00:00:00
el turismo en la argentina tuvo un
00:00:03
desarrollo tardío comparado con el de
00:00:05
los países europeos
00:00:07
no fue posible entre otras razones por
00:00:09
problemas de inseguridad interior
00:00:11
carencia de medios de transportes y
00:00:13
alojamientos acorde a las necesidades de
00:00:15
quienes emprenden un viaje como así
00:00:18
también a la falta de de tiempo libre y
00:00:21
de recursos económicos en amplios
00:00:23
estratos de la población
00:00:26
con la llegada de los españoles a estas
00:00:29
tierras en el siglo 16 se transformó
00:00:32
totalmente las formas de vida de las
00:00:35
comunidades originarias hasta hacerlas
00:00:38
desaparecer luego tuvieron que
00:00:40
transcurrir tres siglos para que el país
00:00:43
volviera a poblarse y esta situación de
00:00:46
inestabilidad política debido a luchas
00:00:47
civiles a guerras y ausencia de caminos
00:00:50
y posadas no permitió la creación de las
00:00:53
condiciones necesarias para el
00:00:55
desplazamiento de personas sin fines
00:00:57
utilitarios sin embargo no impidió que
00:01:00
la llegada de viajeros europeos deseosos
00:01:02
de conocer el mundo nuevo llegar
00:01:07
durante la época colonial las postas
00:01:11
cumplían la importante labor de brindar
00:01:13
hospedaje al viajero y a los caballos
00:01:16
sin montura la lo común en esa época era
00:01:22
que cerca de la posta hubiera algún
00:01:25
lugar que generalmente se denominaba en
00:01:27
pulperías y que pertenecían al mismo
00:01:30
dueño en donde se despachaban y se
00:01:33
brindaban los comestibles y las bebidas
00:01:35
que en este caso eran los aguardientes
00:01:38
hacia comienzos de 1800 ya se contaba
00:01:42
con registros de pequeños hoteles en
00:01:44
poblados importantes como la ciudad de
00:01:46
buenos aires y también en casas de
00:01:48
familias que ofrecían alojamiento a
00:01:51
compatriotas y en estancias argentinas
00:01:54
donde se hacía alarde de la buena
00:01:58
hospitalidad criolla
00:02:01
en la década de 1850 se vislumbraron
00:02:04
condiciones económicas políticas y
00:02:06
sociales para transformación del país la
00:02:09
denominada pampa húmeda sin indígenas y
00:02:12
con una red ferroviaria construida de
00:02:16
manera que facilitará la salida y
00:02:18
entrada de productos al puerto de buenos
00:02:20
aires permitió un rápido enriquecimiento
00:02:22
de la sociedad y eso hizo que la década
00:02:26
del 80 se la conociera como la belle
00:02:29
époque a argentina y que duraría hasta
00:02:32
la primera guerra mundial
00:02:35
esta nueva oligarquía se caracterizó por
00:02:37
gastar todas sus fortunas en europa
00:02:41
imitando a su regreso obviamente los
00:02:44
estilos de vida de la aristocracia
00:02:46
europea surgen así lujosas mansiones
00:02:49
clubes sociales exclusivos y la ciudad
00:02:52
balnearia alejada de buenos aires
00:02:55
pobladas con inmigrantes pobres que les
00:02:57
permitía realizar una intensa vida
00:03:01
social como fue mar de plata
00:03:04
que al decir del sociólogo josé luís
00:03:07
sobre lee es la obra maestra del culto a
00:03:10
la inutilidad y del ocio ostentoso
00:03:16
en consonancia con este estilo de vida
00:03:18
que comienza hacia fin del siglo 19 la
00:03:21
construcción de una hotelería de lujo en
00:03:24
argentina llegaban personalidades
00:03:26
internacionales y buenos aires- carecía
00:03:29
de una oferta de ese nivel eso llevó a
00:03:32
que se inaugurará el hotel plaza y el
00:03:35
'tigre' hotel en la década de 1910 por
00:03:39
otro lado los argentinos descubren las
00:03:41
sierras cordobesas motivados por el
00:03:45
turismo de salud de descanso y es así
00:03:47
que surge en el hotel eden en la falda y
00:03:51
el hotel sierras en altagracia
00:03:55
todos bajo este concepto de autenticidad
00:03:59
propio de la aristocracia argentina
00:04:04
el ferrocarril fue muy importante para
00:04:06
esta época ya que no solo dio impulso a
00:04:08
diferentes localidades turísticas sino
00:04:10
que construyó sus propios hoteles por
00:04:13
intermedio de la compañía de hoteles
00:04:15
shoot americana en 1911 el club hotel de
