FILOSOFAR, NO FILOSOFÍ - CRÍTICA A LA GENTE QUE SÓLO SE PREOCUPA POR LAS IDEAS

00:26:28
https://www.youtube.com/watch?v=j1CY2avQvNY

概要

TLDREl video aborda la relación entre filosofía y práctica, enfatizando la importancia de vivir y actuar en lugar de solo teorizar. Se discuten obras de Unamuno y se critica la pedantería en el conocimiento. Se plantea que el autoconocimiento es complejo y que la verdadera identidad se revela a través de la acción y la experiencia. Se critica la figura del ermitaño romántico y se aboga por una filosofía encarnada y situada, donde el compromiso con las ideas es fundamental.

収穫

  • 🧠 La filosofía debe ser práctica y encarnada.
  • 💡 Unamuno critica el conocimiento abstracto.
  • 🤔 La identidad se revela a través de la acción.
  • 🚫 El autoconocimiento es una búsqueda compleja.
  • 👥 Nadie se salva solo; la mediación del otro es clave.
  • 📚 La pedantería en el conocimiento debe evitarse.
  • 🌍 La filosofía debe estar conectada con la vida cotidiana.
  • ⚖️ La acción es más valiosa que la reflexión teórica.
  • 🔄 Se critica la figura del ermitaño romántico.
  • 💪 Comprometernos con nuestras ideas es fundamental.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En la primera parte de la charla, se discute la pérdida de la grabación y la importancia de la filosofía encarnada, es decir, vivir las ideas de manera práctica y concreta. Se critica la pedantería y la filosofía abstracta que no se traduce en acciones reales, enfatizando que hablar de causas trascendentales sin compromiso práctico es vacío. Se plantean obras literarias que reflejan el sufrimiento humano y la necesidad de reflexionar sobre el cuerpo y el compromiso en las ideas.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se continúa hablando sobre la ilusión de la transformación personal a través de la lectura y el conocimiento teórico, advirtiendo sobre la importancia de la mediación del otro y el trabajo colectivo en el autoconocimiento. Se critica la idea del ermitaño romántico que se aísla en su sabiduría sin poder enfrentar su inconsciente, sugiriendo que la filosofía debe ser una práctica que involucra el cuerpo y el compromiso social.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se debate sobre la búsqueda del autoconocimiento y cómo a menudo se siente como una meta inalcanzable. Se propone una visión alternativa: más que conocerse a uno mismo en un sentido estático, deberíamos enfocarnos en cómo actuamos con lo que sabemos, priorizando la praxis sobre la introspección. Se menciona que la filosofía puede ser una acción concreta en el mundo, en lugar de una mera teoría.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    El orador se refiere a una experiencia en un taller de filosofía con personas en contexto de encierro, donde se plantea la pregunta de la identidad. Los participantes luchan por definir qué los hace únicos, revelando que las preguntas profundas no siempre tienen respuestas satisfactorias. Se discute cómo el lenguaje cotidiano puede ser insuficiente para expresar experiencias profundas como la identidad y el sufrimiento.

  • 00:20:00 - 00:26:28

    Se concluye con una reflexión sobre cómo la repetición y la historia personal pueden influir en la identidad. Se menciona a Benjamin y su crítica al eterno retorno de Nietzsche, sugiriendo que la repetición puede ser una condena en lugar de un signo de poder, y se plantea la necesidad de interrumpir ciclos de repetición dañinos para avanzar hacia el autoconocimiento y la libertad.

もっと見る

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Cuál es la relación entre filosofía y práctica?

    La filosofía debe estar conectada con la práctica cotidiana y la acción, evitando la pedantería y el conocimiento abstracto.

  • ¿Qué dice Unamuno sobre el conocimiento?

    Unamuno advierte sobre el peligro de los saberes abstractos y la importancia de vivir y comprometerse con las ideas.

  • ¿Cómo se define la identidad según el diálogo?

    La identidad no se define solo por atributos, sino que es más compleja y se revela a través de la acción y la experiencia.

  • ¿Qué crítica se hace al autoconocimiento?

    El autoconocimiento es problemático y puede ser una búsqueda imposible; es más valioso lo que hacemos con lo que sabemos.

  • ¿Qué se dice sobre la figura del ermitaño romántico?

