📢 ¿Que es y como aplicarlo? Programa de autogestión de seguridad y salud en el trabajo PASST

00:35:55
https://www.youtube.com/watch?v=4di8ReuhJ2M

Resumo

TLDREl video aborda la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en México, presentando el programa de autogestión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se discuten los retos actuales que enfrentan los trabajadores, como la necesidad de nuevas habilidades y la presión por productividad. Se enfatiza la importancia de un enfoque interdisciplinario y la colaboración entre empleadores y empleados para crear un ambiente laboral seguro. Además, se destacan las buenas prácticas y los beneficios económicos de implementar estas medidas, así como la necesidad de un trabajo decente según la Organización Internacional del Trabajo.

Conclusões

  • 👷‍♂️ La seguridad y salud en el trabajo son fundamentales para el bienestar de los empleados.
  • 📈 Implementar buenas prácticas mejora la productividad y reduce costos.
  • 🤝 La corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores es clave para un ambiente seguro.
  • 🌍 La seguridad laboral es un objetivo global, alineado con los ODS.
  • 📊 Las estadísticas muestran que las empresas con programas de seguridad tienen menos accidentes.
  • 💼 La capacitación continua es esencial para adaptarse a nuevos retos laborales.
  • ⚖️ La igualdad de oportunidades en el trabajo es crucial para un ambiente laboral saludable.
  • 🔍 La transparencia en la gestión de seguridad laboral genera confianza.
  • 🛠️ Las buenas prácticas deben ser accesibles y conocidas por todos los empleados.
  • 💬 La comunicación abierta entre trabajadores y directivos mejora las condiciones laborales.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El presentador, Edgar Medina, introduce el foro latinoamericano sobre seguridad y salud en el trabajo, destacando su experiencia en la implementación de sistemas de gestión basados en normas ISO y su compromiso con la mejora de las condiciones laborales en México.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se define la seguridad y salud en el trabajo como una disciplina que busca anticipar y controlar riesgos laborales, enfatizando la importancia de crear ambientes de trabajo seguros y saludables mediante la colaboración de diversas disciplinas.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se presentan los retos actuales que enfrentan los trabajadores, como la necesidad de adquirir nuevas habilidades en la era de la industria 4.0, la presión por la productividad, la inseguridad laboral y la falta de equilibrio entre la vida laboral y familiar.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se menciona la importancia de la igualdad laboral y no discriminación, así como la necesidad de promover un trabajo decente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca proteger los derechos laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se discuten los principios de un trabajo decente, que incluyen la oportunidad de empleo, la seguridad en el trabajo, la protección social, el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades, resaltando la necesidad de erradicar prácticas laborales inadecuadas.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Se presenta el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo en México, que promueve la autoevaluación y la mejora continua en las organizaciones, destacando la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores.

  • 00:30:00 - 00:35:55

    Se concluye con los beneficios de adoptar una cultura de seguridad y salud en el trabajo, que incluye beneficios económicos, aumento de productividad, motivación de los colaboradores y confianza de los inversionistas, enfatizando que la salud y seguridad de los trabajadores son primordiales.

Mostrar mais

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo?

    Es la disciplina que permite anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo para proteger la salud y bienestar de los trabajadores.

  • ¿Cuáles son los retos actuales en el trabajo?

    Aumento de requisitos de aprendizaje, necesidad de adoptar nuevas formas de trabajo, presión por productividad, inseguridad laboral, y falta de balance entre trabajo y vida personal.

  • ¿Qué es el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo?

    Es un programa que promueve que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud laboral, fomentando la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores.

  • ¿Cuáles son los beneficios de implementar buenas prácticas en seguridad laboral?

    Mejora en la productividad, reducción de accidentes, menores costos por enfermedades, y un ambiente laboral más seguro.

  • ¿Qué características busca la Organización Internacional del Trabajo en el trabajo decente?

    Acceso a empleo productivo, seguridad en el trabajo, protección social, desarrollo personal, libertad de expresión y igualdad de oportunidades.

  • ¿Qué son las buenas prácticas en seguridad y salud laboral?

    Son metodologías y sistemas probados que han demostrado resultados sobresalientes en empresas reconocidas.

  • ¿Cómo se mide el éxito del programa de autogestión?

    A través de la reducción de accidentes laborales y la mejora en las condiciones de trabajo.

  • ¿Qué papel juegan los directivos en la seguridad laboral?

    El liderazgo directivo es crucial para involucrar y motivar a los empleados en la implementación de prácticas seguras.

  • ¿Qué es el programa STOP?

    Es un programa que registra y investiga incidentes laborales para determinar acciones que eviten su repetición.

  • ¿Cómo se puede contactar al presentador para más información?

