Día Internacional de la Lengua Materna | #EnTrending

00:26:48
https://www.youtube.com/watch?v=DPD6CrUXSMo

概要

TLDRLa setmana passada va estar marcada per diferents tendències a les xarxes socials, incloent caiguda de neu a Mèxic, un sisme a Guerrero i les marxes per la democràcia. En paral·lel, es va debatre l'importància de les llengües maternes, la seva presència a la cultura mexicana i els riscos d'extinció. El Dia Internacional de la Llengua Materna se celebra el 21 de febrer, amb l'objectiu de reconèixer i preservar la diversitat lingüística que forma part del patrimoni cultural.

収穫

  • ❄️ Caiguda de neu sorprenent a diverses regions de Mèxic.
  • 🌍 Promoció de la diversitat lingüística com a element cultural.
  • 🏆 'Oppenheimer' triomfa als premis BAFTA amb múltiples guardons.
  • 📣 Marches socials per exigir eleccions netes a Mèxic.
  • 📅 21 de febrer: Dia Internacional de la Llengua Materna.
  • 📚 Les llengües maternes són vitals per a la identitat cultural.
  • 🚨 Amenaces sobre llengües originàries a causa de la globalització.
  • 🤝 Importància de l'educació multilingüe en el món actual.
  • 🔍 Estudi de la situació actual de les llengües maternes.
  • 💬 Necessitat de policies que recolzin les llengües originàries.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La setmana passada, diversos regions de Mèxic van sorprendre's amb la caiguda de neu i aguanieve, degut a l'entrada del front fred número 35. Els habitants van compartir fotografies i memes, celebrant la pluja que va ajudar a alleugerir la sequera. També es va registrar un sisme de magnitud 5 a Guerrero. Diverses persones van participar en una marxa al Zócalo per exigir unes eleccions justes, coincidint amb la celebració dels Premis BAFTA, on la pel·lícula 'Oppenheimer' va guanyar múltiples premis.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    El programa 'Trending' es va centrar en l'anàlisi de les llengües maternes a Mèxic, a propòsit del Dia Internacional de les Llengües Maternes que se celebrarà el 21 de febrer. Els conductors van comentar la riquesa cultural que aquestes llengües aporten al país i la necessitat de preservar-les.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Les llengües maternes són el mètode de comunicació que s'aprèn de manera natural en els primers anys de vida i constitueixen la base del pensament i la cultura. Actualment, s'estima que el 43% de les 6,000 llengües del món estan en perill d'extinció, la qual cosa fa essencial la commemoració del Dia de les Llengües Maternes.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Els processos històrics com la colonització han posat en perill les llengües originàries a Mèxic, amb un 60% de les llengües indígenes en risc d'extinció. La discriminació lingüística ha contribuït a l'aïllament i la disminució de parlants d'aquestes llengües. La importància de demostrar que totes les llengües tenen igual valor s'ha de destacar, tot responent a la complexitat gramatical de les llengües indígenes.

  • 00:20:00 - 00:26:48

    El programa va incloure converses amb experts sobre la distribució de les llengües i el seu valor cultural. Es va mencionar la importància de preservar les llengües originàries no només pel seu valor com a comunicació, sinó també per la seva relació amb la identitat cultural de les comunitats i la seva història. La UNESCO promou el Dia Internacional de les Llengües Maternes per ressaltar la importància de la diversitat lingüística.

もっと見る

マインドマップ

ビデオQ&A

  • Quins esdeveniments van ser destacats durant la setmana?

    La caiguda de neu en diverses regions, un sisme a Guerrero, i les marxes per la democràcia.

  • Quina pel·lícula va guanyar més premis als BAFTA?

    'Oppenheimer' va guanyar set premis, incloent millor pel·lícula.

  • Quina importància tenen les llengües maternes a Mèxic?

    Les llengües maternes són essencials per l'identitat cultural i la història de les comunitats.

  • Per què s'ennombra el 21 de febrer com a Dia Internacional de la Llengua Materna?

    Per promoure la diversitat lingüística i preservar les llengües en perill d'extinció.

  • Quins factors amenacen les llengües originàries a Mèxic?

