¿POR QUÉ SURGIERON LOS MOVIMIENTOS OBREROS? 👷🏼‍♂️✊🏻 | Socialismo y Anarquismo

00:15:24
https://www.youtube.com/watch?v=-vHX1DEdIW0

Sintesi

TLDREl video detalla cómo la Revolución Industrial desencadenó cambios económicos y sociales significativos, introduciendo el capitalismo y transformando la estructura urbana y social. Se enfatiza la transición hacia una economía de mercado donde la burguesía prosperó y el proletariado emergió como clase trabajadora con condiciones deplorables. Se menciona el surgimiento de movimientos obreros y la creación de sindicatos, y se presenta el contexto para ideologías como el socialismo utópico y científico, además del anarquismo. Finalmente, se aborda la Internacional Obrera y la división entre las diferentes ideologías que surgieron en respuesta a la explotación de los trabajadores.

Punti di forza

  • 🔍 La Revolución Industrial cambió la economía global hacia el capitalismo.
  • 🏭 La llegada del proletariado reflejó condiciones de trabajo extremas.
  • 📈 El capitalismo fomentó la búsqueda de beneficios y el crecimiento industrial.
  • 🌆 Las ciudades experimentaron cambios significativos y crecimiento demográfico.
  • 💼 La burguesía se convirtió en la clase dominante en la nueva estructura social.
  • ✊ Los primeros sindicatos lucharon por derechos laborales básicos.
  • 🤝 El socialismo utópico promovió la cooperación y la igualdad.
  • 📜 El socialismo científico de Marx buscó la unión de trabajadores.
  • ✖️ El anarquismo rechaza la propiedad privada y el estado.
  • 🌍 La Internacional Obrera buscó unificar el movimiento obrero mundial.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El video comienza discutiendo el origen de las ideologías políticas y las consecuencias de la Revolución Industrial. Se menciona la frustración de un becario por las condiciones laborales, lo que introduce un tono humorístico antes de abordar el tema serio de la Revolución Industrial y su impacto en la sociedad y la economía.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se analizan las consecuencias económicas de la Revolución Industrial, destacando el surgimiento de la economía capitalista, basada en la libre competencia y la propiedad privada. Se menciona el cambio en los sistemas de producción, la concentración de trabajadores en fábricas y el imperialismo como resultado de la búsqueda de materias primas y mano de obra.

  • 00:10:00 - 00:15:24

    El video concluye con la aparición del movimiento obrero y las ideologías que surgieron en respuesta a las condiciones laborales. Se discuten el socialismo utópico y el socialismo científico, destacando a Karl Marx y Friedrich Engels. También se menciona el anarquismo y la creación de la Internacional Obrera, que buscaba unir a los trabajadores en la lucha por sus derechos.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Cuáles son las consecuencias de la Revolución Industrial?

    La Revolución Industrial trajo consecuencias económicas y sociales significativas, como el desarrollo del capitalismo, cambios en la estructura urbana, la aparición de nuevas clases sociales y el surgimiento del movimiento obrero.

  • ¿Qué es el socialismo científico?

    El socialismo científico, propuesto por Karl Marx, busca una sociedad más igualitaria que surja a través de la lucha de clases y la unión de los trabajadores.

  • ¿Qué diferencias hay entre marxismo y anarquismo?

    El marxismo se centra en la lucha de clases y la dictadura del proletariado, mientras que el anarquismo rechaza la propiedad privada y todo tipo de gobierno opresor.

  • ¿Qué es la Internacional Obrera?

    La Internacional Obrera fue un movimiento creado para coordinar la lucha del movimiento obrero a nivel mundial, establecido por Karl Marx en 1864.

  • ¿Quiénes fueron los socialistas utópicos?

    Los socialistas utópicos, como San Simón, Robert Owen y Charles Fourier, promovían la creación de una sociedad igualitaria basada en la cooperación.

  • ¿Qué movimientos surgieron en respuesta a la Revolución Industrial?

