00:00:02
Hola te habla tu amigo Edgar Medina y te
00:00:05
voy a explicar o te voy a dar un curso
00:00:07
de interpretación de la norma ISO 9001
00:00:11
en su actual versión para que tú
00:00:13
implement un sistema de gestión de
00:00:15
calidad en tu organización Cuál es el
00:00:18
objetivo del curso prácticamente a
00:00:20
través de este curso ustedes van a
00:00:22
conocer lo que es un sistema de gestión
00:00:24
de calidad los principios de la gestión
00:00:26
de calidad y el ciclo de demin para que
00:00:29
ustedes puedan planear hacer revisar y
00:00:32
actuar en su sistema de gestión y con
00:00:35
base en esto generar la mejora continua
00:00:38
otro de los objetivos del curso es que
00:00:39
ustedes van a considerar van a conocer
00:00:42
qué es lo que tienen que tomar en cuenta
00:00:44
para desarrollar o actualizar los
00:00:46
sistemas de gestión considerando los
00:00:48
requisitos de la versión 2015 en de ISO
00:00:52
9001 y la otra es que van a conocer e
00:00:55
interpretar los requisitos de la norma
00:00:57
ISO 9000 para establecer un sistema de
00:01:00
gestión de calidad ahora bien Vamos a
00:01:03
comenzar y te voy a explicar Qué es la
00:01:05
norma ISO 9000 la norma ISO 9000
00:01:08
básicamente es un estándar es un
00:01:10
conjunto de buenas prácticas y estas
00:01:13
Buenas prácticas básicamente van a
00:01:16
servir para determinar o gestionar la
00:01:21
calidad en tu organización y esta Norma
00:01:25
va a ayudar a tu empresa o a las
00:01:27
organizaciones a aumentar la ciencia de
00:01:30
los procesos porque se busca que cada
00:01:34
uno de los procesos se estandarice o se
00:01:36
documente las buenas prácticas y al
00:01:38
momento de aumentar la eficiencia de los
00:01:40
procesos pues vamos a mejorar la
00:01:42
satisfacción de cliente entonces para
00:01:45
eso es la norma ISO 9001 versión
00:01:48
2015 ahora bien Qué beneficios va a
00:01:52
obtener la
00:01:53
organización al momento de implementar
00:01:57
la norma ISO 9001 en sus
00:02:01
actividades el primero básicamente es
00:02:03
que con los nuevos requisitos ya nos
00:02:06
pide evaluar el contexto de la
00:02:08
organización para definir quién se va a
00:02:10
ver afectado por su trabajo y qué se
00:02:13
espera de la organización también con la
00:02:16
norma ISO 9000 Al momento de que ustedes
00:02:18
la implementan Se va se va a establecer
00:02:21
claramente los objetivos y también se
00:02:24
van a identificar nuevas oportunidades
00:02:26
de negocio porque Prácticamente la Norma
00:02:30
nos ayuda a determinar y a establecer
00:02:33
constantemente nuevas oportunidades de
00:02:36
mejora para buscar la satisfacción del
00:02:39
cliente esto es uno de los principales
00:02:41
beneficios de la norma ISO 9000 al
00:02:43
momento que que tú la implementas en tu
00:02:45
organización el siguiente beneficio
00:02:48
tiene que eh tiene que ver con el
00:02:50
principio de enfoque al cliente es parte
00:02:53
de los principios que ustedes tienen que
00:02:54
considerar para colocar al cliente como
00:02:58
primera opción tratar ar de que de
00:03:01
satisfacer al cliente a través del
00:03:04
producto servicio satisfacer sus
00:03:06
necesidades y mejorar su
00:03:09
satisfacción esto Al momento de que
00:03:11
ustedes van tienen un enfoque a cliente
00:03:13
que ese enfoque a cliente nos va a
00:03:15
llevar a la satisfacción de cliente los
00:03:17
va a llevar a tener más clientes y a
00:03:20
tener un mayor negocio para su
00:03:23
organización el siguiente beneficio es