    Desplaçament cultural, globalització, discriminació i manca de polítiques de suport.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:12
    bienvenido en trending iniciamos con el
  • 00:00:14
    resumen de las tendencias más comentadas
  • 00:00:16
    en redes sociales durante la última
  • 00:00:18
    semana la mañana del sábado 17 de
  • 00:00:21
    febrero los habitantes de varias
  • 00:00:22
    regiones del país Fueron sorprendidos
  • 00:00:24
    por la repentina caída de nieve y
  • 00:00:26
    aguanieve debido a la entrada del frente
  • 00:00:28
    frío número 35 habitantes de zonas altas
  • 00:00:31
    del Valle de México Durango y Nuevo León
  • 00:00:33
    compartieron sus mejores fotografías del
  • 00:00:35
    paisaje cubierto de blanco gracias lalok
  • 00:00:38
    con divertidas imágenes y memes los
  • 00:00:40
    internautas celebraron y agradecieron al
  • 00:00:42
    dios de la lluvia por las lloviznas
  • 00:00:44
    ocurridas En diversas zonas de la
  • 00:00:45
    capital marcando un respiro ante la
  • 00:00:47
    sequía y los bajos niveles en el sistema
  • 00:00:50
    Cutzamala se registró un sismo de
  • 00:00:52
    magnitud cinco con Epicentro en Guerrero
  • 00:00:54
    Aunque el movimiento fue casi
  • 00:00:56
    imperceptible en la Ciudad de México el
  • 00:00:58
    sonido de la alerta sísmica provocó con
  • 00:01:00
    movilizaciones entre los
  • 00:01:02
    capitalinos miles de personas se dieron
  • 00:01:04
    cita en el zócalo de la Ciudad de México
  • 00:01:06
    y en las principales ciudades del país
  • 00:01:08
    para participar en la marcha por la
  • 00:01:09
    democracia para exigir votaciones
  • 00:01:11
    limpias y respeto a las instituciones
  • 00:01:13
    democráticas a dos semanas de que
  • 00:01:15
    empiecen las campañas electorales en
  • 00:01:17
    México en la edición 77 de los premios
  • 00:01:20
    bafta la cinta oppenheimer fue la gran
  • 00:01:23
    triunfadora de la gala con siete
  • 00:01:24
    reconocimientos incluidos mejor película
  • 00:01:27
    mejor dirección y mejor actor Emma Stone
  • 00:01:29
    se llevó el gardón como mejor actriz
  • 00:01:31
    mientras que la cinta El niño y la Garza
  • 00:01:33
    de hao miyasaki fue reconocida como
  • 00:01:35
    mejor película de
  • 00:01:39
    animación Hola Qué tal cómo están
  • 00:01:41
    bienvenidas y bienvenidos a entrending
  • 00:01:43
    este espacio donde semanalmente
  • 00:01:45
    analizamos y compartimos los temas que
  • 00:01:47
    están en tendencia o generan
  • 00:01:49
    conversación en las redes sociales yo
  • 00:01:52
    soy Renata Méndez y estoy muy contenta
  • 00:01:54
    de saludarles con una emisión más que
  • 00:01:56
    dedicaremos a un programa especial para
  • 00:01:58
    hab para hablar Perdón sobre sobre un
  • 00:02:00
    elemento muy importante que existe en
  • 00:02:02
    nuestra historia y riqueza cultural en
  • 00:02:04
    el país además de la importancia que
  • 00:02:06
    tiene también para nuestra definición de
  • 00:02:08
    lo mexicano y también para comenzar con
  • 00:02:10
    esta emisión saludo a mi compañero hoy
  • 00:02:12
    en conducciones Alberto García qué tal
  • 00:02:14
    Beto cómo estás Hola reen Qué gusto
  • 00:02:15
    saludarte y a todo el auditorio que ya
  • 00:02:17
    se conecta nuestro programa Va a tener
  • 00:02:18
    como hilo central bien lo mencionas en
  • 00:02:20
    el aspecto cultural las lenguas maternas
  • 00:02:22
    esto a propósito de que el 21 de febrero
  • 00:02:25
    se conmemora el día internacional de
  • 00:02:26
    ellas Entonces vamos a estar ahondando
  • 00:02:29
    qué es esto de la las lenguas maternas
  • 00:02:30
    particularmente en nuestro país sabemos
  • 00:02:32
    que hay mucha riqueza de lenguas
  • 00:02:34
    originarias en esta región pero también
  • 00:02:36
    pues qué está pasando con las que están
  • 00:02:37
    en peligro de extinción y sobre todo lo
  • 00:02:39
    que tú mencionaste valorar la riqueza
  • 00:02:42
    que tienen inclusive en la actualidad no
  • 00:02:44
    O sea Hablamos Castellano en mayoría en
  • 00:02:46
    México por eso no significa que no haya
  • 00:02:48
    una influencia muy fuerte de las lenguas
  • 00:02:49
    maternas eso es lo que vamos a estar
  • 00:02:50
    revisando en nuestro programa una nueva
  • 00:02:52
    emisión de trending Y como siempre Beto
  • 00:02:54
    iniciamos Este programa con el concepto
  • 00:02:57
    de Qué son las lenguas maternas Cómo es
  • 00:02:59
    que se comparten de generación en
  • 00:03:01
    generación Y qué retos se enfrentan en
  • 00:03:02
    la actualidad todo esto junto a Nicole
  • 00:03:04
    en el siguiente
  • 00:03:08
    minuto Qué son las lenguas maternas son
  • 00:03:11
    aquellas que se desarrollan desde
  • 00:03:13
    nuestros primeros años de vida la manera
  • 00:03:15
    de comunicarnos que aprendemos
  • 00:03:17
    naturalmente a través de la interacción
  • 00:03:19
    con las personas que se encuentran en
  • 00:03:21
    nuestro entorno algunas se leen y se
  • 00:03:24
    escriben otras solo se hablan algunas
  • 00:03:27
    más no se oyen ya que solo utilizan las
  • 00:03:29
