Química Orgánica 1de6 Introducción

00:09:10
https://www.youtube.com/watch?v=uvMW_uRuJ2o

Ringkasan

TLDRA química orgánica comezou no século XIX, substituíndo a alquimia por teorías atómicas. A pesar de que os químicos non podían sintetizar substancias orgánicas, o descubrimento de Wöhler en 1828, que produciu urea, cambiou esta perspectiva. O carbono foi identificado como o elemento clave en compostos orgánicos, e a teoría da valencia permitiu entender como se combinan os átomos. A estrutura do benceno e os enlaces covalentes foron fundamentais para a química orgánica, que continúa evolucionando con modelos tridimensionais.

Takeaways

  • 🔬 A química orgánica comezou no século XIX.
  • 🧪 Wöhler sintetizou a urea, cambiando a química orgánica.
  • 🌱 O carbono é o elemento clave en compostos orgánicos.
  • ⚛️ Os enlaces covalentes son fundamentais na química orgánica.
  • 📊 A electronegatividade determina a atracción de electrones.
  • 📐 As fórmulas estruturais representan a disposición atómica.
  • 🌌 O benceno foi un desafío para as teorías estruturais.
  • 🔄 A teoría vitalista foi superada por descubrimentos científicos.
  • 🌍 A química moderna utiliza modelos tridimensionais.
  • 📚 A química orgánica continúa evolucionando e expandíndose.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:09:10

    A principios do século XIX, a química orgánica emerxe como unha disciplina clave, superando a alquimia e introducindo teorías atómicas. Aínda que os científicos se enfrontaron a retos no deseño de substancias orgánicas, a teoría do vitalismo foi cuestionada co descubrimento de Frederic Wöhler en 1828, que sintetizou a urea. Este avance permitiu que os químicos comezasen a illar e identificar fórmulas orgánicas, recoñecendo o carbono como o elemento común entre elas. A teoría da valencia, formulada por outro químico alemán, facilitou a comprensión das unións entre átomos de carbono e outros elementos, promovendo a formación de moléculas orgánicas complexas. O benceno, un composto estable, desafiou os modelos estruturais existentes, levando á conceptualización dos enlaces covalentes e á exploración da estrutura atómica dos elementos.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • Que é a química orgánica?

    A química orgánica é a rama da química que estuda os compostos que contén carbono.

  • Quen foi Frederik Wöhler?

    Frederik Wöhler foi un químico alemán que en 1828 sintetizou a urea, demostrando que os compostos orgánicos podían ser creados en laboratorio.

  • Que son os enlaces covalentes?

    Os enlaces covalentes son a unión entre átomos que comparten pares de electrones.

  • Por que o carbono é importante na química orgánica?

    O carbono é fundamental na química orgánica porque forma a base de moitas moléculas orgánicas debido á súa capacidade de formar enlaces covalentes.

  • Que é a electronegatividade?

    A electronegatividade é a medida da capacidade dun átomo para atraer electrones.

  • Como se formaron as primeiras teorías sobre a estrutura molecular?

    As teorías sobre a estrutura molecular comezaron a formarse a partir de descubrimentos como o de Wöhler e a visualización de estruturas como o benceno.

  • Que é a teoría vitalista?

    A teoría vitalista suxería que os compostos orgánicos só podían ser producidos por organismos vivos.

  • Que descubrimento clave fixo Wöhler?

    Wöhler demostrou que a urea, un composto orgánico, podía ser sintetizada a partir de substancias inorgánicas.

  • Que son as fórmulas estruturais?

    As fórmulas estruturais representan a disposición dos átomos dentro dunha molécula.

  • Que modelos se utilizan na química moderna?

