¿Por qué EE.UU. está amenazando con recuperar el control del CANAL DE PANAMÁ?

00:09:18
https://www.youtube.com/watch?v=TLxSxo0YqsI

概要

TLDREn diciembre de 2024, el presidente electo Donald Trump propuso retomar el control del canal de Panamá, criticando tarifas y señalando la influencia china en la región. Aunque esto generó debate sobre el canal, los tratados Torrijos-Carter impiden que EE.UU. recupere administrativamente el canal, que pasó a control panameño en 1999. Las afirmaciones de Trump se interpretan más como estrategia política para resaltar la influencia china y presionar a Panamá, que como una intentona realista de recuperar el canal.

収穫

  • 🇺🇸 Trump sugirió retomar el control del canal de Panamá.
  • 💬 Sus declaraciones generaron controversia internacional.
  • 🛠 Los tratados Torrijos-Carter impiden el control estadounidense.
  • 📉 El canal fue controlado por EE.UU. hasta 1999.
  • 🚢 La construcción del canal facilitó el comercio marítimo.
  • 🌍 Influencia china preocupa a Estados Unidos en Panamá.
  • 📜 EE.UU. apoyó la independencia panameña en 1903.
  • ✔️ Trump busca enfocar la atención en temas clave.
  • 📈 Las declaraciones podrían presionar a Panamá diplomáticamente.
  • 🔍 Las afirmaciones son una estrategia más que una intención real.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:09:18

    En diciembre de 2024, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sugirió retomar el control del canal de Panamá, criticando las tarifas establecidas que calificó de abusivas. Su preocupación por la influencia china en Panamá reavivó un debate sobre la importancia geopolítica del canal, aunque se considera poco probable que EE.UU. vuelva a controlar el canal a menos que se contemplara una intervención militar. Trump plantea interrogantes sobre el pasado del canal, su construcción y la razón por la cual EE.UU. dejó de controlarlo en 1999. El canal, inaugurado en 1914, fue vital para facilitar el comercio, pero la administración estadounidense generó resentimiento entre los panameños, lo que llevó al acuerdo Torrijos-Carter que cedió el control a Panamá en 1999. Aunque Trump sugiere una posible recuperación del control, legalmente esto no es posible bajo los actuales tratados. Sus declaraciones podrían buscar llamar la atención sobre la influencia china en América Latina y presionar a Panamá para que refuerce su neutralidad, utilizando su estilo polémico como herramienta política más que una intención de acción militar.

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Qué dijo Donald Trump sobre el canal de Panamá?

    Trump sugirió retomar el control del canal y criticó sus tarifas, alarmando sobre la influencia china.

  • ¿Por qué se construyó el canal de Panamá?

    Para facilitar el comercio marítimo y reducir tiempos y costos de transporte entre los océanos Atlántico y Pacífico.

  • ¿Quién controló el canal de Panamá antes de 1999?

    Estados Unidos controló el canal desde su inauguración en 1914 hasta su transferencia a Panamá en 1999.

  • ¿Qué son los tratados Torrijos-Carter?

    Fueron acuerdos que establecieron la entrega del control del canal a Panamá en 1999.

  • ¿Puede Estados Unidos retomar el control del canal?

    No, según los tratados, Estados Unidos no puede recuperar el control, solo actuar para garantizar operaciones en casos de conflicto.

  • ¿Cuál es el impacto de la influencia china en Panamá?

    Trump menciona que la creciente influencia china puede poner en riesgo la seguridad y el comercio de EE.UU.

  • ¿Cuál es la estrategia política detrás de las declaraciones de Trump?

    Sirven para enfocar la atención en la influencia china y reafirmar el interés de EE.UU. en la región.

  • ¿Cómo se tomó el control del canal originalmente?

    EE.UU. apoyó la independencia de Panamá de Colombia en 1903 para obtener derechos sobre el canal.

