El departamento comercial y el mercado

00:07:12
https://www.youtube.com/watch?v=DLxDEPzD9EQ

Résumé

TLDRLa sesión se centra en el departamento comercial y su función en el marketing. Se discuten las actividades que realiza para que los productos lleguen a los consumidores, incluyendo el análisis de mercado y la organización de ventas. Se explican los tipos de mercado, como la competencia perfecta e imperfecta, y se introduce el concepto de cuota de mercado, que se calcula a partir de las ventas de la empresa en relación a las ventas totales del mercado. Se concluye con ejemplos prácticos y se invita a los estudiantes a hacer preguntas en la próxima clase.

A retenir

  • 📊 El departamento comercial es clave para la función comercial de la empresa.
  • 🔍 Se realiza un análisis de mercado para tomar decisiones informadas.
  • 📈 La cuota de mercado se calcula dividiendo las ventas de la empresa entre las ventas totales.
  • 🏷️ Existen diferentes tipos de mercado: consumo, industrial, libre e intervenido.
  • ⚖️ La competencia perfecta tiene muchos oferentes y productos homogéneos.
  • 💼 La competencia monopolística tiene productos diferenciados.
  • 📉 La demanda total es la cantidad comprada en un periodo específico.
  • 📊 El mercado potencial incluye consumidores que podrían comprar en el futuro.
  • 🏪 Los mercados pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales.
  • 📅 Se invita a los estudiantes a hacer preguntas en la próxima clase.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:07:12

    En esta sesión se aborda el departamento comercial y su función en el marketing, que incluye el análisis de mercado, la política comercial y la organización de ventas. Se define el mercado como el conjunto de consumidores y empresas que satisfacen necesidades a través de productos o servicios, y se mencionan los elementos clave: producto, empresa productora y consumidores.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • ¿Cuál es la función principal del departamento comercial?

    Desarrollar la función comercial de la empresa para que sus productos o servicios lleguen a los consumidores.

  • ¿Qué es la cuota de mercado?

    Es el porcentaje que representa las ventas de una empresa en relación a las ventas totales del mercado.

  • ¿Qué tipos de mercado existen?

    Mercado de consumo, mercado industrial, mercado libre y mercado intervenido.

  • ¿Qué es la competencia perfecta?

    Es un mercado con muchos oferentes y demandantes donde el producto es homogéneo.

  • ¿Qué es la competencia monopolística?

    Es un mercado con muchos vendedores y compradores, donde el producto es diferenciado.

  • ¿Qué es el mercado potencial?

    Son los consumidores que podrían comprar el producto en el futuro.

  • ¿Qué es el mercado intervenido?

    Es aquel donde una autoridad regula precios o cantidades producidas.

  • ¿Cómo se calcula la cuota de mercado?

    Dividiendo las ventas de la empresa entre las ventas totales del mercado y multiplicando por 100.

  • ¿Qué es la demanda total?

    Es la cantidad total de un producto que se compra en un periodo determinado.

  • ¿Qué ejemplos se dan para la competencia imperfecta?