    A través de su número de teléfono y correo electrónico proporcionados al final de la presentación.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    hola qué tal yo soy el camino me dio
  • 00:00:02
    gusto tenerte en este foro
  • 00:00:03
    latinoamericano de la seguridad y salud
  • 00:00:05
    en el trabajo bueno pues ahora me toca
  • 00:00:08
    hablarles acerca de lo que hacemos aquí
  • 00:00:11
    en méxico de lo que hace la secretaría
  • 00:00:13
    el trabajo y previsión social que es la
  • 00:00:16
    secretaria por parte del gobierno quien
  • 00:00:18
    se encarga de fomentar los aspectos
  • 00:00:21
    laborales y de seguridad de salud en el
  • 00:00:23
    trabajo pues bueno les voy a hablar yo
  • 00:00:25
    acerca del programa de autogestión de
  • 00:00:28
    inseguridad y salud en el trabajo y las
  • 00:00:30
    buenas prácticas bueno pues yo soy el
  • 00:00:33
    gran meninas licenciado de migración
  • 00:00:35
    industrial egresado del instituto
  • 00:00:37
    politécnico nacional de mi alma máter y
  • 00:00:41
    pixar tengo 19 años de experiencia en la
  • 00:00:43
    implementación de sistemas de gestión
  • 00:00:46
    con base a las normas hizo en cuando a
  • 00:00:49
    iso 9000 iso 14000 iso 45.000 iso 22000
  • 00:00:54
    y 37.000 y estándares de responsabilidad
  • 00:00:57
    social como es el estándares meta de
  • 00:00:59
    cova disc y psc y también tengo
  • 00:01:02
    experiencia en la implementación de
  • 00:01:04
    prácticas de igualdad laboral y no
  • 00:01:05
    discriminación con base a la norma n mx
  • 00:01:08
    sólo 25 en su actual versión y también
  • 00:01:11
    formó parte de la red de colaboración de
  • 00:01:13
    especialistas en calidad el instituto
  • 00:01:15
    politécnico nacional y también soy
  • 00:01:17
    fundador en youtube de los canales de la
  • 00:01:21
    universidad hizo donde habló acerca de
  • 00:01:23
    temas relacionados con la implementación
  • 00:01:25
    de sistemas de gestión con base a las
  • 00:01:28
    normas iso y también del canal hizo tv
  • 00:01:31
    intercontinental donde en conjunto con
  • 00:01:33
    algunos colegas de latinoamérica
  • 00:01:36
    compartimos el conocimiento de las
  • 00:01:37
    normas y son para que las regiones de
  • 00:01:40
    hispanoamérica o hispanoparlantes pues
  • 00:01:42
    tengan una mejor vida como tal pues
  • 00:01:46
    bueno el objetivo de esta presentación
  • 00:01:48
    es que ustedes conozcan y tengan
  • 00:01:52
    el conocimiento de lo que hacemos aquí
  • 00:01:54
    en mexico en relación a programas de
  • 00:01:56
    autogestión en seguridad y salud en el
  • 00:01:58
    trabajo así como las buenas prácticas y
  • 00:02:01
    los beneficios que logran a las
  • 00:02:02
    organizaciones esta implementación como
  • 00:02:04
    tal
  • 00:02:05
    ahora bien antes de comenzar quiero
  • 00:02:09
    recordar lo que es la seguridad y salud
  • 00:02:11
    en el trabajo
  • 00:02:13
    básicamente se puede definir como la
  • 00:02:15
    disciplina que permite anticipar
  • 00:02:16
    reconocer evaluar y controlar los
  • 00:02:20
    riesgos derivados o qué se producen en
  • 00:02:22
    el lugar de trabajo y que pueden poner
  • 00:02:24
    en peligro la salud y el bienestar de
  • 00:02:26
    los trabajadores y esto para que la
  • 00:02:29
    seguridad y la seguridad y salud en el
  • 00:02:32
    trabajo básicamente lo que busca es
  • 00:02:34
    proporcionar lugares de trabajo seguros
  • 00:02:35
    y saludables ahora bien cuál es el
  • 00:02:39
    significado de importancia la seguridad
  • 00:02:41
    y salud en el trabajo pues básicamente
  • 00:02:43
    es un campo interdisciplinario donde se
  • 00:02:46
    engloba la prevención de riesgos
  • 00:02:48
    laborales inherentes a cada actividad
  • 00:02:50
    del puesto de trabajo su objetivo
  • 00:02:53
    principal es la promoción y el
  • 00:02:55
    mantenimiento del más alto grado así de
  • 00:02:58
    más alto grado
  • 00:02:59
    esto con la finalidad de crear las
  • 00:03:01
    condiciones adecuadas para evitar que se
  • 00:03:03
    produzcan accidentes de trabajo y
  • 00:03:06
    enfermedades profesionales para lograr
  • 00:03:09
    tal objetivo pues es necesario una
  • 00:03:11
    interacción con otras áreas como la
  • 00:03:13
    medicina del trabajo la salud pública la
  • 00:03:15
    ingeniería industrial la ergonomía la
  • 00:03:18
    química y la psicología si se si se dan
  • 00:03:21
    cuenta no es algo que alguien lo pueda
  • 00:03:23
    hacer necesitamos de varias áreas para
  • 00:03:26
    que implementar esas buenas prácticas y
  • 00:03:28
    la seguridad y salud del trabajo pues
  • 00:03:31
    sea de acuerdo a lo que se busca en la
  • 00:03:34
    filosofía como tal que es proporcionar
  • 00:03:36
    ambientes de trabajo seguros e
  • 00:03:39
    higiénicos
  • 00:03:40
    ahora bien ahora les voy a mostrar los
  • 00:03:44
    retos a los que actualmente se presta y
  • 00:03:47
    a los que actualmente los trabajadores
  • 00:03:49
    se enfrentan
  • 00:03:51
    básicamente el primero es el aumento de
  • 00:03:53
    los requisitos de aprendizaje de las
  • 00:03:55
    nuevas destrezas y esto considerando la
  • 00:03:58
    actual revolución industrial que estamos
  • 00:04:00
    en la 4.0 y hoy está se ha hecho muy
  • 00:04:02
    famoso porque todo es 4.0 y bajo eso
  • 00:04:05
    pues obviamente los trabajadores tienen
  • 00:04:07
    que desarrollar nuevas habilidades y
  • 00:04:09
    también se van a tener que desarrollar
  • 00:04:11
    nuevos puestos de trabajo
  • 00:04:14
    el otro reto es básicamente la necesidad
  • 00:04:17
    de adoptar nuevas formas de trabajar
  • 00:04:18
    obviamente derivado del punto anterior
  • 00:04:21
    la presión por una mayor productividad
  • 00:04:23
    las presiones por un aumento en la
  • 00:04:26
    calidad del trabajo otro reto más es un
  • 00:04:29
    aumento de la presión de tiempo y los
  • 00:04:31
    trabajos agitados y esto por qué porque
  • 00:04:34
    obviamente las empresas lo que buscan es
  • 00:04:36
    una mayor productividad para eso es que
  • 00:04:38
    los los colaboradores deben desarrollar
  • 00:04:41
    nuevas destrezas y habilidades para
  • 00:04:43
    aumentar su productividad como tal
  • 00:04:44
    porque porque obviamente la calidad del
  • 00:04:46
    trabajo también está viéndose a mi
  • 00:04:49
    hermana mermada por esa cuestión de la
  • 00:04:52
    presión de tiempo y los trabajos
  • 00:04:53
    agitados
  • 00:04:55
    otro reto pues obviamente hay una mayor
  • 00:04:58
    competencia por los trabajos
  • 00:05:02
    otro reto pues básicamente tiene que ver
  • 00:05:04
    con la inseguridad laboral y menos
  • 00:05:06
    beneficios aunque ahorita este nuevo