    Se critica la idea del ermitaño que busca conocimiento en soledad, enfatizando que nadie se salva solo.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:03
    bueno estamos volviendo
  • 00:00:06
    esperemos que
  • 00:00:08
    ay ha quedado grabado
  • 00:00:12
    el anterior vivo
  • 00:00:24
    estamos volviendo
  • 00:00:28
    básicamente mi
  • 00:00:30
    instagram
  • 00:00:35
    sencillamente decidió
  • 00:00:38
    eliminar la primera parte
  • 00:00:42
    así que hemos perdido creo que todo el
  • 00:00:45
    primer encuentro
  • 00:00:46
    de una forma u otra se había un poco
  • 00:00:48
    planteado el final estaba estaba hasta
  • 00:00:51
    ahí era era lo que queríamos conversar a
  • 00:00:54
    partir de estas tres obras
  • 00:00:57
    sobre no va a ser filosofía sino sobre
  • 00:00:59
    filosofar es decir
  • 00:01:04
    evitar la pedantería evitar
  • 00:01:07
    la filosofía el pensamiento abstracto
  • 00:01:12
    la profesionalización de las ideas
  • 00:01:16
    y todo lo que estuvimos mencionando
  • 00:01:18
    recién en el sentido de
  • 00:01:22
    la importancia de bajar a la carne y a
  • 00:01:24
    la práctica aquello lo que estamos
  • 00:01:25
    hablando de qué me sirve hablar de las
  • 00:01:29
    grandes causas de la humanidad si yo no
  • 00:01:31
    estoy haciendo nada por eso no de qué me
  • 00:01:33
    sirve tantos conocimientos y saberes
  • 00:01:36
  • 00:01:38
    no puedo
  • 00:01:40
    bajarlos a una praxis de una manera
  • 00:01:43
    cotidiana y concreta
  • 00:01:45
    un poco de eso estábamos hablando a
  • 00:01:47
    partir de esta conexión que hicimos
  • 00:01:50
    entre
  • 00:01:51
    verter que se suicida por amor
  • 00:01:54
    el texto previo a suicidarse en
  • 00:01:56
    primavera que son todos vacilantes
  • 00:01:59
    deprimidos y melancólicos que van a un
  • 00:02:02
    lugar para ser asistidos en el suicidio
  • 00:02:04
    pero justamente el chiste es que no se
  • 00:02:06
    suicidan nunca y como aparece ahí toda
  • 00:02:09
    la cuestión del cuerpo de lo vital de
  • 00:02:11
    los situado en el pensamiento en la
  • 00:02:13
    reflexión y finalmente unamuno con el
  • 00:02:15
    sentimiento trágico de la vida
  • 00:02:20
    señalando que tengamos cuidado con el
  • 00:02:23
    mercado de los saberes con el mercado de
  • 00:02:26
    las certificaciones de los aspirantes
  • 00:02:28
    académicos de los que hablan sin poner
  • 00:02:32
    el cuerpo de los que como dice hay en el
  • 00:02:35
    texto los que no han vivido no aquellos
  • 00:02:37
    que hablan a aquellos que opinan
  • 00:02:38
    aquellos que se especializan que debaten
  • 00:02:42
    pero a la hora de poner el cuerpo
  • 00:02:47
    uno no los ve ahí por eso el adagio de
  • 00:02:49
    premium víveres de indie filosofar es
  • 00:02:52
    primero hay que vivir y luego filosofar
  • 00:02:55
    y la importancia estaría en el filosofar
  • 00:02:58
    como una acción encarnada del cuerpo
  • 00:03:01
    situada ubicada
  • 00:03:05
    dolorosa de siente también
  • 00:03:08
    literalmente y de forma fisiológica
  • 00:03:11
    compromete su cuerpo con una idea
  • 00:03:15
    y habíamos dicho que hoy generalmente en
  • 00:03:17
    el mercado de los saberes en el mercado
  • 00:03:19
    universitario en el mercado de las
  • 00:03:21
    certificaciones
  • 00:03:22
    en los mercados de las credenciales
  • 00:03:27
    lo que se vende es
  • 00:03:32
    una forma lavada
  • 00:03:34
    abstracta
  • 00:03:37
    ratificada en algún punto fetichizada
  • 00:03:39
    del saber sobre todo a unamuno le
  • 00:03:42
    preocupan los saberes que son los
  • 00:03:43
    saberes del espíritu por supuesto otra
  • 00:03:45
    vez como hacíamos antes yo no tengo
  • 00:03:47
    ningún compromiso moral al descubrir una
  • 00:03:49
    bacteria si soy biólogo pero si si voy a
  • 00:03:52
    estar hablando de los grandes valores
  • 00:03:56
    de la humanidad de aquellas cosas que
  • 00:03:58
    nos atraviesan desde la fibra más íntima
  • 00:03:59
    si va a hablar de política si voy a
  • 00:04:02
    hablar de justicia
  • 00:04:03
    voy a hablar de la revolución se va a
  • 00:04:06
    hablar del pueblo y me voy a llenar la
  • 00:04:08
    boca con esas grandes palabras para
  • 00:04:11
    satisfacer de manera a narcisa la mirada
  • 00:04:14
    que creo que el otro tiene de mí
  • 00:04:15
    entonces bueno ustedes siempre le pueden
  • 00:04:18
    preguntar a esas personas qué es lo que
  • 00:04:20
