CÓMO HACER UN MARCO TEÓRICO FÁCIL Y RÁPIDO PASO A PASO | MUESTRO EJEMPLO 👨‍🏫👍

00:08:16
https://www.youtube.com/watch?v=ccAxgR8U0Lg

概要

TLDRO vídeo tutorial ensina a redigir um marco teórico para pesquisas, destacando a identificação de variáveis, a elaboração de um índice e a importância de citações. O marco teórico é fundamental para estruturar o trabalho e deve incluir definições e reflexões pessoais. O uso de fontes confiáveis e atualizadas é essencial para garantir a qualidade da pesquisa.

収穫

  • 📚 O marco teórico é a base da pesquisa.
  • 📝 Identifique as variáveis do seu tema.
  • 📊 Elabore um índice para organizar o conteúdo.
  • 🔍 Use fontes confiáveis e atualizadas.
  • 📖 Inclua citações textuais e parafraseadas.
  • 💡 Adicione suas reflexões pessoais ao texto.
  • 📑 Citações longas têm formatação específica.
  • 🔗 Consulte livros, artigos e vídeos especializados.
  • 🗂️ O índice pode ser modificado conforme a pesquisa avança.
  • ✅ A definição escolhida orienta todo o estudo.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:08:16

    O vídeo tutorial ensina como redigir um marco teórico para trabalhos de pesquisa, destacando sua importância como guia conceitual. O primeiro passo é identificar as variáveis do tema, como 'capacitação em competências laborais' e 'agentes de vendas'. O segundo passo envolve a elaboração de um índice com essas variáveis, que servirá como um guia para a pesquisa documental. O terceiro passo é a redação do marco teórico, que deve incluir definições e informações sobre cada subtema, utilizando citações textuais e paráfrases corretamente. É fundamental usar fontes confiáveis e atualizadas, e incluir reflexões pessoais no texto. O vídeo conclui incentivando os espectadores a se inscreverem e interagirem com o conteúdo.

マインドマップ

ビデオQ&A

  • Qual é a importância do marco teórico?

    O marco teórico serve como guia e estrutura para o trabalho de pesquisa, fundamentando as variáveis e conceitos utilizados.

  • Como elaborar um índice para o marco teórico?

    O índice deve ser feito com base nas variáveis identificadas, permitindo organizar os temas e direcionar a pesquisa.

  • Quais tipos de citações podem ser usadas?

    Podem ser usadas citações textuais curtas, longas e parafraseadas, cada uma com suas regras específicas.

  • Qual a importância de usar fontes confiáveis?

    Fontes confiáveis garantem a credibilidade do trabalho e a qualidade da informação apresentada.

  • Como deve ser a formatação de citações longas?