  • ¿Qué beneficios trajo el canal a Panamá?

    Generó beneficios económicos, pero también causó resentimiento por la falta de participación panameña en su gestión.

  • ¿Qué significó la construcción del canal para EE.UU.?

    Facilitó el comercio, conectando estratégicamente las costas este y oeste del país.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:00
    en diciembre de 2024 el presidente
  • 00:00:03
    electo de Estados Unidos Donald Trump
  • 00:00:05
    hizo una declaración que generó revuelo
  • 00:00:08
    internacional exploró la posibilidad de
  • 00:00:10
    que su administración busque retomar el
  • 00:00:13
    control del canal de Panamá durante un
  • 00:00:15
    discurso en Florida Trump criticó
  • 00:00:18
    abiertamente las tarifas de peaje
  • 00:00:20
    implementadas por la autoridad del canal
  • 00:00:22
    de Panamá calificándolas como abusivas y
  • 00:00:24
    perjudiciales para los intereses
  • 00:00:26
    estadounidenses también expresó su
  • 00:00:28
    preocupación por la creciente influencia
  • 00:00:30
    china en Panamá sugiriendo que esta
  • 00:00:33
    podría poner en riesgo la seguridad y el
  • 00:00:35
    comercio de Estados Unidos Aunque esto
  • 00:00:38
    no significa una política oficial sus
  • 00:00:40
    declaraciones reavivaron debat sobre la
  • 00:00:42
    importancia geopolítica del canal de
  • 00:00:44
    Panamá pero a menos de que considere una
  • 00:00:47
    intervención militar es poco probable
  • 00:00:49
    que Estados Unidos pueda retomar el
  • 00:00:51
    control del Canal que hasta hace unos
  • 00:00:53
    años Sí controlaba en total Estados
  • 00:00:56
    Unidos controló el canal de Panamá
  • 00:00:57
    durante 85 años des desde su
  • 00:01:00
    inauguración en 1914 hasta
  • 00:01:03
    1999 Así que las preguntas que surgen
  • 00:01:06
    son Quién construyó el canal de Panamá Y
  • 00:01:09
    por qué se construyó por qué Estados
  • 00:01:11
    Unidos dejó de controlar el canal en
  • 00:01:14
    1999 Y qué Busca verdaderamente Trump
  • 00:01:17
    con estas
  • 00:01:18
    declaraciones antes de la construcción
  • 00:01:20
    del Canal los barcos que deseaban viajar
  • 00:01:23
    entre el Atlántico y el Pacífico tenían
  • 00:01:25
    que Navegar alrededor del extremo sur
  • 00:01:27
    del continente pasando por el cabo de
  • 00:01:29
    hornos en Chile el trayecto no solo era
  • 00:01:32
    largo incrementando Los costos y tiempos
  • 00:01:35
    de transporte sino también muy peligroso
  • 00:01:37
    debido a las condiciones climáticas y
  • 00:01:39
    las corrientes marinas por eso la
  • 00:01:42
    necesidad de una ruta más corta y segura
  • 00:01:44
    había sido evidente unos cuantos años
  • 00:01:46
    después del descubrimiento del
  • 00:01:48
    continente americano en
  • 00:01:50
    1492 sin embargo fue con el auge del
  • 00:01:53
    comercio marítimo mundial que la
  • 00:01:55
    construcción de un canal se convirtió en
  • 00:01:57
    una prioridad es decir las potencias
  • 00:01:59
    mundiales reconocieron que una ruta más
  • 00:02:01
    rápida entre los dos océanos podría
  • 00:02:03
    transformar el comercio y ofrecer
  • 00:02:05
    ventajas competitivas por ejemplo con la
  • 00:02:08
    expansión hacia el oeste y la
  • 00:02:09
    adquisición de California en
  • 00:02:11
    1848 con su fiebre del Oro Estados
