00:00:00
pa radio un Corito no tan suo Qué es la
00:00:04
educación inclusiva A quiénes deberíamos
00:00:07
incluir y cuáles son las repercusiones
00:00:09
de una educación inclusiva para una
00:00:11
sociedad democrática abordaremos estos
00:00:13
tópicos con la psicóloga e investigadora
00:00:16
Betty Reyes en conversaciones de la
00:00:18
caverna después de la pausa disfrut el
00:00:21
sab de con
00:00:23
de Dale dale dale Dale la vuelta al
00:00:28
plato empanada juega con tus hijos ríe
00:00:32
con tu pan disfrut en familia una
00:00:34
cocinada tu mesa a la Silla nunca tan
00:00:36
contada Disfruta el sabor de siempre con
00:00:38
harina de y dale dale d Dale la vuelta
00:00:44
al plato siempre felic siempre contento
00:00:47
dale la vuelta a todo momento cocina
00:00:49
algo rico algún invento este tu día yo
00:00:52
lo presiento tu harina de maíz mazorca
00:00:54
de siempre ahora con nueva
00:00:58
imagen
00:01:05
[Música]
00:01:17
los grandes valores se cultivan desde
00:01:20
pequeños así como el mejor arroz arroz
00:01:23
lagarza definitivamente el mejor arroz
00:01:28
dominicano Reve tu ser y vive la
00:01:31
experiencia única de beber Der Manantial
00:01:34
de la vida y siente como tu cuerpo se
00:01:36
revitaliza con cada sorbo agua frescura
00:01:40
que te
00:01:41
inspira cada uno de nosotros tiene una
00:01:44
forma diferente de celebrar el
00:01:49
[Música]
00:01:54
éxito aprendamos a celebrar los pequeños
00:01:58
logros
00:02:01
porque quien celebra la vida todos los
00:02:04
días ya alcanzó el éxito que tanto
00:02:06
estaba
00:02:08
buscando Don Pedro celebra todos los
00:02:12
días en autoferia Popular montarse en un
00:02:15
carro nuevo se siente
00:02:18
[Música]
00:02:28
así
00:02:30
[Música]
00:02:41
la emoción de un carro nuevo no hay que
00:02:43
entenderla hay que vivirla vive la
00:02:46
temporada de autoferia popular 25 años
00:02:50
encendiendo nuevas emociones contigo
00:02:53
Popular a tu lado siempre pero yo solo
00:02:57
le pregunté que cómo se sentía el carro
00:03:03
Bao media Group presenta conversaciones
00:03:07
de la caverna conducido por Leonardo
00:03:11
Díaz Hola bienvenida a conversaciones de
00:03:14
la caverna Hola Muchas gracias Bueno
00:03:16
poder estar aquí tener espacio de
00:03:18
diálogo vamos a hablar de lo que es la
00:03:21
educación inclusiva un tópico que bueno
00:03:24
se ha vuelto muy célebre digámoslo así
00:03:28
timas décadas importante evidentemente
00:03:30
eh pero que tal vez muchas veces se
00:03:33
presta a confusión no A qué nos
00:03:36
referimos con el término de Educación
00:03:38
inclusiva educación inclusiva es un
00:03:40
proceso mediante el cual se aprende a
00:03:42
convivir juntos a pesar de de las
00:03:44
diferencias en el espacio escolar eh
00:03:47
estamos hablando de proceso porque
00:03:48
justamente lo que busca es ir acercando
00:03:50
poco a poco a las prácticas cada vez más
00:03:54
humanizadas prácticas que eviten la
00:03:56
segregación prácticas donde podamos
00:03:58
tener a todos los niños niñas
00:04:00
adolescentes de una misma comunidad
00:04:02
participando juntos del proceso escolar
00:04:04
técnicamente se habla de que una escuela
00:04:07
sin requisitos de ingreso sin requisitos
00:04:10
de permanencia y una escuela donde se
00:04:11
favorezca la participación de todos y de
00:04:13
todas Okay
00:04:15
Eh en qué sentido digamos
00:04:18
eh la educación inclusiva es importante
00:04:22
o beneficiosa digamos no solamente para
00:04:24
aquellos que que son digamos
00:04:26
tradicionalmente excluidos sino también
00:04:28
para la comunidad en sentido general
00:04:31
como justamente lo normal es la
00:04:33
diferencia y somos seres diversos a
00:04:35
todos nos beneficia la educación
00:04:37
inclusiva porque en distintos tramos de
00:04:39
nuestra vida pues vamos a requerir
00:04:41
apoyos específicos que puedan darnos los
00:04:43
maestros y las maestras y favorece que
00:04:46
podamos estar en esa en ese diálogo
00:04:48
permanente con nosotros y con las otras
00:04:50
todos se benefician porque es ese
00:04:52
entender que estamos aprendiendo juntos
00:04:54
que nos construimos con los otros con
00:04:56
las otras y eh si bien es cierto que
00:05:00
la educación inclusiva Busca que esos
00:05:02
grupos minoritarios esos grupos que por
00:05:04
mucho tiempo han sido o son excluidos
00:05:07
Pues participen también con nosotros y
00:05:09
con las otras ayuda en ese
00:05:11
reconocimiento del otro por el otro no
00:05:13
por ser otro y asim mismo entonces
00:05:16
favorece que haya participación por eso
00:05:19
la educación inclusive es un modelo de