    Na química moderna utilízanse modelos tridimensionais para representar a estrutura das moléculas.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:00
    de
  • 00:00:10
    ciencia química orgánica
  • 00:00:15
    1 carbono el
  • 00:00:20
    comprometido el amanecer del siglo
  • 00:00:23
    XIX La era de oro de la
  • 00:00:26
    química los nuevos científicos
  • 00:00:29
    convertirían lo viejo en algo
  • 00:00:31
    nuevo la ciencia desapareció a los
  • 00:00:34
    alquimistas y reemplazó su Abracadabra
  • 00:00:36
    con los inicios de trabajos en teorías
  • 00:00:38
    atómicas y bloques de masas
  • 00:00:43
    atómicas estos eran tiempos difíciles
  • 00:00:46
    con sus nuevos métodos de análisis
  • 00:00:48
    cuántico los químicos estaban a punto de
  • 00:00:50
    descubrir los secretos de la materia
  • 00:00:52
    excepto por una pequeña Barrera
  • 00:00:58
    mortal hasta una podía echar por tierra
  • 00:01:01
    los esfuerzos en los laboratorios ya que
  • 00:01:03
    a una cabra puede producir una sustancia
  • 00:01:06
    orgánica
  • 00:01:08
    leche a pesar de sus esfuerzos los
  • 00:01:11
    químicos no podían sintetizar productos
  • 00:01:14
    biológicos ninguna mezcla ninguna
  • 00:01:17
    técnica daba como resultado una
  • 00:01:19
    sustancia
  • 00:01:21
    orgánica los químicos Se sentían
  • 00:01:23
    derrotados sugiriendo que era necesaria
  • 00:01:26
    la fuerza vital de los organismos vivos
  • 00:01:28
    para esparcir compuestos orgánicos en su
  • 00:01:31
    existencia pero esta teoría vitalista
  • 00:01:34
    pronto sucumbiría
  • 00:01:37
    en
  • 00:01:38
    1828 el químico alemán frederik wer se
  • 00:01:47
    torpezas cianato amónico produjo
  • 00:01:51
    cristales los mismos cristales que vio
  • 00:01:53
    en
  • 00:01:54
    laurea con su descubrimiento la urea
  • 00:01:57
    producida por el riñón la teoría del
  • 00:02:04
    vitalismo ahora los químicos podrían
  • 00:02:07
    aislar sustancias orgánicas y muy pronto
  • 00:02:10
    identificaron un gran número de fórmulas
  • 00:02:15
    orgánicas pronto freder wer escribiría
  • 00:02:19
    la química orgánica es un espeso bosque
  • 00:02:22
    tropical sin
  • 00:02:24
    salida aú así con un confuso mapa los
  • 00:02:28
    químicos encontraron las
  • 00:02:30
    señales el carbono era el factor común
  • 00:02:33
    en los compuestos orgánicos y algunos
  • 00:02:36
    elementos como el hidrógeno oxígeno y
  • 00:02:38
    nitrógeno estaban
  • 00:02:41
    involucrados el trabajo de los químicos
  • 00:02:44
    se duplicó por la enorme cantidad de
  • 00:02:46
    átomos formando moléculas
  • 00:02:51
    orgánicas otro cambio se dio A mediados
  • 00:02:54
    del siglo X por otro brillante químico
  • 00:02:57
    alemán frule
  • 00:03:00
    teorizando que no había diferencia entre
  • 00:03:02
    sustancias orgánicas e
  • 00:03:05
    inorgánicas asignó a un carbono orgánico
  • 00:03:08
    la valencia de cuatro al igual que a la
  • 00:03:11
    especia
  • 00:03:15
    inorgánica permitiendo Así que sus
  • 00:03:17
    átomos se combinar con otro
  • 00:03:20
    átomo y con la base del metano que supo
  • 00:03:24
    la fórmula molecular o la combinación
  • 00:03:27
    racional de sus dos elementos
  • 00:03:32
    especuló que el carbono con una Valencia
  • 00:03:34
    de cuatro y el hidrógeno con una
  • 00:03:37
    Valencia de uno se enlazaban de esta
  • 00:03:42
    forma en cuanto al etano propuso que el
  • 00:03:46
    carbono se enlazar a otro átomo de
  • 00:03:48
    carbono mientras sus valencias restantes
  • 00:03:51
    se unían con seis átomos de hidrógeno
  • 00:03:59
    a surgir las estructuras una fórmula
  • 00:04:02
    molecular podría ser de cadena
  • 00:04:07
    lineal y también de cadena
  • 00:04:13
    ramificada pero aún no salían del Bosque
  • 00:04:17
    El benceno un compuesto estable con
  • 00:04:20
    fórmula molecular c6
  • 00:04:24
    h6 no concordaba con la propuesta de
  • 00:04:26
    modelos estructurados
  • 00:04:33
    Entonces como cualquier respetable
  • 00:04:36
    químico lo haría K se durmió con el
  • 00:04:40
    problema soñó que los átomos eran
  • 00:04:43
    serpientes en movimiento hasta que una
