00:00:03
para ortega y gasset no hay hombre sin
00:00:06
técnica este se ha conducido desde sus
00:00:08
inicios como un reformador de la
00:00:10
naturaleza sin embargo ha llegado hoy en
00:00:13
día a un punto en que el gran poder
00:00:15
técnico que ha conseguido lo ha
00:00:17
arrastrado a una situación paradojal el
00:00:20
no saber qué hacer consigo mismo
00:00:26
desde sus inicios el ser humano se ha
00:00:29
sanado por estar en el mundo por
00:00:31
mantenerse o sobrevivir en el si acaso
00:00:34
la naturaleza no llega a proveerle
00:00:35
espontáneamente aquello que necesita
00:00:37
este no se resigna sin más sino que
00:00:40
actúa enérgicamente fabricando las
00:00:43
condiciones para obtener aquello que le
00:00:45
ha sido negado
00:00:46
el hombre disparó un nuevo tipo de hacer
00:00:49
que consiste en producir lo que no
00:00:51
estaba y en la naturaleza sea que el
00:00:53
absoluto no esté sea que no está cuando
00:00:56
hace falta
00:00:58
es este el que llamamos propiamente acto
00:01:01
técnico es éste el que posibilita que el
00:01:04
ser humano sea tal por cuanto lo
00:01:06
emancipa de la necesidad de tener que
00:01:08
ocuparse incesantemente de sus
00:01:10
necesidades básicas habiendo un nuevo
00:01:12
tiempo y disponibilidad de energías para
00:01:14
ocuparse de lo que le es esencial su
00:01:16
propio ser
00:01:18
en efecto el ser humano no tiene esto ya
00:01:21
su ser y quiera uno tiene que hacerse a
00:01:24
sí mismo auto fabricarse ahora bien está
00:01:28
hacerse nunca es mero capricho de
00:01:30
cualquier posibilidad sino más bien
00:01:32
implica siempre un programa o proyecto
00:01:34
de vida que más allá del puro sostenerse
00:01:37
para estar en el mundo sobrevivir apunta
00:01:40
a un bienestar en este
00:01:43
el bienestar y no el estar es la
00:01:46
necesidad fundamental para el hombre la
00:01:48
necesidad de las necesidades
00:01:51
pero programas y proyectos de bienestar
00:01:53
han existido muchos a lo largo de la
00:01:55
historia por lo que las necesidades
00:01:56
técnicas han variado tanto como las
00:01:59
creencias que se han tenido respecto a
00:02:01
que tiene que ser el ser humano es por
00:02:03
esto que ortega pone especial énfasis en
00:02:06
que la técnica no se ha desarrollado en
00:02:08
un simple y continuo progreso histórico
00:02:10
sino que cada época con su propia idea
00:02:13
de bienestar ha llegado de terminar
00:02:15
distintamente el tipo de técnicas y la
00:02:17
importancia relativa que tiene
00:02:20
el que hoy sintamos en forma extrema el
00:02:23
afán de invenciones no debe hacernos
00:02:25
suponer que siempre ha sido así
00:02:28
así por ejemplo puede verse es cierto
00:02:30
contraste entre la especial atención de
00:02:32
las culturas orientales en torno al
00:02:34
desarrollo de técnicas para el cultivo
00:02:36
del alma versus el esfuerzo más típico
00:02:38
occidente por producir técnicas
00:02:40
dirigidas a la explotación y dominación
00:02:43
de la naturaleza que nos rodea
00:02:46
a partir de esto último ortega considera
00:02:49
que hemos llegado a establecer una
00:02:50
relación tan especial con la técnica que
00:02:52
ésta se ha visto transformada de manera
00:02:54
sustancial es tan importante este cambio
00:02:57
que considera que no podemos sino
00:02:59
referirnos a nuestro tiempo como una
00:03:01
verdadera edad de la técnica
00:03:07
para ortega es posible distinguir tres
00:03:09
estadios históricos generales de la
00:03:11
técnica de nuestra cultura la del azar
00:03:14
la del artesano y la del técnico con
00:03:17
técnica del azar quiere decir que los
00:03:19
descubrimientos técnicos llegan sin que
00:03:21
se los haya buscado deliberadamente
00:03:23
aparecerían pasaros a mente dentro la
00:03:25
naturaleza por lo que serían más bien
00:03:27
tomados como dones de ésta para el ser
00:03:30
humano y no una capacidad desarrollada
00:03:31
directamente por él el hombre pues no se
00:03:35
sabe a sí mismo como inventor de sus
00:03:37
inventos la invención le aparece como
00:03:40
una dimensión más de la naturaleza el
00:03:42
poder que ésta tiene de proporcionarle
00:03:44
ella a él y no al revés ciertos poderes
00:03:49
posteriormente la técnica del artesano
00:03:51