00:03:26
que al momento de que ustedes van a
00:03:27
implementar la Norma 000 se va a serc
00:03:30
más eficiente porque vamos a tener
00:03:32
procesos alineados y todo el personal va
00:03:35
a
00:03:36
comprender qué se espera o qué
00:03:40
resultados tienen que generarse al
00:03:42
momento que se aplican los
00:03:44
procedimientos de esos procesos Esto va
00:03:47
a aumentar la productividad y la
00:03:48
eficiencia y al momento de que tú
00:03:51
aumentes la productividad y la
00:03:53
eficiencia vamos a reducir los costos
00:03:56
internos otro beneficio que tiene ISO
00:03:58
9000 es que vamos a nos va a ayudar a
00:04:01
cumplir esos requisitos legales y
00:04:03
reglamentarios necesarios de acuerdo a
00:04:06
las actividades de la de la Organización
00:04:09
de acuerdo a al tipo de producto o al
00:04:13
tipo de servicio que está entregando a
00:04:15
los clientes o consumidores finales otro
00:04:18
beneficio es que a través
00:04:22
de de implementar un sistema de gestión
00:04:24
de calidad pues esto nos va a ayudar a
00:04:27
que la organización se pueda expandir a
00:04:30
nuevos mercados y a nuevos sectores y
00:04:33
tener clientes y que esos clientes Pues
00:04:35
de cierta manera pues soliciten que la
00:04:38
organización tenga implementadas las
00:04:39
buenas prácticas de la norma ISO 9000
00:04:42
2015 y esto nos va a hacer tener nuevos
00:04:46
negocios porque prácticamente vamos a
00:04:48
satisfacer las necesidades de nuestro
00:04:51
cliente al momento que nos está pidiendo
00:04:53
un nuevo producto o un servicio y ese
00:04:57
producto le lo vamos a entregar con la
00:04:59
única finalidad de mantener el enfoque a
00:05:02
cliente y de aumentar constantemente la
00:05:05
satisfacción del cliente otro otro
00:05:08
beneficio que ustedes van a obtener al
00:05:10
implementar la norma is 1000 es que nos
00:05:12
va a ayudar a Identificar y abordar los
00:05:14
riesgos asociados con su organización
00:05:17
esto ya es nuevo porque prácticamente el
00:05:19
requisito 4.1 4.2 van a ser las entradas
00:05:24
para el requisito 6.1 y para planificar
00:05:27
y controlar la operación de nuestro
00:05:29
sistema de gestión de calidad a través
00:05:31
del requisito 8.1 esto Se los voy a
00:05:34
explicar en todo este eh mientras estés
00:05:37
viendo este curso que te va a ayudar a
00:05:40
comprender y a entender Qué requisitos
00:05:43
tienes que generar o desarrollar en tu
00:05:46
sistema de gestión de calidad
00:05:48
considerando la norma ISO 9001 versión
00:05:51
2015 ahora bien toda Norma tiene
00:05:54
principios bajo los cuales tú debes de
00:05:57
considerar bajo los cuales tú tienes que
00:06:00
eh tomar en cuenta para desarrollar e
00:06:03
implementar la norma ISO 9000 versión
00:06:06
2015 en tu organización el primer
00:06:10
principio tiene que ver con un enfoque
00:06:12
al cliente básicamente este es uno de
00:06:15
los principios que nos va a llevar al
00:06:17
éxito de nuestro sistema de gestión de
00:06:19
calidad porque básicamente el enfoque
00:06:23
que busca la norma es cumplir los
00:06:25
requisitos del cliente y tratar de
00:06:27
exceder las expectativas del cliente
00:06:30
muchas
00:06:31
empresas logran ese éxito sostenido
00:06:34
cuando el la organización satisfaz esas
00:06:38
necesidades de cliente a través del
00:06:39
producto o servicio que le está
00:06:41
entregando al consumidor o al cliente
00:06:43
final el segundo principio tiene que ver
00:06:46
con el liderazgo básicamente cuando
00:06:48