00:05:20
democracia favorece la participación la
00:05:23
libertad de los sujetos y obviamente que
00:05:25
ayuda a que podamos entender que de
00:05:27
todos podemos aprender no nos eh No
00:05:31
limita a la mirada cognitiva del sujeto
00:05:33
que tiene unas funciones que tiene unas
00:05:34
capacidades o que tiene unas ventajas
00:05:37
sociales sino que se da ese diálogo en
00:05:40
el que todos y todas aprenden y y Aunque
00:05:43
parezca un discurso que no que no es
00:05:47
posible que es utópico Qué bueno que es
00:05:48
utópico y que podemos alcanzarlo porque
00:05:52
eh cada vez más cuando los chicos y las
00:05:55
chicas tienen esa posibilidad de estar
00:05:57
con nosotros y de construir junto con
00:05:59
ell ellos y con ellas descubren sus
00:06:01
propias competencias pero también
00:06:03
descubren mucha necesidad de estar
00:06:05
apoyados por los demás Entonces el la
00:06:09
escuela se vuelve pues mucho más crítica
00:06:11
la escuela se vuelve mucho más
00:06:12
participativa cuando todos y todas
00:06:14
pueden aprender se vuelve un espacio de
00:06:16
construcción colectiva en el que la voz
00:06:19
cantante pues la van llevando los
00:06:21
estudiantes y las estudiantes guiados y
00:06:23
acompañados Por los docentes siempre
00:06:25
pero aprenden a vivir en la diversidad y
00:06:27
eso ayuda justamente a las sociedad por
00:06:29
eso es un modelo que favorece los
00:06:32
cambios sociales que transforma que
00:06:34
humaniza más los chicos que tienen
00:06:36
experiencias por ejemplo con
00:06:38
eh con algún tipo de discapacidad chicos
00:06:41
que tienen discapacidad y están juntos
00:06:43
en centros de los que se llaman
00:06:45
ordinarios entonces los demás van
00:06:48
teniendo una mirada más empática pero
00:06:50
también aprenden que del otro Incluso un
00:06:52
chico con parálisis cerebral pues tiene
00:06:54
potencialidades y tiene que darnos creo
00:06:57
una experiencia de una niña que tenía
00:06:59
parálisis cerebral y que estaba yendo a
00:07:01
centros de Educación pues especiales no
00:07:04
con otros niños con esa condición pero
00:07:06
ahí te daba el el drama que tenían que
00:07:09
dialogar pues lo hacían a través del
00:07:10
adulto pero esta chica va a un centro
00:07:13
ordinario donde las de mal la peen donde
00:07:15
juega con ellos donde escucha a los
00:07:17
otros y a las otras y empieza a cambiar
00:07:20
empieza a tener pues mucha más su tono
00:07:23
muscular empieza a ser más cálido y
00:07:26
puede sonreír y y la muerden y juega con
00:07:29
los demás y y así hay experiencias de
00:07:32
muchos tipos entonces humaniza la
00:07:35
educación inclusiva y te permite ver que
00:07:37
en la sociedad la norma es la diferencia
00:07:40
y que así nos enriquecemos Okay hay un
00:07:44
una experiencia digamos bastante común
00:07:47
que es la la de los padres de niños eh
00:07:51
neurotípicos
00:07:53
eh que confrontan
00:07:56
eh están en una en una escuela tienen
00:07:59
niños donde reciben a niños que son
00:08:02
neurodivergentes por ejemplo y con
00:08:04
frecuencia un temor que tienen muchos de
00:08:06
esos padres es que eh
00:08:10
digamos el contacto con los niños que
00:08:13
son neurodivergentes va a significar un
00:08:15
impacto negativo para para sus hijos
00:08:18
porque ellos tienen una visión lineal
00:08:19
del desarrollo no de que de que de una
00:08:21
manera u otra el desarrollo implica ir
00:08:24
como de de de c a 10 y entonces implica
00:08:28
llegar de 0 a 10 y un niño que no
00:08:29
recorre el mismo recorrido va a
00:08:31
significar un retraso digamos para eh eh
00:08:35
sus hijos no es un poco también la la
00:08:38
idea digamos eh que tenemos hoy que está
00:08:40
muy permeada por esa eh visión también
00:08:42
de la competitividad no toda la vida se
00:08:44
ve como si fuera una especie de carrera
00:08:46
donde todos tenemos que llegar al mismo
00:08:47
tiempo no entonces explícanos un poco eh
00:08:50
digamos en qué sentido digamos esta idea
00:08:53
no es correcta Y por qué digamos No
00:08:56
deberíamos ver digamos el proceso de
00:08:58
enseñanza aprendizaje de esa manera no
00:09:00
Sí
00:09:02
justamente la experiencia que van
00:09:04
teniendo los niños y las niñas cuando
00:09:06
están en esos espacios Y ante
00:09:11
esta clasificación porque es una de las
00:09:13
cuestiones que las que tenemos que
00:09:14
luchar en la educación inclusiva que
00:09:16
dejemos de tanto colocar etiquetas que
00:09:18
es lo que tendemos mucho eh Pues de
00:09:20
manera regular poco para intentar buscar
00:09:23
o dar una respuesta a los grupos que