  • 00:05:08
    reto también de cierta manera ya tiene
  • 00:05:10
    otra nueva tendencia que se está
  • 00:05:12
    buscando que la que por medio de los de
  • 00:05:15
    los acuerdos de los países con la
  • 00:05:17
    organización internacional trabajo pues
  • 00:05:19
    básicamente se busque ese empleo digno
  • 00:05:22
    como tal como hoy
  • 00:05:24
    les voy a comentar en la diapositiva
  • 00:05:26
    siguiente otro reto pues tiene que ver
  • 00:05:29
    con que hay menos tiempo para un balance
  • 00:05:31
    laboral y familiar entre el colaborador
  • 00:05:35
    y sus familias como tal otro reto es la
  • 00:05:40
    división de actividades laborales por el
  • 00:05:41
    género que provoca un ambiente laboral
  • 00:05:43
    estresante ahora bien hay muchas
  • 00:05:46
    empresas que hoy está ya están adoptando
  • 00:05:47
    prácticas de igualdad laboral y no
  • 00:05:49
    discriminación donde prácticamente lo
  • 00:05:52
    esencial y lo básico en este tipo de
  • 00:05:54
    prácticas es una igualdad de
  • 00:05:55
    oportunidades tanto para mujeres como
  • 00:05:57
    para hombres que están desempeñándose en
  • 00:06:00
    los puestos de trabajo de las
  • 00:06:02
    organizaciones
  • 00:06:03
    ahora bien ya vimos lo que es la
  • 00:06:05
    seguridad y salud del trabajo también ya
  • 00:06:08
    vimos quienes participan en la seguridad
  • 00:06:13
    y salud en el trabajo y ahora estamos
  • 00:06:14
    viendo los los retos de los trabajadores
  • 00:06:17
    actualmente en estos tiempos y estamos
  • 00:06:20
    hablando de él
  • 00:06:22
    estamos en el 2019 ahora bien dentro del
  • 00:06:26
    trabajo seguro decente y seguro
  • 00:06:28
    prácticamente esto lo traigo a colación
  • 00:06:31
    de los objetivos de desarrollo
  • 00:06:32
    sostenible hay un objetivo que es lo que
  • 00:06:35
    es lo que busca a través de la agenda
  • 00:06:38
    2030 y básicamente la agenda 2030 tiene
  • 00:06:42
    que ver con aspectos de desarrollo
  • 00:06:44
    sostenible para todas las regiones y
  • 00:06:46
    para todos los países como tal el
  • 00:06:48
    objetivo dentro del objetivo pues ahí se
  • 00:06:51
    encuentra el objetivo número 8 donde lo
  • 00:06:55
    que busca es promover el crecimiento
  • 00:06:57
    económico sostenido inclusivo y
  • 00:07:00
    sostenible el empleo pleno y productivo
  • 00:07:02
    y el trabajo decente para todos
  • 00:07:05
    ahora bien este objetivo tiene una meta
  • 00:07:08
    y en su meta a 8.8 se centra en proteger
  • 00:07:11
    los derechos laborales y promover un
  • 00:07:14
    entorno de trabajo seguro y protegido
  • 00:07:15
    para todos los trabajadores incluidos
  • 00:07:18
    los trabajadores migrantes en particular
  • 00:07:20
    las mujeres migrantes y las personas con
  • 00:07:23
    empleos precarios si bien es cierto hay
  • 00:07:25
    muchos países de centroamérica que
  • 00:07:28
    básicamente y de méjico también hay
  • 00:07:30
    mucha gente de méxico que está invitando
  • 00:07:31
    y está inmigración trae dos problemas
  • 00:07:34
    tanto trae problemas para el país a
  • 00:07:36
    dónde van a llegar a vivir o no dónde
  • 00:07:38
    están buscando de cierta manera las
  • 00:07:40
    nuevas oportunidades para su familia y
  • 00:07:42
    también trae problemas para los países
  • 00:07:44
    que están dejando como tal porque
  • 00:07:46
    obviamente se quedan sin sheen su mano
  • 00:07:49
    de obra como tal y obviamente esto
  • 00:07:51
    genera problemas tanto para el país que
  • 00:07:52
    los va a recibir como para el país que
  • 00:07:55
    están dejando como tal
  • 00:07:57
    ahora bien
  • 00:07:58
    para la organización internacional del
  • 00:08:00
    trabajo que entiende esta organización
  • 00:08:03
    como trabajo decente o qué es lo que
  • 00:08:05
    busca a través del objetivo 8 de los
  • 00:08:07
    objetivos de desarrollo sostenible que
  • 00:08:09
    refiere que el trabajo decente y
  • 00:08:11
    crecimiento económico básicamente el
  • 00:08:13
    primero es que haya una oportunidad de
  • 00:08:15
    acceder a un empleo productivo y que
  • 00:08:17
    genere un ingreso justo otra
  • 00:08:19
    característica de un trabajo decente
  • 00:08:21
    tiene que ver con la seguridad en el
  • 00:08:23
    lugar de trabajo proporcionar lugares
  • 00:08:25
    limpios y seguros que propicien
  • 00:08:29
    un lugar de trabajo con cierto
  • 00:08:32
    accidentes
  • 00:08:33
    otra característica tiene que ver con la
  • 00:08:35
    protección social para la familia si el
  • 00:08:37
    trabajador está tiene protección social
  • 00:08:40
    obviamente lo que también se busca es
  • 00:08:42
    que la familia de ese trabajador también
  • 00:08:44
    tenga esa protección social
  • 00:08:47
    otra característica es que lo que va a
  • 00:08:50
    buscar el trabajo decentes son las
  • 00:08:52
    mejores perspectivas de desarrollo
  • 00:08:53
    personal e integración social otra
  • 00:08:56
    característica es que haya libertad para
  • 00:08:59
    que los individuos o los trabajadores
  • 00:09:00
    expresen sus opiniones se organicen y
  • 00:09:03
    participen en las decisiones que afectan
  • 00:09:05
    sus vidas vale ahora bien y el último es
  • 00:09:10
    que haya una igualdad de oportunidades y
  • 00:09:13
    trato para todos tanto hombres como
  • 00:09:16
    mujeres vale entonces estas son las
  • 00:09:18
    características que es lo que busca la
  • 00:09:20
    organización internacional de trabajo
  • 00:09:22
    relacionadas con el trabajo decente
  • 00:09:25
    ahora bien bueno
  • 00:09:28
    de ayer que estaba preparando este
  • 00:09:30
    material básicamente me dieron algunas
  • 00:09:32
    imágenes de que realmente hay mucho por
  • 00:09:36
    hacer en nuestras regiones básicamente
  • 00:09:38
    podemos hablar desde desde falta de
  • 00:09:42
    trabajo en equipo entre las
  • 00:09:44
    organizaciones este accidentes laborales
  • 00:09:47
    el trabajo con condiciones inseguras
  • 00:09:50
    como tal el trabajo infantil que eso
  • 00:09:53
    tiene que estar desterrado desde ya
  • 00:09:56
    desafortunadamente vivimos en países
  • 00:09:58
    donde el trabajo infantil es una
  • 00:10:00
    constante y más en ciertas regiones como
  • 00:10:02
    tal también en pleno siglo 21 obviamente
  • 00:10:07
    seguimos viendo estas estas imágenes de
  • 00:10:10
    cierta manera nos traen a colación la
  • 00:10:12
    esclavitud de los años 1700 y 1803 se
  • 00:10:16
    siguen presentando ese tipo de trabajos
  • 00:10:18
    como tal y también hay hay trabajos
  • 00:10:20
    donde hay cierto acoso sexual y laboral
  • 00:10:22
    entre hombres y mujeres o entre mujeres