    hacen en concreto para acompañar esas
  • 00:04:23
    ideas y van a encontrar como decíamos
  • 00:04:24
    recién que una escasísima minoría es la
  • 00:04:27
    que coloca su cuerpo práctico en
  • 00:04:30
    situación
  • 00:04:31
    la que compromete su tiempo su esfuerzo
  • 00:04:33
    su energía su sangre sus huesos de
  • 00:04:38
    manera coherente con las ideas la mayor
  • 00:04:40
    parte de la gente
  • 00:04:42
    solo habla de ideas
  • 00:04:48
    entonces eso lo hemos mencionado y
  • 00:04:50
    también habíamos mencionado
  • 00:04:53
    el momento previo que acá siempre
  • 00:04:55
    tenemos y por eso habíamos leído la
  • 00:04:58
    definición de
  • 00:04:59
    veamos esta propiedad de la ilusión la
  • 00:05:02
    ilusión neurótica como eso de quedar
  • 00:05:04
    encerrado en nuestra
  • 00:05:07
    idea de que podemos modificar nos de
  • 00:05:11
    manera radical
  • 00:05:13
    transformarnos de manera radical a la
  • 00:05:17
    manera del ermitaño de la autodidacta
  • 00:05:19
    que cree que porque lee muchos libros va
  • 00:05:20
    a resolver las cuestiones profundas el
  • 00:05:23
    inconsciente
  • 00:05:24
    tenemos que tener cuidado a la manera de
  • 00:05:26
    pensar el hacer cuerpo el hacer práctica
  • 00:05:28
    de nuestras ideas el comprometernos
  • 00:05:30
    coherentemente con lo que estamos
  • 00:05:31
    diciendo
  • 00:05:33
    la manera en la que nos relacionamos con
  • 00:05:35
    un inconsciente es decir una manera de
  • 00:05:37
    no control del gobierno con lo cual
  • 00:05:39
    siempre como decíamos recién en la
  • 00:05:42
    primera parte la mediación del otro
  • 00:05:44
    fundamental el otro me me debe la el
  • 00:05:47
    otro me mediatiza el otro me elabora en
  • 00:05:50
    el otro comparto el imaginario comparto
  • 00:05:53
    lo simbólico comparto el lenguaje el
  • 00:05:55
    otro en un sentido de la alteridad en
  • 00:05:57
    general
  • 00:05:59
    con lo cual nada nada de todo esto opera
  • 00:06:01
    solo y nadie se salva solo
  • 00:06:04
    por eso instante que se corte el vivo
  • 00:06:06
    estamos como criticando esta figura hoy
  • 00:06:08
    muy latente muy presente del ermitaño
  • 00:06:11
    romántico del genio romántico que por sí
  • 00:06:14
    mismo adquiere saberes y resuelve sus
  • 00:06:17
    problemas como si pudiera controlar su
  • 00:06:19
    inconsciente que lo está condicionando a
  • 00:06:21
    priori no como decíamos hace un ratito
  • 00:06:24
    en términos kantianos o parafraseando a
  • 00:06:26
    kant el inconsciente es a priori
  • 00:06:29
    entonces bueno un poquito un poquito un
  • 00:06:31
    poquito de eso estábamos charlando acá
  • 00:06:35
    dice jamás me había sentido también de
  • 00:06:36
    saber tampoco de filosofía para poder
  • 00:06:38
    llevarlo a la praxis y no ser un pedante
  • 00:06:41
    carlos nos dice sirve servir a los
  • 00:06:44
    débiles del hogar
  • 00:06:46
    donde indicar los perdóname
  • 00:06:49
    val 1 corte si se compraría a paulo
  • 00:06:51
    freire y miller no compararía a paulo
  • 00:06:54
    freire y miller que se postula el año
  • 00:06:57
    que viene
  • 00:06:59
    bien no sé a qué se postula
  • 00:07:02
    si lo querés aclarar acá dice juan
  • 00:07:05
    buenas podrías compartir unos días antes
  • 00:07:07
    de cada domingo en los textos de los
  • 00:07:09
    cuales vas a dar la charla para que no
  • 00:07:11
    sea asimilable el conocimiento y no
  • 00:07:13
    quede en un decir lo que se nos dice si
  • 00:07:15
    puedo hacer eso
  • 00:07:17
    igualmente creo que que
  • 00:07:20
    si uno se queda con lo que estamos
  • 00:07:22
    charlando y no está pensando en la
  • 00:07:26
    especificidad técnica de los de los
  • 00:07:28
    textos me parece que el decir
  • 00:07:32
    fluctúa y me parece que se mueve con
  • 00:07:36
    comodidad entre entre nosotros pero si
  • 00:07:39
    no no tengo problemas en compartirlo
  • 00:07:41
    justamente acá lo que parafraseando a
  • 00:07:44
    unamuno ya también al texto de previos
  • 00:07:48
    sociales en primavera no importa tanto
  • 00:07:49
    el texto no importante los autores lo
  • 00:07:51
    que importa es lo que estamos diciendo
  • 00:07:57
    así bueno un poco un poco eso
  • 00:08:02
    quería comentarles y me llevo este
  • 00:08:05
    adagio latino que si estábamos recién de
  • 00:08:08
    primer nivel de filosofar es decir
  • 00:08:11
    primero vivir primero la calle primero
  • 00:08:15
    el cuerpo la situación el contexto las
