1.15 refracción principio de Huygens

00:03:46
https://www.youtube.com/watch?v=PanZf_7Adnc

Summary

TLDREl video enseña sobre la ley de Snell y su aplicación en la refracción de la luz. Cuando un rayo de luz se encuentra con un cambio de medio, su velocidad cambia debido al distinto índice de refracción. A medida que la luz viaja de un medio a otro, se establece una relación entre los ángulos de incidencia y refracción mediante triángulos rectángulos. Usando la trigonometría, se prueba que el seno de los ángulos de incidencia y refracción es proporcional a los índices de refracción de los medios. Esto resulta en la famosa ley de Snell, que facilita entender la refracción de la luz.

Takeaways

  • 🔍 A lei de Snell describe a refracción da luz.
  • 🌐 O índice de refracción determina a velocidade da luz en diferentes medios.
  • 📐 A traxectoria da luz forma triángulos rectángulos na refracción.
  • 📏 A relación trigonométrica é fundamental para entender a refracción.
  • 🧮 O resultado final é a equación que conecta angles e índices de refracción.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:03:46

    O vídeo trata sobre a lei de Snell e o principio de Galileu, explicando as leis da refracción da luz. Inicia describindo como a luz cambia de velocidade ao pasar de un medio a outro, e dise que esta velocidade se reduce se o índice de refracción do novo medio é maior. A partir desta observación, constrúese un triángulo para visualizar a distancia que avanza o fronte de onda no novo medio en comparación co medio anterior. Detállase que ao cambiar de medio, o tempo de avance e a distancia percorrida, que antes estaba dada por 'beá t', agora é menor e está baseado na nova velocidade da luz no medio. Utilizando razóns trigonométricas e o teorema de senos, obtéñense relacións entre os ángulos de incidencia e refracción que levan á formulación da lei de Snell. Finalmente, expresa esta lei na forma de índices de reflexión, mostrando que a relación entre os senos dos ángulos de incidencia e refracción está ligada aos índices de refracción dos medios involucrados, cun método explicado de maneira clara e accesible.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es la ley de Snell?

    Es una ley que describe la refracción de la luz al pasar de un medio a otro, relacionando los ángulos de incidencia y refracción con los índices de refracción de los medios.

  • ¿Qué sucede al cambiar de medio?

    La velocidad de la luz cambia al entrar en un nuevo medio con diferente índice de refracción.

  • ¿Cómo se establece la relación entre los ángulos y los índices?

    A través de relaciones trigonométricas en triángulos rectángulos formados durante la refracción.

  • ¿Qué es el índice de refracción?

    Es una medida que indica cuánto se reduce la velocidad de la luz en un medio en comparación con su velocidad en el vacío.

  • ¿Qué papel juegan los triángulos rectángulos en la explicación?

    Los triángulos rectángulos ayudan a visualizar y calcular las relaciones entre los ángulos y las velocidades de la luz en diferentes medios.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    ahora vamos a encontrar la ley de snl
  • 00:00:03
    con el principio de giles es decir las
  • 00:00:06
    leyes de la refracción
  • 00:00:08
    viene la onda incidente viene el rayo
  • 00:00:12
    incidente con su frente de onda
  • 00:00:15
    cuando cambia de medio
  • 00:00:18
    qué sucede
  • 00:00:20
    al pasar de medio cambia la velocidad de
  • 00:00:24
    la luz en el medio al que está entrando
  • 00:00:26
    y tiene un índice de refracción mayor
  • 00:00:28
    pues va a reducir su velocidad
  • 00:00:32
    originalmente el frente de ondas
  • 00:00:35
    avanzaba una distancia dada por bea t
  • 00:00:41
    cuando cambiamos de medio la distancia
  • 00:00:45
    que avanza el frente de onda va a ser
  • 00:00:46
    menor
  • 00:00:47
    y va a valer la velocidad en el modo
  • 00:00:51
    medio por t
  • 00:00:53
    podemos construir el siguiente triángulo
  • 00:01:00
    este triángulo que va a consistir
  • 00:01:04
    en el punto
  • 00:01:06
    donde vamos a analizar la refracción
  • 00:01:11
    vemos qué
  • 00:01:13
    el frente de onda va a avanzar una
  • 00:01:17
    distancia de beat pues construimos este
  • 00:01:21
    triángulo
  • 00:01:22
    el triángulo a
  • 00:01:25
    en el caso de la refracción
  • 00:01:27
    solo avanzar una distancia
  • 00:01:30
    velocidad en el nuevo medio por ti
  • 00:01:33
    construimos con el frente de onda del
  • 00:01:35
    rayo de refractados construimos este
  • 00:01:38
    triángulo esto va a tener 90 grados
  • 00:01:40
    porque pues como
  • 00:01:43
    la fuente secundaria
  • 00:01:45
    es tan gente
  • 00:01:48
    la curvatura al envolvente
  • 00:01:52
    pues tenemos un triángulo rectángulo acá
  • 00:01:54
    y otro triángulo rectángulo acá ahora
  • 00:01:57
    este lado es común para dos triángulos
  • 00:02:04
    seno de eta va a ser igual cateto
  • 00:02:08
    opuestas de potosã y el cateto
  • 00:02:13
    opuesto / foto no se va a ser el seno de
  • 00:02:15
    theta vez
  • 00:02:16
    escribimos esas ecuaciones el seno de
  • 00:02:20
    teta va a ser igual a b aporte sobre la
  • 00:02:23
    hipotenusa y el seno de este tablet es
  • 00:02:26
    igual a la velocidad en el nuevo medio
  • 00:02:29
    porte sobre la hipotenusa dividimos
  • 00:02:32
    ambas ecuaciones seno detectada entre el
  • 00:02:35
    seno de t también
  • 00:02:36
    va a desaparecer el tiempo y va a
  • 00:02:39
    desaparecer la hipotenusa entonces queda
  • 00:02:42
    la velocidad en el primer medio entre la
  • 00:02:44
    velocidad en el segundo medio
  • 00:02:46
    sabemos que el índice de refracción de
  • 00:02:48
    está definido de esta manera el índice
  • 00:02:51
    de refracción es igual a la velocidad de
  • 00:02:52
    la luz en el vacío entre la velocidad de
  • 00:02:54
    la luz en el medio
  • 00:02:57
    si dividimos esta ecuación esté entre
  • 00:03:00
    esta ecuación tenemos
  • 00:03:02
    sobrevive en 13 sobre b y se cancela a
  • 00:03:08
    la velocidad de la luz
  • 00:03:11
    entonces esto nos queda esto pasa hacia
  • 00:03:14
    arriba vea sobre bp
  • 00:03:19
    sustituimos bea sobre bebe como en bebés
  • 00:03:24
    sobre enea y reescribimos la ecuación
  • 00:03:26
    que da seno de tetas o veces no te tape
  • 00:03:28
    igual al índice de reflexión en el
  • 00:03:31
    segundo medio entre dientes de reflexión
  • 00:03:33
    en el primer medio despejamos y
  • 00:03:35
    elegantemente
  • 00:03:37
    llegamos a la ley de snl
  • 00:03:40
    un método muy fácil
Tags
  • Ley de Snell
  • Refracción
  • Índice de refracción
  • Triángulos rectángulos
  • Ángulo de incidencia
  • Ángulo de refracción
  • Velocidad de la luz
  • Óptica
  • Relaciones trigonométricas