    Surgieron movimientos como el ludismo y los primeros sindicatos, que lucharon por los derechos y condiciones laborales de los obreros.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:00
    sabes cuál es el origen de ideologías
  • 00:00:02
    políticas que son muy importantes en
  • 00:00:04
    nuestro mundo político actual Sabes
  • 00:00:07
    cuáles fueron las consecuencias de la
  • 00:00:09
    Revolución Industrial tanto a nivel
  • 00:00:11
    social como económico en el mundo en
  • 00:00:13
    este vídeo vamos a estud qué
  • 00:00:16
    pasa falta batería no has cargado la
  • 00:00:20
    batería hombre y estos becarios de
  • 00:00:23
    verdad eh ha tocado un becario hoy tú
  • 00:00:25
    para hacer un programa no puede ser esto
  • 00:00:28
    tú es que te lo dije que cargaras la
  • 00:00:31
    batería de verdad Y qué quieres que haga
  • 00:00:33
    de verdad estoy cansado de tus
  • 00:00:35
    desplantes me voy a poner en huelga pero
  • 00:00:37
    de que está hablando muchacho tú qué
  • 00:00:39
    huelga te vas a poner tú en huelga s Sí
  • 00:00:40
    en huelga porque estoy cansado Ya de
  • 00:00:42
    estas condiciones de trabajo estoy
  • 00:00:44
    grabando 15 horas al día editando vídeos
  • 00:00:46
    ya no puedo trabajar así y todo por un
  • 00:00:48
    sueldo que no te voy a decir cómo es
  • 00:00:50
    anda hombre estos becarios de verdad ya
  • 00:00:53
    no contrato más becarios eh vamos tener
  • 00:00:55
    a a becarios este progama con todo el
  • 00:00:56
    cariño pero becarios no eh vale becarios
  • 00:00:58
    no nunca más mira yo ya estoy cansado de
  • 00:01:01
    verdad lo voy a dejar Eh me voy Aquí te
  • 00:01:03
    quedas vas a grabar tú solo vale Aquí te
  • 00:01:06
    quedas yo no trabajo más por una miseria
  • 00:01:09
    adiós como me quedé ahora sin el cámara
  • 00:01:12
    a ver cómo
  • 00:01:15
    grabo Cómo estás bien Te encuentras bien
  • 00:01:17
    Estás a gusto Sí quieres algo Puedes por
  • 00:01:20
    un vaso de agua vale Sí Okay bien bien
  • 00:01:23
    después de haber negociado un poco con
  • 00:01:25
    mi cámara los flecos de un nuevo
  • 00:01:27
    contrato Vamos a continuar estudiando en
  • 00:01:29
    este vídeo Cuáles son las consecuencias
  • 00:01:31
    de la Revolución Industrial centrándonos
  • 00:01:33
    sobre todo en la aparición del
  • 00:01:35
    movimiento obrero estáis preparados para
  • 00:01:37
    estudiarlo
  • 00:01:39
    [Música]
  • 00:01:58
    adelante
  • 00:02:01
    [Aplausos]
  • 00:02:04
    comenzaremos a estudiar en este vídeo
  • 00:02:05
    Cuáles son las consecuencias de la
  • 00:02:07
    Revolución Industrial entre las personas
  • 00:02:10
    no solo de Inglaterra sino también En
  • 00:02:12
    aquellos lugares del mundo en los que
  • 00:02:14
    este proceso llegó en primer lugar vamos
  • 00:02:16
    a hablar de las consecuencias económicas
  • 00:02:18
    porque de entres aquellas personas
  • 00:02:20
    importantes en la Revolución Industrial
  • 00:02:22
    podemos hablar del desarrollo de la
  • 00:02:24
    economía capitalista es decir tanto las
  • 00:02:27
    revoluciones liberales que ocurrieron en
  • 00:02:28
    el siglo XIX como la Revolución
  • 00:02:30
    Industrial favorecerán el desarrollo de
  • 00:02:33
    un sistema económico que va a beneficiar
  • 00:02:36
    a los burgueses y aquellos que tenían el
  • 00:02:38
    capital será la llamada economía
  • 00:02:40
    capitalista una economía cuyas bases
  • 00:02:43