00:04:20
sierra de la ventana fue el más lujoso y
00:04:24
uno de los más grandes de sudamérica en
00:04:27
1880 y ferrocarril contaba con una red
00:04:29
de vías en servicio de 2 mil 516
00:04:33
kilómetros que cuadriplica en 1890 y
00:04:37
llega a 29 mil kilómetros en 1910 su
00:04:42
extensión tuvo una doble importancia
00:04:44
para el turismo ya que hizo más cómodos
00:04:46
y seguros los viajes y se ocupó de
00:04:49
construir administrar hoteles en lugares
00:04:52
que carecían de equipamiento necesario
00:04:54
para atraer corrientes turísticas
00:04:58
el automóvil club argentino ha
00:05:00
colaborado también en el desarrollo
00:05:02
turístico de la argentina hace 1900
00:05:05
específicamente en 1904 en el desarrollo
00:05:09
de la ería nacional puesto que su primer
00:05:13
objetivo fue incrementar el turismo en
00:05:15
automóvil el turismo de carretera en
00:05:18
carretera hasta el momento no estaba del
00:05:20
todo desarrollado entre 1920 y 1930 por
00:05:25
su iniciativa se comenzó a difundir la
00:05:27
práctica del campamentismo y se publicó
00:05:30
la primera guía de hoteles del país esto
00:05:33
es lo que en europa se conoce como
00:05:36
caravana
00:05:38
los hoteles termales más antiguos datan
00:05:41
de fines del siglo 19 en las provincias
00:05:43
de mendoza como son el hotel puente del
00:05:46
inca el hotel casino de cacheuta y el
00:05:48
hotel villavicencio
00:05:50
en salta está el hotel casino termas del
00:05:53
rosario la frontera en jujuy el hotel
00:05:56
casino termas de reyes en santiago del
00:05:59
estero surge el más importante centro
00:06:02
termal del país como es termas de río
00:06:05
hondo en la patagonia se construye el
00:06:07
primer hotel por iniciativa estatal como
00:06:10
es el iaj yauyau y que tenía como misión
00:06:13
convertirse en un polo de atracción para
00:06:16
impulsar el desarrollo turístico
00:06:17
patagónico fue inaugurado en 1938 en el
00:06:23
parque nacional nahuel huapi
00:06:28
la crisis económica mundial hacia 1929
00:06:31
alcanza a nuestro país afectando a todas
00:06:34
las clases sociales fundamentalmente a
00:06:36
los más pobres en 1943 se produce un
00:06:39
levantamiento militar y en el 46 ganan
00:06:42
las elecciones del general perón su
00:06:45
objetivo fue elevar el nivel de vida en
00:06:46
los sectores más carenciados y se
00:06:48
fomentó el turismo a través de los
00:06:51
sindicatos de trabajadores
00:06:53
repentinamente las penurias de las
00:06:55
crisis quedaron atrás y los argentinos
00:06:58
entraron en la era del consumo la
00:07:00
antigua élite es atacada frontalmente y
00:07:04
pierde poder económico y su influencia
00:07:07
también
00:07:09
el nuevo orden económico permite el
00:07:12
acceso del turismo a todos los estratos
00:07:14
sociales mar de plata se democrat
00:07:16
democratiza porque acuérdense de que mar
00:07:19
de plata
00:07:21
fue creada para la élite de buenos aires
00:07:24
y en este sentido al al trabajador tener
00:07:29
acceso a la vacación paga permite a que
00:07:33
se democratice el turismo en argentina
00:07:36
en este periodo donde comienza el auge
00:07:39
del turismo social con la construcción
00:07:41
de las unidades turísticas de
00:07:43
chapadmalal en mar del plata y embalse
00:07:45
río tercero en córdoba por parte del
00:07:47
gobierno nacional es un tipo de turismo
00:07:50
subvencionado por el estado y destinado
00:07:52
a las clases pasivas oa los sectores
00:07:55
laborales más bajos o de bajos recursos
00:07:57
que se difundió con el recordado eslogan
00:08:01
usted se paga el viaje y el gobierno el
00:08:04
hospedaje
00:08:06
la oferta de hoteles sindicales aparece
00:08:08
a partir de 1945 producto de un nuevo
00:08:11
régimen legal que reconocía las
00:08:14
asociaciones de trabajadores y les
00:08:16
concedía el derecho a establecer
00:08:18
colonias de vacaciones y servicios
00:08:20
sociales que permitieran elevar la
00:08:22
cultura y mejorar el nivel moral y
00:08:25
material del gremio mar del plata- debe
00:08:29
la pérdida de su carácter elitista
00:08:30
original a la masiva concurrencia de los