  • 00:02:14
    Unidos tenía un interés estratégico en
  • 00:02:16
    conectar sus costas este y oeste
  • 00:02:19
    ahorrando de esta forma unos 13,000 km
  • 00:02:21
    de recorrido en lugar de rodear
  • 00:02:23
    Suramérica las potencias europeas
  • 00:02:26
    también veían el potencial de un canal
  • 00:02:28
    para fortalecer sus rutas comercial
  • 00:02:30
    hacia el continente asiático y las
  • 00:02:32
    colonias del Pacífico Francia bajo El
  • 00:02:34
    dominio de Ferdinand de leseps inició el
  • 00:02:36
    primer intento serio de construir el
  • 00:02:38
    canal en
  • 00:02:40
    1881 sin embargo el proyecto enfrentó
  • 00:02:43
    enormes desafíos en Panamá la densa
  • 00:02:45
    selva tropical las enfermedades como la
  • 00:02:47
    malaria y la Fiebre amarilla y la
  • 00:02:49
    complejidad del terreno montañoso
  • 00:02:51
    dificultaron El Progreso del proyecto de
  • 00:02:54
    modo que tras una gran inversión y la
  • 00:02:56
    muerte de miles de trabajadores el
  • 00:02:58
    proyecto fue abandonado en
  • 00:03:00
    1989 pero Estados Unidos hábilmente
  • 00:03:03
    retomó su construcción en
  • 00:03:05
    1904 resulta que en
  • 00:03:08
    1903 Panamá que era una provincia de
  • 00:03:10
    Colombia buscaba independizarse debido a
  • 00:03:13
    tensiones sobre el desarrollo del Canal
  • 00:03:15
    y su
  • 00:03:16
    administración estas tensiones se dieron
  • 00:03:18
    porque Panamá deseaba construir el canal
  • 00:03:20
    para capitalizar su ubicación
  • 00:03:22
    estratégica pero el gobierno colombiano
  • 00:03:24
    que controlaba el ismo no mostró interés
  • 00:03:27
    en financiar ni apoyar un proyecto tan
  • 00:03:29
    ambicioso
  • 00:03:30
    Estados Unidos intentó negociar
  • 00:03:32
    directamente con Colombia para obtener
  • 00:03:34
    los derechos de construir y operar el
  • 00:03:36
    canal sin embargo el senado colombiano
  • 00:03:38
    rechazó la negociación lo que tensó las
  • 00:03:41
    relaciones entre Panamá y Bogotá Así que
  • 00:03:44
    Estados Unidos vio una oportunidad e
  • 00:03:46
    intervino diplomáticamente Para apoyar
  • 00:03:48
    la independencia panameña pero su
  • 00:03:51
    respaldo no solo fue político Estados
  • 00:03:53
    Unidos desplegó buques de guerra en la
  • 00:03:55
    región para evitar que Colombia sofocar
  • 00:03:57
    los deseos de Independencia en el ismo
  • 00:04:00
    esta acción aseguró la independencia de
  • 00:04:02
    Panamá en 1903 e inmediatamente después
  • 00:04:06
    se firmó un acuerdo negociado entre
  • 00:04:08
    Estados Unidos y el nuevo gobierno
  • 00:04:09
    panameño y de esta forma fue como
  • 00:04:11
    Estados Unidos obtuvo el control
  • 00:04:13
    Perpetuo sobre una franja de tierra
  • 00:04:15
    conocida como la zona del Canal así como
  • 00:04:18
    los derechos exclusivos para construir y
  • 00:04:20
    operar el canal pero si se supone que el
  • 00:04:23
    control era Perpetuo porque Estados
  • 00:04:25
    Unidos ya no controla el canal el canal
  • 00:04:28
    se inauguró en 1914 10 años después de
  • 00:04:32
    que Estados Unidos iniciara su
  • 00:04:33
    construcción y aunque el canal trajo
  • 00:04:36
    beneficios económicos para Panamá la
  • 00:04:38
    falta de participación en su
  • 00:04:39
