra en potosí
  • 00:11:23
    localizada a más de mil kilómetros de la
  • 00:11:26
    jurisdicción del corregidor josé gabriel
  • 00:11:29
    y arriaga se conocían muy bien ambos
  • 00:11:32
    habían tenido algunas discusiones
  • 00:11:33
    previas sobre el problema de la mitad o
  • 00:11:36
    mano de obra para potosí ese día josé
  • 00:11:39
    gabriel ofreció al corregidor a pasar la
  • 00:11:41
    noche en su casa en tungasuca pero el
  • 00:11:43
    corregidor optó por regresar a tinta a
  • 00:11:46
    su hogar en el pueblo más grande del
  • 00:11:48
    área
  • 00:11:49
    mientras el corregidor se dirigía junto
  • 00:11:52
    a su comitiva desde yanaoca con destino
  • 00:11:54
    a tinta josé gabriel tenía previsto
  • 00:11:56
    capturarlo acompañó al corregidor
  • 00:11:59
    durante parte del trayecto fingiendo
  • 00:12:01
    dirigirse a tungasuca se le adelantó y a
  • 00:12:03
    la altura de un abra o paso de montaña
  • 00:12:05
    en la zona con fingida casualidad se le
  • 00:12:07
    acercó y súbitamente muchos hombres del
  • 00:12:10
    curaca rodearon y capturaron a toda la
  • 00:12:12
    comitiva del corregidor español
  • 00:12:14
    algunas versiones dicen que el
  • 00:12:16
    corregidor fue capturado rápidamente y
  • 00:12:19
    otras que huyó a un cañón pero que
  • 00:12:21
    igualmente fue hecho prisionero en
  • 00:12:23
    cuanto anocheció arriaga fue conducido a
  • 00:12:25
    tungasuca y encerrado en la casa de
  • 00:12:28
    tupac amaru
  • 00:12:29
    túpac amaru obligó a arriaga a escribir
  • 00:12:32
    cartas a su tesorero en tinta
  • 00:12:34
    solicitando dinero y armas con pretexto
  • 00:12:36
    de estar planeando una expedición en
  • 00:12:38
    contra de los piratas que asolaban las
  • 00:12:40
    costas en ese tiempo el propio túpac
  • 00:12:43
    amaru viajaría tinta y usaría la llave
  • 00:12:45
    de arriaga para apoderarse de diversos
  • 00:12:47
    armamentos y dinero recaudado de los
  • 00:12:49
    tributos
  • 00:12:51
    igualmente escribió mensajes a nombre
  • 00:12:53
    del corregidor citando a los alcaldes y
  • 00:12:55
    vecinos más poderosos de los alrededores
  • 00:12:57
    solicitándoles acudirá tungasuca en esos
  • 00:13:00
    días se obtiene la rebeldes mantenían
  • 00:13:02
    las noticias locales fuera del alcance
  • 00:13:04
    de las gentes del cusco el día 8 de
  • 00:13:07
    noviembre el corregidor fue invitado a
  • 00:13:09
    confesarse ante el cura lópez de sosa
  • 00:13:12
    confesión que le hacía comprender que
  • 00:13:14
    iba a morir túpac amaru le explicó que
  • 00:13:17
    eran órdenes del visitador antonio de
  • 00:13:19
    areco con pleno conocimiento del rey de
  • 00:13:21
    españa por convenir el bien general el
  • 00:13:24
    día 9 jose gabriel se dirigía en quechua
  • 00:13:27
    y español a las multitudes que se habían
  • 00:13:28
    congregado en tungasuca dando a conocer
  • 00:13:30
    que cumplía las órdenes del rey para
  • 00:13:33
    abolir impuestos y aduanas decía también
  • 00:13:35
    que tenía de expulsar a corregidores y
  • 00:13:38
    propietarios de obrajes pues sus
  • 00:13:39
    acciones iban en contra de dios y del
  • 00:13:41
    rey al día siguiente 10 de noviembre
  • 00:13:44
    josé gabriel instruyó a los miles de
  • 00:13:46
    concurrentes que lo siguieran a una loma
  • 00:13:48
    cercana donde se había instalado una
  • 00:13:50
    horca un místico leyó la siguiente
  • 00:13:53
    proclamación en español y en quechua por
  • 00:13:56
    el rey se mandaba que no hubiera
  • 00:13:58
    alcabala aduana ni mina de potosí y que
  • 00:14:00
    por dañino se le quitase la vida al
  • 00:14:02
    corregidor don antonio de arriaga
  • 00:14:04
    españoles mestizos e indígenas creyendo
  • 00:14:07
    o no lo que oían si comprendían que
  • 00:14:09
    serían testigos de un acontecimiento
  • 00:14:11
    trascendental
  • 00:14:13
    un pregonero encabezó la procesión a la
  • 00:14:15