nosotros eh Cuando todos los integrantes
00:06:52
de la organización en especial los
00:06:54
líderes
00:06:56
eh establecen ese líder básicamente el
00:07:00
propósito y la dirección nos va a ayudar
00:07:04
a crear condiciones en las cuales Todo
00:07:08
el personal va a lograr va a buscar el
00:07:11
beneficio principal de ayudarle a
00:07:15
cumplir los requisitos del sistema y al
00:07:18
momento de que estamos hablando de
00:07:20
cumplir los requisitos del sistema
00:07:22
Estamos buscando la alineación de los
00:07:24
procesos y esto nos va a ayudar a que
00:07:26
todo el personal se implique en la la
00:07:29
búsqueda de conseguir los logros de los
00:07:32
objetivos de la calidad que estableció
00:07:34
la misma
00:07:35
organización otra otro principio que
00:07:38
ustedes tienen que tomar en cuenta tiene
00:07:39
que ver con el compromiso de las
00:07:41
personas Al momento de que ustedes en su
00:07:43
organización cuentan con personal
00:07:45
competente este personal está empoderado
00:07:48
y está comprometido básicamente esto nos
00:07:51
va a ayudar a aumentar la capacidad de
00:07:53
la organización para generar y
00:07:55
proporcionar valor a los clientes y a
00:07:57
sus partes interesadas es muy importante
00:08:00
empoderar y que el personal tenga esa
00:08:03
competencia que nos va a permitir la
00:08:05
sinergia hacia el liderazgo y ese
00:08:08
liderazgo nos va a ayudar a darle
00:08:10
cumplimiento a el cliente entregando un
00:08:14
producto o servicio que satisface sus
00:08:16
necesidades el cuarto principio nos
00:08:19
habla de un enfoca procesos básicamente
00:08:21
cuando nosotros tenemos un enfoque a
00:08:23
procesos en nuestra organización vamos a
00:08:27
alcanzar resultados coherentes y previs
00:08:29
de manera eficaz y eficiente cuando
00:08:32
todas las actividades de su de su
00:08:35
organización se entienden y se gestionan
00:08:39
con un enfoca procesos eso nos va a
00:08:42
generar que nuestro sistema funcione y
00:08:46
de resultados de una manera coherente
00:08:48
más adelante te voy a explicar lo que es
00:08:50
el enfoca procesos Y cómo es que nos va
00:08:53
a ayudar a gestionar los resultados para
00:08:56
aumentar la satisfacción del cliente
00:08:58
otra cuestión y otro principio que
00:09:00
ustedes tienen que tomar es mejorar
00:09:03
tenemos que mejorar mejorar y solo
00:09:05
mejorar cuando las empresas tienen este
00:09:08
enfoque en todo su personal que todo su
00:09:10
personal tiene esa toma de conciencia de
00:09:13
Buscar mejorar el desempeño del proceso
00:09:15
básicamente vamos a tener un éxito Con
00:09:19
un enfoque continuo hacia la mejora
00:09:22
continua el sexto principio nos habla de
00:09:24
la toma de decisiones basada en la
00:09:26
evidencia Y ustedes Cuando establecen su
00:09:28
sistema de gestión de calidad eh como
00:09:31
uno de los principios que todo el
00:09:33
personal tiene que tomar decisiones
00:09:35
basadas en la evidencia Pues básicamente
00:09:36
vamos a tener decisiones basadas en un
00:09:39
análisis y en la evaluación de datos Y
00:09:42
esta Al momento de que evaluamos los
00:09:44
datos y la información vamos a tener
00:09:47
mayor probabilidad de producir los
00:09:49
resultados deseados básicamente cuando
00:09:52
hay esa toma de conciencia vamos a
00:09:54
generar esa objetividad y vamos a tener
00:09:57
confianza en que esas decisiones nos van
00:09:59
ayudar a alcanzar los resultados
00:10:01
previstos en nuestro sistema de gestión
00:10:03
de calidad el último principio pues
