ODS 6 (Agua y Saneamiento)

00:05:01
https://www.youtube.com/watch?v=Qku_3ntWTuQ

Resumo

TLDREl ODS6 se enfoca en garantizar el acceso universal al agua potable y saneamiento, promoviendo prácticas de higiene y gestión eficiente de recursos hídricos. Se han logrado avances significativos en Colombia y Perú, mejorando la calidad de vida de millones, aunque persisten desafíos en la calidad del agua y el acceso, especialmente en áreas rurales. A nivel mundial, el 73% de la población tiene acceso a agua potable, pero 2.2 mil millones carecen de ella. Iniciativas en España y empresas líderes buscan mejorar la eficiencia en el uso del agua, pero aún hay retos por enfrentar, como la contaminación y la falta de infraestructura.

Conclusões

  • 💧 El ODS6 busca acceso universal al agua potable.
  • 🌍 A nivel mundial, el 73% tiene acceso a agua potable.
  • 🚰 En Perú, el 92.2% tiene acceso a agua potable.
  • 🇨🇴 En Colombia, el 89.4% tiene acceso a agua potable.
  • 🌱 Se prioriza la conservación de ecosistemas acuáticos.
  • 🏗️ Se han realizado inversiones en infraestructura hídrica.
  • 📈 Empresas están adoptando tecnologías para reutilizar agua.
  • 🚫 Aún hay 2.2 mil millones sin acceso a agua potable.
  • 🌾 La agricultura desperdicia grandes cantidades de agua.
  • 📊 Solo el 38% de empresas monitorean el uso del agua.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:01

    Gonzalo Regurcia y su grupo presentan la ODS6, que busca garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento. Este objetivo promueve la higiene segura, la gestión eficiente del agua y la conservación de ecosistemas acuáticos. A pesar de los avances en Colombia y Perú desde 2015, aún persisten desafíos en calidad de agua y acceso, especialmente en áreas rurales y en África subsahariana. La implementación de innovaciones y políticas sostenibles ha sido clave para mejorar el acceso, pero se requiere un esfuerzo continuo para enfrentar la contaminación y educar sobre higiene. En comparación, a nivel mundial solo el 73% de la población tiene agua potable y el 58% acceso a saneamiento seguro, con Perú y Colombia superando estos promedios, aunque aún enfrentan retos significativos.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es el ODS6?

    El ODS6 busca garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible.

  • ¿Cuáles son las metas del ODS6?

    Lograr acceso equitativo al agua potable, mejorar la calidad del agua y proteger ecosistemas acuáticos.

  • ¿Qué avances han logrado Colombia y Perú?

    Colombia y Perú han mejorado el acceso al agua y saneamiento, beneficiando a millones de personas.

  • ¿Qué porcentaje de la población mundial tiene acceso a agua potable?

    Aproximadamente el 73% de la población mundial tiene acceso a agua potable.

  • ¿Cuáles son los principales retos en el acceso al agua?