  • 00:10:25
    y hombres o sea no es algo exclusivo
  • 00:10:28
    solamente para un género por eso es que
  • 00:10:30
    traje estas imágenes porque de esta
  • 00:10:32
    manera esto no es un trabajo decente
  • 00:10:34
    esto es lo que tenemos que erradicar de
  • 00:10:36
    todas nuestras regiones y para esto aqui
  • 00:10:39
    en mexico de cierta manera se están
  • 00:10:41
    haciendo iniciativas que buscan
  • 00:10:43
    erradicar estas acciones como tal ahora
  • 00:10:46
    bien cuáles son los principios de un
  • 00:10:49
    trabajo decente digno
  • 00:10:50
    el primero básicamente es que en todos
  • 00:10:53
    los en todos los equipos de trabajo
  • 00:10:55
    procesos de trabajo áreas haya este ser
  • 00:10:59
    se lleven a cabo reuniones con los
  • 00:11:00
    trabajadores para que estos
  • 00:11:02
    colaboradores puedan exponer sus dudas
  • 00:11:04
    inquietudes y quejas relacionadas con su
  • 00:11:07
    trabajo aquí es donde se está dando este
  • 00:11:09
    la voz al trabajador para que para que
  • 00:11:11
    él nos diga qué es lo que hace falta
  • 00:11:14
    para mejorar las condiciones y tener y
  • 00:11:17
    que los colaboradores tengan un trabajo
  • 00:11:19
    decente o digno otra otro principio
  • 00:11:22
    básicamente pues tiene que ver con
  • 00:11:24
    limpieza en las sedes de trabajo el otro
  • 00:11:26
    principio es tratar con amabilidad y
  • 00:11:28
    cortesía a todos los colaboradores desde
  • 00:11:31
    la persona que te abre la puerta hasta
  • 00:11:34
    el más alto jerarca tiene que haber
  • 00:11:36
    amabilidad y cortesía cuando estamos
  • 00:11:38
    hablando de un trabajo decente
  • 00:11:41
    otro principio hoy básicamente tiene que
  • 00:11:44
    ver con que la organización atienda a
  • 00:11:47
    todos los casos relacionados con la
  • 00:11:48
    ausencia de respeto entre los
  • 00:11:49
    colaboradores
  • 00:11:51
    otro principio es realizar exámenes
  • 00:11:53
    médicos a la persona en el nuevo ingreso
  • 00:11:54
    para procurar y mantener la salud como
  • 00:11:57
    tal porque obviamente el colaborador es
  • 00:12:00
    un activo principal que mueve la
  • 00:12:02
    economía y las finanzas de la empresa si
  • 00:12:05
    nosotros no le damos ese cuidado al
  • 00:12:07
    colaborador obviamente las finanzas y la
  • 00:12:09
    economía se van a ver mermadas como tal
  • 00:12:12
    otro principio básicamente es llevar a
  • 00:12:14
    cabo exámenes psicológicos y
  • 00:12:16
    psicométricos para situar a cada
  • 00:12:18
    trabajador en el puesto para el cual
  • 00:12:20
    cuenta con capacidades y preparación
  • 00:12:22
    acordes aquí estamos hablando acerca de
  • 00:12:25
    las pruebas o la batería psicométricas
  • 00:12:27
    que se realiza en las actividades del
  • 00:12:29
    tratamiento de selección en la
  • 00:12:30
    organización otro principio pues tiene
  • 00:12:33
    que ver con realizar planes de promoción
  • 00:12:35
    interna y capacitación a todo el
  • 00:12:38
    personal para el desempeño en sus
  • 00:12:39
    funciones su seguridad y el desarrollo
  • 00:12:41
    propio tanto personal como profesional
  • 00:12:46
    estos son estos principios pero también
  • 00:12:48
    tenemos los siguientes otro principio
  • 00:12:50
    tiene que ver con el promover el sentido
  • 00:12:52
    de pertenencia de los trabajadores
  • 00:12:54
    haciendo hincapié que todos y todas los
  • 00:12:58
    trabajadoras y empleados son importantes
  • 00:13:01
    para la organización no hay
  • 00:13:04
    aquí estamos buscando que se le dé
  • 00:13:07
    escucha a todas las inquietudes y
  • 00:13:09
    opiniones del colaborador
  • 00:13:11
    otro principio tiene que ver con la que
  • 00:13:14
    se imparta a los trabajadores en los
  • 00:13:16
    empleados la capacitación de establecida
  • 00:13:18
    en cada una de las regiones de sus
  • 00:13:20
    países
  • 00:13:22
    otro principio tiene que ver con la
  • 00:13:24
    definición precisa de responsabilidades
  • 00:13:25
    para los trabajadores incluyendo estas
  • 00:13:29
    responsabilidades pueden estar descritas
  • 00:13:31
    en manuales de organización o las
  • 00:13:33
    descripciones de puestos ya que aquí es
  • 00:13:35
    donde se indican las responsabilidades y
  • 00:13:37
    las funciones que debe de prestar cada
  • 00:13:40
    rol en la organización como tal otro
  • 00:13:43
    principio que tiene que ver con lograr
  • 00:13:45
    la participación proactiva y
  • 00:13:46
    comunicación entre los integrantes de
  • 00:13:49
    una organización esa comunicación y esa
  • 00:13:51
    participación proactiva también nos da
  • 00:13:53
    un síntoma de que la organización está
  • 00:13:56
    gestionando un trabajo decente o un
  • 00:13:59
    trabajo digno otro principio que tiene
  • 00:14:01
    que ver con la distribución adecuada de
  • 00:14:02
    las cargas de trabajo con jornadas de
  • 00:14:04
    trabajo de acuerdo a las leyes a las
  • 00:14:06
    leyes laborales de tu región para tal
  • 00:14:09
    efecto esto se tiene que definir en los
  • 00:14:11
    manuales de organización o en las
  • 00:14:13
    descripciones de puesto que se emitan
  • 00:14:15
    así como el reglamento y nueve trabajo
  • 00:14:17
    en función de la naturaleza específica
  • 00:14:20
    de la labor que se trate como tal esto
  • 00:14:23
    tiene que ver con el liderazgo con unas
  • 00:14:25
    habilidades que tiene el jefe de área o
  • 00:14:27
    el gerente de área para
  • 00:14:28
    gestionar una adecuada balanceo de
  • 00:14:30
    cargas de trabajo
  • 00:14:32
    otro principio tiene que ver con
  • 00:14:34
    reconocer el desempeño de los
  • 00:14:35
    trabajadores en el centro de trabajo y
  • 00:14:37
    esto se haga y se evalúe por lo menos
  • 00:14:40
    una vez al año aquí estamos hablando de
  • 00:14:42
    la detección necesidades de capacitación
  • 00:14:44
    para que para que con base a eso se
  • 00:14:46
    puedan elaborar los planes de trabajo o
  • 00:14:48
    las acciones que vaya establece la
  • 00:14:49
    organización para aumentar las
  • 00:14:52
    competencias del colaborador y poder
  • 00:14:54
    tener los niveles de eficiencia que
  • 00:14:56
    busca la organización
  • 00:14:58
    otro principio pues tiene que ver con
  • 00:14:59
    vigilar el cumplimiento de las normas
  • 00:15:01
    dirigidas a prevenir cualquier conducta
  • 00:15:03
    comportamiento que implique la violencia
  • 00:15:06
    laboral aquí estamos hablando de que
  • 00:15:09
    cero violencia laboral tiene que haber
  • 00:15:11
    ya sea entre compañeros de trabajo entre
  • 00:15:14
    colaboradores o entre subordinados y
  • 00:15:17
    responsables de área gerentes directores