  • 00:08:19
    determinaciones materiales afectivas
  • 00:08:21
    positivas
  • 00:08:23
    y luego hacer filosofía
  • 00:08:28
    luciana nos dice si la filosofía no
  • 00:08:30
    alcanza para conocernos qué hacemos
  • 00:08:33
    bueno me parece que es justamente en la
  • 00:08:37
    medida que
  • 00:08:40
    que tenemos un inconsciente con un
  • 00:08:42
    montón de cosas
  • 00:08:43
    eso el conocernos me dio la manera del
  • 00:08:46
    oráculo de delfos es bastante
  • 00:08:48
    problemático a mí a veces me pregunto
  • 00:08:50
    qué significación de conocernos yo creo
  • 00:08:52
    que podemos conocer algunos aspectos
  • 00:08:53
    nuestros más que conocer que lo que
  • 00:08:55
    podríamos tomar nota de ellos conocer es
  • 00:08:58
    una palabra a medio
  • 00:09:00
    compleja en ese sentido pero si podemos
  • 00:09:03
    tomar nota de aspectos propios pero
  • 00:09:05
    conocernos es más dificultoso porque la
  • 00:09:08
    idea de autoconocimiento o de conocernos
  • 00:09:10
    a nosotros mismos primero es volver a
  • 00:09:12
    esta figura de ermitaño individualizada
  • 00:09:15
    que estamos cuestionando
  • 00:09:17
    pero además
  • 00:09:18
    presupone que hay un objeto o estático
  • 00:09:21
    interno al cual se conoce no se hace yo
  • 00:09:23
    si yo digo
  • 00:09:26
    me estoy conociendo a mí mismo me estoy
  • 00:09:29
    auto conociendo en esa oración estoy
  • 00:09:32
    presuponiendo que hay un objeto de
  • 00:09:34
    indagación en mí que es verdadero
  • 00:09:36
    genuino el ser la esencia en mí que debe
  • 00:09:39
    ser conocida por mis mecanismos de razón
  • 00:09:43
    y eso después del romanticismo después
  • 00:09:45
    de nietzsche después los poetas después
  • 00:09:47
    de cantar hasta me atrevería a decir es
  • 00:09:50
    muy difícil de asegurar
  • 00:09:52
    es difícil asegurar que hay algo así
  • 00:09:54
    como una verdad interna que hay que
  • 00:09:56
    conocer de modo tal que mientras que no
  • 00:09:58
    la conozca entonces vivo en la mentira
  • 00:10:01
    vivo en la falsedad eso es un
  • 00:10:02
    planteamiento muy platónico muy muy
  • 00:10:05
    polar y muy esencial izado
  • 00:10:09
    que yo no sé si comparto del todo ellos
  • 00:10:11
    me parece que quizás más que
  • 00:10:13
    preguntarnos por conocernos a nosotros
  • 00:10:15
    mismos en términos de la verdad interior
  • 00:10:18
    deberíamos preguntarnos qué es lo que
  • 00:10:20
    hacemos con lo que sabemos
  • 00:10:23
    o sea yo creo que más que decir que
  • 00:10:25
    somos lo que somos
  • 00:10:26
    tendríamos que decir somos lo que
  • 00:10:28
    hacemos con lo que sabemos después que
  • 00:10:31
    es lo que somos en términos metafísicos
  • 00:10:33
    para mí puede quedar relegado es más me
  • 00:10:35
    parece que la praxis el hacer algo
  • 00:10:38
    valioso con el saber que uno tiene
  • 00:10:41
    lo cual remite a la antigua figura del
  • 00:10:43
    héroe o del mártir
  • 00:10:47
    tiene más valía y más prioridad que el
  • 00:10:49
    autoconocimiento yo creo que gran parte
  • 00:10:51
    del problema social que hoy tenemos
  • 00:10:53
    tiene que ver con esta exigencia de un
  • 00:10:56
    auto conocimiento pleno imposible por
  • 00:10:59
    supuesto por eso siempre un poco enfermo
  • 00:11:01
    porque es imposible
  • 00:11:03
    y que nos pasamos la vida en esa
  • 00:11:05
    búsqueda de un autoconocimiento que no
  • 00:11:07
    existe y digamos en vez de poner tiempo
  • 00:11:12
    en la práctica porque el
  • 00:11:14
    autoconocimiento está quizá sea una
  • 00:11:15
    metáfora sea imposible pero lo que no es
  • 00:11:17
    una metáfora y lo que no es imposible es
  • 00:11:19
    que si podemos hacer algo concreto en el
  • 00:11:21
    mundo con nuestro cuerpo con aquello que
  • 00:11:23
    sabemos de eso no hay duda entonces me
  • 00:11:26
    parece que la prioridad tendría que
  • 00:11:27
    estar en la praxis
  • 00:11:30
    la caixa en cine light nahuel y que se
  • 00:11:33
    hace con una terapia en una terapia
  • 00:11:34
    psicológica
  • 00:11:35
    bueno no lo sé porque no soy psicólogo
  • 00:11:37
    así que no puedo responder esa pregunta
  • 00:11:46
    acá dice coaching ontológico somos los
  • 00:11:49
    que buen nombre de cuenta somos lo que
  • 00:11:51
    hacemos con lo que hicieron de nosotros
  • 00:11:52
    si está de sartre y dejar de lloriquear
  • 00:11:55
    agregó yo totalmente me parece muy bien
  • 00:11:58