00:09:25
también es una discusión actual en la
00:09:27
educación inclusiva Pero pero bien con
00:09:29
los padres y con los niños ese proceso
00:09:32
de acercamiento a los otros y las otras
00:09:34
lo que les da son muy buenas
00:09:36
experiencias respecto al al poder estar
00:09:40
con otros y con otras y reconocer y
00:09:43
reconocerse ellos a partir de pues de
00:09:45
esa de esa vivencia compartida
00:09:47
generalmente la gente va cambiando en la
00:09:49
medida en que va teniendo y acercándose
00:09:51
a la experiencia una cosa que a veces se
00:09:54
tiende a mirar la educación desde la
00:09:56
posibilidad que te da para ese desarr
00:09:59
desar rollo económico o la educación
00:10:02
mirándola solo como por etapas
00:10:03
evolutivas sin embargo cuando tú estás
00:10:06
en escenarios en los que tú tienes el lo
00:10:08
que llamamos el diseño universal de los
00:10:10
aprendizajes tú tienes unas
00:10:12
problemáticas comunes de la sociedad que
00:10:14
se discuten y se trabajan con los
00:10:16
estudiantes a partir de una serie de
00:10:18
proyectos por ejemplo que es una de las
00:10:20
de las prácticas más comunes para
00:10:22
favorecer una educación inclusiva los
00:10:25
chicos y las chicas en ese diálogo con
00:10:27
los otros y con las otras pues aprenden
00:10:30
y aprenden del niño que tiene distintas
00:10:33
maneras de expresarse que tiene
00:10:35
discapacidad que son neurodivergentes
00:10:38
que tienen pues eh experiencias o
00:10:41
habilidades distintas y el punto de
00:10:43
llegada ya no se convierte en el
00:10:44
indicador de logro el punto de llegada
00:10:47
se convierte en que juntos resolvemos
00:10:48
una problemática cada quien aportando
00:10:50
desde las posibilidades que tiene cuando
00:10:52
tú cambias la mirada en vez del
00:10:53
indicador cuando tú cambias la mirada en
00:10:55
vez de la calificación Entonces se
00:10:57
vuelven prácticas más Cooper y el y el
00:11:00
punto de llegada pues es es Es hacerlo
00:11:03
juntos y es que emul situaciones de la
00:11:07
vida cotidiana Entonces eso genera un
00:11:09
cambio en la perspectiva porque
00:11:12
realmente cuando los sistemas están tan
00:11:15
apuntan tanto a a este esta meritocracia
00:11:19
o este reconocimiento a veces por las
00:11:20
calificaciones de los estudiantes lo que
00:11:23
hace es que va alejando a los a los
00:11:24
niños y a las niñas crea prácticas muy
00:11:26
individualistas que se reproducen en la
00:11:29
sociedad y de las que estamos
00:11:30
aprendiendo tú te das cuenta que son
00:11:32
modelos que van permeando a la escuela y
00:11:35
que en los que seguimos corriendo el
00:11:37
riesgo de una sociedad que se implique
00:11:40
menos y que y que reconozca menos el
00:11:42
otro entonces aprenden esa ese cuidado
00:11:46
de los demás y de las demás en eso pensé
00:11:48
yo que tiene más que ver con una ética
00:11:50
del cuidado no aprendemos digamos a
00:11:53
cuidar del otro y y no solo es cuidar
00:11:56
del otro en en porque se puede
00:11:59
interpretar esto en un sentido digamos
00:12:02
eh digamos de condescendencia y no es
00:12:05
eso es que todos somos vulnerables y en
00:12:09
ese sentido todos más dependiendo claro
00:12:12
algunos evidentemente eh eh dependiendo
00:12:16
de su propia hogra fía de su propia
00:12:17
situación social será más vulnerable que
00:12:19
el otro pero pero la vulnerabilidad
00:12:21
forma parte de la condición humana y por
00:12:23
eso Entonces todos requerimos en algún
00:12:26
que otro momento del cuidado del otro y
00:12:28
Y entonces de ahí la importancia
00:12:29
entonces de que la escuela potencie eso
00:12:31
no eh es Aunque parezca eh chocante es
00:12:36
una destreza es una habilidad que hay
00:12:38
que desarrollarla haciéndola Entonces
00:12:40
por el contrario si lo que aprendemos es
00:12:41
que tenemos que estar todo el tiempo en
00:12:43
una competencia contra el otro pues se
00:12:45
dificulta entonces esa atención no
00:12:47
especial No claro y también entonces
00:12:48
cuidar eh Hay que cuidar esos dos dos
00:12:50
extremos no hoy en día pu reflexionamos
00:12:53
sobre esa tiranía de la igualdad en la
00:12:56
que a todos le damos lo mismo no y pero
00:12:58
tamb también evitar el paternalismo que
00:13:00
también puede pasar en entornos como
00:13:01
este como este no se integra al niño
00:13:04
pero al final es como que esté ahí para
00:13:06
que
00:13:07
pueda para que no esté solo en la casa
00:13:10
que esté ahí para que pues vea lo que
00:13:12
hacen los demás pero realmente no está
00:13:14
participando realmente no está
00:13:16