    manos y los gestos Pero todas las
  • 00:03:31
    lenguas maternas son
  • 00:03:33
    importantes la habilidad en la lengua
  • 00:03:35
    materna es imprescindible para el
  • 00:03:37
    aprendizaje posterior ya que constituye
  • 00:03:40
    la base del pensamiento ayuda a
  • 00:03:42
    construir la historia cultural las
  • 00:03:44
    tradiciones y la memoria única de cada
  • 00:03:47
    persona al menos el 43 por de las 6,000
  • 00:03:51
    Lenguas que se calculan que se hablan en
  • 00:03:53
    el mundo están en peligro de extinción
  • 00:03:56
    es importante conmemorar el día de la
  • 00:03:58
    lengua materna porque que hoy más que
  • 00:04:00
    nunca hace falta reivindicar la
  • 00:04:02
    individualidad de cada una y el respeto
  • 00:04:04
    que
  • 00:04:06
    merecen es desde la primaria Ren que
  • 00:04:09
    empezamos a conocer el proceso de
  • 00:04:12
    multiculturalidad que se dio en nuestro
  • 00:04:14
    país y pues con ello la multilingüística
  • 00:04:16
    que existe en esta región Aunque pues
  • 00:04:18
    por lo mismo no sea conocer Cómo fue la
  • 00:04:20
    conquista de los españoles la época de
  • 00:04:22
    la colonia Pues también desde ese
  • 00:04:24
    momento empezamos a entender que también
  • 00:04:26
    hubo un proceso de desplazamiento y de
  • 00:04:28
    eliminación de muchas de esas
  • 00:04:29
    comunidades ha sido justamente este
  • 00:04:31
    desplazamiento que ya mencionas Beto el
  • 00:04:33
    que ha llevado a comunidades específicas
  • 00:04:36
    a sufrir discriminación y aislamiento lo
  • 00:04:38
    que también ha complicado este proceso
  • 00:04:40
    de continuar con las lenguas maternas de
  • 00:04:42
    generación en generación y al mismo
  • 00:04:44
    tiempo apostar por su preservación en la
  • 00:04:46
    primera parte del reportaje de esta
  • 00:04:48
    semana Jesús nos va a estar platicando
  • 00:04:50
    de Cuál es el panorama de esas lenguas
  • 00:04:52
    maternas en peligro de extinción en
  • 00:04:54
    nuestro país y sobre todo Qué es lo que
  • 00:04:56
    ha pasado un poco más de detalle en este
  • 00:04:58
    proceso histórico que nos nos ha llevado
  • 00:05:00
    a este momento vamos a
  • 00:05:03
    verlo existen desde antes de que México
  • 00:05:06
    se formara como nación y son una serie
  • 00:05:09
    de signos símbolos y sonidos que se
  • 00:05:11
    transmiten de forma oral y escrita desde
  • 00:05:14
    el periodo de la colonización las
  • 00:05:16
    lenguas originarias también llamadas
  • 00:05:18
    lenguas indígenas han estado en peligro
  • 00:05:21
    debido a las estrategias de conquista y
  • 00:05:23
    evangelización de los españoles con el
  • 00:05:26
    paso del tiempo Eh bueno incluso los
  • 00:05:28
    mismos Misioneros tuvieron que aprender
  • 00:05:30
    a hablar en las lenguas para poder
  • 00:05:32
    establecer una comunicación pero con el
  • 00:05:35
    paso del tiempo eh finalmente se dio el
  • 00:05:38
    desplazamiento sí se dio el
  • 00:05:40
    desplazamiento eh de las lenguas de tal
  • 00:05:44
    manera que lo que predominó fue la
  • 00:05:46
    enseñanza del
  • 00:05:48
    Castellano esto tan solo fue el origen
  • 00:05:51
    de la situación actual hoy en día de
  • 00:05:54
    acuerdo con la secretaría de cultura
  • 00:05:55
    alrededor del 60 por de las lenguas
  • 00:05:58
    indígenas se encuentra en riesgo de
  • 00:06:00
    desaparecer debido a factores como la
  • 00:06:02
    falta de oportunidades para estas
  • 00:06:04
    comunidades la ausencia de políticas
  • 00:06:06
    lingüísticas pero sobre todo al proceso
  • 00:06:09
    de globalización a través del cual se ha
  • 00:06:12
    promovido el uso del inglés y el español
  • 00:06:14
    como idiomas dominantes la
  • 00:06:16
    discriminación funge como otro factor
  • 00:06:18
    importante en la pérdida de las lenguas
  • 00:06:20
    maternas de México pues hace que las
  • 00:06:22
    comunidades se sientan aisladas y
  • 00:06:25
    desalentadas a transmitirlas a las
  • 00:06:27
    nuevas generaciones tenemos que combatir
  • 00:06:29
    la discriminación lingüística con con
  • 00:06:31
    argumentos fuertes y de base científica
  • 00:06:34
    es es importante digamos tener de verdad
  • 00:06:37
    Claro que no hay Lenguas que valgan más
  • 00:06:39
    que otras toda lengua vale igual que
  • 00:06:40
    otras como todo ser humano vale igual
  • 00:06:42
    que el gesto y y en ese sentido eh creo
  • 00:06:46
    que una manera de demostrarlo es
  • 00:06:48
    justamente eh eh mediante la
  • 00:06:52
    demostración de que estas lenguas tienen
  • 00:06:54
    complejidad gramatical que es comparable
  • 00:06:57
    a la de cualquier otra lengua en el
  • 00:06:59
    mundo
  • 00:06:59
    México es reconocido por ser un país
  • 00:07:02
    donde convergen diversas culturas cada
  • 00:07:05
    una con su propia historia tradiciones
  • 00:07:08
    costumbres creencias Y por supuesto
  • 00:07:11
    lenguas distintivas pese a esto
  • 00:07:13
    prevalece el monolingüismo como forma de
  • 00:07:16
    comunicación afectando la vida diaria de
  • 00:07:18
    aquellos que no hablan español no hay un