    daniela tal vez debemos entender y
  • 00:12:00
    conocer que es nuestra conciencia y si
  • 00:12:02
    está y si ésta tiene una entidad
  • 00:12:04
    infinita claro el tema es que como haces
  • 00:12:08
    para conocer eso en la medida que la
  • 00:12:10
    consciencia
  • 00:12:13
    no es algo que ingresa como un criterio
  • 00:12:15
    epistemológico a eso es lo que voy la
  • 00:12:18
    conciencia nos expresan términos
  • 00:12:20
    epistemológicos a la manera del
  • 00:12:22
    conocimiento de un objeto con lo cual la
  • 00:12:24
    consciencia incluso en la presuposición
  • 00:12:26
    es más bien una presuposición para poder
  • 00:12:29
    explicar por qué tenemos conocimiento
  • 00:12:31
    otras cosas pero conocer la
  • 00:12:33
    presuposición misma de la priori es
  • 00:12:35
    problemático
  • 00:12:37
    yo creo que no hay algo interior en
  • 00:12:39
    nosotros que hay que conocer yo creo que
  • 00:12:42
    hay vitalidad es deseos creo que hay
  • 00:12:44
    puestas en prácticas fuerzas debilidades
  • 00:12:49
    características estos fuertes
  • 00:12:51
    características vulnerables pero de ahí
  • 00:12:54
    a plantear una especie de sustancia la
  • 00:12:56
    conciencia como objeto a la cual yo
  • 00:12:58
    accedo y conozco y puedo escribir un
  • 00:13:00
    paper sobre lo que yo soy me parece un
  • 00:13:03
    imposible
  • 00:13:05
    sobre todo porque después de nietzsche
  • 00:13:07
    queda muy bien planteada la idea de una
  • 00:13:10
    anti metafísica del sujeto
  • 00:13:12
    de que no hay una metafísica el ser o el
  • 00:13:15
    show como lo pretendía de kart un show
  • 00:13:17
    consciente hay que estarlo cobrándose
  • 00:13:20
    nosotros nos levantamos a la mañana y ni
  • 00:13:23
    siquiera nos acordamos lo que soñamos e
  • 00:13:24
    imagínate si vamos a poder conocer
  • 00:13:26
    nuestra conciencia es como pedir un
  • 00:13:28
    montón
  • 00:13:29
    bien
  • 00:13:32
    voy a ir
  • 00:13:34
    hasta aquí
  • 00:13:36
    bueno últimos comentarios y vámonos
  • 00:13:39
    yendo espero que se haya guardado el
  • 00:13:41
    último la primera parte porque estuvo
  • 00:13:43
    súper buena me gusta un montón lo que
  • 00:13:45
    salió ahí
  • 00:13:48
    [Música]
  • 00:13:52
    así que estoy leyendo lo que ponen acá
  • 00:13:56
    al cannabis por ejemplo a aaron una niña
  • 00:13:59
    de 4 años me preguntó quién era y tuve
  • 00:14:02
    una crisis existencial bueno el otro día
  • 00:14:04
    les cuento algo que me pasó
  • 00:14:07
    para ir cerrando pero que va línea con
  • 00:14:09
    esto que dice aaron
  • 00:14:11
    y lo crié fui a la cárcel donde donde
  • 00:14:15
    hay un taller de filosofía con un grupo
  • 00:14:16
    hermoso de gente que está bueno expresa
  • 00:14:19
    internos y justamente el encuentro
  • 00:14:23
    anterior habíamos trabajado la pregunta
  • 00:14:25
    por qué es el encierro la experiencia
  • 00:14:27
    encierro y este sábado o sea ayer
  • 00:14:31
    trabajamos la pregunta por la identidad
  • 00:14:34
    justamente
  • 00:14:37
    y les hice esa pregunta que nos pone a
  • 00:14:39
    aaron en el chat le pregunté a cada uno
  • 00:14:42
    quién era
  • 00:14:43
    o que era o como se definirían o qué es
  • 00:14:48
    lo que los hace diferente al resto
  • 00:14:51
    como el principito no cuando habla con
  • 00:14:53
    la rosa y pregunta qué es lo que hace a
  • 00:14:55
    mi rosa distinta de las demás rosas
  • 00:15:00
    y el resultado que recogí de el grupo y
  • 00:15:04
    que obviamente también es dificultosa la
  • 00:15:07
    pregunta para mí y para todos es que es
  • 00:15:08
    una pregunta muy difícil
  • 00:15:12
    muy complicada lo triste y lo raro es
  • 00:15:16
    que pasamos la mayor parte de los años
  • 00:15:18
    de nuestra vida sin hacernos esa
  • 00:15:19
    pregunta
  • 00:15:21
    y las pocas personas que se hacen esa
  • 00:15:23
    pregunta tienen muchísimas dificultades
  • 00:15:24
    para responderla
  • 00:15:26
    porque está mediada por el inconsciente
  • 00:15:28
    porque no es una pregunta en la que
  • 00:15:30
    tengamos registros porque muchas veces
  • 00:15:31
    no tenemos registro de nosotros mismos
  • 00:15:33
    de nuestras cualidades atributos y hubo
  • 00:15:37
    uno del grupo que me partió la cabeza lo
  • 00:15:40
    que dijo
  • 00:15:42
    me hizo acordar una película argentina
  • 00:15:44
    que ahora no me acuerdo el nombre que
  • 00:15:46
    tiene un diálogo parecido bueno yo les