00:10:06
tiene que ver con la gestión de las
00:10:08
relaciones eh Y este principio nos va a
00:10:11
ayudar a que básicamente para lograr que
00:10:14
tu organización tenga ese éxito
00:10:17
sostenido tu organización debe de
00:10:19
gestionar todas las relaciones con las
00:10:21
partes
00:10:22
interesadas de una manera exitosa
00:10:25
básicamente las partes interesadas
00:10:27
influyen en el desempeño de la
00:10:28
organización por eso es que tenemos que
00:10:30
nosotros Buscar que esa gestión de las
00:10:33
relaciones se base en la transparencia
00:10:35
en en la en la honestidad y que el
00:10:40
desempeño de las partes interesadas nos
00:10:43
ayude a cumplir con los objetivos del
00:10:46
sistema de gestión de calidad que
00:10:48
estamos implementando en la organización
00:10:51
ahora bien la norma iso9000 tiene
00:10:54
algunas normas unos estándares que nos
00:10:57
van a ayudar que también son normas que
00:11:00
que genera la la organización
00:11:03
internacional de estandarización o la
00:11:06
organización internacional de
00:11:07
normalización que prácticamente es
00:11:10
ISO obviamente vamos a tener la norma
00:11:12
ISO 9000 que va a establecer los
00:11:14
requisitos y el va a establecer los
00:11:17
fundamentos y el vocabulario corrijo la
00:11:20
norma ISO 9000 nos va a ayudar a
00:11:22
establecer los fundamentos y el
00:11:23
vocabulario en esta Norma prácticamente
00:11:26
vamos a tener que considerar
00:11:29
porque aquí eh eh en este documento se
00:11:33
establece toda la terminología Y cómo
00:11:36
tenemos que entender cada uno de los
00:11:39
términos que vamos a manejar al momento
00:11:41
de conocer la norma ISO 9001 en su
00:11:44
actual versión después tenemos la norma
00:11:47
ISO 9000 Que prácticamente es el
00:11:49
conjunto de buenas prácticas o los
00:11:51
requisitos que debe de tener tu sistema
00:11:53
de gestión de calidad para generar esa
00:11:55
mejora continua también vamos a tener
00:11:58
algunas normas que nos van a ayudar de
00:12:00
referencia para el control de documentos
00:12:02
Esta es la une ISO 30,300 y la une ISO
00:12:07
30301 que son estándares que nos ayudan
00:12:10
a comprender y a entender cómo es que la
00:12:14
estandarización de procesos nos va a
00:12:17
ayudar a documentar esas buenas
00:12:19
prácticas que la organización tiene y
00:12:22
desarrolla para su sistema de gestión de
00:12:25
calidad también vamos a tener con el con
00:12:28
la nueva estructura de de alto nivel eh
00:12:30
en el
00:12:31
requisito 6.1 nos Establece que tenemos
00:12:34
que analizar los riesgos y las
00:12:36
oportunidades para esto ustedes tienen
00:12:38
que tomar en consideración la ISO 31000
00:12:41
la ISO 31004 y la ISO
00:12:44
31010 estas normas establecen la gestión
00:12:47
de riesgos las herramientas y las
00:12:49
técnicas que ustedes tienen que
00:12:50
considerar para hacer un análisis de
00:12:52
riesgos y esto nos puede ayudar a tener
00:12:56
certeza de que se van a lograr los
00:12:59
objetivos de una manera con menos
00:13:01
desviaciones y también está la guía 73
00:13:04
que tiene que ver con la gestión de
00:13:06
riesgos de las normas ISO 31000 31004 y
00:13:10
la 31010 y también vamos a tener la ISO
00:13:13
9004 que establece Cómo es que nosotros
00:13:16
podemos evaluar el nivel de madurez de
00:13:18
nuestro sistema de gestión de calidad es
00:13:20
una buena Norma porque trae cómo lo
00:13:23
podemos evaluar en las diferentes
00:13:25
requisitos en las diferentes buenas
00:13:27