ampliaría el repertorio de las técnicas
00:03:53
ya poseídas requiriéndose individuos
00:03:56
especializados para ocuparse de ellas
00:03:57
sin embargo a pesar de esa acumulación y
00:04:00
especialización se sigue considerando
00:04:02
ese saber técnico como un tipo de
00:04:04
sistema de artes fijas que se aprenden y
00:04:07
heredan de generación en generación sin
00:04:09
una conciencia o deliberación orientada
00:04:11
a innovar sistemáticamente sobre sus
00:04:13
posibilidades por último en la técnica
00:04:17
del técnico se llega una plena
00:04:19
conciencia de la capacidad técnica como
00:04:21
tal provocando una nueva circunstancia
00:04:23
para el ser humano
00:04:25
por una parte adquiere conciencia de un
00:04:27
poder ilimitado para reformar la
00:04:29
naturaleza en efecto ahora es posible
00:04:32
buscar deliberada y sistemáticamente
00:04:33
soluciones para todos los problemas que
00:04:35
presenta el mundo que nos rodea y esto
00:04:37
en consideración de un método que
00:04:39
permite un desarrollo constante de las
00:04:41
técnicas disponibles hasta una evolución
00:04:43
prácticamente ilimitada por otra parte
00:04:46
los instrumentos ya no son como los del
00:04:48
artesano los cuales se usaban como
00:04:50
suplementos para sus tareas sino que
00:04:52
cobran la forma de la máquina
00:04:54
automatizada
00:04:55
es absolutamente predominante en su
00:04:57
relación con el ser humano
00:04:58
el artesanía el utensilio trevejo es
00:05:02
solo suplemento del hombre éste por
00:05:05
tanto el hombre con sus actos naturales
00:05:07
sigue siendo el actor principal en la
00:05:10
máquina en cambio pasa el instrumento a
00:05:13
primer plano y no es él quien ayuda al
00:05:15
hombre sino al revés
00:05:16
el hombre quien simplemente ayuda y
00:05:18
suplementar la máquina
00:05:21
la indeseable paradoja a la cual llega
00:05:23
al ser humano por esta nueva y radical
00:05:25
circunstancia es que tanto absorto en la
00:05:28
servidumbre de la máquina como abrumado
00:05:31
ante el gran poder de posibilidades que
00:05:32
le ofrece la nueva técnica cae y deriva
00:05:35
en una incapacidad creativa para hacer o
00:05:37
fabricar su propio ser
00:05:39
es decir se vuelve incapaz para
00:05:41
determinar el contenido de su propia
00:05:43
vida
00:05:44
ortega lo describe con gran lucidez
00:05:47
el hombre está hoy en su fondo asesorado
00:05:49
precisamente por la conciencia de su
00:05:51
principal y limitación y acaso ello
00:05:54
contribuye a que no sepa ya quién es por
00:05:56
carl hallarse en principio capaz de
00:05:58
hacer todo lo imaginable ya no sabe qué
00:06:00
es lo que efectivamente es porque ser
00:06:03
técnico y sólo técnico es poder serlo
00:06:06
todo y consecuentemente no ser nada
00:06:08
determinado de puro llena de
00:06:10
posibilidades la técnica es mera forma
00:06:13
hueca como la lógica más formalista es
00:06:15
incapaz de determinar el contenido de la
00:06:17
vida
00:06:18
por eso estos años en que vivimos los
00:06:21
más intensamente técnicos que ha habido
00:06:23
en la historia humana son de los más
00:06:25
vacíos
00:06:27
a pesar de lo anterior ortega en ningún
00:06:30
caso realmente contra la técnica
00:06:32
por el contrario aboga por su cuidado
00:06:34
pues la técnica la que permite que el
00:06:36
humano puede tener la posibilidad de
00:06:38
ocuparse de hacer su ser y por lo mismo
00:06:40
ser humano como tal si se llegara a
00:06:43
olvidar de esta radical importancia de
00:06:45
la técnica el mundo tal como lo
00:06:47
conocemos y las posibilidades que nos
00:06:49
otorga a pesar de todo no serían
00:06:51
posibles
00:06:53
el punto pasa más bien por encontrar una
00:06:55
correcta relación con la técnica en la
00:06:57
cual ésta nos permita liberarnos para
00:06:59
crear un auténtico proyecto vital que se
00:07:01
aleje por completo de la pura
00:07:03
servidumbre funcional de lo marginal de
00:07:05
la época sin la meditación sobre esta
00:07:08
condición y la respuesta que requiere
00:07:10
del ser humano toda la fabulosa
00:07:12
potencialidad de nuestra técnica parece
00:07:14
como si no nos sirviese de nada cuando
00:07:17
ésta debería ser precisamente la que da
00:07:20
franquía al ser humano para hacer sí
00:07:22
mismo