    administración generó un profundo
  • 00:04:41
    resentimiento entre los panameños con el
  • 00:04:44
    paso de las décadas el sentimiento
  • 00:04:46
    nacionalista en Panamá creció lo cual
  • 00:04:48
    generó presión para que Estados Unidos
  • 00:04:50
    considerara renegociar los términos de
  • 00:04:52
    su presencia además mantener la
  • 00:04:55
    operación y la defensa del Canal era
  • 00:04:57
    cada vez más costoso por lo cual ceder
  • 00:05:00
    el control a Panamá permitió a Estados
  • 00:05:02
    Unidos reducir sus costos sin
  • 00:05:04
    comprometer su acceso al Canal
  • 00:05:06
    garantizado por los tratados torrijos
  • 00:05:08
    Carter este acuerdo Está compuesto por
  • 00:05:11
    dos tratados principales el primero
  • 00:05:13
    otorgó a Estados Unidos el derecho a
  • 00:05:15
    actuar para asegurar que el canal
  • 00:05:17
    permanezca abierto y seguro Incluso en
  • 00:05:19
    el caso de conflictos globales este
  • 00:05:22
    punto era crucial para Washington porque
  • 00:05:24
    quería garantizar el acceso continuo al
  • 00:05:26
    Canal para su comercio y su Marina y el
  • 00:05:28
    segundo est estableció que Estados
  • 00:05:31
    Unidos entregaría el control total del
  • 00:05:33
    Canal a Panamá en
  • 00:05:35
    1999 la transferencia se cumplió según
  • 00:05:38
    lo acordado y desde entonces el país
  • 00:05:40
    centroamericano asumió completamente la
  • 00:05:43
    soberanía sobre esta importante vía
  • 00:05:45
    marítima La pregunta es si realmente
  • 00:05:47
    Estados Unidos puede retomar el control
  • 00:05:49
    del Canal después de 25 años legalmente
  • 00:05:53
    Estados Unidos no puede retomar el
  • 00:05:55
    control del canal de Panamá bajo los
  • 00:05:57
    términos de los tratados torrijos Carter
  • 00:05:59
    firmados en
  • 00:06:01
    1977 porque el tratado sí otorga al país
  • 00:06:04
    del Norte El derecho a actuar si la
  • 00:06:06
    operación del canal está amenazada
  • 00:06:08
    debido a un conflicto militar pero no
  • 00:06:10
    para recuperar su control es decir
  • 00:06:12
    Estados Unidos podría actuar para
  • 00:06:14
    proteger la operación del Canal pero el
  • 00:06:16
    tratado no le otorga el derecho de
  • 00:06:18
    asumir nuevamente la administración o
  • 00:06:20
    soberanía del Canal cualquier
  • 00:06:23
    intervención debe ser temporal y
  • 00:06:24
    limitada al propósito de garantizar la
  • 00:06:27
    neutralidad y funcionalidad del canal en
  • 00:06:29
    un escenario extremo podría surgir un
  • 00:06:31
    conflicto diplomático o incluso militar
  • 00:06:34
    si Estados Unidos considera que sus
  • 00:06:36
    intereses en el canal están amenazados
  • 00:06:38
    sin embargo este escenario es poco
  • 00:06:40
    probable debido a sus altos costos
  • 00:06:42
    políticos y
  • 00:06:43
    económicos y probablemente Donald Trump
  • 00:06:46
    sepa todo esto pero él es conocido por
  • 00:06:48
    su Estilo político polémico y su
  • 00:06:50
    habilidad para captar la atención
  • 00:06:52
    pública mediante afirmaciones
  • 00:06:55
    controvertidas Entonces aunque retomar
  • 00:06:57
    el control del canal es legalmente
  • 00:06:58
    inviable sus declaraciones podrían tener
  • 00:07:01
    objetivos estratégicos más amplios
  • 00:07:04