    sentó Adam Smith en su obra la riqueza
  • 00:02:46
    de las Naciones Cuáles son las bases de
  • 00:02:48
    la economía capitalista en primer lugar
  • 00:02:50
    el hecho de que la economía debe ser
  • 00:02:52
    libre el estado no puede intervenir en
  • 00:02:54
    ella para fijar precios o fijar algunas
  • 00:02:57
    normas excesivas Asimismo según la
  • 00:03:00
    economía capitalista Qué era lo que
  • 00:03:02
    fijaba los precios en el mercado Pues
  • 00:03:04
    precisamente el mercado es decir la ley
  • 00:03:06
    de la oferta y la demanda otra de las
  • 00:03:08
    características de la economía
  • 00:03:10
    capitalista será el hecho de que los
  • 00:03:12
    medios y los sistemas de producción
  • 00:03:13
    estarán en manos privadas Es decir de
  • 00:03:16
    aquellos burgueses que montarán empresas
  • 00:03:19
    y crearán fábricas Y por último el gran
  • 00:03:21
    objetivo del capitalismo de este sistema
  • 00:03:23
    económico será La Búsqueda del mayor
  • 00:03:25
    beneficio Por tanto se intentará mejorar
  • 00:03:28
    la producción de las fábricas y obtener
  • 00:03:31
    por tanto un mayor capital este
  • 00:03:34
    desarrollo económico y esta Búsqueda del
  • 00:03:36
    mayor beneficio harán que también cambie
  • 00:03:39
    los sistemas de producción como ya vimos
  • 00:03:41
    en el vídeo de la segunda Revolución
  • 00:03:43
    Industrial nos encontramos con que el
  • 00:03:44
    modo en que se producen muchos de los
  • 00:03:46
    productos de la Revolución Industrial va
  • 00:03:48
    a cambiar cambiará porque se va a
  • 00:03:51
    comenzar a utilizar maquinaria a gran
  • 00:03:53
    Escala se aplicarán nuevos sistemas de
  • 00:03:55
    producción como el taylorismo o el
  • 00:03:57
    fordismo y el trabajo va a comenzar a
  • 00:04:00
    concentrarse en fábricas unas fábricas
  • 00:04:02
    en las que trabajarán los obreros este
  • 00:04:04
    desarrollo económico sin precedentes en
  • 00:04:06
    todo el mundo hará que las principales
  • 00:04:08
    potencias económicas tengan que salir
  • 00:04:11
    fuera de su territorio en búsqueda de
  • 00:04:13
    nuevas materias primas o mano de obra es
  • 00:04:15
    por tanto por lo que hablaremos en
  • 00:04:17
    vídeos posteriores de que la Revolución
  • 00:04:19
    Industrial tendrá como consecuencia el
  • 00:04:21
    imperialismo un imperialismo que veremos
  • 00:04:24
    más adelante en siguientes temas otra de
  • 00:04:27
    las consecuencias que tendrá la
  • 00:04:28
    revolución industrial y las personas
  • 00:04:30
    será el cambio urbano va a cambiarse La
  • 00:04:33
    morfología de las ciudades y el número
  • 00:04:36
    de personas que habita en ella Cuáles
  • 00:04:38
    son los cambios por tanto que se
  • 00:04:39
    producen en las ciudades en primer lugar
  • 00:04:41
    un crecimiento grandísimo demográfico es
  • 00:04:44
    consecuencia del llamado Éxodo rural es
  • 00:04:46
    decir cuando la economía capitalista
  • 00:04:49
    cuando la Revolución Industrial comienza
  • 00:04:51
    a desarrollarse mucha gente abandona el
  • 00:04:54
    campo y se va a la ciudad para trabajar
  • 00:04:58
    en las fábricas será por tanto en la
  • 00:05:00
    ciudad donde se concentre la mayor parte
  • 00:05:02
    de las fábricas y también como podemos
  • 00:05:05
    imaginar ese gran grueso de población
  • 00:05:08
    que abandonará el mundo rural para
  • 00:05:10
    abrazar el mundo urbano las ciudades
  • 00:05:12
    cambiarán también para adaptarse a los