  • 00:07:21
    modelo de atención
  • 00:07:23
    intercultural tomando en cuenta
  • 00:07:25
    precisamente que hay una diversidad de
  • 00:07:28
    lenguas que habla la población que puede
  • 00:07:30
    llegar a a buscar un servicio de materia
  • 00:07:33
    de salud y esto también eh este Igual
  • 00:07:37
    pasa en el caso de que alguna persona
  • 00:07:41
    esté por ejemplo en un centro de
  • 00:07:42
    reclusión y que no pueda tener un
  • 00:07:44
    intérprete para poder igual plantear el
  • 00:07:48
    problema que tiene y Buscar la forma de
  • 00:07:51
    defender sus
  • 00:07:52
    derechos así el ser hablante de una
  • 00:07:55
    lengua originaria puede traer consigo
  • 00:07:57
    diversas dificultades no solo por las
  • 00:08:00
    problemáticas que se viven a nivel
  • 00:08:01
    social sino también por los abusos de
  • 00:08:03
    las autoridades y empresas
  • 00:08:05
    transnacionales que despojan a las
  • 00:08:07
    comunidades de sus tierras sin
  • 00:08:09
    repercusión
  • 00:08:11
    alguna
  • 00:08:13
    senpasuchil tatelolco o escuincle son
  • 00:08:16
    algunas palabras que utilizamos en
  • 00:08:18
    nuestro día a día pero que muchas
  • 00:08:20
    ocasiones desconocemos que forman parte
  • 00:08:22
    o tienen su origen en las lenguas
  • 00:08:24
    maternas como parte de todo un proceso
  • 00:08:26
    de historia y riqueza cultural en el
  • 00:08:28
    país para conocer más Cómo se encuentran
  • 00:08:30
    estas lenguas distribuidas
  • 00:08:31
    geográficamente así como Qué importancia
  • 00:08:33
    tienen para aquello que asociamos con lo
  • 00:08:35
    mexicano se encuentra con nosotros el
  • 00:08:37
    doctor en estudios latinoamericanos por
  • 00:08:40
    la Facultad de filosofía y letras
  • 00:08:41
    Adalberto Santana Hernández quien además
  • 00:08:44
    forma parte del centro de
  • 00:08:45
    investigaciones sobre América Latina y
  • 00:08:47
    el Caribe de nuestra universidad doctor
  • 00:08:49
    Bienvenido al Foro de entren Muchas
  • 00:08:51
    gracias por esta invitación doctor
  • 00:08:53
    bienvenido Muchísimas gracias por estar
  • 00:08:55
    con nosotros eh para conversar sobre
  • 00:08:58
    estas lenguas maternas y iniciando Nos
  • 00:09:00
    gustaría saber cuáles son las lenguas
  • 00:09:02
    maternas más importantes en nuestro país
  • 00:09:04
    y sobre todo cómo se encuentran
  • 00:09:06
    distribuidas geográficamente Bueno es es
  • 00:09:09
    bastante complejo porque según las las
  • 00:09:11
    estadísticas las estimaciones hay entre
  • 00:09:14
    67 y 66 lenguas de origen materno si se
  • 00:09:19
    puede hablar así o originarias porque
  • 00:09:21
    también hay unas distintas concepciones
  • 00:09:24
    de una y otra Incluso en lenguas
  • 00:09:27
    maternas también entraría el español
  • 00:09:29
    Enton va de acuerdo a hacer la las
  • 00:09:31
    concepciones y de hecho en cualquier
  • 00:09:33
    lugar del mundo todas son lenguas
  • 00:09:35
    maternas porque es como la gente aprende
  • 00:09:38
    y se ingresa a la sociedad a partir de
  • 00:09:42
    la lengua que le enseña la madre por lo
  • 00:09:44
    regular no en cambio las lenguas
  • 00:09:46
    originarias Sí vamos a hablar de las de
  • 00:09:49
    este continente y en especialmente las
  • 00:09:51
    que pueden considerarse en la República
  • 00:09:54
    Mexicana en nuestros tiempos porque hay
  • 00:09:56
    Lenguas que también hay desaparecido hoy
  • 00:09:59
    en día 21 de de febrero precisamente la
  • 00:10:02
    UNESCO decretó como día internacional de
  • 00:10:05
    las de las lenguas originarias o
  • 00:10:07
    maternas que también coincide
  • 00:10:10
    curiosamente porque mi campo de estudio
  • 00:10:12
    latinoamericanos con el 90 aniversario
  • 00:10:14
    de Augusto andino y que tiene que ver un
  • 00:10:17
    poco porque él fue defensor precisamente
  • 00:10:20
    de las identidades nacionales de América
  • 00:10:23
    Latina y esto implica las lenguas en ese
  • 00:10:26
    sentido claro doctor ya lo mencionaba yo
  • 00:10:28
    un poco en la presentación de nuestra
  • 00:10:30
    entrevista Cómo es que estas lenguas
  • 00:10:32
    originarias o maternas se encuentran
  • 00:10:34
    presentes en nuestra cotidianidad
  • 00:10:35
    comunicativa bien un un ejemplo que
  • 00:10:38
    algunos han han señalado en el caso de
  • 00:10:40
    América Latina que incluía México por
  • 00:10:42
    supuesto Es que la mayoría de las
  • 00:10:45
    lenguas que más se utilizan en el
  • 00:10:47
    español son de origen tío por ejemplo no
  • 00:10:50
    y por qué bueno porque Los
  • 00:10:52
    Conquistadores llegaron al Caribe
  • 00:10:54
    primero y de ahí se
  • 00:10:56
    diseminaron una serie de vocablos o de
  • 00:10:59
    palabras de este origen sin embargo en
  • 00:11:01
    la realidad mexicana y no en todo el
  • 00:11:03
    país porque también de perde de las
  • 00:11:06
    regiones en la Península de Yucatán hay
  • 00:11:08
    muchas lenguas mayas no es una sola
  • 00:11:11
    igual que en Guatemala son muchas
  • 00:11:12
    lenguas mayas son de origen mayense Pero
  • 00:11:15