  • 00:15:48
    iba preguntando a cada uno en los
  • 00:15:51
    internos en la rueda
  • 00:15:53
    y bueno un poco también os ayudaba por
  • 00:15:55
    cuestiones obvias didácticas de
  • 00:15:57
    colaborar con la indagación entonces es
  • 00:16:00
    pregunta bueno y vos pirulito quién sos
  • 00:16:03
    bueno y que te define que te diferencia
  • 00:16:07
    cuáles son tus puntos fuertes y sus
  • 00:16:08
    puntos débiles cosas y bueno todos
  • 00:16:12
    hacían como un esfuerzo ecuménico por
  • 00:16:14
    explicar y reponer la respuesta y todos
  • 00:16:17
    como que concordaban que era muy difícil
  • 00:16:18
    como que no sabían o que no lo podían
  • 00:16:20
    explicar ahí aparece que justamente ahí
  • 00:16:23
    se puede ver este gran diagnóstico ahí
  • 00:16:25
    se pudo ver empíricamente este gran
  • 00:16:27
    diagnóstico que hace la filosofía del
  • 00:16:30
    lenguaje
  • 00:16:31
    acerca de como la experiencia siempre
  • 00:16:34
    estaba
  • 00:16:36
    la experiencia profunda como por ejemplo
  • 00:16:39
    la pregunta por la identidad no cabe en
  • 00:16:42
    el lenguaje
  • 00:16:43
    en nuestro lenguaje usual nuestro
  • 00:16:45
    lenguaje cotidiano no alcanza para dar
  • 00:16:48
    cuenta de la experiencia si alcanza para
  • 00:16:50
    dar cuenta el conocimiento pero para las
  • 00:16:52
    cosas profundas que son del orden de lo
  • 00:16:54
    estético de lo espiritual de la
  • 00:16:55
    experiencia de la identidad de contar lo
  • 00:16:59
    que es traumático o contar lo que es
  • 00:17:00
    horroroso la experiencia de lo sublime
  • 00:17:03
    de lo inefable para todo eso el lenguaje
  • 00:17:06
    no alcanza entonces nos pasa lo que nos
  • 00:17:08
    pasa a todos que cuando nos preguntan
  • 00:17:09
    cosas como el amor la muerte la tristeza
  • 00:17:13
    la identidad el lenguaje ahí en medio
  • 00:17:16
    giran falso no con lo cual ahí vemos que
  • 00:17:18
    la filosofía es pura teoría la filosofía
  • 00:17:21
    dice cosas que pasan en el mundo real es
  • 00:17:23
    un saber que tiene connotaciones
  • 00:17:25
    empíricas concretas o entonces los
  • 00:17:29
    internos de la rueda de preguntas del
  • 00:17:31
    grupo esto no como y no sé no me alcanza
  • 00:17:34
    y cuando les preguntaba por la
  • 00:17:35
    experiencia al encierro me decían es
  • 00:17:36
    indescriptible no te lo puedo explicar
  • 00:17:38
    no sea otra vez ese nivel de experiencia
  • 00:17:41
    no cabe en el lenguaje no imagínense a
  • 00:17:44
    esos internos ir a hablarles de el
  • 00:17:46
    debate entre el liberalismo y marxismo
  • 00:17:48
    el debate por la teoría de género
  • 00:17:51
    y hablarles de la deconstrucción del
  • 00:17:54
    texto imaginen a esa gente que es puro
  • 00:17:57
    cuerpo que es pura situación que es pura
  • 00:17:59
    determinación que es puro contexto que
  • 00:18:02
    es supervivencia
  • 00:18:05
    digamos lo que atraviesa y constituye a
  • 00:18:07
    su día a día ir a hablarles de lo que
  • 00:18:09
    nosotros de los debates que nosotros
  • 00:18:11
    miramos los canales de youtube como
  • 00:18:12
    chistes se te ríen en la cara para ellos
  • 00:18:14
    está muy claro que la cuestión se
  • 00:18:16
    resuelve en la familia en dios y en el
  • 00:18:19
    trabajo es así no los puedes sacar de
  • 00:18:21
    ahí y está muy bien también porque son
  • 00:18:23
    los tres soportes que hacen
  • 00:18:27
    los mantienen vivos los mantienen
  • 00:18:29
    deseantes en algún punto y esperanzados
  • 00:18:31
    pero sin embargo tienen como mucha
  • 00:18:33
    sabiduría porque pasaron tantos años
  • 00:18:36
    consigo mismo que tienen como mucha
  • 00:18:39
    sabiduría te dicen cosas que te vuelan
  • 00:18:41
    en la cabeza y uno de ellos
  • 00:18:44
    jose
  • 00:18:46
    me responde a la pregunta por la
  • 00:18:48
    identidad de la manera más brillante
  • 00:18:50
    porque todos hasta ahí venían como
  • 00:18:53
    tratando de
  • 00:18:54
    reponer su identidad personal en
  • 00:18:56
    términos de atributos o características
  • 00:18:58
    que generalmente lo que hacemos nosotros
  • 00:19:00
    por ejemplo cuando vamos a una
  • 00:19:01
    entrevista de trabajo y nos preguntan
  • 00:19:04
    fortalezas y debilidades entonces de
  • 00:19:07
    manera medio rápida asociamos nuestra
  • 00:19:09
    identidad con atributos o propiedades
  • 00:19:10
    bueno soy trabajador soy medio holgazán
  • 00:19:15