    Monopolio, oligopolio y competencia monopolística.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:01
    Hola de nuevo chicas y chicos empezamos
  • 00:00:04
    hoy con un tema nuevo correspondiente al
  • 00:00:06
    área comercial y el marketing en esta
  • 00:00:09
    sesión vamos a hablar de las funciones
  • 00:00:11
    del departamento comercial y del
  • 00:00:14
    mercado el departamento comercial es
  • 00:00:17
    como su propio nombre indica el
  • 00:00:19
    responsable de desarrollar la función
  • 00:00:21
    comercial de la empresa que incluye
  • 00:00:22
    todas las actividades que debe de
  • 00:00:24
    realizar la empresa para conseguir que
  • 00:00:26
    sus productos y o servicios lleguen a
  • 00:00:29
    los consumidores
  • 00:00:30
    dentro de esta función comercial se
  • 00:00:33
    encarga de realizar por un lado el
  • 00:00:34
    análisis de mercado para conocer toda
  • 00:00:36
    aquella información relevante que la
  • 00:00:39
    dirección de la empresa necesita para
  • 00:00:41
    tomar las mejores decisiones posibles el
  • 00:00:44
    marketing también se encarga de diseñar
  • 00:00:47
    la política comercial de la empresa de
  • 00:00:49
    satisfacer las necesidades de los
  • 00:00:51
    consumidores y realizar todas las
  • 00:00:53
    actividades que son necesarias para
  • 00:00:55
    conseguirlo Y por último también se
  • 00:00:57
    encarga de organizar la venta directa y
  • 00:01:00
    las relaciones con los canales de
  • 00:01:04
    distribución vamos a ver ahora a qué nos
  • 00:01:06
    referimos cuando hablamos de Mercado sus
  • 00:01:08
    tipos y Qué es la cuota de
  • 00:01:12
    Mercado cuando hablamos de Mercado nos
  • 00:01:14
    estamos refiriendo Al conjunto de
  • 00:01:16
    personas y empresas que tienen unas
  • 00:01:18
    determinadas necesidades y que
  • 00:01:20
    satisfacen consumiendo o comprando un
  • 00:01:23
    producto o servicio concreto por tanto
  • 00:01:26
    vemos que el mercado se define por el
  • 00:01:28
    producto o servicio por la la empresa
  • 00:01:30
    que lo produce y por la empresa o
  • 00:01:32
    persona consumidora que satisface sus
  • 00:01:35
    necesidades la función comercial depende
  • 00:01:38
    entonces de estos tres elementos el
  • 00:01:40
    producto o servicio la empresa
  • 00:01:42
    productora y los
  • 00:01:46
    consumidores podemos hacer varias
  • 00:01:48
    clasificaciones del mercado si atendemos
  • 00:01:51
    al número de oferentes demandantes y el
  • 00:01:54
    grado de diferenciación del producto nos
  • 00:01:56
    encontramos con que tenemos la
  • 00:01:58
    competencia perfecta y la competencia
  • 00:02:00
    imperfecta esta clasificación la
  • 00:02:03
    conocemos de economía de primero por lo
  • 00:02:05
    que espero que recordéis bien estos
  • 00:02:07
    conceptos en la competencia perfecta
  • 00:02:10
    recordad que hay un gran número tanto de
  • 00:02:13
    oferentes como de demandantes y que el
  • 00:02:16
    producto es homogéneo Es decir apenas
  • 00:02:18
    hay diferenciación como por ejemplo pasa
  • 00:02:21
    en el mercado del trigo nos da lo mismo
  • 00:02:23
    comparar el trigo a un productor que a
  • 00:02:25
    otro porque Prácticamente la diferencia
  • 00:02:27
    es
  • 00:02:28
    mínima luego dentro de la competencia
  • 00:02:30
    imperfecta recordad que tenemos el
  • 00:02:33
    monopolio el oligopolio y la competencia
  • 00:02:36
    monopolística el monopolio se da cuando
  • 00:02:38
    hay una única empresa oferente del
  • 00:02:40
    producto y hay muchos demandantes o
  • 00:02:43
    compradores en el caso del oligopolio
  • 00:02:46
    hay pocos oferentes o vendedores pero
  • 00:02:49
    también hay muchos
  • 00:02:51
    compradores Y por último en la
  • 00:02:53
    competencia monopolística se da cuando
  • 00:02:56
    hay muchos vendedores y muchos
  • 00:02:58
    compradores Y en este caso el producto
  • 00:03:00
    es claramente diferenciado es decir no
  • 00:03:03
    es un producto homogéneo como nos
  • 00:03:05
    podemos encontrar por ejemplo con las
  • 00:03:07
    marcas de ropa o de calzado
  • 00:03:10
    deportivo por favor mucho cuidado con
  • 00:03:12
    este concepto de la competencia
  • 00:03:14
    monopolística porque esta palabra os
  • 00:03:16
    puede llevar a confundirlo con el
  • 00:03:18
    monopolio y es precisamente todo lo
  • 00:03:20
    contrario
  • 00:03:21
    cuidado luego Si
  • 00:03:24
    atendemos a las posibilidades de
  • 00:03:26
    expansión del mercado nos encontramos
  • 00:03:28
    con que tenemos mercado actual que son
  • 00:03:31
    aquellos consumidores que compran
  • 00:03:32
    actualmente a la empresa tenemos el