prácticas que nos nosotros establecemos
00:13:29
en nuestra organización y pues bueno
00:13:32
viene la serie de normas 10,000 la serie
00:13:35
de normas 10,000 pues prácticamente son
00:13:37
un conjunto de normas que son
00:13:40
directrices que son algunas guías que tú
00:13:42
tienes que considerar dentro de tu
00:13:44
sistema de gestión de calidad tenemos la
00:13:47
ISO 100005 Que prácticamente pues
00:13:50
establece las directrices para los
00:13:52
planes de calidad la ISO 100001 2 3 y 4
00:13:56
nos van a ayudar a establecer la de
00:13:59
cliente o van a ser algunas normas de
00:14:02
referencia que tenemos que considerar
00:14:04
para aumentar la satisfacción de cliente
00:14:06
y luego vamos a tener la norma ISO 1006
00:14:11
que nos va a ayudar a establecer algunas
00:14:14
directrices para la gestión de calidad
00:14:15
en los proyectos vamos a tener también
00:14:18
la 10 12 que nos va a ayudar a eh a
00:14:23
establecer los requisitos que deben de
00:14:25
tener los procesos de medición y los
00:14:27
equipos de medición luego vamos a tener
00:14:29
la 103 que vamos a en la cual nosotros
00:14:33
vamos a considerar qué directrices
00:14:35
tenemos que tener para documentación del
00:14:38
sistema de gestión de calidad luego
00:14:40
viene la 104 muy interesante esta 104
00:14:44
que establece las directrices para la
00:14:47
obtención de beneficios económicos y
00:14:49
luego también está la 1015 que establece
00:14:52
las directrices para la formación y
00:14:54
también eh viene la norma 1018 esa Norma
00:14:59
prácticamente es un conjunto de buenas
00:15:00
prácticas que tenemos que considerar
00:15:03
para fomentar la participación activa y
00:15:05
la competencia de las personas en un
00:15:06
sistema de gestión de calidad entonces
00:15:08
pues bueno Son normas que te recomiendo
00:15:10
que adquieras que leas y que apliques
00:15:13
para que tu sistema de gestión de
00:15:14
calidad pues esté lo más completo
00:15:17
posible y pues bueno todo sistema de
00:15:20
gestión de calidad tiene que auditarse
00:15:23
para ver si se están cumpliendo los lo
00:15:25
lo que se estableció en el sistema de
00:15:27
gestión de calidad y para poder evaluar
00:15:30
y auditar tu sistema de gestión de
00:15:32
calidad puedes ocupar la norma ISO 19011
00:15:35
que establece las directrices para las
00:15:37
auditorías a sistemas de gestión de
00:15:39
calidad ahora bien aquí te voy a
00:15:42
explicar lo que es el enfoque a procesos
00:15:44
que prácticamente es uno de los
00:15:46
principios que tú debes de considerar
00:15:48
para que eh pueda se pueda tener y se
00:15:52
pueda lograr la certeza y la coherencia
00:15:55
de que el de que el de que las
00:15:58
actividades de tu sistema de gestión de
00:16:00
calidad se van a alcanzar de una manera
00:16:03
planificada de una manera controlada
00:16:05
ahora bien el enfoca procesos vamos a
00:16:08
tener fuentes de entrada vamos a tener
00:16:10
eh las entradas que necesita todo el
00:16:13
proceso para que al momento de que esas
00:16:15
entradas se ingresen al proceso Pues los
00:16:19
las actividades del proceso las
00:16:21
transformen en requisitos o en elementos
00:16:26
o resultados de ese mismo proceso vamos
00:16:29
a tener actividades que van a ser los
00:16:31
procedimientos vamos a tener un punto de
00:16:33
inicio donde comienza ese proceso y
00:16:35
vamos a tener un punto final donde se
00:16:37
concluye ese proceso y este proceso nos
00:16:39
va a generar salidas y el y las salidas
00:16:43