    me organizo bien con el equipo soy un
  • 00:19:18
    poco puntual y bueno no sé cómo
  • 00:19:21
    propiedades pero la identidad más que
  • 00:19:23
    una propiedad
  • 00:19:24
    justamente el chiste del concepto
  • 00:19:25
    identidad es que es más que un conjunto
  • 00:19:26
    de propiedades
  • 00:19:28
    yo no puedo definir la nuestra identidad
  • 00:19:30
    como define la identidad en objeto es
  • 00:19:33
    decir como la suma de sus propiedades
  • 00:19:34
    hay algo en el ser humano y por eso
  • 00:19:37
    tiene siempre una raíz metafísica a su
  • 00:19:39
    existencia y su pregunta hay algo en el
  • 00:19:41
    ser humano que excede a su propia
  • 00:19:43
    identidad que excede a su propia
  • 00:19:44
    pregunta por la identidad e incluso
  • 00:19:46
    excede a su propia humanidad y por eso
  • 00:19:49
    siempre está dando vuelta a la pregunta
  • 00:19:51
    por dios y por la libertad y por los
  • 00:19:52
    metafísicos porque si yo digo nahuel es
  • 00:19:55
    una persona que hace docencia una
  • 00:19:57
    persona que se viste así que le gusta
  • 00:19:59
    esto eso es mi identidad hay algo en mí
  • 00:20:03
    que es más que eso más que yo mismo
  • 00:20:05
    entre comillas entonces
  • 00:20:08
    jose todos venían como tratando de
  • 00:20:11
    explicar su identidad con un mero cúmulo
  • 00:20:14
    de características personales y cuando
  • 00:20:16
    le pregunto a jose que me acuerdo nombre
  • 00:20:19
    porque me voló la cabeza la prueba la
  • 00:20:21
    respuesta al ego y jose y vos quién sos
  • 00:20:22
    y él me dijo
  • 00:20:25
    algo genial me dice de yo yo soy jose
  • 00:20:32
    entendiste todo le dejo
  • 00:20:34
    entendiste todo porque exactamente esa
  • 00:20:38
    es la respuesta por la identidad y vos
  • 00:20:39
    pirulito quién sos pirulito y es la
  • 00:20:44
    pregunta más completa porque incluso en
  • 00:20:47
    términos dialécticos es completa fue
  • 00:20:50
    brillante lo que dijo
  • 00:20:51
    qué es ese mismo josé un predicador
  • 00:20:54
    evangelista
  • 00:20:56
    el que me dijo en el encuentro de la
  • 00:20:58
    semana pasada
  • 00:20:59
    algo también muy filosófico filosófico
  • 00:21:02
    en el sentido de unamuno en el sentido
  • 00:21:04
    del cuerpo no filosófico en el sentido
  • 00:21:06
    un doctorado que no tiene nada de
  • 00:21:08
    filosófico eso me dice jose acá tenemos
  • 00:21:12
    tanto tiempo para estar con nosotros
  • 00:21:15
    mismos y no tenemos nada que hacer que
  • 00:21:17
    acá sí que llegas a conocerte llegase a
  • 00:21:20
    conocerte a vos mismo la gente afuera me
  • 00:21:22
    dijo es la gente que está afuera
  • 00:21:25
    perdón me dice la gente que está afuera
  • 00:21:28
    no se conoce entonces los que estamos
  • 00:21:32
    acá adentro tenemos que convivir con
  • 00:21:34
    nosotros mismos sin hacer nada tanto
  • 00:21:37
    tiempo que te empezás a conocer
  • 00:21:40
    profundamente y por eso puedes responder
  • 00:21:42
    esa brillante respuesta que es yo soy
  • 00:21:45
    jose
  • 00:21:47
    la gente que está fuera me dice vive tan
  • 00:21:50
    automatizada está con tanto trabajo
  • 00:21:52
    laburo ansiedad preocupaciones que
  • 00:21:54
    siempre está
  • 00:21:56
    conectada al mundo no usó la palabra
  • 00:21:58
    secta mis expresiones está como tomada
  • 00:21:59
    por el mundo entonces no se conoce a sí
  • 00:22:01
    misma y ese es el concepto heideggeriano
  • 00:22:03
    de la sección al mundo por ejemplo de la
  • 00:22:06
    experiencia y auténtica es la idea de
  • 00:22:09
    estar arrojado a la existencia buscando
  • 00:22:11
    saber que somos entonces jose un interno
  • 00:22:15
    del penal que no tenía el primario
  • 00:22:18
    terminado me dio la definición
  • 00:22:20
    heideggeriana el autoconocimiento nos
  • 00:22:23
    respondió de manera que el yang a la
  • 00:22:24
    pregunta por la identidad
  • 00:22:27
    eso es la filosofía de verdad para mí la
  • 00:22:31
    camina se vivirá la fibra la que me hace
  • 00:22:34
    ver que las ideas más importantes del
  • 00:22:35
    ser humano atraviesan a todos los seres
  • 00:22:37
    humanos independientemente
  • 00:22:41
    de cuántas credenciales y cuantas
  • 00:22:43
    instituciones uno ya reconoce haya
  • 00:22:45
    recorrido de cuenta de cuántos posgrados
  • 00:22:47
    tengan el tema porque otra vez para
  • 00:22:51
    cerrar como decía recién unamuno
  • 00:22:55
    no alcanza no
  • 00:22:59