    Citações longas não devem ser colocadas entre aspas e devem ter uma sangria de uma polegada.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:06
    hola como estan es queridos educativos
  • 00:00:08
    bienvenidos a este vídeo tutorial en el
  • 00:00:10
    cual les voy a explicar cómo redactar el
  • 00:00:13
    marco teórico como el que ustedes están
  • 00:00:15
    viendo así que comenzamos
  • 00:00:17
    recuerden que el marco teórico es
  • 00:00:19
    nuestra guía nuestra ruta crítica
  • 00:00:21
    conceptual y teórica de nuestro trabajo
  • 00:00:24
    de investigación es el andamiaje en el
  • 00:00:25
    cual se va a construir todo nuestro
  • 00:00:27
    trabajo para redactar nuestro marco
  • 00:00:28
    teórico es importante considerar las
  • 00:00:30
    variables que se están utilizando en el
  • 00:00:32
    título o el tema que ustedes tengan o
  • 00:00:35
    pretendan desarrollar por ejemplo en
  • 00:00:36
    este caso estamos utilizando este
  • 00:00:38
    ejemplo para poder abordar y elaborar
  • 00:00:40
    nuestro marco teórico es capacitación en
  • 00:00:42
    competencias laborales de los agentes de
  • 00:00:44
    ventas de la agencia abc de puebla
  • 00:00:46
    puebla mexica cuáles serán entonces las
  • 00:00:48
    variables que nosotros vamos a trabajar
  • 00:00:49
    a lo largo del estudio y en particular
  • 00:00:51
    del marco teórico número 1 serie de
  • 00:00:53
    capacitación número 2 competencias
  • 00:00:55
    laborales y número 3 agentes de ventas a
  • 00:00:58
    partir de estas variables podemos ya
  • 00:00:59
    construir lo que sería nuestro marco
  • 00:01:01
    teórico este es el primer paso vamos al
  • 00:01:04
    segundo paso el segundo paso será
  • 00:01:06
    elaborar un índice del marco teórico es
  • 00:01:09
    algo muy valioso y que les he reiterado
  • 00:01:11
    en los dos vídeos anteriores que he
  • 00:01:13
    hecho canal principal massari que los
  • 00:01:15
    invito a visitar y ver esos vídeos este
  • 00:01:18
    índice lo vamos a hacer con las
  • 00:01:19
    variables que hemos identificado en
  • 00:01:21
    nuestro título este índice nos va a
  • 00:01:23
    permitir saber no solamente qué temas
  • 00:01:25
    vamos a borrar sino el tipo de
  • 00:01:27
    información a obtener es decir la
  • 00:01:28
    investigación documental nuestro mapeo
  • 00:01:31
    bibliográfico se dirigirá a obtener
  • 00:01:33
    información sobre estos temas recuerde
  • 00:01:35
    que podemos consultar libros revistas
  • 00:01:37
    periódicos páginas web vídeos
  • 00:01:39
    documentales etcétera vamos a empezar
  • 00:01:41
    entonces con el primer sub tema que es
  • 00:01:43
    el de agente de ventas derivado de este
  • 00:01:46
    sub tema vamos a poner su definición
  • 00:01:49
    prácticamente en cada una de las
  • 00:01:51
    variables que se convierten en subtemas
  • 00:01:52
    vamos a poner en la definición funciones
  • 00:01:55
    funciones del agente de ventas y con
  • 00:01:57
    esto tendríamos abordado lo que serían
  • 00:01:59
    los dos puntos que va a llevar el agente
  • 00:02:01
    de ventas el segundo sub tema y que es
  • 00:02:03
    la segunda variable
  • 00:02:05
    competencias laborales y vamos a colocar
  • 00:02:09
    su definición
  • 00:02:10
    la tercera variable
  • 00:02:12
    programa de capacitación especializada
  • 00:02:15
    recuerden que era capacitación derivada
  • 00:02:17
    de esta
  • 00:02:18
    1.31 definición
  • 00:02:21
    importancia de la capacitación la
  • 00:02:24
    capacitación a vendedores y podemos
  • 00:02:26
    agregar una cuarta variable que se
  • 00:02:28
    desprenden de estas tres que sería el de
  • 00:02:30
    calidad de atención al cliente 1.4
  • 00:02:36
    definimos lo que es calidad
  • 00:02:38
    calidad del servicio
  • 00:02:41
    derivada de ésta sus factores
  • 00:02:44
    14.3 clientes definición y satisfacción
  • 00:02:49