  • 00:04:45
    se agarró su propia Cola
  • 00:04:49
    eureca con un sueño visualizó a los
  • 00:04:52
    átomos del carbono formando un anillo
  • 00:04:55
    con enlaces dobles en esta estable
  • 00:04:58
    configuración
  • 00:05:00
    Estas son las sencillas y elegantes
  • 00:05:02
    fórmulas estructurales dequ y no hay que
  • 00:05:05
    olvidar que las formas del carbono o
  • 00:05:07
    enlaces ahora llamados enlaces
  • 00:05:10
    covalentes han resistido El paso del
  • 00:05:14
    tiempo para responder Qué son los
  • 00:05:16
    enlaces covalentes y por qué los forma
  • 00:05:19
    el carbono debemos ir al interior de la
  • 00:05:21
    estructura
  • 00:05:22
    atómica en este programa un modelo
  • 00:05:25
    Planetario bidimensional será más útil
  • 00:05:31
    un átomo consta de un núcleo conteniendo
  • 00:05:33
    protones de carga positiva rodeados por
  • 00:05:36
    anillos de cargas negativas los
  • 00:05:43
    electrones en el helio por
  • 00:05:46
    ejemplo dos electrones giran alrededor
  • 00:05:49
    del núcleo el máximo permitido en el
  • 00:05:52
    primer
  • 00:05:57
    anillo el neee dos electrones en su
  • 00:06:00
    anillo interior y ocho en el exterior el
  • 00:06:03
    máximo permitido en el segundo anillo
  • 00:06:06
    estos átomos son autosuficientes y en
  • 00:06:08
    extremos
  • 00:06:13
    reactivos el litio como el helio
  • 00:06:17
    contiene dos electrones en el anillo
  • 00:06:19
    interno pero solo un electrón en el
  • 00:06:21
    segundo
  • 00:06:24
    anillo el litio por lo tanto tiene mayor
  • 00:06:27
    tendencia a soltar este electrón externo
  • 00:06:30
    para poder atraer la estable
  • 00:06:32
    configuración de electrones del
  • 00:06:34
    helio y del
  • 00:06:37
    fluor con siete electrones en su anillo
  • 00:06:40
    exterior puede atraer al electrón de
  • 00:06:42
    litio Y lograr la estable configuración
  • 00:06:45
    del
  • 00:06:48
    neón fluoruro de litio una atracción de
  • 00:06:51
    contrarios una pareja
  • 00:06:56
    perfecta en cuanto a los enlaces
  • 00:07:00
    la que un áo atrae a los electrones es
  • 00:07:03
    la
  • 00:07:04
    electronegatividad en la tabla periódica
  • 00:07:06
    el litio con su electrón exterior libre
  • 00:07:09
    tiene un valor de
  • 00:07:11
    un el fluor con sus electrones
  • 00:07:14
    exteriores más sujetos tiene un valor
  • 00:07:17
    electronegativo de
  • 00:07:20
    cu el carbono que se encuentra en medio
  • 00:07:23
    de los dos extremos tiene una
  • 00:07:25
    electronegatividad de 2.5
  • 00:07:30
    su anillo interior contiene dos
  • 00:07:31
    electrones y en el exterior hay
  • 00:07:35
    cuatro el carbono parece tener opción a
  • 00:07:39
    lograr la estabilidad
  • 00:07:40
    máxima puede ceder cuatro electrones
  • 00:07:43
    para parecerse al
  • 00:07:45
    helio o agregar cuatro electrones y
  • 00:07:49
    mantener el pesado estado del
  • 00:07:57
    Neón Pero estas opciones no están
  • 00:08:00
    abiertas porque la electronegatividad
  • 00:08:02
    del carbono de 2.5 es muy fuerte para
  • 00:08:05
    ceder cuatro
  • 00:08:07
    electrones y muy débil para ataer cuatro
  • 00:08:10
    electrones de otros
  • 00:08:13
    átomos para poder lograr la
  • 00:08:16
    configuración estable del Neón el
  • 00:08:18
    carbono Se
  • 00:08:22
    compromete intercambia electrones con
  • 00:08:24
    otros
  • 00:08:25
    átomos Pero esto debe hacerse casi a la
  • 00:08:28
    velocidad de la
  • 00:08:34
    el enlace covalente es por lo tanto el
  • 00:08:37
    compartir un par de electrones definido
  • 00:08:41
    así hace unos 100 años la misma idea
  • 00:08:44
    sigue siendo la piedra angular de la
  • 00:08:46
    química
  • 00:08:52
    orgánica Aunque el modelo bidimensional
  • 00:08:55
    sigue siendo
  • 00:08:56
    útil ha sido superado por los modelos
  • 00:09:00
    tridimensionales que exploraremos en
  • 00:09:02
    programas posteriores
Tags
  • química orgánica
  • carbono
  • enlaces covalentes
  • Frederik Wöhler
  • teoría vitalista
  • electronegatividade
  • estructura molecular
  • benceno
  • síntese orgánica
  • modelos tridimensionais