    no alcanza con la erudición no alcanza
  • 00:23:05
    acá nos dice por ejemplo
  • 00:23:08
    picard de cocina psicología soy
  • 00:23:12
    psicoanalista y en las terapias
  • 00:23:13
    psicológicas se intenta ser consciente
  • 00:23:15
    lo inconsciente para poder trabajar la
  • 00:23:17
    repetición que reproduce el padecimiento
  • 00:23:18
    totalmente totalmente que lindo el
  • 00:23:21
    concepto de repetición ya podemos
  • 00:23:23
    trabajarlo en otro en otro vídeo no
  • 00:23:26
    yo estoy trabajando mucho porque
  • 00:23:28
    benjamin analiza los conceptos
  • 00:23:30
    psicoanalíticos de repetición e
  • 00:23:32
    interrupción o corte para pensar el
  • 00:23:34
    síntoma de la historia del ser humano
  • 00:23:36
    justamente ya no para pensar al ser
  • 00:23:39
    humano a cada individuo cada persona
  • 00:23:41
    sino a la historia a la humanidad como
  • 00:23:43
    sintomática como enferma para decir
  • 00:23:45
    padres padeciendo repitiendo el
  • 00:23:48
    padecimiento
  • 00:23:50
    es muy interesante el concepto de
  • 00:23:51
    repetición e interrupción de hecho
  • 00:23:55
    a casi ya modo de cierre del paréntesis
  • 00:23:58
    benjamin critica la idea del eterno
  • 00:24:00
    retorno de nietzsche por que nietzsche
  • 00:24:02
    como que el concepto del eterno retorno
  • 00:24:04
    de la repetición de la pregunta por el
  • 00:24:06
    valor de la vida tiene un carácter
  • 00:24:08
    positivo todos recordamos ese parágrafo
  • 00:24:13
    pero en 235 si no acuerdo mal o 245 de
  • 00:24:17
    la ciencia jovial donde el icce te
  • 00:24:19
    preguntará bueno aceptaría que tu vida
  • 00:24:21
    se repita siempre de la misma manera y
  • 00:24:23
    si siempre decís que sí porque amor fati
  • 00:24:25
    amas tu destino entonces sos un superó
  • 00:24:27
    toda esa liturgia
  • 00:24:29
    en nietzsche adquiere un carácter
  • 00:24:31
    positivo o sea aceptar
  • 00:24:35
    él siempre si de manera repetida
  • 00:24:38
    eternamente repetida de la propia vida
  • 00:24:40
    sería en nietzsche
  • 00:24:41
    sinónimo de fuerza sinónimo de espíritu
  • 00:24:45
    libre de voluntad poderosa porque asume
  • 00:24:48
    su historia completa y benjamin lo que
  • 00:24:50
    va a criticarle a nietzsche es que eso
  • 00:24:52
    es precisamente lo contrario que la
  • 00:24:54
    repetición lejos de ser el sinónimo del
  • 00:24:57
    superhombre del que asume toda su
  • 00:24:59
    historia y la elige siempre eternamente
  • 00:25:02
    nueva y bla bla
  • 00:25:04
    en realidad esa repetición es la condena
  • 00:25:07
    de los dioses representa condena mítica
  • 00:25:13
    o sea representa algo negativo algo del
  • 00:25:16
    orden
  • 00:25:17
    psicoanalíticamente hablando de lo
  • 00:25:19
    condenatorio del padecimiento
  • 00:25:21
    porque es el ser humano el que ha sido
  • 00:25:24
    condenado a repetir su historia por los
  • 00:25:26
    dioses que se han enojado con el humano
  • 00:25:29
    por su comportamiento con lo cual de lo
  • 00:25:31
    que se trata no es de repetir y de
  • 00:25:32
    aceptar la repetición nos dice benjamín
  • 00:25:35
    sino justamente de interrumpir de cortar
  • 00:25:39
    la repetición de lo que se trata es de
  • 00:25:41
    cortar de interrumpir los ciclos de
  • 00:25:43
    repetición del síntoma así que bueno eso
  • 00:25:46
    es muy interesante
  • 00:25:47
    bueno hasta aquí no más entonces gente
  • 00:25:51
    espero les haya gustado
  • 00:25:52
    ahora a ver si quedó la primera parte
  • 00:25:54
    del vídeo que estuvo súper linda y
  • 00:25:56
    espero que también se haya gustado esta
  • 00:25:57
    segunda parte
  • 00:25:59
    me encantan siempre sus intervenciones
  • 00:26:01
    las preguntas me hacen pensar muchísimo
  • 00:26:02
    lamento no poder leerlas todas y
  • 00:26:05
    interactuar con todas ellas no me da el
  • 00:26:07
    tiempo y siempre trato de transmitir
  • 00:26:10
    algo de humanidad y sensibilidad a esto
  • 00:26:12
    pero también algo de rigurosidad teórica
  • 00:26:14
    porque tiene que estar
  • 00:26:16
    así que nos llevó a leer todo pero me
  • 00:26:18
    encanta que estén y que participen y lo
  • 00:26:20
    agradezco
  • 00:26:21
    enormemente así que bueno gente les
  • 00:26:24
    mando un beso que tengan una muy buena
  • 00:26:25
    semana
タグ
  • filosofía
  • práctica
  • Unamuno
  • identidad
  • autoconocimiento
  • acción
  • conocimiento
  • ermitaño
  • teoría
  • experiencia