00:08:33
trabajadores en los muchos hoteles
00:08:36
sindicales que se construyeron en la
00:08:38
ciudad otros dos balnearios que se
00:08:41
popularizan en esta época que son de
00:08:44
clase media y trabajadora son miramar y
00:08:47
necochea
00:08:49
mientras tanto esto sucedía en el sur de
00:08:53
la costa bonaerense hacia el norte
00:08:55
surgen algunos nuevos proyectos de
00:08:57
balnearios orientados a sectores
00:08:59
económicos de mayor poder adquisitivo es
00:09:03
así que aparece la ciudad de pinamar
00:09:09
en 1974 de casi 6 millones de
00:09:13
desplazamientos anuales el 82 por ciento
00:09:16
correspondió al turismo interno
00:09:18
registrándose un 14% de salidas a países
00:09:22
limítrofes un 3% hacia el mercado
00:09:24
internacional representado
00:09:26
principalmente por américa del norte de
00:09:28
europa las causas de este auge de los
00:09:31
viajes turísticos se deben buscar en un
00:09:33
mayor nivel de ingresos de la población
00:09:35
mayor nivel de instrucción y ocupación y
00:09:38
un mayor grado de urbanización y
00:09:40
existencia de tiempo libre a partir de
00:09:43
esta década comienza una nueva etapa de
00:09:46
la hotelería nacional en la época que
00:09:49
los hoteles grandes encontraste de los
00:09:51
grandes hoteles de principio de siglo de
00:09:55
la mano de la ley 17 mil 752 que se
00:09:59
grababa el impuesto al valor agregado es
00:10:01
decir el iba a las inversiones
00:10:04
internacionales en áreas turísticas
00:10:05
prioritarias y así que se construyen
00:10:09
el hotel bariloche centre en bariloche
00:10:12
el sheraton en buenos aires y el hotel
00:10:15
internacional iguazú en misiones
00:10:19
también ejercieron una gran influencia
00:10:22
en el desarrollo turístico las líneas de
00:10:25
créditos del banco nacional de
00:10:26
desarrollo el banade destinadas a la
00:10:30
remodelación y construcción de hoteles
00:10:32
en las sedes del mundial de fútbol de
00:10:35
1978 como fue el hotel américa el bauen
00:10:40
elevas torre el conquistador de capital
00:10:44
federal por este tiempo también se
00:10:46
comienza a realizar la recategorización
00:10:48
de los hoteles en estrellas a partir de
00:10:51
la ley 1828 barras 70 y posteriormente
00:10:55
la ley de agencias de viajes
00:10:58
en el caso de los deportes invernales la
00:11:01
línea aérea austral a través de su
00:11:03
operadora turística sol jet les dio un
00:11:05
gran impulso organizando excursiones
00:11:07
cuyas tarifas estaban al alcance de las
00:11:11
personas de poder adquisitivo medio se
00:11:14
incorporan además de bariloche nuevos
00:11:15
destinos de nieves como son mendoza
00:11:18
chubut y tierra del fuego con una nueva
00:11:21
modalidad como fue el esquí de fondo
00:11:25
aparece la utilización masiva de las
00:11:27
casas rodantes como medio de transporte
00:11:29
y alojamiento facilitada por el
00:11:32
mejoramiento de las carreteras durante
00:11:35
los años 75 y 76 se produjeron a brutas
00:11:39
variaciones entre los ingresos y egresos
00:11:40
de turistas debido a fluctuaciones de el
00:11:44
mercado cambiario la paridad cambiaria
00:11:47
favorecía en algunas oportunidades a los
00:11:49
viajes de extranjeros a nuestro país y
00:11:52
les resultaba barato argentina y en
00:11:54
otras ocasiones a los argentinos se nos
00:11:56
encontraba mucho más interesante poder
00:11:59
viajar hacia el exterior que viajar
00:12:01
dentro de nuestro propio país
00:12:03
en este caso el arribo de brasileros en
00:12:05
esta época fue importante no solo por la
00:12:09
posibilidad de hacer compras a bajo
00:12:11
precio sino también por su interés en
00:12:14
los deportes invernales bariloche fue un
00:12:17
centro convocante recibiendo el apodo de
00:12:20
brasil y brasil 8 tengan en cuenta de
00:12:25
que hasta el día de hoy los brasileros
00:12:28
como mercado que todavía accede
00:12:32
argentina sigue eligiendo la patagonia
00:12:35
como principal destino en 1978 el
00:12:39
mundial de fútbol se lleva a cabo en
00:12:42
cinco ciudades que se beneficiaron de
00:12:44
las notables mejoras en infraestructuras
00:12:46