aprendiendo y en la escuela se va a
00:13:17
aprender y hay y hay que movilizarse y
00:13:20
los chicos lo hacen entonces a veces tú
00:13:23
te encuentras con prácticas en las que
00:13:25
realmente parece como algo caritativo y
00:13:27
no se trata de eso chicos y las chicas
00:13:29
pueden participar pueden tomar la
00:13:31
palabra entonces hay escenario y tuve
00:13:33
una experiencia con ya en en Pues en
00:13:36
educación eh superior con un estudiante
00:13:39
que me decía he tenido como experiencias
00:13:41
distintas una estudiante que me señalaba
00:13:43
que estaba tenía discapacidad motora eh
00:13:46
Y que se le hacía muy complicado llegar
00:13:48
a la pues al entorno académico y que por
00:13:52
eso que le colocara la calificación
00:13:54
porque ella venía como con muchos
00:13:56
problemas entonces ahí entramos en un
00:13:58
día diálogo para que ella reconociera lo
00:14:00
importante de poder estar y si no puede
00:14:03
asistir entonces Cómo podemos tener
00:14:04
nosotras diálogo de manera directa para
00:14:06
poder acompañarla pero igual buscamos
00:14:08
una estrategia con alguien que vivía
00:14:09
cerca y la chica empezó a desplazarse
00:14:11
pero es que ya se había convertido en
00:14:13
una cultura en la que los maestros
00:14:14
hacían lo mismo y al final estaba
00:14:16
aprobando las asignaturas sin aprender y
00:14:18
no se trata de eso es un espacio de
00:14:20
participación ahí ahí lo que prom
00:14:23
promovemos en la mediocridad en ese caso
00:14:25
no y y tomamos entonces una determinada
00:14:27
condición como una excusa para no
00:14:29
entonces trabajar no Así es así es y Eh
00:14:33
entonces también está el otro extremo
00:14:36
donde tú tienes a los chicos que tienen
00:14:38
que adaptarse a la situación no se
00:14:40
empieza a mirar la persona como el
00:14:42
problema y es una respuesta que en
00:14:43
muchas ocasiones se da desde la desde
00:14:45
los escenarios de Educación inclusiva
00:14:47
esta respuesta de atención a la
00:14:48
diversidad pero es Mirando al diverso a
00:14:51
la otra persona como el problema y que
00:14:53
tiene que ajustarse entonces Tú empiezas
00:14:55
a hacer adaptaciones o la persona tiene
00:14:57
que hacer adaptaciones eh En este mismo
00:14:59
año escolar Pues en un centro educativo
00:15:01
que el un chico con que había tenido un
00:15:03
accidente le dicen que no puede
00:15:07
colocarse en la primera planta porque
00:15:09
los cursos que están en la primera
00:15:10
planta son de otro grado son de otra
00:15:13
pues de tienen son otras edades y y se
00:15:17
puede complicar Cómo así vamos a
00:15:19
mandarle las tareas cuando él lo que
00:15:21
necesita es no subir las escaleras
00:15:23
entonces tú te das cuenta que se está
00:15:25
colocando el problema en el estudiante
00:15:27
en vez de la realidad del contexto en el
00:15:29
que él se encuentra que es el que tiene
00:15:31
que cambiar no es el adaptarse a esa
00:15:32
situación estamos hablando incluso de
00:15:34
algo que es
00:15:35
eh transitorio pero que necesita un
00:15:37
apoyo y no quedarse en la casa porque lo
00:15:39
que necesita es estar en el espacio con
00:15:41
nosotros y con las otras y su limitación
00:15:42
es subir la escalera entonces a veces el
00:15:45
reconocer que es la escuela que tiene
00:15:48
que cambiar hace o que la sociedad tiene
00:15:50
que cambiar genera que sea que tengamos
00:15:52
mucha resistencia ante el tema de la
00:15:54
inclusión Y empezamos entonces a colocar
00:15:56
sobre la persona el problema porque si
00:15:58
reconozco que la situación está que la
00:16:01
Barrera la estamos colocando nosotros
00:16:02
Entonces quedo en evidencia Yo sí y toda
00:16:05
la estructura y que el sistema queda en
00:16:06
evidencia Exacto Entonces Eh bueno
00:16:09
legitimo al chico a la chica y ahí es
00:16:12
que necesitamos seguir por eso abriendo
00:16:14
espacios de reflexión respecto a la
00:16:16
educación inclusiva porque yo siento que
00:16:18
la gente se sensibiliza Pero cuando
00:16:20
llegue el momento de generar los
00:16:22
cambios las normativas las políticas no
00:16:26
lo favorecen y sobre todo no lo
00:16:29
favorecen las actitudes que nosotros
00:16:30
tenemos por esa es una práctica yo hablo
00:16:33
de proceso porque es una práctica de
00:16:34
reflexión constante yo descubro mi
00:16:35
discurso muchas ocasiones pues una
00:16:38
mirada excluyente entonces hay que hacer
00:16:41
esa reflexión que nos permite ir
00:16:43
descubriendo Dónde están esos elementos
00:16:45
nosotros por ejemplo desde la psicología
00:16:47
a veces hablamos mucho desde las
00:16:48