    horca el esclavo negro de arriaga
  • 00:14:18
    antonio de oblitas fue obligado a servir
  • 00:14:20
    de verdugo durante el primer intento la
  • 00:14:23
    cuerda para la ejecución se rompió
  • 00:14:24
    esclavo llamo se desplomaron para un
  • 00:14:28
    segundo intento se reforzó la horca con
  • 00:14:30
    más cuerdas cumpliéndose por fin la
  • 00:14:32
    sentencia de muerte el cuerpo quedaría
  • 00:14:34
    aislado hasta el día siguiente y
  • 00:14:36
    marcaría el inicio de la rebelión de
  • 00:14:38
    túpac amaru como hemos mencionado la
  • 00:14:41
    ejecución según túpac amaru se realizaba
  • 00:14:43
    por órdenes del rey lo cual obviamente
  • 00:14:45
    era falso muchos le creían y otros aún
  • 00:14:48
    no creyendo le sentían que así debía de
  • 00:14:50
    ser los días posteriores al ahorcamiento
  • 00:14:53
    del corregidor arriaga tupamaro y sus
  • 00:14:56
    seguidores irrumpían en distintos
  • 00:14:57
    pueblos congregaban a las personas en
  • 00:15:00
    las iglesias plazas o cementerios el
  • 00:15:02
    líder explicaba a las multitudes lo que
  • 00:15:04
    planeaba hacer con los impuestos la
  • 00:15:06
    alcabala los obrajes la mitad y demás
  • 00:15:08
    despertando rápidamente el entusiasmo de
  • 00:15:11
    la gente los rebeldes liderados por
  • 00:15:13
    tupac amaru comenzarían su levantamiento
  • 00:15:15
    justamente destruyendo los obrajes unas
  • 00:15:18
    pequeñas industrias donde los indígenas
  • 00:15:19
    eran sobre dotados para fabricar
  • 00:15:21
    textiles y otros productos en los andes'
  • 00:15:25
    de aquella época colonial los vecinos
  • 00:15:27
    más poderosos de los pueblos usaban las
  • 00:15:29
    cárceles por casi obrajes para ejercer
  • 00:15:31
    su poder mientras que las autoridades se
  • 00:15:33
    acaban ventaja del reparto y los
  • 00:15:35
    tributos para explotar y controlar a la
  • 00:15:37
    población indígena a ello se sumaba la
  • 00:15:40
    dura explotación a través de la mitad en
  • 00:15:42
    potosí
  • 00:15:44
    como mencionamos túpac amaru comenzó
  • 00:15:46
    destruyendo los obrajes asimismo liberó
  • 00:15:49
    cárceles que no work as declaró la
  • 00:15:51
    abolición de la alcabala el reparto la
  • 00:15:54
    mitad y el fin de los corregidores la
  • 00:15:57
    proclamada abolición de estos odiados
  • 00:15:59
    impuestos de las demandas laborales los
  • 00:16:01
    saqueos y distribución de los bienes
  • 00:16:03
    hallados en haciendas y obrajes así como
  • 00:16:05
    la presentación de sí mismo como
  • 00:16:07
    descendiente inca súbdito leal del rey y
  • 00:16:09
    devoto católico resonaron muy bien en
  • 00:16:12
    las poblaciones indígenas
  • 00:16:13
    para las masas túpac amaru segundo
  • 00:16:16
    encarnaba el regreso del incario su
  • 00:16:18
    nombre estaba vinculado al último inca
  • 00:16:20
    túpac amaru primero la creencia del
  • 00:16:23
    retorno de un posible gobernante inca
  • 00:16:25
    alimentó aún más la insurrección
  • 00:16:28
    a las pocas semanas de iniciado el
  • 00:16:30
    levantamiento el rápido crecimiento de
  • 00:16:32
    su ejército conmocionaría a todo el sur
  • 00:16:35
    el apoyo indígena y el miedo español se
  • 00:16:37
    acelerarían
  • 00:16:39
    los líderes de la rebelión eran josé
  • 00:16:42
    gabriel túpac amaru su esposa micaela
  • 00:16:43
    bastidas felipe bermúdez andrés castelo
  • 00:16:46
    y diego cristóbal tu paja mal un dato
  • 00:16:50
    curioso es que tupac amaru también
  • 00:16:52
    proclamó la abolición de la esclavitud
  • 00:16:53
    esto a pesar de que el grueso de la
  • 00:16:56
    población negra no se encontraba en los
  • 00:16:58
    andes' algunos autores señalan que lo
  • 00:17:00
    hizo por su amor a la libertad y la
  • 00:17:02
    conmiseración por tanta iniquidad y
  • 00:17:04
    explotación que igualmente sufrían otros
  • 00:17:07
    señalan que fue por estrategia para
  • 00:17:08