pues van a ir eh enviadas a ciertos
00:16:47
receptores de esas salidas dentro de las
00:16:50
fuentes de entrada pues qué podemos
00:16:51
tener pues son las salidas de los
00:16:55
procesos precedentes de los procesos
00:16:57
anteriores Como por ejemplo pueden ser
00:16:59
las fuentes de entrada nos las puede dar
00:17:01
los proveedores ya sea proveedores
00:17:03
internos proveedores externos nos pueden
00:17:05
dar las fuentes de entrada los mismos
00:17:07
clientes o otras partes interesadas que
00:17:09
prácticamente los elementos de entrada
00:17:12
pues puede ser materia puede ser energía
00:17:14
puede ser información puede ser eh Como
00:17:17
por ejemplo eh materiales recursos o los
00:17:20
requisitos del de las mismas pares
00:17:22
interesadas una vez que estos elementos
00:17:25
de entrada nos las nos las entregan
00:17:29
nuestros proveedores o las fuentes de
00:17:31
entrada Pues bueno vamos a tener las las
00:17:34
actividades esas actividades nos van a
00:17:37
generar las salidas las salidas pueden
00:17:39
ser otra vez materia energía o
00:17:42
información Como por ejemplo Eh puede
00:17:45
ser el producto o el servicio que vamos
00:17:47
a a entregar al cliente final o a la
00:17:50
parte interesada o puede ser alguna
00:17:52
decisión que pueda afectar eh o que
00:17:54
puede percibirse la la parte interesada
00:17:57
que le va afectar de manera positiva o
00:18:00
de manera negativa y pues bueno también
00:18:02
vamos a tener los receptores de salida
00:18:05
que son los procesos posteriores Como
00:18:07
por ejemplo Quién va a recibir esa
00:18:09
salida pues puede ser un cliente el
00:18:11
cliente puede ser interno o puede ser un
00:18:13
proceso interno de la misma compañía o
00:18:15
otras partes interesadas ahora bien en
00:18:18
todo la en toda en todo el proceso tiene
00:18:22
que ver algunos controles y puntos de
00:18:25
control porque para que estos puntos de
00:18:27
control nos ayuden hacer ese seguimiento
00:18:30
del desempeño del proceso y poder medir
00:18:32
sus resultados es muy importante que se
00:18:34
tengan estos puntos de control y estos
00:18:37
puntos de control pueden estar en las
00:18:38
entradas pueden estar en las fuentes de
00:18:41
la entrada puede estar dentro de las
00:18:43
actividades del mismo
00:18:45
proceso recordemos que los procesos eh
00:18:49
están sus actividades se encuentran
00:18:52
documentadas en la en los procedimientos
00:18:56
que componen el proceso y también los
00:19:00
controles o los puntos de control
00:19:01
también pueden estar reflejados
00:19:03
establecidos en las salidas o es los
00:19:06
receptores de salidas básicamente
00:19:09
también te recuerdo que los puntos de
00:19:11
control son específicos para cada
00:19:12
proceso y van a variar dependiendo de
00:19:15
los riesgos relacionados a cada proceso
00:19:17
o a cada sistema de gestión de una
00:19:21
manera integral viéndolo como tal ahora
00:19:24
bien la aplicación de este enfoca
00:19:26
procesos en un sistema de gestión de
00:19:28
idad nos va a permitir tener la
00:19:31
comprensión y la coherencia en el
00:19:33
cumplimiento de los requisitos porque en
00:19:35
el proceso vamos a tener que documentar
00:19:39
a través de un diagrama de proceso o
00:19:41
diagrama de tortuga Búscalo aquí hay un
00:19:45
video en la universidad de ISO donde te
00:19:46
explico Cómo hacer el diagrama de
00:19:48
proceso o el diagrama de tortuga y ahí
00:19:50
vamos a plasmar cuál es la logística
00:19:53
para que el personal comprenda y tenga