  • 00:05:14
    nuevos medios de transporte es decir
  • 00:05:16
    nacerán carreteras para los coches
  • 00:05:19
    nacerán también vías de ferrocarril para
  • 00:05:21
    los ferrocarriles y nacerán también por
  • 00:05:23
    tanto estaciones etcétera También la
  • 00:05:26
    Revolución Industrial trajo otra serie
  • 00:05:28
    de grandísimas consecuencias en las
  • 00:05:30
    ciudades Como por ejemplo la aparición
  • 00:05:32
    del alumbrado un alumbrado que ya no
  • 00:05:35
    será a gas sino que será eléctrico así
  • 00:05:38
    como también la mejora de la higiene de
  • 00:05:39
    las ciudades con el mejor desarrollo del
  • 00:05:42
    alcantarillado en cuanto a los cambios
  • 00:05:44
    sociales que van a producirse con la
  • 00:05:46
    Revolución Industrial Tenemos también
  • 00:05:48
    que citar su importancia porque la
  • 00:05:50
    Revolución Industrial modificó la
  • 00:05:53
    sociedad de Europa y también de los
  • 00:05:56
    países industrializados del mundo en
  • 00:05:58
    primer lugar idó a la burguesía como la
  • 00:06:00
    nueva Cúspide la nueva Cúspide de la
  • 00:06:03
    nueva sociedad industrial en la cual ya
  • 00:06:06
    no tiene cabida esa antigua división de
  • 00:06:09
    estamentos que nos encontramos en el
  • 00:06:10
    Antiguo régimen recordemos que eran
  • 00:06:12
    Nobleza clero y estado Llano La
  • 00:06:14
    burguesía colmará digamos esta nueva
  • 00:06:17
    sociedad de clases asumiendo la clase
  • 00:06:19
    alta y la clase baja la clase alta de
  • 00:06:22
    esta nueva sociedad de clases será la
  • 00:06:23
    alta burguesía es decir aquellos
  • 00:06:25
    industriales y banqueros que van a tener
  • 00:06:28
    un gran poder económico la clase media
  • 00:06:30
    estará formada por la pequeña burguesía
  • 00:06:32
    es decir comerciantes abogados
  • 00:06:34
    profesores médicos etcétera y la clase
  • 00:06:36
    baja de esta nueva sociedad de clases
  • 00:06:38
    surgida con la Revolución Industrial
  • 00:06:41
    será el llamado proletariado un
  • 00:06:43
    proletariado que será esa gran masa de
  • 00:06:45
    obreros que trabajarán en las fábricas
  • 00:06:48
    con unas condiciones muy pésimas la
  • 00:06:50
    última de las consecuencias de la
  • 00:06:52
    Revolución Industrial que vamos a
  • 00:06:53
    estudiar en este vídeo Está relacionado
  • 00:06:55
    con esto último que hemos visto con el
  • 00:06:57
    proletariado porque el proletariado será
  • 00:06:59
    como puedes imaginar la gran mayoría de
  • 00:07:02
    esta nueva sociedad de clases que tendrá
  • 00:07:04
    muy pocos privilegios y que realizará
  • 00:07:07
    una labor muy importante en la sociedad
  • 00:07:09
    y en la economía que será el trabajo en
  • 00:07:11
    las fábricas e industrias como puedes
  • 00:07:13
    imaginar desde el comienzo de la
  • 00:07:15
    Revolución Industrial vamos a
  • 00:07:16
    encontrarnos con ciertos enfrentamientos
  • 00:07:18
    entre aquellos burgueses que van a ser
  • 00:07:20
    los dueños de las fábricas y los
  • 00:07:22
    trabajadores que van a trabajar en ella
  • 00:07:24
    Desde comienzos del siglo XIX es decir
  • 00:07:26
    ya con el arranque de la revolución
  • 00:07:28
    industrial vamos a encontrarnos con
  • 00:07:30
    enfrentamientos entre ambas clases
  • 00:07:33
    podemos citar por ejemplo el movimiento
  • 00:07:35
    llamado ludismo que será el primero que
  • 00:07:37
    va a reivindicar el papel de los obreros