y equipamientos para recibir a los
00:12:47
visitantes estas fueron buenos aires-mar
00:12:50
del plata córdoba mendoza y rosario las
00:12:54
condiciones políticas imperantes con un
00:12:56
país con un gobierno de facto y las
00:12:59
continuas denuncias internacionales por
00:13:01
por violación a los derechos humanos
00:13:03
determinaron que no tuvieron tanto éxito
00:13:06
turístico como se esperaba
00:13:09
al finalizar el mundial se adquiere un
00:13:13
auge en la nueva modalidad turística y
00:13:16
nuevamente aparece un boom de los viajes
00:13:19
de argentinos al exterior hacia finales
00:13:23
de los 70 la sobreevaluación de la
00:13:25
moneda argentina permitió participar del
00:13:27
turismo al exterior a un amplio sector
00:13:30
de la clase media argentina que ya había
00:13:33
adquirido el hábito de viajar porque en
00:13:37
sus limitaciones presupuestarias habían
00:13:39
caído los desplazamientos hacia las
00:13:41
fronteras de otros países aerolíneas
00:13:45
argentinas- vio colmada su capacidad a
00:13:47
pesar de la incorporación del boing 747
00:13:50
transformándose en 1980 la única línea
00:13:54
aérea mundial no afectada por problemas
00:13:56
económicos
00:13:58
en las colas frente al consulado de eeuu
00:14:02
esta época es conocida como la época de
00:14:04
la plata dulce o del de m2 en el que se
00:14:08
caracterizaba el consumo de los
00:14:10
argentinos en el exterior obviamente
00:14:13
esto comenzó a declinar abruptamente
00:14:15
hace mil hacia 1981 cuando en una nueva
00:14:19
conducción económica se modificaron las
00:14:22
pautas cambiarias y en la relación
00:14:24
nuevamente peso dólar y los argentinos
00:14:27
debieron dejar de viajar
00:14:32
hace 1980 y en la década del 90 la
00:14:38
argentina se concentra con un 77 por
00:14:41
ciento en la costa atlántica buena
00:14:43
herencia de buenos aires y sierras
00:14:45
cordobesas la estacionalidad es muy
00:14:48
marcada y los viajes se realizan
00:14:49
mayoritariamente durante el deceso
00:14:52
laboral y escolar de verano aparecen
00:14:55
nuevas modalidades de alojamiento como
00:14:57
resultado del esfuerzo constante para
00:14:59
disminuir los costos fijos y
00:15:01
compartirlos tal es el caso de la
00:15:04
aparición de los apart hotel que son
00:15:07
grandes hoteles cuya mínima unidad
00:15:10
mínima de hospedaje es una especie de
00:15:13
departamento completo otros sistemas
00:15:15
modernos es el tiempo compartido que
00:15:17
cobra que se compra por un periodo de
00:15:21
tiempo fijo y se tiene derecho a acceder
00:15:23
vender o intercambiar por un periodo en
00:15:26
otros centros
00:15:28
en materia de protección de la
00:15:29
naturaleza bajo el régimen de parques
00:15:31
nacionales en nuestro país fue un
00:15:34
pionero a nivel mundial adhiriendo a
00:15:37
esta idea hacia 1903 sin embargo los
00:15:42
argentinos muestran una marcada
00:15:43
preferencia por las playas y las sierras
00:15:45
al elegir sus vacaciones en 1982 sólo
00:15:50
dos parques nacionales recibieron una
00:15:53
afluencia turística que superó las
00:15:55
100.000 visitas esto fueron
00:15:58
nahuel huapi y el parque nacional iguazú
00:16:01
en la década del 90 durante el gobierno
00:16:04
de menem se estimularon las inversiones
00:16:06
de las grandes cadenas internacionales
00:16:08
de hotelería de lujo como son el cesar
00:16:11
para la chs el hyatt sheraton así como
00:16:15
grandes grupos económicos atraídos por
00:16:17
la creación de complejos comerciales en
00:16:20
puerto madero- galerías pacífico patio
00:16:23
bullrich que modificaron los consumo del
00:16:26
tiempo libre de gran parte de la
00:16:27
población
00:16:28
en contraposición al lujo de los
00:16:30
servicios cinco estrellas aparecen
00:16:33
alojamientos alternativos como son los
00:16:35
costes los pet and breakfast los hoteles
00:16:39
boutiques las cabañas las hosterías
00:16:41
orientados una demanda que busca más
00:16:43
bien un contacto con la naturaleza y la
00:16:45
cultura viva la llegada de los turistas
00:16:48
internacionales con capacidad de gasto y
00:16:50
motivados por conocer lugares fuera del
00:16:53