    hay otras regiones como en el norte del
  • 00:11:17
    territorio mexicano como en Chihuahua
  • 00:11:19
    bueno que se habla el taromara por
  • 00:11:21
    ejemplo no o en altiplano central de de
  • 00:11:24
    lo que es la Cuenca del Valle de México
  • 00:11:26
    pues predomina el naguat por ejemplo en
  • 00:11:29
    los grupos originarios o en Oaxaca Pues
  • 00:11:33
    el el zapoteca por ejemplo y así hay una
  • 00:11:37
    división de estas lenguas en los
  • 00:11:39
    distintas localidades del país y también
  • 00:11:42
    va a depender del número de hablantes
  • 00:11:45
    que ahí se estén utilizando estas
  • 00:11:48
    lenguas doctor eh lo mencionaba usted
  • 00:11:50
    ahorita al inicio de la entrevista no
  • 00:11:52
    solo es eh la construcción de de la
  • 00:11:54
    lengua sino de la cultura no Entonces
  • 00:11:57
    nos podría decir en su opinión Qué
  • 00:11:59
    importancia tienen estas lenguas
  • 00:12:01
    maternas no solo en en la comunicación
  • 00:12:04
    sino en lo que concebimos como lo
  • 00:12:07
    mexicano lo latinoamericano o sea cuál
  • 00:12:09
    es el lugar que tiene estas lenguas
  • 00:12:11
    maternas y su uso por supuesto bueno
  • 00:12:13
    primero la identificación de una
  • 00:12:15
    identidad no directamente porque hay
  • 00:12:18
    palabras asociadas a esa identidad a esa
  • 00:12:20
    cultura y que se expresan cotidianamente
  • 00:12:23
    por ejemplo el maíz que tiene que ver
  • 00:12:26
    con el origen de los pueblos mesoamer
  • 00:12:29
    claro Sí pero sin embargo Bueno hay otra
  • 00:12:32
    hay otra serie de de productos que
  • 00:12:34
    tienen que ver con la identidad con la
  • 00:12:36
    alimentación con la cultura por ejemplo
  • 00:12:38
    la yuca que se come más en el Caribe en
  • 00:12:41
    Centroamérica sí que tiene otra
  • 00:12:43
    identidad dijéramos En ese sentido y si
  • 00:12:46
    vamos al norte del territorio mexicano
  • 00:12:48
    Bueno también hay expresiones que tien
  • 00:12:50
    que ver con la cultura culinaria de la
  • 00:12:53
    población y en el occidente de igual
  • 00:12:55
    manera se ahí donde se habla El tarasco
  • 00:12:57
    por ejemplo en Michoacán Pues también
  • 00:12:59
    tiene sus propias identidades de tal
  • 00:13:01
    manera que en el territorio mexicano a
  • 00:13:03
    mi entender no hay una uniformidad lo
  • 00:13:06
    que hay una hegemonía de repente Cuál es
  • 00:13:09
    la hegemonía Pues a partir de los
  • 00:13:12
    segmentos que son uniformes o
  • 00:13:14
    culturalmente hegemónicos que es la
  • 00:13:16
    cultura me chica que se hereda hasta
  • 00:13:19
    nuestros días pero no todo el territorio
  • 00:13:21
    mexicano es hereditario de la lengua
  • 00:13:24
    naguat claro por ejemplo en el caso de
  • 00:13:27
    la Península de Yucatán que abarcaría el
  • 00:13:29
    estado Quintana rz de Yucatán y de
  • 00:13:32
    Campeche incluso de Guatemala y llegaría
  • 00:13:34
    hasta Tabasco pues eh Son otras
  • 00:13:37
    expresiones culturales hace poco le pasó
  • 00:13:40
    al presidente López Obrador eh tuvo lo
  • 00:13:43
    que popularmente se conoce como una
  • 00:13:45
    perrilla en el ojo y dijo la palabra que
  • 00:13:48
    en maya se maneja porque es común a esa
  • 00:13:51
    cotidianidad en esa región tutupiche si
  • 00:13:54
    no me equivoco fue la palabra que que
  • 00:13:56
    mencionó que tiene que ver con las
  • 00:13:58
    lenguas mayenses doctor estamos llegando
  • 00:14:00
    Lamentablemente al final de nuestra
  • 00:14:02
    entrevista pero como última pregunta y
  • 00:14:04
    probablemente de las más importantes Por
  • 00:14:06
    qué es importante Buscar que se rescate
  • 00:14:09
    y también se preserven estas lenguas
  • 00:14:11
    originarias Bueno ese es un una eh
  • 00:14:14
    propuesta que ha hecho la UNESCO que es
  • 00:14:16
    la Organización Mundial precisamente
  • 00:14:18
    para la defensa de la cultura porque es
  • 00:14:20
    parte del patrimonio cultural identidad
  • 00:14:23
    de los pueblos y conservarla
  • 00:14:25
    precisamente es esa memoria histórica
  • 00:14:27
    que tiene que conservarse
  • 00:14:28
    desgraciadamente con la hegemonía sobre
  • 00:14:31
    todo de 100 Lenguas que hoy en día son
  • 00:14:33
    las dominantes el español es una de
  • 00:14:36
    ellas por ejemplo no el inglés y otras
  • 00:14:39
    el chino por ejemplo pues cada vez
  • 00:14:41
    tienden a ser mucho más homogéneo este
  • 00:14:44
    mundo globalizado y entonces las las
  • 00:14:47
    lenguas originarias y las pequeñas
  • 00:14:49
    comunidades que se mantienen pues van
  • 00:14:51
    perdiendo a sus hablantes y por lo tanto
  • 00:14:54
    Se va perdiendo esa herencia cultural
  • 00:14:56
    doctor Alberto Santana llegamos al al
  • 00:14:58
    final de nuestra entrevista pero le
  • 00:14:59
    agradecemos mucho Sobre todo eh Pues
  • 00:15:01
    esta última reflexión como dice eh
  • 00:15:03
    perder lenguas maternas es perder una
  • 00:15:06
    riqueza cultural entonces voltear a ver
  • 00:15:08
    muy importante este tipo de
  • 00:15:09
    conmemoraciones el Día Internacional de