  • 00:07:40
    y del proletariado en esta Revolución
  • 00:07:42
    Industrial considerando que el invento
  • 00:07:44
    de las máquinas y el desarrollo de estas
  • 00:07:46
    fábricas en los que van a trabajar los
  • 00:07:47
    obreros son los responsables del
  • 00:07:49
    deterioro de su forma de vida A partir
  • 00:07:51
    de los años 20 del siglo 19 van a
  • 00:07:54
    comenzar a aparecer los primeros
  • 00:07:55
    sindicatos un sindicato Como aún hoy lo
  • 00:07:59
    sigue sigue siendo es una asociación de
  • 00:08:00
    obreros que luchan por sus derechos
  • 00:08:02
    realizando reivindicaciones obreras y
  • 00:08:05
    también salariales es por tanto por lo
  • 00:08:07
    que los primeros sindicatos van a luchar
  • 00:08:09
    por un salario más justo por unas
  • 00:08:11
    mejores condiciones de trabajo como por
  • 00:08:13
    ejemplo protección contra el desempleo o
  • 00:08:15
    la prohibición o regulación del trabajo
  • 00:08:18
    infantil Pues bien nos situamos entonces
  • 00:08:20
    en la primera mitad del siglo XIX en la
  • 00:08:22
    que nos encontramos con enfrentamientos
  • 00:08:24
    entre obreros y también burgueses es
  • 00:08:27
    decir dueños de las fábricas por unas
  • 00:08:29
    mejores condiciones de trabajo Estos
  • 00:08:31
    enfrentamientos además serán avivados
  • 00:08:34
    por las llamadas asociaciones de obreros
  • 00:08:36
    que serán los sindicatos es por tanto
  • 00:08:38
    por lo que tenemos que situar ahora la
  • 00:08:40
    aparición de pensadores filósofos
  • 00:08:43
    economistas o sociólogos que van a
  • 00:08:45
    desarrollar una serie de ideologías en
  • 00:08:48
    favor del movimiento obrero los primeros
  • 00:08:50
    serán los llamados socialistas utópicos
  • 00:08:52
    aquellos que van a comenzar a oponerse
  • 00:08:54
    al capitalismo considerándolo Injusto
  • 00:08:57
    debido a que los burgueses según
  • 00:08:59
    consideraban se aprovechaban de los
  • 00:09:01
    trabajadores para obtener el máximo
  • 00:09:03
    beneficio los primeros socialistas
  • 00:09:05
    utópicos serán hombres como San Simon
  • 00:09:08
    Robert Owen o Charles furier y proponían
  • 00:09:11
    la creación de una sociedad igualitaria
  • 00:09:14
    basada en la cooperación y en la
  • 00:09:15
    propiedad colectiva de los medios de
  • 00:09:17
    producción Es decir de las fábricas se
  • 00:09:19
    le considerará utópico porque no
  • 00:09:22
    planteará realmente una forma de llegar
  • 00:09:24
    a esa sociedad idealizada y por tanto
  • 00:09:27
    podría decirse que sería algo
  • 00:09:29
    irrealizable aún así sentó las bases del
  • 00:09:32
    llamado socialismo científico con las
  • 00:09:35
    ideologías de hombres como Carl Mars o
  • 00:09:38
    Frederick engers son precisamente estos
  • 00:09:41
    dos hombres dos de los más importantes
  • 00:09:43
    personajes del mundo contemporáneo los
  • 00:09:45
    que van a proponer A mediados del siglo
  • 00:09:48
    XIX un socialismo científico un
  • 00:09:51
    socialismo con una serie de pautas para
  • 00:09:54
    llegar a un mundo más igualitario y más
  • 00:09:57
    justo para los obreros este es
  • 00:09:59
    socialismo científico tendrá el nombre
  • 00:10:01
    de su principal valedor de su principal
  • 00:10:03
    pensador que será Carl Marx que
  • 00:10:06
    promulgaba la unión de todos los
  • 00:10:07
    trabajadores del mundo para conquistar
  • 00:10:09
    el poder y fundar una sociedad