  • 00:15:19
    o coordinadores como tal y también este
  • 00:15:23
    principio debe nos habla de que hay que
  • 00:15:24
    salvaguardar la información que se crea
  • 00:15:27
    recolectada para dar trámite e
  • 00:15:29
    intervenir o sea que hay que mantener la
  • 00:15:32
    confidencialidad de cualquier queja
  • 00:15:35
    relacionada con la conducta o con
  • 00:15:37
    comportamiento de violencia laboral
  • 00:15:39
    y también la organización tiene que de
  • 00:15:42
    cierta manera tener una adecuada
  • 00:15:47
    adecuada toma de acciones para que para
  • 00:15:51
    que los el ambiente laboral sea también
  • 00:15:54
    parte de tener un trabajo decente en la
  • 00:15:57
    organización como tal
  • 00:15:59
    ahora bien qué es lo que hemos hecho
  • 00:16:02
    aquí en méxico pues básicamente se ha
  • 00:16:04
    establecido el programa de autogestión
  • 00:16:06
    en seguridad y salud en el trabajo este
  • 00:16:09
    programa consiste en promover que las
  • 00:16:11
    empresas instauren y operen sistemas de
  • 00:16:13
    administración en materia de seguridad
  • 00:16:15
    de seguro del trabajo con base a
  • 00:16:17
    estándares nacionales e internacionales
  • 00:16:19
    a fin de favorecer el funcionamiento de
  • 00:16:21
    centros de trabajo seguros e higiénicos
  • 00:16:24
    los objetivos específicos el primero es
  • 00:16:27
    impulsar esquemas para la autoevaluación
  • 00:16:29
    del cumplimiento de la normatividad con
  • 00:16:32
    la corresponsabilidad de empleadores y
  • 00:16:34
    trabajadores aquí no está hablando este
  • 00:16:36
    programa que el objetivo es que en las
  • 00:16:37
    organizaciones haya una
  • 00:16:39
    corresponsabilidad entre empleadores y
  • 00:16:41
    trabajadores para dar cumplimiento a las
  • 00:16:43
    normas de la secreta de trabajo y
  • 00:16:46
    previsión social que busca establecer
  • 00:16:49
    este los controles necesarios para
  • 00:16:52
    relacionados con la seguridad y salud en
  • 00:16:54
    el trabajo otro objetivo es inducir la
  • 00:16:57
    mejora continua en la prevención de los
  • 00:16:58
    accidentes y enfermedades de trabajo
  • 00:17:01
    otro objetivo pues obviamente al momento
  • 00:17:04
    de establecer la mejora continua pues
  • 00:17:06
    vamos a tener que disminuir los
  • 00:17:07
    accidentes y las enfermedades de trabajo
  • 00:17:10
    ahora bien el programa de seguridad y
  • 00:17:12
    según el trabajo es una herramienta
  • 00:17:13
    informática desarrollada por la cgt de
  • 00:17:15
    trabajo y previsión social que pone a la
  • 00:17:17
    disposición que se pone a disposición de
  • 00:17:19
    los centros de trabajo un mecanismo que
  • 00:17:21
    facilita su incorporación al referido
  • 00:17:23
    programa y apoya el seguimiento y
  • 00:17:25
    control de su participación dentro del
  • 00:17:29
    mismo como tal esta es una página web
  • 00:17:32
    donde ustedes suben cómo está dando
  • 00:17:36
    cumplimiento a la organización a normas
  • 00:17:37
    y de cierta manera también se comparte
  • 00:17:40
    toda la información relacionada con la
  • 00:17:43
    justificación de lo que se ha hecho en
  • 00:17:45
    la organización como tal ahora bien las
  • 00:17:48
    políticas de este programa es la primera
  • 00:17:50
    es que los centros de trabajos y que se
  • 00:17:52
    incorporan de manera voluntaria no serán
  • 00:17:54
    objeto de inspecciones reales
  • 00:17:56
    trabajo como tal qué es esto si tu
  • 00:17:58
    organización se va a dar de alta en este
  • 00:18:00
    programa de las que te el trabajo ya no
  • 00:18:03
    va a tener porque este recibir de cierta
  • 00:18:07
    manera una visita en los inspectores de
  • 00:18:09
    seguridad y salud del trabajo donde
  • 00:18:11
    estos inspectores básicamente lo que
  • 00:18:12
    buscan es el cumplimiento de las normas
  • 00:18:14
    de trabajo si ustedes están o la
  • 00:18:16
    organización está dentro de este
  • 00:18:18
    programa básicamente con que le demos
  • 00:18:19
    muestra de la del certificado que no se
  • 00:18:23
    emite básicamente estas inspecciones ya
  • 00:18:25
    no las tenemos en sitio
  • 00:18:27
    otra política es que este programa está
  • 00:18:30
    abierto a cualquier tipo de centro de
  • 00:18:31
    trabajo con prioridad para aquellas
  • 00:18:33
    actividades económicas con más alto
  • 00:18:35
    riesgo como tal obviamente no es no es
  • 00:18:38
    lo mismo establecer un programa de
  • 00:18:40
    seguridad de salud en el trabajo en una
  • 00:18:42
    empresa que decide cada extracción de
  • 00:18:43
    petróleo a una empresa que se dedica a
  • 00:18:45
    la administración a coca o que se dedica
  • 00:18:47
    a las ventas como tal obviamente los
  • 00:18:50
    niveles pues sí son son diferentes en la
  • 00:18:52
    cuestión de riesgos otra política
  • 00:18:55
    básicamente tiene que ver que los
  • 00:18:57
    procesos de evaluación dictamen de
  • 00:18:58
    otorgamiento de reconocimientos son
  • 00:18:59
    totalmente transparentes para esto
  • 00:19:02
    básicamente porque porque en la tusa uno
  • 00:19:07
    sabe lo que sube en ese portal y
  • 00:19:09
    obviamente hay un un total una total
  • 00:19:12
    transparencia en la evaluación como tal
  • 00:19:15
    cuáles han sido los resultados
  • 00:19:17
    básicamente esta encuesta estos
  • 00:19:19
    resultados los trajes'
  • 00:19:21
    de una estadística de 2007 en cuanto al
  • 00:19:23
    instituto mexicano de seguro social es
  • 00:19:26
    la institución que da la seguridad
  • 00:19:27
    social a los trabajadores que trabajan
  • 00:19:30
    en que colaboran en organizaciones
  • 00:19:32
    privadas como
  • 00:19:34
    aquí podemos ver por división económica
  • 00:19:36
    la descripción de la división económica
  • 00:19:38
    el número de trabajadores de las
  • 00:19:39
    empresas que sean y que se han
  • 00:19:42
    registrado en este programa la tasa de
  • 00:19:44
    accidentes y la reducción respecto a la
  • 00:19:48
    tasa nacional como en este ejemplo
  • 00:19:50
    podemos ver que en la división económica
  • 00:19:53
    relacionada con la agricultura ganadería
  • 00:19:54
    silvicultura pesca y casa
  • 00:19:57
    hay una tasa de accidentes en las
  • 00:20:00
    organizaciones que están en el programa
  • 00:20:02
    de punto 8.8 accidentes o sea casi no se
  • 00:20:07
    presentan accidentes o se presentan es
  • 00:20:09
    muy muy rara vez o con una frecuencia
  • 00:20:12
    entre intervalos de tiempo muy distante
  • 00:20:14
    y también aquí podemos ver una reducción
  • 00:20:16
    con respecto a rotación nacional que es
  • 00:20:18
    de 63 puntos 6% vale y estos resultados
  • 00:20:22