00:19:56
coherencia de las actividades que está
00:19:57
desarrollando en el sistema de gestión
00:20:00
de calidad también vamos a tener que al
00:20:03
momento de que eh tenemos un proceso
00:20:06
vamos a a tener esa consideración de que
00:20:09
los procesos tienen que agregar tienen
00:20:13
que tener un valor agregado al mismo
00:20:15
sistema de gestión al producto o al
00:20:17
servicio que estamos entregando también
00:20:20
el proceso nos va a ayudar a lograr el
00:20:23
desempeño de una manera eficaz porque en
00:20:25
el mismo proceso vamos a establecer
00:20:28
Cuáles resultados se tienen que
00:20:29
considerar para poder lograr esos eh
00:20:33
esas salidas esperadas de todo proceso
00:20:36
esas salidas esperadas que se
00:20:38
establecieron en la etapa de
00:20:39
planificación y pues bueno cuando
00:20:41
nosotros gestionamos ese enfoca procesos
00:20:43
en ese sistema de gestión también vamos
00:20:46
a ayudar a mejorar los procesos con base
00:20:48
a la evaluación que nos dan los puntos
00:20:50
de control o los controles establecidos
00:20:54
a en el mismo proceso y esta mejora la
00:20:58
vamos vamos a evaluar a través de la
00:21:00
Data y la información que se está
00:21:02
generando del mismo proceso ahora bien
00:21:06
Cuál es el proceso de mejora continua en
00:21:09
la actual versión que es la ISO 9001
00:21:11
2015 Pues bueno el ciclo de mejora
00:21:14
continua que se establece en la Norma
00:21:17
pues está montado en el planear hacer
00:21:19
verificar y actuar qué Qué es el planear
00:21:23
Pues básicamente en el planear es la
00:21:25
etapa del sistema de gestión de calidad
00:21:27
donde vamos a establecer los objetivos y
00:21:29
los procesos y con base en estos
00:21:31
procesos objetivos vamos a poder obtener
00:21:34
los resultados cumpliendo y buscando la
00:21:37
conformidad con los requisitos de
00:21:38
cliente y las políticas de la misma
00:21:41
organización eso es lo que tenemos que
00:21:43
que tener claro en la etapa de
00:21:47
planificación esta etapa de
00:21:49
planificación nos va a ayudar mucho a
00:21:51
generar a establecer los objetivos del
00:21:54
sistema de gestión los objetivos de los
00:21:57
procesos y los cursos necesarios para
00:21:59
poder generar y proporcionar los
00:22:01
resultados de acuerdo a las necesidades
00:22:04
del cliente y a las políticas de la
00:22:06
misma organización ahora te voy a
00:22:08
explicar qué es el hacer o la etapa de
00:22:11
hacer pues prácticamente es implementar
00:22:13
los procesos para alcanzar los objetivos
00:22:15
determinados en la etapa de
00:22:17
planificación básicamente el hacer es
00:22:20
implementar lo planificado y en la etapa
00:22:23
de verificar Pues básicamente vamos a a
00:22:26
medir el desempeño de los procesos de de
00:22:28
acuerdo a los objetivos que se
00:22:29
establecieron en la etapa de
00:22:31
planificación cuando hablamos de de
00:22:33
verificar pues tenemos que comprender
00:22:35
que tenemos que realizar ese seguimiento
00:22:38
y la medición de los procesos y también
00:22:41
de los productos o los servicios que
00:22:43
estamos entregando a cliente y que son
00:22:46
resultado de las políticas de los
00:22:48
objetivos y de los requisitos y al
00:22:51
momento de que nosotros tenemos esa
00:22:53
verificación tenemos que informar sobre
00:22:56
esos resultados para tomar acciones de
00:22:58
mejora ahora bien Qué es la etapa de
00:23:01
actuar en el ciclo del planear hacer
00:23:03
verificar y actuar Pues básicamente
00:23:05