circuito comercial establecido impulsó
00:16:55
la expansión del turismo rural en
00:16:57
distancias argentinas especialmente en
00:17:00
aquellas que tuvieran valor histórico y
00:17:03
otras que ofrecerían algún día en
00:17:06
contacto con la con la naturaleza y la
00:17:09
cultura gauchesca y la gastronomía local
00:17:12
asimismo surgieron nuevas modalidades de
00:17:14
turismo que favorecieron el desarrollo
00:17:16
turístico en municipios que no lo habían
00:17:19
tenido en cuenta como una actividad
00:17:21
económica el turismo de naturaleza
00:17:23
apareció como una alternativa al turismo
00:17:26
convencional de sol y playa o de
00:17:28
ciudades
00:17:29
las actividades en la naturaleza como el
00:17:31
trekking el rafting los los affari
00:17:34
fotográficos en mountain bike alcanzaron
00:17:38
un gran protagonismo entre los jóvenes y
00:17:40
los grupos de familiares
00:17:43
para esta época el sur argentino lanzó
00:17:46
una propuesta de turismo del mar y de
00:17:48
nieve el turismo invernal se ve
00:17:51
reforzado con la inauguración de el
00:17:54
complejo valle de las leñas en mendoza
00:17:57
que presenta dos características
00:17:58
diferenciales a los demás centros de
00:18:00
esquí cuentan con pistas ubicadas en la
00:18:04
puerta de salida de los lugares de
00:18:06
alojamiento y las obras son de carácter
00:18:09
privado neuquén realiza el plan de
00:18:13
desarrollo de copahue vivo vía web
00:18:17
conformado por una oferta de salud con
00:18:19
servicio termal y de aventura con
00:18:21
actividades de esquí tierra de fuego por
00:18:24
su parte se se suma con los canales
00:18:26
fueguinos con deportes invernales y el
00:18:28
tren turístico del fin de las nubes por
00:18:32
otro lado respecto a la zona pampeana el
00:18:35
corredor en las playas bonaerenses se
00:18:36
vio favorecido por el afianzamiento de
00:18:39
algunos destinos que propiciaban una
00:18:42
nueva cultura del ocio como son las
00:18:44
villas alejadas del ruido y a la alta
00:18:47
valoración del paisaje agreste y del
00:18:50
cuidado del medio ambiente como son mar
00:18:52
de las pampas villa gesell cariló
00:18:58
en el siglo 21 los grandes cambios que
00:19:01
plantea sin duda afectarán al turismo el
00:19:05
crecimiento la demanda turística mundial
00:19:07
y el desarrollo de las infraestructuras
00:19:08
y los equipamientos implican una fuerte
00:19:11
presión sobre los espacios turísticos y
00:19:13
sobre el medio ambiente argentina se ha
00:19:15
sumado una nueva corriente de desarrollo
00:19:17
sustentable o sostenible que plantea la
00:19:21
satisfacción de las necesidades tiene
00:19:23
generaciones actuales sin comprometer la
00:19:25
satisfacción de las necesidades en las
00:19:27
generaciones futuras en este marco el
00:19:30
turismo pasa a ser una política de
00:19:32
estado con la población de la ley 25 997
00:19:35
en el año 2005 que declara el turismo
00:19:39
como una actividad socioeconómica de
00:19:41
vital importancia para el país a estas
00:19:44
decisiones se les suman la
00:19:45
jerarquización del organismo nacional
00:19:48
elevado al ministerio de turismo con la
00:19:50
aprobación del plan estratégico de
00:19:52
turismo sustentable 2020
00:19:55
con estos aciertos y errores del turismo
00:19:58
en argentina ha ingresado al nuevo siglo
00:20:01
por la puerta grande del desafío de
00:20:04
hacer una actividad superadora de un
00:20:06
modelo industrial del siglo pasado y que
00:20:09
evoluciona hacia un modelo sostenible
00:20:11
equitativo y respetuoso con sus recursos
00:20:16
y sus ciudadanos
00:20:18
evidentemente 20 años después la
00:20:22
historia nos ha terminado de cambiar si
00:20:25
bien los modelos de sostenibilidad
00:20:26
siguen vigentes claramente debemos
00:20:30
seguir avanzando hacia un desarrollo
00:20:32
turístico no solamente que respete las
00:20:35
culturas locales que cuiden los
00:20:38
equilibrios ambientales sino que también
00:20:41
traiga mayores y mejores oportunidades
00:20:44
de negocio hacia las comunidades
00:20:48
receptoras así logrando un equilibrio
00:20:52
económico social cultural y ambiental