    obviamente son del 2017
  • 00:20:25
    ahora también es una vez que ya vimos lo
  • 00:20:29
    que está haciendo el programa pues
  • 00:20:30
    básicamente les voy a compartir las
  • 00:20:33
    mejores prácticas comunes que me que me
  • 00:20:36
    pude dar tarea de un material que me
  • 00:20:38
    facilita y vamos a entender como una
  • 00:20:41
    mejor práctica
  • 00:20:43
    la forma de forma general una mejor una
  • 00:20:46
    mejor práctica la podemos definir como
  • 00:20:48
    una serie de metodologías sistemas
  • 00:20:50
    herramientas técnicas aplicadas y
  • 00:20:52
    probadas con resultados sobresalientes
  • 00:20:53
    en empresas que han sido reconocidas
  • 00:20:56
    como de clase mundial
  • 00:20:57
    esa es una mejor práctica ahora bien su
  • 00:21:01
    implementación permite a las empresas
  • 00:21:02
    eficientar y potencializar procesos
  • 00:21:04
    estratégicos operativos y
  • 00:21:06
    administrativos de forma metódica por
  • 00:21:09
    eso es que le trae les traigo estas
  • 00:21:11
    buenas prácticas que anna y que se han
  • 00:21:14
    aplicado a las empresas que han sido
  • 00:21:16
    este foro que que se han formado y que
  • 00:21:19
    se han agregado a este programa es el
  • 00:21:22
    paso
  • 00:21:23
    ahora bien dentro de una buena práctica
  • 00:21:26
    común que encontré es que cuando hay un
  • 00:21:28
    mayor involucramiento de los niveles
  • 00:21:30
    directivos por su parte el personal se
  • 00:21:33
    encuentra más comprometido y convencido
  • 00:21:35
    de los beneficios a realizar su trabajo
  • 00:21:37
    de modo seguro esto quiere decir que el
  • 00:21:39
    liderazgo directivo es básico para que
  • 00:21:43
    el personal pueda tener ese compromiso y
  • 00:21:47
    ese convencimiento de realizar un
  • 00:21:49
    trabajo en condiciones seguras
  • 00:21:52
    en la siguiente buena práctica es que
  • 00:21:54
    obviamente cuando la alta dirección está
  • 00:21:56
    involucrada obviamente los colaboradores
  • 00:21:58
    también y también se refuerzan la mayor
  • 00:22:00
    concientización del personal de los
  • 00:22:02
    riesgos a los que está expuesto y por lo
  • 00:22:05
    tanto realiza de mejores de la mejor
  • 00:22:07
    manera y de la mejor manera asegura sus
  • 00:22:10
    actividades vale la siguiente práctica
  • 00:22:14
    en común tiene que ver con que se da un
  • 00:22:16
    cumplimiento a la normatividad en
  • 00:22:18
    materia de seguridad y salud en el
  • 00:22:20
    trabajo recordemos que aquí en méxico
  • 00:22:22
    las normas no son relacionadas con la
  • 00:22:26
    norma oficial mexicana en este caso las
  • 00:22:29
    de seguridad y salud las emite la
  • 00:22:31
    secretaria de trabajo y previsión social
  • 00:22:35
    hay un avance en el programa de seguro
  • 00:22:37
    de salud y trabajo y hay una disminución
  • 00:22:39
    de accidentes en muchos casos he
  • 00:22:41
    encontrado que hay estadísticas de estas
  • 00:22:44
    empresas que hay cero casos de
  • 00:22:46
    accidentes laborales y por ende hay un
  • 00:22:49
    beneficio económico aquí en méxico el
  • 00:22:53
    instituto mexicano de seguro social
  • 00:22:54
    cobra riesgos de trabajo según el riesgo
  • 00:22:58
    de la organización como tal puede ir
  • 00:23:01
    desde una cuota de punto 54 355 que
  • 00:23:05
    refiere al nivel más bajo de riesgo que
  • 00:23:08
    es la clase 1 hasta una cuota en el
  • 00:23:10
    salario diario integrado que se le cobra
  • 00:23:12
    a la empresa de 7.58 875 que es el
  • 00:23:16
    riesgo más alto y que abarca la clase 5
  • 00:23:19
    obviamente si hay cero casos de
  • 00:23:22
    accidentes obviamente
  • 00:23:24
    la cuota mínima y de riesgo de la de la
  • 00:23:29
    prima de seguro de riesgos puede caer en
  • 00:23:31
    la clase 1 como tal
  • 00:23:33
    otra buena práctica que encontré
  • 00:23:35
    básicamente el logro de una actitud
  • 00:23:37
    responsable de los colaboradores sobre
  • 00:23:39
    su protección personal al igual cuidado
  • 00:23:41
    que las instalaciones el equipo y
  • 00:23:43
    maquinaria que quiere decir que se ha
  • 00:23:45
    mejorado las actitudes de los
  • 00:23:47
    colaboradores y esto nos da un cuidado
  • 00:23:51
    en su salud un cuidado en las
  • 00:23:53
    instalaciones un cuidado en el equipo un
  • 00:23:56
    cuidado maquinaria y herramientas como
  • 00:23:58
    tal que es esto que también es un
  • 00:23:59
    beneficio económico
  • 00:24:02
    otra buena práctica básicamente que el
  • 00:24:04
    pensamiento de mejora continua en todos
  • 00:24:06
    los niveles directivos trabajadores
  • 00:24:07
    sindicalizados no sindicalizados y
  • 00:24:09
    proveedores lo cual ha impactado en la
  • 00:24:12
    reducción del número de diez registros
  • 00:24:13
    de trabajo y en la prima de seguro
  • 00:24:15
    social es lo que les comentaba en el
  • 00:24:18
    anterior diapositiva si hay una mejor
  • 00:24:20
    actitud con los colaboradores obviamente
  • 00:24:22
    vamos a tener una prima de seguro de
  • 00:24:24
    riesgos baja
  • 00:24:26
    otra buena práctica que encontré
  • 00:24:28
    básicamente es que las organizaciones
  • 00:24:31
    tienen una base documental accesible a
  • 00:24:33
    todo el personal operativo ya todo el
  • 00:24:36
    personal en general en la cual están
  • 00:24:38
    incorporados procedimientos de trabajo e
  • 00:24:40
    instrucciones de trabajo hojas de
  • 00:24:42
    seguridad de las sustancias químicas
  • 00:24:43
    planes de control planes de inspección
  • 00:24:45
    programas de capacitación por puestos e
  • 00:24:48
    inspecciones para cumplir con la
  • 00:24:49
    normatividad y también hay documentos
  • 00:24:53
    relacionados con la identificación de
  • 00:24:55
    actos y condiciones inseguras obviamente
  • 00:24:57
    que la documentación tiene que ser muy
  • 00:24:59
    transparente y muy clara para que
  • 00:25:01
    obviamente esto nos pueda servir como
  • 00:25:03
    una muy buena práctica para eliminar
  • 00:25:06
    accidentes y para proveer este espacios
  • 00:25:11
    laborales limpios y seguros higiénicos
  • 00:25:16
    otra práctica común derivada de tener
  • 00:25:19
    una base documental a la vista de todos
  • 00:25:22
    es que hay muchas empresas hay un
  • 00:25:24
    exhaustivo programa de capacitación y
  • 00:25:26
    adiestramiento con esta información el
  • 00:25:28
    personal tiene acceso a toda la
  • 00:25:30
    documentación así como los cursos de
  • 00:25:32
    actualización y perfeccionamiento en
  • 00:25:34
    seguridad y salud laboral qué es esto si
  • 00:25:38
    nosotros tenemos esta base documental
  • 00:25:40