    primero poner el foco en la influencia
  • 00:07:06
    china Trump podría estar utilizando el
  • 00:07:08
    tema del canal de Panamá como una
  • 00:07:10
    herramienta para Resaltar la creciente
  • 00:07:12
    influencia de china en América Latina
  • 00:07:15
    esta narrativa También sirve para
  • 00:07:17
    alertar a otros países sobre los riesgos
  • 00:07:19
    de permitir que potencias como china
  • 00:07:21
    aumenten su influencia en América Latina
  • 00:07:23
    y el resto del mundo en segundo lugar
  • 00:07:26
    las declaraciones de Trump podrían ser
  • 00:07:28
    una señal de que est Estados Unidos
  • 00:07:30
    quiere recuperar el protagonismo en la
  • 00:07:32
    región es decir al abordar un tema tan
  • 00:07:34
    simbólico como el canal de Panamá Trump
  • 00:07:37
    parece estar enviando un mensaje sobre
  • 00:07:39
    la necesidad de frenar el avance de
  • 00:07:40
    China las inversiones y proyectos de
  • 00:07:43
    infraestructuras financiados por el país
  • 00:07:45
    asiático en América Latina En tercer
  • 00:07:47
    lugar las afirmaciones de Trump también
  • 00:07:49
    podrían interpretarse como un movimiento
  • 00:07:52
    para presionar diplomáticamente a Panamá
  • 00:07:55
    Dicho de otro modo aunque no haya planes
  • 00:07:57
    reales para retomar el control la
  • 00:07:59
    insinuación de una posible acción podría
  • 00:08:02
    motivar a Panamá a reforzar su
  • 00:08:03
    compromiso con la neutralidad del canal
  • 00:08:05
    o incluso limitar la influencia de china
  • 00:08:07
    en su propio país este enfoque encaja en
  • 00:08:10
    el estilo de negociación de Trump que a
  • 00:08:12
    menudo emplea amenazas o declaraciones
  • 00:08:15
    controvertidas para obtener ventajas
  • 00:08:17
    diplomáticas por ejemplo cuando Trump
  • 00:08:19
    afirmó en campaña que no defendería de
  • 00:08:21
    un ataque ruso a los países de la otá
  • 00:08:23
    que no invirtieran lo suficiente en
  • 00:08:25
    defensa puso en alerta a los políticos
  • 00:08:28
    europeos y solo con esa declaración
  • 00:08:30
    Trump consiguió presionar a muchos
  • 00:08:32
    países aliados para que consideren
  • 00:08:34
    aumentar su gasto en defensa En
  • 00:08:36
    conclusión las afirmaciones de Trump
  • 00:08:38
    sobre retomar el control del canal de
  • 00:08:40
    Panamá deben entenderse más como una
  • 00:08:43
    estrategia política que como una
  • 00:08:44
    intención realista Aunque el canal sigue
  • 00:08:47
    siendo vital para los intereses de
  • 00:08:49
    Estados Unidos los tratados
  • 00:08:50
    internacionales y las realidades
  • 00:08:52
    diplomáticas y económicas hacen que esta
  • 00:08:54
    idea sea inviable así que más que un
  • 00:08:57
    plan de acción concreto lo que Trump
  • 00:08:59
    quiere es centrar la atención en temas
  • 00:09:01
    claves como la creciente influencia
  • 00:09:03
    China y la necesidad de proteger
  • 00:09:05
    intereses estadounidenses en el
  • 00:09:06
    continente
  • 00:09:08
    americano hasta acá el video y muchas
  • 00:09:10
    gracias por llegar al final
タグ
  • Donald Trump
  • Canal de Panamá
  • Tratados Torrijos-Carter
  • Influencia china
  • Historia del canal
  • Intereses estadounidenses
  • Geopolítica
  • Comercio marítimo
  • Independencia de Panamá
  • Relaciones internacionales