    levantar a los esclavos contra sus amos
  • 00:17:10
    y así engrosar su ejército otro dato
  • 00:17:13
    peculiar es que durante el desarrollo de
  • 00:17:15
    la rebelión se cuenta que tupac amaru se
  • 00:17:18
    levantaba nutrido de una lectura diaria
  • 00:17:20
    de los comentarios reales de los incas
  • 00:17:21
    del cronista mestizo 'garcilaso de la
  • 00:17:24
    vega' el cronista presentó a los incas
  • 00:17:26
    como gobernantes respetables y dignos
  • 00:17:28
    rivales que bien podrían merecer otra
  • 00:17:30
    oportunidad para conducir a las masas
  • 00:17:32
    andinas según el historiador josé
  • 00:17:34
    durante los comentarios reales pueden
  • 00:17:37
    ser considerados como la biblia secreta
  • 00:17:39
    de tu paja mar por tal razón el libro
  • 00:17:42
    fue prohibido y las autoridades
  • 00:17:43
    españolas ordenaron recogerlo por todo
  • 00:17:46
    porque vieron en él un texto subversivo
  • 00:17:48
    y concluyeron que esa no era una buena
  • 00:17:50
    lectura para los indios porque en ella
  • 00:17:53
    habían aprendido muchas cosas
  • 00:17:54
    perjudiciales es decir les recordaba su
  • 00:17:57
    pasado glorioso
  • 00:17:59
    por otra parte un hecho de vital
  • 00:18:01
    importancia que de alguna manera jugó en
  • 00:18:03
    contra del reclutamiento mayoritario de
  • 00:18:05
    personas de la ciudad del cusco y sus
  • 00:18:07
    cercanías es que en 200 años de
  • 00:18:10
    colonialismo el catolicismo se habían
  • 00:18:12
    realizado muy bien en los andes' ahora
  • 00:18:14
    bien qué tiene que ver esto con la
  • 00:18:15
    rebelión de túpac amaru resulta que el
  • 00:18:17
    obispo del cusco juan manuel moscoso y
  • 00:18:19
    peralta excomulgó a túpac amaru el 17 de
  • 00:18:22
    noviembre de 1780 y con ello probó ser
  • 00:18:26
    un formidable enemigo ello extraño
  • 00:18:29
    molesto y atormentó a túpac amaru quien
  • 00:18:31
    se profesaba como un cristiano modelo en
  • 00:18:34
    aquella época de gran fanatismo e
  • 00:18:35
    ignorancia ser excomulgado equivalía a
  • 00:18:38
    la muerte civil de una persona nadie le
  • 00:18:40
    dirigía la palabra a un excomulgado
  • 00:18:42
    nadie le compraba algo nadie le obedecía
  • 00:18:45
    en suma está al margen de la religión
  • 00:18:48
    equivalía a estar lo de la sociedad
  • 00:18:50
    civil entre la población indígena la
  • 00:18:53
    situación era aún peor
  • 00:18:56
    el 18 de noviembre de 1780 túpac amaru
  • 00:19:00
    derrotó a un primer ejército realista
  • 00:19:02
    conformado por voluntarios del cusco la
  • 00:19:05
    milicia local mestizos y unos 800 indios
  • 00:19:08
    su victoria se daría en la batalla
  • 00:19:10
    desangrara al norte de tinta para
  • 00:19:12
    finales de 1780 las fuerzas de tupac
  • 00:19:15
    amaru segundo habían derrotado ya a los
  • 00:19:17
    españoles en varias batallas buscaban
  • 00:19:20
    asesinar a todos los corregidores y
  • 00:19:22
    encarcelaban a los hacendados y van
  • 00:19:24
    reclutando personas de diferentes
  • 00:19:26
    pueblos a la par que se abastecían de
  • 00:19:27
    suministros testigos afirman que las
  • 00:19:30
    columnas de sus huestes abarcaban 11
  • 00:19:32
    kilómetros y cubrían cerros enteros su
  • 00:19:35
    gente estaba compuesta en su gran
  • 00:19:36
    mayoría por indios algunos criollos
  • 00:19:38
    mestizos e incluso unos pocos españoles
  • 00:19:43
    luego los acontecimientos se dirigirían
  • 00:19:45
    más hacia el sur contrario a lo que
  • 00:19:47
    creían sus tropas que apuntaban a la
  • 00:19:50
    toma del cusco túpac amaru marchó por el
  • 00:19:52
    corredor cusco puno para reclutar más
  • 00:19:54
    aliados aprovechó que toda esta zona
  • 00:19:57
    recibía una fuerte carga de la mitad el
  • 00:20:00
    curaca rebelde creía que podría
  • 00:20:02
    controlar todo este corredor alto andino
  • 00:20:04