etiquetas para intentar un poco
00:16:51
comprender el comportamiento humano sin
00:16:52
embargo podemos llegar a generar
00:16:55
segregación Y entonces medidas como los
00:16:58
entornos de escolarización te van
00:17:00
diciendo el que tiene mayores
00:17:01
necesidades va a este entorno y el otro
00:17:03
va a este otro entorno de escolarización
00:17:05
Y entonces andamos buscando el dictamen
00:17:08
andamos buscando la el diagnóstico para
00:17:11
colocarlo en un lugar o en otro y eso es
00:17:13
lo que hace realmente es seguir
00:17:16
aumentando las prácticas de segregación
00:17:18
y no favorece la participación de todos
00:17:20
entonces empezamos a señalarnos con
00:17:24
términos que se utilizaban Era sobre
00:17:25
todo para el proceso terapéutico lo
00:17:27
vamos llevando al contexto escolar y no
00:17:30
se dan las prácticas donde los chicos y
00:17:32
las chicas realmente hay una
00:17:33
flexibilidad para que participen y los
00:17:36
acompañamos y la gente se suele
00:17:38
sorprender cuando por ejemplo un chico
00:17:40
con trastorno del espectro autista
00:17:42
participa del acto Cívico y participa y
00:17:46
y y no sé en las distintas actividades
00:17:49
que se han programado y claro eso
00:17:50
requiere unos recursos previos un
00:17:52
acompañamiento dependiendo del grado no
00:17:54
O nivel que pueda estar el la persona eh
00:17:57
del autismo un proceso de acompañamiento
00:18:00
pero lo puede hacer Y entonces tú qué
00:18:02
haces das la oportunidad favoreces que
00:18:06
los demás y las demás le acompañen y
00:18:09
participa no se trata de tener al chico
00:18:11
en la escuela eh Solo asistiendo porque
00:18:15
no no es solo eliminar la Barrera de
00:18:17
acceso es que mientras esté en la
00:18:19
escuela participe por el derecho que
00:18:21
tiene de aprender derecho de la
00:18:23
educación y en la educación una vez que
00:18:25
está allí de participar y además porque
00:18:27
la escuela van a
00:18:28
y tienen las posibilidades de hacerlo y
00:18:31
obviamente que voy a pedir a cada quien
00:18:32
en función de sus propias capacidades
00:18:34
pero esas capacidades se van movilizando
00:18:36
no son estáticas incluso una persona con
00:18:38
determinada condición va evolucionando
00:18:40
en ese mismo proceso y no se trata de
00:18:43
que ninguna persona se quede detrás que
00:18:45
es lo que a veces le preocupa a los
00:18:46
papás es que se va a retrasar no es que
00:18:48
justamente aprende otras formas de hacer
00:18:51
en ese diálogo con los demás y también
00:18:53
sucede por ejemplo con otra población
00:18:55
que es muy marginada chicos contra
00:18:58
trastornos de conducta Ajá a los que es
00:19:00
difícil se les resulta desafiante a los
00:19:02
maestros o chicos que vienen de entornos
00:19:04
muy de mucha marginación social entonces
00:19:07
empezamos a colocar la etiqueta dejamos
00:19:09
de mirar al sujeto y en muchas ocasiones
00:19:12
Lo que sucede es en estas prácticas
00:19:14
excluyentes que dejamos de nombrar a la
00:19:15
persona y eso es muy serio Ni siquiera
00:19:17
le llamamos por el nombre el hijo de la
00:19:19
drogadicta El hijo del del del o la
00:19:21
chica embarazada Entonces dejamos de
00:19:24
mirar a la persona y dejamos de mirar
00:19:26
sus potencialidades entonces empezamos a
00:19:29
actuar en función de las expectativas
00:19:31
que esa etiqueta nos
00:19:33
da vamos a retomar ese tópico después de
00:19:36
la pausa en breve volvemos Bao media
00:19:39
Group podcast coberturas documentales
00:19:43
reserva tu espacio con nosotros
00:19:45
escríbenos vía DM un Corito no tan sano
00:19:49
rumbas barriales tercera edición un
00:19:52
libro escrito por Rosy Díaz o sea por mí
00:19:55
fue editado en Santo Domingo hace ya más
00:19:57
de 10 años y que he decidido reeditar
00:20:00
precisamente por la vigencia que tienen
00:20:03
las músicas juveniles urbanas en Santo
00:20:06
Domingo sobre todo en este contexto de
00:20:08
postmodernidad que vivimos actualmente y
00:20:11
sobre todo es un libro para compartir y
00:20:13
disfrutar puede ser comprado en la
00:20:15
librería mamida de la zona Colonial y
00:20:17
nada Mambo Espero que lo disfruten el
00:20:20
libro manifiesto de un fundador
00:20:22
principio para trascender recoge mi
00:20:24
historia personal de cómo yo pude
00:20:27
transferirme desde un sector de clase
00:20:29
media baja hasta los niveles más altos
00:20:32
de placeres bienestar y de sueños
00:20:35
logrados recoge toda la experiencia que
00:20:37
tuve que pasar aquellas decisiones
00:20:39
acertadas y aquellos errores que me
00:20:42