    disponible para todos obviamente nuestra
  • 00:25:42
    capacitación va a tener más herramientas
  • 00:25:46
    para que la seguridad y salud de los
  • 00:25:48
    colaboradores se empieza a gestionar y
  • 00:25:51
    sea más proactiva como tal
  • 00:25:54
    otra buena práctica es que el desarrollo
  • 00:25:56
    de una cultura laboral enfocada a un
  • 00:25:59
    desempeño proactivo y no reactivo
  • 00:26:01
    autorregulado con una participación
  • 00:26:03
    consciente y entusiasta por parte de los
  • 00:26:06
    colaboradores a fin de generar planes de
  • 00:26:08
    acción para prevenir la ocurrencia de
  • 00:26:10
    eventos con daños a los colaboradores
  • 00:26:12
    materiales e infraestructura si se dan
  • 00:26:15
    cuenta son como que básicos no el
  • 00:26:18
    liderazgo la parte del trabajo en equipo
  • 00:26:22
    la parte de una documentación
  • 00:26:24
    transparente clara y sencilla la parte
  • 00:26:26
    de la capacitación y obviamente esto nos
  • 00:26:28
    va a generar una cultura laboral
  • 00:26:30
    enfocada a un desempeño por activo y no
  • 00:26:33
    reactivo a un desempeño auto regulado y
  • 00:26:37
    con una participación por parte de los
  • 00:26:39
    colaboradores consciente y entusiasta
  • 00:26:43
    para que para prevenir la ocurrencia de
  • 00:26:47
    eventos con daños a la salud de los
  • 00:26:49
    colaboradores a los materiales oa la
  • 00:26:52
    infraestructura como tal ahora bien
  • 00:26:55
    estas son las buenas prácticas que
  • 00:26:57
    encontré de manera general y que se
  • 00:26:59
    repetían en cada en cada organización
  • 00:27:01
    ahora bien ahora les voy a mostrar las
  • 00:27:03
    buenas prácticas particulares en la
  • 00:27:05
    primera encontré que una organización
  • 00:27:08
    estableció un programa que se llama el
  • 00:27:10
    programa art y aporta tu idea y esta
  • 00:27:13
    organización nace bajo el principio de
  • 00:27:14
    identificar todas las situaciones de
  • 00:27:15
    riesgo los reportes de las actividades
  • 00:27:17
    que puedan provocar un incidente son
  • 00:27:20
    canjeados por tarjetas de regalo para
  • 00:27:22
    una tienda departamental aquí la
  • 00:27:24
    organización decía tú me das una buena
  • 00:27:26
    idea y yo te voy a yo te voy a dar a
  • 00:27:29
    cambio un
  • 00:27:32
    una tarjeta de regalo para que puedas
  • 00:27:34
    comprar lo que quieras estamos
  • 00:27:36
    incentivando la proactividad como tal en
  • 00:27:38
    nuestra organización otra buena práctica
  • 00:27:40
    básicamente encontramos la iniciativa
  • 00:27:42
    machine ward in 360 donde lo que se
  • 00:27:45
    busca es mediante la cual el supervisor
  • 00:27:47
    de operador revisa en el lugar de
  • 00:27:49
    operación y alrededores las máquinas los
  • 00:27:52
    puntos donde existe el riesgo de
  • 00:27:54
    atrapamiento por partes móviles o sea
  • 00:27:56
    que decir que el colaborador el
  • 00:27:58
    supervisor se llevan juntos a recorrer
  • 00:28:01
    qué riesgos y qué condiciones o actos
  • 00:28:04
    inseguros puede haber
  • 00:28:07
    y pueden generar un riesgo en las
  • 00:28:09
    actividades del colaborador otra buena
  • 00:28:12
    práctica ahí encontré que una
  • 00:28:14
    organización hacía una campaña de
  • 00:28:16
    seguridad con hijos de trabajadores y
  • 00:28:18
    ésta consistía en la realización de una
  • 00:28:20
    sesión fotográfica de los empleados con
  • 00:28:22
    sus hijos vestidos con uniformes de
  • 00:28:24
    trabajo para elaborar carteles con
  • 00:28:26
    frases de seguridad la operación segura
  • 00:28:29
    y de la máquina y del equipo
  • 00:28:32
    ahora bien otra buena práctica que
  • 00:28:34
    encontré es la campaña integral 10.3
  • 00:28:39
    y esta que tiene el propósito de
  • 00:28:41
    reforzar la cultura de seguridad y salud
  • 00:28:43
    y medioambiente en todas las áreas
  • 00:28:45
    mediante el reforzamiento de 10
  • 00:28:48
    actitudes por eso es que es 10 y esas
  • 00:28:52
    actitudes habla de responsable
  • 00:28:54
    autocuidado alerta proactivo consciente
  • 00:28:58
    prudente autodirigido auto desarrollo
  • 00:29:02
    capacidad analítica y auto motivación
  • 00:29:06
    ahora bien a fin de obtener los tres
  • 00:29:09
    beneficios que es beneficios de
  • 00:29:12
    desarrollo personal familiar y
  • 00:29:14
    organización y aquí viene el efecto
  • 00:29:16
    cascada de los beneficios de un sistema
  • 00:29:18
    de seguridad y salud en el trabajo si yo
  • 00:29:21
    cuido a mi personal obviamente su
  • 00:29:23
    familia va a estar cuidada y también la
  • 00:29:25
    organización va a estar cuidada como tal
  • 00:29:31
    ahora bien otra buena práctica que
  • 00:29:33
    encontré es seguridad y el trabajo por
  • 00:29:35
    observación preventiva o el programa
  • 00:29:38
    stop
  • 00:29:40
    y esta buena práctica funciona bajo el
  • 00:29:42
    principio de que todo incidente se
  • 00:29:43
    registra y que son investigadas las
  • 00:29:46
    causas que originan se determinan las
  • 00:29:48
    acciones para evitar su repetición
  • 00:29:51
    asignada a los responsables y tiempos de
  • 00:29:53
    ejecución si se dan de cuenta el
  • 00:29:55
    programa esto quiere decir seguridad del
  • 00:29:58
    trabajo por observación prevista y otra
  • 00:30:01
    buena práctica bueno tiene que ver con
  • 00:30:03
    la campaña a cero atajos esta es una
  • 00:30:04
    empresa que hace logística
  • 00:30:07
    qué quiere decir que hace entregas
  • 00:30:11
    la campaña pero atajos consistía en que
  • 00:30:14
    el derivado de la estadística mostraba
  • 00:30:16
    que mayor número de actos y condiciones
  • 00:30:18
    inseguras eran porque el personal los
  • 00:30:21
    operadores de los transportes tomaban
  • 00:30:22
    atajos como tal
  • 00:30:25
    ahora bien pues bueno si se dan cuenta
  • 00:30:27
    hay muchos beneficios que establece y de
  • 00:30:32
    cierta manera el programa de seguridad
  • 00:30:34
    de auto gestión de seguridad y salud en
  • 00:30:37
    el trabajo nos trae como tal dentro de
  • 00:30:40
    las conclusiones puedo yo decir que
  • 00:30:41
    adoptar de manera voluntaria una cultura
  • 00:30:43
    de seguridad y salud en el trabajo con
  • 00:30:46
    base en el programa de autogestión en la
  • 00:30:48
    seguridad y seguridad y salud en el
  • 00:30:50
    trabajo trae por añadidura los
  • 00:30:53
    siguientes beneficios en primera hay
  • 00:30:54
    beneficios económicos y financieros
  • 00:30:56
    porque hay un menor costo por accidentes
  • 00:30:58
    y enfermedades profesionales y
  • 00:31:00
    obviamente las cuotas de seguridad van a
  • 00:31:02
    ser menos y no se va a incrementar esa