  • 00:15:11
    la lengua materna Y por supuesto seguir
  • 00:15:13
    hablando de estos tópicos le agradecemos
  • 00:15:14
    mucho que haya podido estar con nosotros
  • 00:15:15
    aquí en en trending pues muchas gracias
  • 00:15:17
    a ustedes por su invitación doctor de
  • 00:15:19
    nuevo muchísimas gracias y para nosotros
  • 00:15:21
    llegó el momento de hacer una pausa pero
  • 00:15:23
    no se vayan porque Seguiremos hablando
  • 00:15:25
    sobre esta conmemoración del día
  • 00:15:26
    internacional de las lenguas maternas
  • 00:15:28
    aquí en entrending ya
  • 00:15:42
    volvemos regresamos en trending donde
  • 00:15:45
    estamos hablando sobre las lenguas
  • 00:15:46
    maternas y sobre todo el panorama al que
  • 00:15:48
    se enfrentan en la actualidad en nuestro
  • 00:15:50
    país Ren sabemos que muchas veces la
  • 00:15:53
    universidad eh encapsula lo que está
  • 00:15:55
    pasando a nivel nacional y pues
  • 00:15:57
    justamente también está sustendo con un
  • 00:15:59
    programa que logra asistir a las
  • 00:16:00
    comunidades a los alumnos de comunidades
  • 00:16:02
    originarias como siempre Beto nuestra
  • 00:16:04
    Universidad con su visión multicultural
  • 00:16:07
    ha buscado incentivar la creación de
  • 00:16:09
    proyectos que digamos que también
  • 00:16:12
    involucren estudiantes que hablen estas
  • 00:16:14
    lenguas originarias y que se acerquen a
  • 00:16:16
    nuestras aulas educativas y su alcance
  • 00:16:18
    ha sido tan importante que Valeria quien
  • 00:16:20
    nos presenta la siguiente nota formó
  • 00:16:22
    parte de este proyecto y ahora colabora
  • 00:16:24
    con nosotros aquí en tv1 y no solo
  • 00:16:26
    Valeria la reportera como dice des de la
  • 00:16:28
    siguiente nota ella platicó con la poeta
  • 00:16:30
    Nadia nusavi que también fue parte de
  • 00:16:33
    este programa de becas Así que vamos a
  • 00:16:34
    ver el proyecto UNAM de esta semana que
  • 00:16:36
    está muy
  • 00:16:41
    interesante en nuestra universidad
  • 00:16:43
    estudian alumnos que provienen de
  • 00:16:45
    pueblos originarios de los diferentes
  • 00:16:47
    estados de la república quienes hablan
  • 00:16:49
    entre 30 lenguas maternas diferentes así
  • 00:16:53
    la UNAM trabaja cada día para ser
  • 00:16:56
    multicultural diferentes generaciones de
  • 00:16:58
    hablantes de lenguas originarias en
  • 00:17:00
    México han participado en el programa
  • 00:17:02
    universitario de estudios de la
  • 00:17:04
    diversidad cultural e interculturalidad
  • 00:17:06
    que comenzó en
  • 00:17:08
    2014 el cual tiene un sistema de becas
  • 00:17:11
    al que pertenecen 1040 estudiantes
  • 00:17:16
    actualmente la promotora cultural y
  • 00:17:18
    poeta New saabi Nadia López fue una de
  • 00:17:21
    las beneficiadas con estas
  • 00:17:23
    becas justo la la beca eh aparte del
  • 00:17:27
    apoyo económico que que te brindaba de
  • 00:17:29
    forma mensual eh Y aparte de que también
  • 00:17:32
    cuenta con un sistema de tutorías no
  • 00:17:34
    tienes una persona que te acompaña que
  • 00:17:36
    te pregunta cómo vas en la escuela y qué
  • 00:17:38
    materia se te hace más difícil algo que
  • 00:17:40
    yo Considero que es invaluable dentro de
  • 00:17:42
    esta beca es las redes que puedes tejer
  • 00:17:45
    No yo ahí conocí a muchas compañeras
  • 00:17:47
    justo chatinas no también mixtecas este
  • 00:17:50
    Ja
  • 00:17:51
    zapotecas Nadia New saabi ha dedicado
  • 00:17:54
    sus estudios en pedagogía a escribir dar
  • 00:17:57
    clases y talleres sobre lenguas
  • 00:17:59
    originarias recibió el premio a la
  • 00:18:02
    creación literaria en lenguas
  • 00:18:03
    originarias sensontle en 2017 y el
  • 00:18:06
    premio Nacional de la juventud
  • 00:18:10
    2018 ya cuando salí de la carrera eh
  • 00:18:12
    comencé a hacer eh actividades con la
  • 00:18:15
    UNAM en específico con por ejemplo la
  • 00:18:17
    dirección de literatura no eh También
  • 00:18:20
    con la dirección de de fomento a la
  • 00:18:21
    lectura que también es de la UNAM eh
  • 00:18:24
    comencé a dar clases dentro de del del
  • 00:18:27
    programa No de y de la materia México
  • 00:18:29
    nación multicultural la poeta también se
  • 00:18:32
    acercó al mundo de la literatura gracias
  • 00:18:34
    a su participación en el festival de
  • 00:18:36
    poesía las lenguas de América Carlos
  • 00:18:39
    Montemayor organizado por la
  • 00:18:42
    UNAM mi lengua también tiene
  • 00:18:44
    posibilidades para hacer literatura como
  • 00:18:46
    cualquier otra lengua en el
  • 00:18:51
    mundo ese último mensaje de Nadia amigos
  • 00:18:54
    Ren me parece que es lo más importante o
  • 00:18:56
    sea una lengua originaria tiene las
  • 00:18:57
    mismas posibilidades de hacer literatura
  • 00:18:59
    de hacer poesía de hacer todo y
  • 00:19:01
    realmente también de extrapolarlo a
  • 00:19:03
    nivel social Pues de tener la misma
  • 00:19:04
    accesibilidad para que sus hablantes y
  • 00:19:06
    sus comunidades estén en la misma
  • 00:19:08
    igualdad de circunstancias ante otros