    del cliente y con esto ya tenemos armado
  • 00:02:51
    lo que sería nuestro índice tentativo el
  • 00:02:53
    marcote porque es tentativo porque
  • 00:02:55
    conforme nosotros vamos obteniendo
  • 00:02:56
    información si es que alguna de ellas no
  • 00:02:58
    la podemos localizar se puede modificar
  • 00:03:00
    o alterar pero será nuestra guía para
  • 00:03:03
    redactar este marco teórico este es el
  • 00:03:05
    segundo paso vamos a ver el tercer paso
  • 00:03:07
    el tercer paso es la redacción de
  • 00:03:10
    nuestro marco teórico vamos a revisar
  • 00:03:12
    que estén los subtemas a partir del
  • 00:03:14
    índice que nosotros elaboramos tenemos
  • 00:03:16
    1.1 agente de ventas 1.1 una definición
  • 00:03:21
    funciones 1.2 competencias laborales
  • 00:03:24
    definición
  • 00:03:26
    1.3 programa de capacitación
  • 00:03:28
    especializada definición
  • 00:03:31
    importancia de la capacitación
  • 00:03:33
    capacitación de vendedores
  • 00:03:36
    1.4 calidad de atención al cliente
  • 00:03:38
    calidad calidad del servicio actores
  • 00:03:41
    cliente definición satisfacción del
  • 00:03:45
    cliente como podemos observar tenemos
  • 00:03:47
    todos los subtemas establecidos en el
  • 00:03:49
    indice tentativo ahora si vamos a lo que
  • 00:03:51
    sería el contenido de este marco teórico
  • 00:03:53
    en primera instancia cuando nosotros
  • 00:03:55
    hacemos esta búsqueda de información en
  • 00:03:57
    estas fuentes documentales que les he
  • 00:03:59
    mencionado podemos pasarla a nuestro
  • 00:04:01
    trabajo ya sea a través de una cita
  • 00:04:02
    textual o una cita parafraseada una cita
  • 00:04:05
    textual se divide en cita textual corta
  • 00:04:07
    cuando va de 1 a 39 palabras y de 40 en
  • 00:04:10
    adelante sería una cita textual larga en
  • 00:04:12
    este caso estamos haciendo uso de lo que
  • 00:04:14
    sería una cita textual corta debe llevar
  • 00:04:16
    comillas y al final debemos citar la
  • 00:04:19
    fuente que nosotros estamos consultando
  • 00:04:20
    aquí lo estamos haciendo bajo las normas
  • 00:04:23
    para séptima edición que se debe colocar
  • 00:04:25
    entre paréntesis el apellido paterno del
  • 00:04:27
    autor el año y la página estos tres
  • 00:04:30
    elementos son muy importantes ahora bien
  • 00:04:32
    también podemos hacer uso de lo que es
  • 00:04:34
    una cita parafrasear una cita
  • 00:04:36
    parafrasear es cuando ponemos con
  • 00:04:38
    nuestras propias palabras la idea del
  • 00:04:39
    autor sin desviarse de la tesis central
  • 00:04:42
    cuando hacemos uso de esta cita
  • 00:04:44
    parafraseada debemos colocar al final
  • 00:04:46
    del párrafo la fuente que estamos
  • 00:04:47
    consultando pero a diferencia de la cita
  • 00:04:50
    textual no debemos colocar la página
  • 00:04:52
    sólo el apellido paterno
  • 00:04:54
    y el año es importante también hacer uso
  • 00:04:57
    de nuestras propias reflexiones es decir
  • 00:04:59
    que nuestro marco teórico no solamente
  • 00:05:01
    esté lleno de citas textuales y citas
  • 00:05:03
    parafraseadas debemos poner nuestras
  • 00:05:05
    propias conclusiones nuestras propias
  • 00:05:07
    ideas a partir de la información
  • 00:05:09
    obtenida como podemos observar en este
  • 00:05:11
    párrafo y podemos cerrar con una cita
  • 00:05:13
    textual otra forma también de hacer una
  • 00:05:16
    cita parafraseada e incluso una cita
  • 00:05:18
    textual es poniendo dentro de la
  • 00:05:20
    narración al autor y entonces nos
  • 00:05:22
    quedaría así para navarro 2012 se coloca
  • 00:05:25
    el año entre paréntesis y la información
  • 00:05:27
    que nosotros queremos señalar no es
  • 00:05:29
    necesario que vaya al final del texto
  • 00:05:31
    todas nuestras citas textuales o
  • 00:05:33
    parafraseadas cuando hacemos uso de las
  • 00:05:35