    mientras tanto micaela bastidas se quedó
  • 00:20:06
    en tungasuca con parte de las tropas
  • 00:20:08
    para contener un posible ataque realista
  • 00:20:10
    desde el cusco
  • 00:20:12
    paradójicamente lo mismo acontecía en el
  • 00:20:14
    cusco también se tenía un ataque de las
  • 00:20:16
    fuerzas rebeldes el obispo moscoso y
  • 00:20:19
    peralta y organizando la ofensiva y
  • 00:20:21
    esperaba el apoyo de lima
  • 00:20:23
    a ambos bandos les preocupaba un ataque
  • 00:20:26
    inminente debido a las pocas noticias y
  • 00:20:29
    a los peligros que corrían los
  • 00:20:30
    mensajeros la atención era muy alta
  • 00:20:33
    debido a que la distancia entre ambos
  • 00:20:34
    enemigos era de poco más de 90 km es
  • 00:20:38
    decir sólo un día de distancia a caballo
  • 00:20:40
    separaba a ambas fuerzas
  • 00:20:43
    en esos momentos como ya mencionamos
  • 00:20:46
    túpac amaru se encontraba reclutando
  • 00:20:48
    fuerzas para su causa en tierras del sur
  • 00:20:50
    como lampa y azángaro
  • 00:20:51
    pasaba por cada pueblo nombrando curacas
  • 00:20:54
    y nuevas autoridades paralelamente a ese
  • 00:20:57
    tiempo en el valle sagrado de los incas
  • 00:20:59
    su primo hermano diego cristóbal túpac
  • 00:21:01
    amaru lideraba alrededor de 6000 hombres
  • 00:21:04
    buscando desproveer de maíz del valle
  • 00:21:06
    sagrado y coca de paucartambo a la
  • 00:21:08
    ciudad del cusco para ello debía de
  • 00:21:11
    enfrentarse a las fuerzas realistas
  • 00:21:12
    encabezadas por el curaca de chinchero
  • 00:21:14
    mateo pumacahua un personaje que será
  • 00:21:17
    todo un dolor de cabeza para las fuerzas
  • 00:21:18
    rebeldes una persona que se había ganado
  • 00:21:21
    la cima del mando militar dirigiendo a
  • 00:21:23
    los indios a favor de la causa realista
  • 00:21:25
    en toda esa zona el 23 de diciembre de
  • 00:21:28
    1780 pumacahua atacó a los rebeldes en
  • 00:21:31
    calca matando y ejecutando asientos más
  • 00:21:34
    tarde se produciría otra batalla en
  • 00:21:37
    chita pampa a 15 kilómetros del cusco
  • 00:21:39
    las fuerzas realistas ganarían y
  • 00:21:42
    retornarían al cusco con 25 prisioneros
  • 00:21:44
    y 4 cabezas de líderes expuestas en
  • 00:21:47
    picas conforme la rebelión avanzaba ésta
  • 00:21:50
    se tornaba más violenta diego cristóbal
  • 00:21:53
    tuvo que huir a las montañas del valle
  • 00:21:56
    sagrado
  • 00:21:56
    estos triunfos le dieron mucha
  • 00:21:59
    tranquilidad a los realistas en el cusco
  • 00:22:01
    ellos evitaban la formación de cualquier
  • 00:22:04
    fuerza rebelde al norte de la ciudad
  • 00:22:07
    en cambio hacia el sur en vísperas de
  • 00:22:10
    navidad se supo que tupac amaru
  • 00:22:12
    finalmente había retornado a atún azúcar
  • 00:22:15
    en el cusco se activaron todas las
  • 00:22:17
    alarmas se esperaba un inminente ataque
  • 00:22:20
    a la ciudad las autoridades encabezadas
  • 00:22:23
    por el obispo moscoso y peralta
  • 00:22:25
    organizaba la defensa de la ciudad
  • 00:22:26
    rápidamente
  • 00:22:28
    e incluso clérigos y estudiantes
  • 00:22:30
    recibían entrenamiento militar a toda
  • 00:22:33
    prisa las luchas encarnizadas pronto se
  • 00:22:37
    trasladarían a la ciudad del cusco
  • 00:22:40
    amigos hasta aquí dejamos una primera
  • 00:22:43
    parte de la historia de tu paja mar el
  • 00:22:45
    segundo
  • 00:22:46
    si les ha gustado el vídeo no olviden
  • 00:22:48
    dejarnos el like comentar y compartir
  • 00:22:51
    tampoco olviden suscribirse a nuestro
  • 00:22:53
    canal para que reciban más de nuestro
  • 00:22:55
    contenido mi nombre es gustavo y los
  • 00:22:57
    espero en el próximo vídeo
Tags
  • Tupac Amaru II
  • José Gabriel Condorcanqui
  • indigenous rebellion
  • Spanish colonial rule
  • Peru history
  • Bourbon Reforms
  • indigenous peoples
  • revolution
  • Latin America
  • historical figure