  • 00:03:35
    mercado potencial que son los
  • 00:03:37
    consumidores que compran el producto
  • 00:03:39
    tanto a la empresa como a la competencia
  • 00:03:42
    y que podrían llegar a comprarlo en la
  • 00:03:43
    actualidad gracias a la publicidad por
  • 00:03:46
    ejemplo Y por último tenemos el mercado
  • 00:03:49
    tendencial que son aquellos consumidores
  • 00:03:51
    que podríamos encontrarnos en un
  • 00:03:54
    futuro si atendemos al motivo de la
  • 00:03:57
    compra tenemos mercado de consumo y
  • 00:03:59
    mercado Industrial el mercado de consumo
  • 00:04:02
    Es aquel en el que hablamos de las
  • 00:04:04
    empresas y o los consumidores que
  • 00:04:06
    compran un producto o servicio para
  • 00:04:08
    satisfacer las necesidades finales
  • 00:04:11
    directamente vale Yo como consumidora
  • 00:04:13
    que compro una televisión para mi casa
  • 00:04:15
    por ejemplo y el mercado Industrial
  • 00:04:18
    cuando el producto se está comprando
  • 00:04:20
    como un bien intermedio para su
  • 00:04:22
    posterior transformación en otro bien
  • 00:04:23
    ceinar Por ejemplo cuando una empresa
  • 00:04:27
    compra piezas para fabricar un
  • 00:04:30
    electrodoméstico Luego si pensamos en la
  • 00:04:33
    libertad de funcionamiento del mercado
  • 00:04:35
    nos encontramos con el mercado libre o
  • 00:04:37
    con el mercado intervenido el mercado
  • 00:04:39
    libre como su propio nombre indica es
  • 00:04:41
    aquel en el que existe total Libertad
  • 00:04:43
    para actuar en ese mercado y en el
  • 00:04:46
    mercado intervenido es cuando existe una
  • 00:04:49
    autoridad que regula los precios o las
  • 00:04:51
    cantidades producidas por ejemplo en
  • 00:04:53
    nuestro país concretamente hay cierta
  • 00:04:56
    intervención en el mercado de la
  • 00:04:57
    electricidad los ganaderos por ejemplo
  • 00:05:00
    que no pueden producir toda la leche que
  • 00:05:01
    quieran porque hay una intervención de
  • 00:05:04
    la comunidad económica europea que pone
  • 00:05:06
    unas cuotas de producción etcétera y
  • 00:05:09
    finalmente si pensamos en el área
  • 00:05:12
    geográfica del mercado tenemos mercados
  • 00:05:15
    locales mercados regionales mercados
  • 00:05:18
    nacionales Y por último mercados
  • 00:05:20
    internacionales y sobre los cuales creo
  • 00:05:23
    que no hay mucho que explicar porque
  • 00:05:25
    seguro que esta diferenciación la veis
  • 00:05:27
    muy claramente
  • 00:05:31
    Qué es la cantidad
  • 00:05:33
    total Perdón Qué es la demanda total o
  • 00:05:36
    global de un producto Bueno pues no es
  • 00:05:38
    otra cosa que la cantidad Total que se
  • 00:05:40
    compra de ese producto durante un
  • 00:05:42
    periodo concreto a todas aquellas
  • 00:05:45
    empresas que lo venden la cantidad que
  • 00:05:47
    se compra a una empresa concreta es la
  • 00:05:51
    demanda de empresa y con este dato
  • 00:05:53
    obtenemos de forma muy sencilla la cuota
  • 00:05:56
    de Mercado simplemente tenemos que
  • 00:05:58
    dividir la la cantidad que ha vendido la
  • 00:06:01
    empresa entre la cantidad Total que se
  • 00:06:04
    ha vendido en el mercado de ese mismo
  • 00:06:06
    producto y multiplicarlo por 100 de aquí
  • 00:06:09
    obtenemos el porcentaje de Mercado que
  • 00:06:11
    posee la empresa de ese producto y aquí
  • 00:06:14
    tenéis Un ejemplo muy sencillito fijaros
  • 00:06:17
    si en un mercado por ejemplo como nos
  • 00:06:20
    dice aquí un mercado de bolígrafos una
  • 00:06:23
    empresa vende ha vendido en un periodo
  • 00:06:26
    determinado
  • 00:06:27
    420,000 bolígrafos sobre un total de
  • 00:06:31
    1,500000 bolígrafos que se han vendido
  • 00:06:34
    en total en ese mercado 420,000 entre
  • 00:06:38
    1,500000 por 100 nos da que esta empresa
  • 00:06:41
    en concreto tiene una cuota de Mercado
  • 00:06:43
    de el 28 por. Es decir de cada 100
  • 00:06:46
    bolígrafos que se han vendido en el
  • 00:06:48
    mercado la empresa ha vendido 28
  • 00:06:51
    bolígrafos como veis es un cálculo muy
  • 00:06:56
    sencillo Bueno pues lo dejamos aquí por
  • 00:06:58
    hoy pero haberme explicado adecuadamente
  • 00:07:01
    y que si tenéis alguna duda me
  • 00:07:03
    preguntéis el próximo día en clase
  • 00:07:05
    Muchas gracias a todas y todos por
  • 00:07:08
    vuestra atención y hasta la próxima
  • 00:07:10
    sesión
Tags
  • departamento comercial
  • marketing
  • análisis de mercado
  • cuota de mercado
  • competencia perfecta
  • competencia imperfecta
  • demanda total
  • mercado de consumo
  • mercado industrial
  • mercado intervenido