  • 00:19:10
    que por ejemplo los hispanohablantes en
  • 00:19:12
    México pues es la lengua como lo decía
  • 00:19:14
    el doctor la lengua hegemónica y
  • 00:19:16
    justamente esta necesidad Beto de
  • 00:19:18
    incentivar el uso de las lenguas
  • 00:19:20
    maternas así como su preservación es de
  • 00:19:22
    lo que nos habla Jesús en la segunda
  • 00:19:23
    parte del reportaje vamos a
  • 00:19:27
    verla de acuerdo con el catálogo de
  • 00:19:30
    lenguas indígenas nacionales nuestro
  • 00:19:32
    país cuenta con 11 familias lingüísticas
  • 00:19:35
    que a su vez contienen 68 agrupaciones
  • 00:19:38
    cada una con diferentes variantes por
  • 00:19:41
    ejemplo una de las 68 agrupaciones
  • 00:19:43
    lingüísticas es el zapoteco pero el
  • 00:19:45
    zapoteco no es una lengua son varias
  • 00:19:47
    lenguas se habla en muchas comunidades
  • 00:19:49
    sobre todo el estado de Oaxaca y las
  • 00:19:51
    comunidades que son cercanas sí se
  • 00:19:53
    entienden bastante bien entre sí pero
  • 00:19:55
    entre zapotecos de distintas subregiones
  • 00:19:57
    por ejemplo ejemplo un zapoteco de la
  • 00:19:59
    Sierra Norte con uno de Valles centrales
  • 00:20:01
    y con el zapoteco del ismo no se
  • 00:20:03
    entienden mucho entonces por eso no
  • 00:20:05
    podemos decir que hay 68 lenguas en
  • 00:20:07
    México porque hay más de 68 no ante esta
  • 00:20:12
    variedad y complejidad de las lenguas es
  • 00:20:15
    importante que se generen estrategias
  • 00:20:17
    para que tanto hablantes como no
  • 00:20:18
    hablantes puedan revitalizar lasas y
  • 00:20:20
    promoverlas en entornos académicos
  • 00:20:23
    familiares laborales y de la vida diaria
  • 00:20:25
    eh también pues hay personas que
  • 00:20:28
    pertenecen a pueblos originarios que son
  • 00:20:31
    líderes que son intelectuales y entre
  • 00:20:33
    ellos hay lingüistas también Sí entonces
  • 00:20:36
    Eh Eh Eh ellos pues de alguna manera
  • 00:20:40
    pues también están trabajando porque se
  • 00:20:42
    siga reproduciendo la lengua y eso puede
  • 00:20:44
    ser por ejemplo a través de escribir
  • 00:20:47
    literatura eh A través de la poesía Sí
  • 00:20:52
    entonces Esas podrían ser estrategias de
  • 00:20:55
    resistencia no a la reproducción de las
  • 00:20:57
    lenguas
  • 00:20:59
    la pérdida de lenguas originarias como
  • 00:21:00
    el nahuatl implicaría la desaparición de
  • 00:21:03
    contribuciones valiosas en medicina
  • 00:21:06
    conocimiento sobre el uso de plantas y
  • 00:21:08
    hierbas fundamentales para tratar
  • 00:21:10
    enfermedades respiratorias se verían
  • 00:21:12
    afectados en literatura la desaparición
  • 00:21:14
    del nahuatl significaría la pérdida de
  • 00:21:17
    una rica tradición poética y mitológica
  • 00:21:20
    ejemplificada en obras como el nikat
  • 00:21:22
    mopa además el español de México no
  • 00:21:25
    contaría con cerca de 4,000 palabras
  • 00:21:28
    entre ellas chocolate aguacate petate y
  • 00:21:31
    algunas más en la actualidad diversas
  • 00:21:33
    instituciones desde el estado y en el
  • 00:21:36
    sector educativo se han promovido las
  • 00:21:38
    lenguas originarias mediante acciones
  • 00:21:40
    como instalación de señalética en
  • 00:21:42
    lenguas indígenas ferias culturales y
  • 00:21:45
    capacitación de intérpretes iniciativas
  • 00:21:47
    que buscan preservar y fortalecer la
  • 00:21:49
    diversidad lingüística de México eh la
  • 00:21:53
    preservación de la diversidad
  • 00:21:54
    lingüística en México y en el mundo es
  • 00:21:58
    es muy importante porque en la medida en
  • 00:22:01
    que se preserve la diversidad del de
  • 00:22:04
    este mundo podemos seguir aprendiendo de
  • 00:22:06
    quién es diferente a nosotros Entonces a
  • 00:22:09
    ese nivel general creo que el compromiso
  • 00:22:12
    por preservar la diversidad lingüística
  • 00:22:14
    en México no solo le corresponde a los
  • 00:22:16
    hablantes de las lenguas originarias de
  • 00:22:19
    este país sino es una responsabilidad de
  • 00:22:21
    todos y cada uno de los que vivimos en
  • 00:22:23
    este
  • 00:22:26
    territorio desde niños como parte de
  • 00:22:29
    nuestra educación Se nos pide aprender
  • 00:22:31
    inglés Incluso en las escuelas se
  • 00:22:33
    imparte francés latín Pero qué pasa con
  • 00:22:35
    las lenguas originarias Beto estas que
  • 00:22:37
    también forman parte de una riqueza
  • 00:22:39
    cultural en nuestro país y que muchas
  • 00:22:40
    veces desconocemos y bueno ha sido de
  • 00:22:43
    esta inquietud de donde surge la
  • 00:22:44
    necesidad de crear una conmemoración en
  • 00:22:46
    torno a rescate y cuidado de las lenguas
  • 00:22:48
    maternas es por eso que en la siguiente
  • 00:22:50
    nota Ren Paulina nos va a estar
  • 00:22:52
    platicando Cómo es que surge la
  • 00:22:53
    necesidad para Naciones Unidas y para la
  • 00:22:55
    UNESCO particularmente Así que vamos a
  • 00:22:57
    ver De dónde se origina el 21 de febrero
  • 00:23:00
    Día Internacional de la lengua
  • 00:23:04