  • 00:31:05
    cuota de seguridad con base a los
  • 00:31:06
    riesgos o los accidentes que ha
  • 00:31:08
    presentado la organización donde está
  • 00:31:10
    implementado este programa el segundo
  • 00:31:13
    beneficio pues obviamente va a haber un
  • 00:31:16
    aumento de productividad porque nuestros
  • 00:31:18
    colaboradores básicamente van a estar
  • 00:31:19
    contentos y felices y básicamente
  • 00:31:22
    también no va a haber accidentes de
  • 00:31:24
    trabajo que propicien incapacidades de
  • 00:31:26
    trabajo y que de cierta manera
  • 00:31:28
    desbalance en la capacidad de los
  • 00:31:30
    recursos humanos en los
  • 00:31:32
    de la organización
  • 00:31:34
    porque recordemos que si alguien se va
  • 00:31:36
    en capacidad obviamente hay que
  • 00:31:37
    sustituirlo y esto también implica
  • 00:31:39
    costos y si no se sustituye de manera
  • 00:31:41
    adecuada se va a generar un aumento este
  • 00:31:45
    en los tiempos de trabajo de los
  • 00:31:46
    colaboradores que están en el proceso
  • 00:31:48
    como tal y obviamente también eso va a
  • 00:31:49
    traer relaciones para tres accidentes y
  • 00:31:51
    va a traer algunas condiciones que de
  • 00:31:53
    cierta manera también los colaboradores
  • 00:31:55
    sienten y recae
  • 00:31:58
    otra conclusión pues básicamente estamos
  • 00:32:00
    estableciendo y estamos gestionando
  • 00:32:02
    actividades de responsabilidad social
  • 00:32:04
    corporativa o actividades de
  • 00:32:06
    responsabilidad social empresarial como
  • 00:32:07
    tal
  • 00:32:08
    otra otro beneficio por añadidura pues
  • 00:32:12
    tienen que ver con la motivación y el
  • 00:32:13
    compromiso de sus colaboradores porque
  • 00:32:15
    porque obviamente van a se van a sentir
  • 00:32:17
    más seguros se van a sentir más
  • 00:32:18
    motivados y se van a sentir de esta
  • 00:32:19
    manera que el lugar de trabajo que
  • 00:32:21
    escogieron para de sembrar sus
  • 00:32:22
    actividades los cuida y obviamente está
  • 00:32:24
    cuidando el beneficio de la familia y
  • 00:32:26
    también está cuidando el beneficio de él
  • 00:32:28
    por m
  • 00:32:29
    otro beneficio económico pues tiene que
  • 00:32:33
    ver con la confianza en los
  • 00:32:34
    inversionistas obviamente que al tener
  • 00:32:37
    una empresa con altos índices de
  • 00:32:38
    productividad con menos costos
  • 00:32:40
    relacionados con la parte de accidentes
  • 00:32:42
    enfermeras de profesionales relacionadas
  • 00:32:45
    con las cuotas de seguridad relacionadas
  • 00:32:48
    con un aumento de productividad tres
  • 00:32:50
    nadas con una una buena un buen una
  • 00:32:53
    buena gestión de actividades de
  • 00:32:54
    responsabilidad social que que mejora la
  • 00:32:56
    imagen de la empresa obviamente los
  • 00:32:58
    inversionistas van a estar contentos en
  • 00:33:00
    la organización como tal
  • 00:33:02
    ahora quien pues bueno les dejo esta
  • 00:33:04
    reflexión esta es de es de mi autoría y
  • 00:33:08
    básicamente les digo que ningún
  • 00:33:10
    beneficio económico justifica el
  • 00:33:12
    deterioro de la salud o pérdida de la
  • 00:33:15
    vida y esto va para todos aquellos que
  • 00:33:18
    hacemos trabajos en casa para todos
  • 00:33:22
    aquellos que somos este directores o
  • 00:33:25
    gerentes de un área y tenemos personal a
  • 00:33:27
    nuestro cargo para todos aquellos
  • 00:33:29
    colaboradores que desempeñan sus
  • 00:33:31
    funciones de manera de manera
  • 00:33:33
    independiente y también de manera en una
  • 00:33:35
    organización y recuerden que ningún
  • 00:33:37
    beneficio económico justifica que tengas
  • 00:33:41
    un deterioro en la salud o de cierta
  • 00:33:44
    manera también puedas perder la vida por
  • 00:33:46
    tu trabajo
  • 00:33:47
    bueno pues yo soy el camino aquí les
  • 00:33:50
    dejo mis contactos mi número de teléfono
  • 00:33:53
    este para los que no son de aquí de
  • 00:33:56
    méxico hay que agregarle la clave de más
  • 00:33:58
    52 1 el 555 907 79 59 y también te dejo
  • 00:34:04
    mi correo electrónico por si quieres que
  • 00:34:06
    yo te conteste alguna duda relacionada
  • 00:34:08
    con este con la implementación de este
  • 00:34:09
    programa en tu organización mi correo
  • 00:34:11
    electrónico es l
  • 00:34:13
    y édgar medina yahoo.com.mx también te
  • 00:34:18
    recuerdo que tengo dos canales en
  • 00:34:19
    youtube el primero es la universidad
  • 00:34:21
    hizo donde básicamente yo comparto mi
  • 00:34:24
    experiencia de estos 19 años en todos
  • 00:34:26
    los modelos de responsabilidad social y
  • 00:34:28
    también en las implementaciones con base
  • 00:34:30
    a las normas hizo con base a la iso 9000
  • 00:34:33
    relacionada con un sistema de gestión de
  • 00:34:36
    calidad con base a la norma iso 14000
  • 00:34:39
    relacionada con un sistema de gestión de
  • 00:34:41
    medio ambiente presionada con la hizo
  • 00:34:44
    45.000 que establece ahora la parte de
  • 00:34:47
    los requisitos para un sistema de
  • 00:34:49
    seguridad y salud en el trabajo
  • 00:34:52
    en la parte de iso 37.000 que te
  • 00:34:54
    establece también los requerimientos
  • 00:34:58
    para un sistema de gestión antisoborno
  • 00:34:59
    que es la 37.000 1 y también en
  • 00:35:02
    prácticas de inocuidad que es la iso
  • 00:35:04
    22000 en su actual versión y también te
  • 00:35:08
    recuerdo que nos sigas en linkedin como
  • 00:35:10
    la universidad hizo en instagram como la
  • 00:35:12
    universidad hizo también en facebook
  • 00:35:14
    como la universidad hizo escuchados en
  • 00:35:16
    spotify y ve todos nuestros vídeos en la
  • 00:35:19
    universidad hizo en youtube y también te
  • 00:35:21
    recuerdo que esta ponencia y todas las
  • 00:35:23
    iniciativas cabo con mis colegas a nivel
  • 00:35:25
    latinoamericano las estamos colocando en
  • 00:35:27
    el canal de suteba intercontinental
  • 00:35:29
    también síguenos en linkedin como hizo
  • 00:35:32
    tb intercontinental o ven nuestros
  • 00:35:34
    vídeos como hizo tv intercontinental
  • 00:35:37
    pues bueno creo que el tiempo es solo y
  • 00:35:40
    pues van vamos a nuestra siguiente
  • 00:35:41
    ponencia porque llamamos un poco
  • 00:35:44
    alejados del de la agenda que traemos
  • 00:35:46
    pues yo soy el camino y te mando un
  • 00:35:50
    buen abrazo a esta tu región hasta luego
Etiquetas
  • seguridad laboral
  • salud en el trabajo
  • autogestión
  • buenas prácticas
  • trabajo decente
  • productividad
  • prevención de riesgos
  • responsabilidad social
  • normas ISO
  • colaboración