detuvieron que obstaculizaron que me
00:20:44
hicieron lucir tonto que me hicieron
00:20:46
perder dinero y aquí tú vas a encontrar
00:20:48
mucha información válida para emprender
00:20:50
tu proyecto de negocios Cómo hacer tu
00:20:52
plan de trabajo cuáles son las leyes del
00:20:55
dinero Cuáles son los autores
00:20:57
recomendados para la lectura Cuáles son
00:20:59
los podcast y los canales de YouTube
00:21:01
donde tú te puedes capacitar en materia
00:21:03
de negocio en fin recoge tanta
00:21:05
información que yo estoy seguro que
00:21:07
cuando tú la pongas en práctica va a
00:21:10
lograr transformaciones importantes en
00:21:11
tu vida Los invito a que adquieran este
00:21:13
libro en Amazon lo pueden encontrar en
00:21:16
formato Kindle y en formato físico
00:21:18
también en kerox y Próximamente en
00:21:21
librería cuesta
00:21:23
Gracias conversaciones de la caverna
00:21:27
continuamos en conversaciones de la
00:21:28
caverna eh
00:21:29
peti tú hablabas al final de nuestro
00:21:33
segmento anterior de un tipo digamos de
00:21:36
exclusión que tiene que ver ya no con
00:21:38
una condición eh digamos cerebral o
00:21:41
cognitiva sino más bien tiene que ver
00:21:44
con una condición social no eh A veces
00:21:46
también olvidamos esa otra dimensión de
00:21:48
la de la discusión de la educación
00:21:50
excluyente no eh digamos el el chico que
00:21:54
tal vez porque viene de una situación de
00:21:56
pobreza extrema o porque es hijo de de
00:22:00
personas que tienen ya eh serios
00:22:02
problemas de funcionalidad social
00:22:04
etcétera pues entonces tienen
00:22:06
dificultades de aprendizaje entonces eh
00:22:08
señalaba Como muchas veces esas esos
00:22:10
jóvenes eran etiquetados y a veces eh
00:22:13
eran in nombrados Entonces no con lo
00:22:15
cual digamos que perdían digamos su
00:22:19
condición humana de hecho muchas veces
00:22:22
eh Los Grandes genocidios como los que
00:22:24
se dieron en Ruanda comenzaron
00:22:25
precisamente con el problema de el
00:22:28
lenguaje no como en un momento
00:22:29
determinado comenzamos ya a no nombrar y
00:22:33
no a ver como personas a determinados
00:22:35
individuos y cuando ya no lo vemos como
00:22:36
persona pues entonces pueden ser objeto
00:22:38
de cualquier discriminación porque no lo
00:22:41
vemos como un acto contra la humanidad
00:22:44
no Entonces evidentemente es un problema
00:22:46
serio y peligroso no Así es de hecho las
00:22:49
prácticas inclusiva favorecen eso
00:22:51
favorecen una serie de valores y dentro
00:22:52
de ellos ese reconocimiento respecto a
00:22:54
la vida y a la dignidad humana pero tú
00:22:56
te vas a encontrar que cuando tenemos
00:22:58
centro eh prácticas que son que ni
00:23:00
siquiera toman en cuenta los elementos
00:23:01
culturales distintos que pueden tener en
00:23:04
el Centro Educativo también limitan esa
00:23:07
ese diálogo Y esa Y esa construcción y
00:23:10
limitan ese reconocimiento de los demás
00:23:12
nosotros los tenemos ahí en prácticas
00:23:14
por ejemplo con estudiantes sobre todo
00:23:16
nos pasa con estudiantes domínico
00:23:17
haitianos o estudiantes haitianos y lo
00:23:19
vemos en zonas fronterizas por ejemplo y
00:23:22
y en ese en ese entender que que ellos
00:23:25
tienen que adaptarse y que yo ni
00:23:27
siquiera puedo aprender su idioma Al
00:23:29
momento de comunicarme con ellos o para
00:23:31
alfabetizar losos Entonces vamos
00:23:33
perdiendo la posibilidad de entrar en
00:23:35
relación con esos estudiantes Y la
00:23:38
verdad es que pasan a ser
00:23:39
invisibilizados y pasan a ser
00:23:42
invisibilizados en la escuela pasan a
00:23:43
ser excluidos mientras están con acceso
00:23:48
y y realmente limita mucho ese
00:23:52
reconocimiento de la dignidad de los
00:23:54
sujetos limita el derecho a la educación
00:23:56
y en la educación y la educación por eso
00:23:59
por eso la educación inclusiv es tan tan
00:24:01
humana y favorece tanto una serie de
00:24:04
valores que los chicos tienen que
00:24:06
aprender a mí realmente est temas me
00:24:08
genera mucha preocupación porque son
00:24:10
también en algún momento olvidados
00:24:12
dentro de ese escenario del educación
00:24:14
inclusiva hay un un aspecto que tú
00:24:16
señalaste de me recordó de hecho
00:24:20
una un relato que me hizo una profesora
00:24:24
a quien yo le estaba dando un curso Eh
00:24:28
no recuerdo si era un curso de
00:24:29
metodología y me contaba esa experiencia
00:24:32
de que ella tenía que dar clases en una
00:24:36
escuela no recuerdo ahora dónde en un
00:24:38
lugar alejado del país eh eh Y entonces
00:24:43