    citas textuales podemos pasar toda la
  • 00:05:37
    información pero también podemos cortar
  • 00:05:39
    parte de la información de esa cita
  • 00:05:41
    textual cuando uno aporta esa
  • 00:05:43
    información se utilizan tres puntos
  • 00:05:45
    suspensivos en la parte donde hayas
  • 00:05:47
    cortado la información por ejemplo la
  • 00:05:49
    información que tú colocas en tu trabajo
  • 00:05:52
    la primera parte de esa cita entonces se
  • 00:05:54
    coloca al inicio tres puntos suspensivos
  • 00:05:55
    supongamos que de este párrafo tú
  • 00:05:57
    quieres cortar a la mitad esta
  • 00:06:00
    información considerarla irrelevante
  • 00:06:02
    entonces vamos a colocar los tres puntos
  • 00:06:04
    suspensivos en ese espacio si por otro
  • 00:06:06
    lado quieres cortar esta última parte
  • 00:06:09
    entonces pondrías los tres puntos
  • 00:06:10
    suspensivos al final
  • 00:06:12
    es muy importante que cuando tú estás
  • 00:06:15
    haciendo tu marco teórico establezca qué
  • 00:06:17
    tipo de definición o la definición que
  • 00:06:20
    tú vas a utilizar dentro de todo el
  • 00:06:22
    trabajo es la que va a guiar tu estudio
  • 00:06:24
    la que orientar los resultados la
  • 00:06:26
    metodología porque no se trata solamente
  • 00:06:28
    de poner las definiciones sino la cual
  • 00:06:31
    tú vas a usar como referencia eso es muy
  • 00:06:33
    importante dejarlo claramente marcado en
  • 00:06:36
    este marco teórico como les mencioné
  • 00:06:38
    podemos hacer uso de las citas textuales
  • 00:06:40
    aquí aparece una cita textual larga 40
  • 00:06:43
    palabras o más ésta tiene un formato
  • 00:06:45
    distinto no se coloca entre comillas y
  • 00:06:47
    se establece una sangría de una pulgada
  • 00:06:50
    en relación al resto del trabajo al
  • 00:06:52
    final se debe colocar también la fuente
  • 00:06:54
    el apellido paterno del autor el año de
  • 00:06:56
    la edición y la página les repito no se
  • 00:06:59
    colocan entre comillas y así podemos ir
  • 00:07:01
    redactando cada uno de los puntos que
  • 00:07:03
    abarca nuestro marco teórico con las
  • 00:07:05
    recomendaciones que les acabo de señalar
  • 00:07:07
    otra de las recomendaciones es utilizar
  • 00:07:09
    fuentes confiables es decir de autores
  • 00:07:12
    reconocidos de obras reconocidas y que
  • 00:07:14
    éstas no excedan los cinco años de
  • 00:07:16
    antigüedad por supuesto si tú no puedes
  • 00:07:18
    encontrar obras que tengan cinco años de
  • 00:07:20
    antigüedad puedes utilizar obras de más
  • 00:07:22
    tiempo siempre y cuando éstas sean
  • 00:07:24
    recomendadas por tu asesor y como les
  • 00:07:26
    mencioné sean de autoridades en el tema
  • 00:07:28
    de obras que incluso no hayan sido
  • 00:07:30
    superadas si no encuentras libros de ese
  • 00:07:33
    periodo busca artículos especializados
  • 00:07:35
    en el tema en revistas muchas de ellas
  • 00:07:37
    que están en digitales porque la mayoría
  • 00:07:39
    de los estudios tienen poco tiempo eso
  • 00:07:41
    te puede ser de mucha ayuda también
  • 00:07:43
    puedes hacer uso de los vídeos que se
  • 00:07:45
    encuentran en internet de documentales y
  • 00:07:48
    por supuesto de las páginas web siempre
  • 00:07:50
    y cuando hayan sido elaborados por
  • 00:07:51
    instituciones reconocidas o personajes
  • 00:07:54
    especialistas en el tema eso sería todo
  • 00:07:57
    más queridos educativos espero que este
  • 00:07:58
    vídeo haya sido de mucha utilidad para
  • 00:08:00
    ustedes no olviden suscribirse darle
  • 00:08:02
    like compartir el vídeo dejar todos sus
  • 00:08:04
    comentarios y activar la campanita de
  • 00:08:05
    notificación hasta la próxima
タグ
  • marco teórico
  • redação
  • citações
  • fontes confiáveis
  • pesquisa
  • variáveis
  • índice
  • competências laborais
  • agentes de vendas
  • capacitação