  • 00:10:12
    igualitaria el socialismo científico al
  • 00:10:14
    igual que los socialistas utópicos
  • 00:10:16
    entendía el capitalismo como un sistema
  • 00:10:18
    que se basaba en la explotación de los
  • 00:10:20
    obreros para obtener unos burgueses el
  • 00:10:23
    máximo beneficio económico la política
  • 00:10:25
    es una trampa burguesa nuestra única
  • 00:10:28
    arma es el trabajo nuestro trabajo que
  • 00:10:30
    el capitalismo necesita para sobrevivir
  • 00:10:34
    usemos el arma de que disponemos
  • 00:10:36
    compañeros y los socialistas científicos
  • 00:10:39
    entendían también que la historia
  • 00:10:41
    avanzaba según estas rivalidades entre
  • 00:10:44
    clases que tienen el poder y clases que
  • 00:10:47
    están oprimidas Marx era un gran
  • 00:10:49
    estudioso de la historia y consideraba
  • 00:10:51
    que había Progreso cuando las clases
  • 00:10:53
    oprimidas se levantaban contra las
  • 00:10:56
    clases que oprimían por tanto según Marx
  • 00:10:59
    los obreros tenían que conquistar el
  • 00:11:01
    poder para instaurar En primer término
  • 00:11:03
    La dictadura del proletariado que no nos
  • 00:11:05
    podemos quedar parados que es preciso la
  • 00:11:08
    acción que si nos quedamos quietos nos
  • 00:11:10
    arrolla Pero qué acción ante todo darnos
  • 00:11:14
    cuenta de que unidos podemos lograrlo
  • 00:11:16
    todo de que Nuestra fuerza está
  • 00:11:18
    Precisamente en actuar juntos y a la vez
  • 00:11:21
    convencernos a nosotros mismos del
  • 00:11:23
    enorme poder que tenemos una dictadura
  • 00:11:25
    cuyo objetivo sería eliminar todas las
  • 00:11:27
    desigualdades y asumir en colectivo los
  • 00:11:30
    medios de producción una vez según Marx
  • 00:11:33
    se llegase a esto se había alcanzado a
  • 00:11:35
    la sociedad igualitaria una sociedad en
  • 00:11:38
    la que ya no era necesario un estado y
  • 00:11:41
    también una propiedad privada sería una
  • 00:11:43
    sociedad comunista cuyo objetivo será el
  • 00:11:46
    establecimiento de esta sociedad
  • 00:11:48
    comunista promulgada por Mars y engels
  • 00:11:51
    en el llamado manifiesto comunista pero
  • 00:11:54
    el socialismo científico no será una
  • 00:11:56
    ideología que monopolizar el movimiento
  • 00:11:58
    obrero surgirán otras tantas y tenemos
  • 00:12:01
    que fijarnos ahora en una que tendrá
  • 00:12:03
    también mucha importancia sobre todo en
  • 00:12:06
    el futuro el anarquismo el anarquismo
  • 00:12:08
    será una propuesta de movimiento obrero
  • 00:12:11
    promulgada por autores como mijail
  • 00:12:13
    bakunin o prudom cuáles Serán las
  • 00:12:16
    características del anarquismo pues
  • 00:12:18
    vamos a citarlas de manera muy breve la
  • 00:12:20
    primera será el rechazo a toda propiedad
  • 00:12:22
    privada algo que unía al anarquismo con
  • 00:12:24
    el comunismo también será el rechazo al
  • 00:12:27
    estado y a la iglesia como poderes que
  • 00:12:29
    oprimían a la gente y su medio de
  • 00:12:31
    actuación será fundamentalmente el
  • 00:12:34
    terrorismo es decir el crear terror
  • 00:12:36
    entre los poderes del estado o de la
  • 00:12:38
    iglesia para desembocar en la llamada
  • 00:12:40
    Revolución anarquista el anarquismo por
  • 00:12:42
    tanto tendrá una gran actividad
  • 00:12:45
    terrorista en un gran número de grupos
  • 00:12:47
    terroristas que surgirán sobre todo en
  • 00:12:49