en esa escuela había un grupo de de
00:24:46
estudiantes que eran haitianos esos
00:24:49
estudiantes no hablaban español pero
00:24:50
ella no hablaba eh e creol Entonces se
00:24:53
encontraba ella en una situación
00:24:55
frustrante porque cómo interactuaba con
00:24:58
ellos entonces pensé en eso que tú eh
00:25:02
has dicho muchas veces de que bueno
00:25:03
podemos tener Aparentemente una
00:25:06
educación inclusiva donde los jóvenes
00:25:08
están ahí integrados pero ahí no hay
00:25:09
educación inclusiva por ejemplo en ese
00:25:11
proceso que tenemos ahí no podemos
00:25:13
hablar de inclusión los niños están ahí
00:25:15
pero ahí no hay interacción alguna
00:25:17
solamente hay un acceso pero la verdad
00:25:19
es que no están participando lo que
00:25:21
llama el proceso de integración se
00:25:22
integran a la escuela y lo tenemos con
00:25:24
distintos grupos tú lo puedes tener por
00:25:25
ejemplo con una estudiante embarazada lo
00:25:27
puedes tener con un estudiante con
00:25:29
trastornos conductuales o con problemas
00:25:31
de conducta que es de verdad que es
00:25:33
anulado en la escuela y que no participa
00:25:35
porque genera muchos desafíos y yo
00:25:37
entiendo que que hay miedo o sea es
00:25:40
difícil es puede ser es es es la
00:25:42
diversidad puede generar en las personas
00:25:44
cierto rechazo puede generar en el
00:25:46
maestro por eso necesitamos mayor
00:25:48
formación mayor acercamiento a estos
00:25:50
temas pero la diversidad es lo más
00:25:52
natural que nosotros tenemos y si lo
00:25:54
logramos entender y vamos mirando dónde
00:25:57
es que están nuestros los miedos y vamos
00:25:58
reconociendo nuestras propias barreras
00:26:00
en la educación nuestras propias
00:26:01
barreras personales Y actitudinales pues
00:26:03
esas prácticas cambian aquí tenemos
00:26:05
muchas experiencias de centros
00:26:06
educativos que han empezado procesos de
00:26:08
formación de aprender por ejemplo el
00:26:10
creol o han empezado prácticas de de
00:26:13
comprender cómo trabajar modificación de
00:26:15
conducta para un chico que genera muchos
00:26:17
desafíos en la escuela porque los papás
00:26:20
las mamás en la comunidad los tienen y Y
00:26:23
la verdad es que también en la sociedad
00:26:25
hay mucha situación de rechazo recuerdo
00:26:27
una mamá que me decía es que mi propia
00:26:29
familia me dice que no lo llevé a los
00:26:30
cumpleaños y o un niño que que con un
00:26:34
problema conductual que no querían que
00:26:35
tuviera en la iglesia entonces ya son
00:26:37
chicos que vienen con muchas prácticas
00:26:39
situaciones de rechazo en los distintos
00:26:40
entornos donde se encuentra y la escuela
00:26:44
un espacio para ayudar a acercar más y a
00:26:46
comprender que tienen potencialidades
00:26:49
cuando hay padres que ven que sus hijos
00:26:51
van cambiando que sus hijos son
00:26:53
aceptados que sus hijos participan Pues
00:26:55
también cambian las expectativas que
00:26:56
tienen de ell ellos y sobre tanto por
00:26:59
situaciones de funcionamiento cognitivo
00:27:02
discapacidad como también por esas otras
00:27:05
conductas que pueden ser muy desafiantes
00:27:07
para los propios padres y madres Porque
00:27:08
cuando el padre la madre Recibe un niño
00:27:11
con una discapacidad o con determinada
00:27:12
condición o con algún tipo de problema
00:27:15
en su salud mental tampoco es
00:27:18
especialista y puede acercarse y tiene y
00:27:21
va buscando las maneras para para poder
00:27:23
participar y porque su hijo puede estar
00:27:24
en los distintos escenarios donde se
00:27:26
desenvuelve entonces Hay que seguir
00:27:28
trabajando hay un compromiso de las
00:27:29
universidades también porque el maestro
00:27:31
se forma en la universidad Entonces a
00:27:33
veces las prácticas dentro de la misma
00:27:35
universidad no favorecen esa inclusión o
00:27:38
esa formación Y esa sensibilidad en hay
00:27:41
un aspecto ahí crucial que tú tocaste
00:27:45
ahorita Y es que también estamos
00:27:46
hablando de actitudes y que operan de
00:27:49
manera inconsciente de tal manera de que
00:27:51
yo puedo intelectualmente creer que soy
00:27:54
inclusivo O que puedo digamos
00:27:59
interiorizar intelectualmente el
00:28:00
discurso de la inclusión pero de manera
00:28:03
inconsciente entonces ser excluyente y
00:28:05
ese es un trabajo difícil no Porque
00:28:08
primero es un trabajo que no opera a
00:28:10
nivel digamos del intelecto sino que
00:28:12
opera a partir de una sensibilidad como
00:28:15
tú dices no lo que implica entonces que
00:28:17
requerimos de una educación de la