    materna cada dos semanas alrededor del
  • 00:23:07
    mundo desaparece una lengua lo que
  • 00:23:09
    significa una gran pérdida cultural
  • 00:23:11
    social intelectual de identidad y de
  • 00:23:14
    memoria para toda una población con el
  • 00:23:16
    fin de promover proteger y preservar la
  • 00:23:18
    diversidad lingüística y de idiomas cada
  • 00:23:21
    21 de febrero se conmemora el Día
  • 00:23:23
    Internacional de la lengua materna esta
  • 00:23:25
    fecha impulsada en bangladesh y a act
  • 00:23:28
    Ada por la Organización de las Naciones
  • 00:23:29
    Unidas en
  • 00:23:30
    1999 lleva 24 años celebrando a las
  • 00:23:33
    sociedades multilingües y
  • 00:23:35
    multiculturales en las que además de sus
  • 00:23:37
    tradiciones creencias y culturas su
  • 00:23:39
    lengua materna es lo que las diferencia
  • 00:23:41
    de cada región ciudad o país la Comisión
  • 00:23:44
    Nacional de Derechos Humanos menciona
  • 00:23:46
    que el 43 por de las lenguas en riesgo
  • 00:23:49
    de desaparecer no es el único factor que
  • 00:23:51
    se debe intentar rescatar año con año
  • 00:23:53
    también el promover la integración de
  • 00:23:55
    más lenguas al sistema educativo a la
  • 00:23:57
    tecnología y al mundo digital a lo largo
  • 00:24:00
    de este 2024 el tema del día
  • 00:24:02
    internacional de la lengua materna es
  • 00:24:04
    educación multilingüe un Pilar del
  • 00:24:06
    aprendizaje intergeneracional esto
  • 00:24:08
    quiere decir que la ONU invita a
  • 00:24:10
    desarrollar generar políticas y
  • 00:24:12
    prácticas de una educación inclusiva
  • 00:24:14
    donde la lengua materna apoye al
  • 00:24:16
    aprendizaje a la alfabetización y al
  • 00:24:18
    dominio de otros idiomas así como
  • 00:24:20
    proteger a las lenguas indígenas las
  • 00:24:22
    cuales son el pilar de miles de regiones
  • 00:24:24
    poblaciones y familias alrededor del
  • 00:24:26
    mundo Cada cada año distintas
  • 00:24:28
    organizaciones como la ONU UNESCO y la
  • 00:24:31
    cndh a través de los gobiernos invitan a
  • 00:24:33
    unirse a las distintas actividades y
  • 00:24:35
    eventos que pueden seguirse online desde
  • 00:24:37
    la página unesco.org donde también se
  • 00:24:40
    encuentra disponible más información
  • 00:24:42
    relacionada a esta fecha por ejemplo la
  • 00:24:45
    motle app una aplicación desarrollada
  • 00:24:47
    por mexicanos en la que la población
  • 00:24:50
    aprende 25 lenguas indígenas de nuestro
  • 00:24:52
    país conócela y recuerda preservemos
  • 00:24:56
    nuestra lengua materna es es nuestro
  • 00:24:58
    hogar nuestro origen y nuestra
  • 00:25:02
    identidad Lamentablemente llegamos al
  • 00:25:04
    final de esta emisión un programa muy
  • 00:25:06
    importante que nos permite rescatar la
  • 00:25:08
    riqueza cultural que tienen las lenguas
  • 00:25:10
    maternas en nuestro país donde Beto
  • 00:25:12
    palabras como apapacho atole chocolate
  • 00:25:15
    solo por mencionar algunas que forman
  • 00:25:17
    parte de nuestro día a día y que muchas
  • 00:25:19
    veces desconocemos que tienen su origen
  • 00:25:21
    en las lenguas maternas nos permiten
  • 00:25:23
    abogar porque en la agenda educativa
  • 00:25:25
    académica y sobre todo gubernamental se
  • 00:25:27
    abogue por su rescate y Asimismo pues
  • 00:25:29
    podamos tener espacios como este que nos
  • 00:25:31
    permitan reconocer Qué implicaciones
  • 00:25:33
    tienen en lo que conocemos como mexicano
  • 00:25:35
    más allá de la conmemoración del día
  • 00:25:37
    internacional de la lengua materna y
  • 00:25:38
    sobre todo Ren como lo vimos en la
  • 00:25:40
    última nota que Pau nos presentó también
  • 00:25:42
    involucrar a las lenguas maternas en los
  • 00:25:45
    espacios digitales o sea eso también Es
  • 00:25:46
    una muy buena oportunidad de poder
  • 00:25:48
    mantenerlas vivas y de que sus
  • 00:25:50
    comunidades sigan creciendo Y no estén
  • 00:25:52
    en este peligro de extinción como
  • 00:25:54
    Lamentablemente lo vimos con el
  • 00:25:56
    reportaje de Jesús nosotros estamos
  • 00:25:58
    llegando al final de nuestro programa
  • 00:25:59
    Pero por supuesto recordarles que
  • 00:26:01
    ustedes pueden sintonizar a través de la
  • 00:26:03
    señal de TV UNAM todos los jueves a las
  • 00:26:05
    20:30 horas en trending la repetición
  • 00:26:07
    los sábados a las 19 horas y también
  • 00:26:09
    seguir nuestras redes sociales para
  • 00:26:11
    estar al pendiente de los temas que más
  • 00:26:12
    conversación generan en entre los
  • 00:26:14
    internautas Y por supuesto nuestro canal
  • 00:26:17
    de YouTube ahí pueden ver todas las
  • 00:26:18
    emisiones pasadas de trending Ren un
  • 00:26:20
    gusto estar en las conducciones nos
  • 00:26:22
    vemos la próxima Hasta pronto Beto
  • 00:26:26
    Bye
  • 00:26:46
    y
タグ
  • tendències
  • llengües maternes
  • cultura mexicana
  • sism
  • neue a Mèxic
  • marcha per la democràcia
  • premis BAFTA
  • Oppenheimer
  • preservació lingüística
  • Dia Internacional de la Llengua Materna