    Europa y que van a azotar a los
  • 00:12:51
    principales poderes monárquicos o
  • 00:12:53
    burgueses de finales del siglo XIX y
  • 00:12:56
    comienzos del XX el objetivo final del
  • 00:12:58
    anarquismo mismo Será crear una sociedad
  • 00:13:00
    igualitaria basada fundamentalmente en
  • 00:13:03
    la total ausencia de poder que según
  • 00:13:06
    consideraban los anarquistas acababa
  • 00:13:08
    siempre corrompiendo a los hombres y
  • 00:13:10
    cómo se gobierna un estado anarquista
  • 00:13:12
    Pues bien la ausencia de poder no
  • 00:13:14
    significa la ausencia de gobierno porque
  • 00:13:16
    los anarquistas promulgaban la creación
  • 00:13:19
    de una sociedad asamblearia que
  • 00:13:21
    decidiese en Asamblea las cuestiones
  • 00:13:24
    principales de la convivencia entre las
  • 00:13:27
    personas así como también promulgaba el
  • 00:13:29
    hecho de que los medios de producción
  • 00:13:32
    las fábricas empresas etcétera
  • 00:13:34
    estuviesen En manos de este colectivo
  • 00:13:36
    asambleario seguramente te habrás
  • 00:13:38
    encontrado con que el marxismo y el
  • 00:13:40
    anarquismo tienen muchas diferencias
  • 00:13:42
    ambos son movimientos obreros
  • 00:13:44
    movimientos obreros que van a ser los
  • 00:13:46
    dos principales de finales del siglo XIX
  • 00:13:49
    y comienzos del 20x en esta diapositiva
  • 00:13:51
    que tienes aquí detrás podemos analizar
  • 00:13:54
    Cuáles son las principales diferencias
  • 00:13:56
    entre uno y otro y para terminar vamos a
  • 00:13:58
    citar brevemente Qué significa el
  • 00:14:00
    concepto de internacional Obrera porque
  • 00:14:02
    en el año
  • 00:14:03
    1864 karl Marx promulgará la reunión de
  • 00:14:07
    los principales personajes del
  • 00:14:09
    movimiento obrero del mundo para
  • 00:14:11
    establecer un movimiento obrero Unido y
  • 00:14:14
    coordinado este intento se llevará a
  • 00:14:16
    cabo en la llamada internacional Obrera
  • 00:14:18
    que aun ará tanto a marxistas como
  • 00:14:21
    anarquistas esta internacional Obrera
  • 00:14:23
    establecerá por ejemplo la huelga como
  • 00:14:26
    la principal forma de lucha Obrera en
  • 00:14:28
    todo de Europa la internacional Obrera
  • 00:14:30
    se disolvió en el año
  • 00:14:32
    1876 debido a la desunión y a las
  • 00:14:35
    discrepancias entre marxistas y
  • 00:14:37
    anarquistas dos ideologías que a pesar
  • 00:14:40
    de que tenían un objetivo común que era
  • 00:14:42
    acabar con las desigualdades ya nunca
  • 00:14:44
    jamás se pondrán de
  • 00:14:47
    acuerdo pues bien y con esto ya hemos
  • 00:14:50
    visto Cuáles son las consecuencias tanto
  • 00:14:52
    de la Revolución Industrial como de la
  • 00:14:54
    aparición del movimiento obrero un
  • 00:14:56
    movimiento obrero que será la base del
  • 00:14:58
    surgimiento de nuevas ideologías
  • 00:15:00
    políticas que hoy en día aún siguen
  • 00:15:02
    teniendo una gran importancia Como por
  • 00:15:04
    ejemplo el socialismo o el comunismo
  • 00:15:07
    Espero que te haya gustado este vídeo No
  • 00:15:08
    te olvides darle like y suscribirte y
  • 00:15:11
    nos vemos en el siguiente
  • 00:15:16
    [Música]
  • 00:15:22
    adiós
Tag
  • Revolución Industrial
  • Economía Capitalista
  • Movimiento Obrero
  • Socialismo
  • Anarquismo
  • Lucha de Clases
  • Internacional Obrera
  • Sindicatos
  • Condiciones Laborales
  • Desarrollo Urbano