00:28:19
sensibilidad y de un de una constante
00:28:22
autoatención de nosotros mismos no de de
00:28:25
observar nuestras prácticas de ar
00:28:27
digamos eh nuestros discursos eh Y eso
00:28:31
no es fácil no hay que ir como decía fre
00:28:33
no trabajando la conciencia crítica y
00:28:35
para eso desde la teoría a la práctica y
00:28:36
de la práctica a la teoría y luego
00:28:38
también en estos procesos hay que
00:28:40
represion al docente y para ello
00:28:43
necesitamos no solo aspectos técnicos
00:28:45
que son importantes no solo que me
00:28:47
aprenda la lengua de señas que es
00:28:48
importante es que empiece a trabajarse
00:28:50
cómo veo yo la diversidad Cuáles son mis
00:28:53
miedos Cuáles son mis preocupaciones
00:28:54
cómo veo al otro o a la otra qué me
00:28:56
desafía Y desde ahí entonces empezar a
00:28:59
mirar las propias barreras que voy
00:29:01
teniendo mis propias actitudes llegamos
00:29:03
a la escuela con actitudes que nos
00:29:05
prejuicios predisponen frente a ciertos
00:29:07
grupos tenemos estereotipos Entonces ese
00:29:10
proceso de reflexión nos va ayudando a
00:29:12
entender acercarnos a a mirar al otro y
00:29:16
vamos siendo más empáticos entonces en
00:29:18
la medida que vamos reconociendo cuando
00:29:20
se dan esos procesos de exclusión desde
00:29:23
mi propia experiencia desde mi propia
00:29:24
práctica des mi propio actuar pues van
00:29:26
van cambiando
00:29:28
porque los estudios no lo señalan los
00:29:31
mayores problemas respecto a la
00:29:33
educación inclusiva están vinculados con
00:29:35
barreras de tipo actitudinal y no tanto
00:29:37
con barreras de acceso
00:29:39
eh Por asuntos de comunicación o tener
00:29:42
las las posibilidades arquitectónicas
00:29:45
necesarias la mayor parte está en la
00:29:47
actitud y ya luego entonces cuando eso
00:29:49
va cambiando en las políticas y en las
00:29:52
culturas definitivamente que vamos
00:29:54
aceptándonos más a la inclusión pero son
00:29:56
procesos siempre de reflexión constante
00:29:59
para que no tengamos a nadie
00:30:00
invisibilizado eh ninguneado No ajá ajá
00:30:04
muy bien eh bueno se nos ha acabado el
00:30:06
tiempo eh creo que es un tópico que
00:30:10
tenemos que retomar en en una próxima
00:30:12
conversación hablar inclusive de las
00:30:14
implicaciones de una educación
00:30:15
excluyente y las implicaciones de una
00:30:18
educación inclusiva para una sociedad
00:30:20
democrática no así que está pendiente a
00:30:22
una nueva invitación en el futuro Okay
00:30:24
gracias por acompañarme y a ustedes
00:30:26
gracias por por acompañaros en estas
00:30:28
conversaciones de la
00:30:30
caverna conversaciones de la caverna
00:30:33
conducido por Leonardo
00:30:36
días Disfruta el sabor de siempre con
00:30:39
haren
00:30:40
de y Dale dale dale Dale la vuelta al
00:30:44
plato cocina arepa también empanada
00:30:47
juega con tus hijos ríe con t panas
00:30:49
disfrut en familia una cocinada tu mesa
00:30:52
la Silla nunca tan contada Disfruta el
00:30:54
sabor de siempre con harina de maca y
00:30:57
Dale dale dale Dale la vuelta al plato
00:31:01
siempre felices siempre contento dale la
00:31:04
vuelta a todo momento cocina algo rico
00:31:06
algún invento tu yo loo tu harina de
00:31:10
maíz masorca de siempre ahora con nueva
00:31:15
[Música]
00:31:22
[Música]
00:31:26
imagen
00:31:34
los grandes valores se cultivan desde
00:31:36
pequeños así como el mejor arroz arroz
00:31:40
lagarza definitivamente el mejor arroz
00:31:43
dominicano agua evian renueve tu ser y
00:31:47
vive la experiencia única de beber
00:31:50
derman antial de la vida y siente como
00:31:52
tu cuerpo se revitaliza con cada zobo
00:31:55
agua fres oscura que te
00:31:58
inspira cada uno de nosotros tiene una
00:32:01
forma diferente de celebrar el
00:32:06
[Música]
00:32:11
éxito aprendamos a celebrar los pequeños
00:32:15
[Música]
00:32:17
logros porque quien celebra la vida
00:32:20
todos los días ya alcanzó el éxito que
00:32:23
tanto estaba
00:32:25
buscando Don Pedro celebra todos los
00:32:28
días en autoferia Popular montarse en un
00:32:32
carro nuevo se siente
00:32:35
[Música]
00:32:56
así
00:32:57
la emoción de un carro nuevo no hay que
00:33:00
entenderla hay que vivirla vive la
00:33:03
temporada de autoferia popular 25 años
00:33:06
encendiendo nuevas emociones contigo
00:33:09
Popular a tu lado siempre pero yo solo
00:33:14
le pregunté que cómo se sentía el
00:33:20
carro Bao radio es traído a todos
00:33:23
ustedes por sociedad industrial
00:33:26
Dominicana font gamundi Banco Popular
00:33:30
dominicano