vamos a tomar acciones para mejorar el
00:23:08
desempeño del sistema de gestión de los
00:23:10
procesos cuando así nos lo nos lo exija
00:23:13
el mismo sistema de gestión de
00:23:16
calidad ahora bien todo este eh proceso
00:23:21
de mejora continua está determinado en
00:23:24
la nueva estructura del sistema de
00:23:27
gestión de calidad y es muy importante
00:23:29
que nosotros lo que se tenga en cuenta
00:23:32
para que tú puedas considerar de una
00:23:34
mejor manera y puedas conocer y generar
00:23:39
esa mejora continua aplicando los
00:23:41
requisitos de la norma ISO 9000 ahora
00:23:44
bien Cuál es la estructura de la norma
00:23:46
ISO 9000 básicamente lo que estás viendo
00:23:49
en la pantalla pues es el enfoca a
00:23:51
procesos ya considerando los requisitos
00:23:54
de la norma ISO 9000 vamos a tener las
00:23:57
entradas
00:23:59
que es todo lo que tenemos en la parte
00:24:01
izquierda de la
00:24:02
pantalla estas entradas Pues nos van a
00:24:05
dar eh
00:24:07
eh ciertos requisitos que debemos de
00:24:10
considerar en nuestro sistema de gestión
00:24:12
de
00:24:14
calidad todo lo que está en el recuadro
00:24:17
color
00:24:19
rosa Pues básicamente es el proceso
00:24:21
vamos a tener en la parte central el
00:24:25
liderazgo que es parte de lo que te voy
00:24:27
a explicar en este curso vamos a tener
00:24:29
la planificación del sistema de gestión
00:24:30
de calidad vamos a tener el apoyo y la
00:24:33
operación que tiene que ver con la con
00:24:35
la la etapa de hacer dentro del ciclo de
00:24:37
planear hacer verificar y actuar vamos a
00:24:40
evaluar el desempeño de nuestro sistema
00:24:42
de gestión de calidad y con base a los
00:24:44
resultados de de la evaluación de
00:24:46
desempeño vamos a establecer la mejora
00:24:48
continua y aquí también podemos observar
00:24:51
el ciclo de planear hacer verificar y
00:24:53
actuar tenemos la etapa de planificación
00:24:56
a través de el requisito seis después
00:24:58
nos vamos con la etapa de hacer que
00:25:00
tiene que ver con el apoyo y la
00:25:01
operación de los requisitos de la norma
00:25:03
ISO 9000 versión 2015 evaluamos nuestro
00:25:06
sistema que es la etapa de verificar y
00:25:09
mejoramos que es la etapa de actuar
00:25:11
ahora bien todo este proceso todo este
00:25:13
enfoque enfoque eh de procesos en el
00:25:17
sistema de gestión de calidad en los
00:25:19
requisitos del sistema de de la norma
00:25:21
ISO 9000 versión 2015 nos van a dar
00:25:24
salidas y cuáles van a ser estas salidas
00:25:26
pues vamos a tener la satisfacción de
00:25:28
cli
00:25:28
vamos a tener los resultados de ese
00:25:31
sistema de gestión de calidad y vamos a
00:25:33
tener productos y servicios que nos van
00:25:35
a ayudar a generar esos eso esa Data o
00:25:40
esa información para poder considerar si
00:25:42
estamos cumpliendo con la satisfacción
00:25:44
de cliente y así es como tú tienes que
00:25:47
conocer y comprender cómo funciona ese
00:25:50
sistema de gestión de calidad en tu
00:25:54
organización Pues bueno eh Vámonos hay
00:25:57
otro capítulo aquí en el Canal de la
00:25:59
universidad ISO donde te voy a explicar
00:26:01
el contexto de la organización Qué
00:26:04
requisitos debes de considerar y a
00:26:06
través de cada explicación del capítulo
00:26:09
Yo también te voy a dar algunos tips de
00:26:11
cómo puedes dar cumplimiento a la Norma
00:26:15
recuerda que yo soy Edgar Medina y estoy
00:26:17
aquí para ayudarte nos vemos en el
00:26:20
próximo capítulo gracias