    Contaminación de cuerpos de agua, falta de educación en higiene y mejora de infraestructura.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:05
    buenas tardes mi nombre es Gonzalo
  • 00:00:07
    Regurcia y en el día de hoy vamos a
  • 00:00:08
    hablarles mi grupo y yo acerca de la
  • 00:00:11
    ODS6 agua y saneo Para empezar esta ODS
  • 00:00:15
    busca garantizar el acceso universal al
  • 00:00:17
    agua potable segura y asequible sin
  • 00:00:20
    importar la ubicación o situación
  • 00:00:21
    económica de la persona Además pretende
  • 00:00:24
    lograr unimiento adecuado promoviendo
  • 00:00:26
    prácticas de higiene seguras y una
  • 00:00:28
    gestión eficiente de los recursos
  • 00:00:30
    hídricos para prevenir enfermedades y
  • 00:00:32
    proteger la salud pública También tiene
  • 00:00:35
    como prioridad conservar y restaurar los
  • 00:00:37
    ecosistemas relacionados con el agua
  • 00:00:39
    como ríos lagos y acuíferos asegurando
  • 00:00:42
    su disponibilidad para las futuras
  • 00:00:44
    generaciones Entre sus principales metas
  • 00:00:47
    destacan lograr el acceso equitativo al
  • 00:00:49
    agua potable y el saneamiento mejorar la
  • 00:00:51
    calidad del agua reduciendo la
  • 00:00:53
    contaminación aumentar la eficiencia de
  • 00:00:55
    su uso implementar la gestión integrada
  • 00:00:57
    de recursos hídricos y proteger los
  • 00:00:59
    ecosistemas acuáticos
  • 00:01:01
    Los indicadores clave para medir el
  • 00:01:03
    avance incluyen la proporción de
  • 00:01:04
    población con acceso a servicio de agua
  • 00:01:07
    y saneamiento gestionados de forma
  • 00:01:09
    segura el porcentaje de aguas residuales
  • 00:01:12
    tratadas el nivel de estrés hídrico y el
  • 00:01:14
    grado de conservación de los ecosistemas
  • 00:01:17
    acuáticos Cumplir este objetivo es
  • 00:01:19
    fundamental para la salud humana la
  • 00:01:21
    sostenibilidad ambiental y el
  • 00:01:23
    crecimiento económico de manera justa e
  • 00:01:25
    inclusiva Desde el 2015 Colombia y Perú
  • 00:01:28
    han logrado importantes en agua y
  • 00:01:30
    saneamiento mejorando la calidad de vida
  • 00:01:32
    de millones de personas y fortaleciendo
  • 00:01:34
    sus cadenas de suministro especialmente
  • 00:01:36
    en la agricultura en la industria y en
  • 00:01:39
    la logística humanitaria
  • 00:01:41
    En Colombia el programa Conexiones por
  • 00:01:44
    la vida en Medellín desarrollado entre
  • 00:01:46
    el 2020 y 2023 benefició a más de 14,000
  • 00:01:49
    hogares en zonas de difícil acceso
  • 00:01:51
    superando su meta en un
  • 00:01:53
    101% Por su parte Perú ha mejorado el
  • 00:01:56
    acceso al saneamiento en áreas rurales a
  • 00:01:58
    través de iniciativas como Aguamas
  • 00:02:01
    ampliando la cobertura en la Amazonía y
  • 00:02:03
    los
  • 00:02:04
    Andes A pesar de estos avances aún
  • 00:02:06
    enfrentamos desafíos en la calidad del
  • 00:02:08
    agua Superarlos es esencial para que el
  • 00:02:11
    acceso al agua sea una realidad para
  • 00:02:14
    todos Desde la implementación del ODS6
  • 00:02:17
    se han logrado avances importantes
  • 00:02:18
    gracias a la innovación la inversión en
  • 00:02:20
    infraestructura y la adopción de
  • 00:02:22
    políticas sostenibles Por ejemplo España
  • 00:02:24
    ha desarrollado ecofactorías plantas de
  • 00:02:27
    tratamiento de aguas residuales más
  • 00:02:28
    eficientes y digitalizadas Por otro lado
  • 00:02:31
    empresas líderes como Nestley y
  • 00:02:33
    Coca-Cola han adoptado tecnologías que
  • 00:02:35
    les permiten reutilizar hasta el 90% del
  • 00:02:38
    agua en sus procesos industriales además
  • 00:02:41
    de que se ha impulsado el uso de
  • 00:02:42
    certificaciones hídricas como el AWS
  • 00:02:45
    para exigir buenas prácticas a sus
  • 00:02:47
    proveedores Y finalmente empresa e
  • 00:02:50
    corporaciones como un Liber eh Danon o
  • 00:02:54
    Pepsi han invertido en proyectos de
  • 00:02:57
    restauraciones de cuencas hidrográficas
  • 00:02:59
    para proteger las fuentes naturales Sin
  • 00:03:01
    embargo esto no ha sido suficiente y aún
  • 00:03:03
    hay retos por enfrentar En África
  • 00:03:06
    subsahariana menos del 60% tiene acceso
  • 00:03:08
    a agua potable Por otro lado la
  • 00:03:10
    agricultura que consume hasta el 70% del
  • 00:03:13
    agua dulce mundial desperdicia grandes
  • 00:03:16
    cantidades de agua debido a métodos de
  • 00:03:18
    riego ineficientes eh afectando así la
  • 00:03:21
    seguridad alimentaria Y finalmente el
  • 00:03:23
    38% de empresas grandes monitorean el
  • 00:03:27
    uso del agua a sus proveedores y menos
  • 00:03:29
    del 15% tienen planes para reducir este
  • 00:03:32
    impacto Y bueno chicos ahora les
  • 00:03:35
    explicaré brevemente el análisis de
  • 00:03:38
    brecha entre el avance logrado el año
  • 00:03:40
    2024 en el mundo y el avance alcanzado
  • 00:03:43
    en Perú y Colombia respecto al objetivo
  • 00:03:46
    de desarrollo sostenible 6 que trata
  • 00:03:48
    sobre el acceso a agua potable y el
  • 00:03:51
    saneamiento En primer lugar a nivel
  • 00:03:53
    mundial se logró que aproximadamente el
  • 00:03:55
    73% de la población mundial tenga acceso
  • 00:03:58
    a agua potable y apenas el 58% tiene
  • 00:04:02
    acceso a sanamiento gestionado de forma
  • 00:04:04
    segura Sin embargo a pesar de estos
  • 00:04:07
    indicadores aún hay 2.2,000 millones de
  • 00:04:11
    personas que no tienen acceso a agua
  • 00:04:13
    potable y 3.5,000 millones de personas
  • 00:04:16
    que no tienen acceso al saneamiento
  • 00:04:18
    gestionado de forma segura Si compramos
  • 00:04:21
    esto con Perú y Colombia en Perú se
  • 00:04:24
    logró que el 93 se identificó que el
  • 00:04:26
    92.2% de las personas tienen acceso a
  • 00:04:29
    agua potable y el 68% a saneamiento
  • 00:04:32
    mientras que en Colombia el 89.4% 4%
  • 00:04:36
    tiene acceso a agua potable y el 61% a
  • 00:04:40
    samiento Entre los principales retos
  • 00:04:43
    encontramos la persistente contaminación
  • 00:04:46
    de cuerpos de agua especialmente en
  • 00:04:48
    zonas
  • 00:04:48
    rurales la falta de educación higiene y
  • 00:04:52
    la necesidad de mejora de
  • 00:04:53
    infraestructura en zonas remotas
Etiquetas
  • ODS6
  • agua
  • saneamiento
  • Colombia
  • Perú
  • calidad de agua
  • acceso al agua
  • higiene
  • ecosistemas acuáticos
  • sostenibilidad