00:00:00
[Música]
00:00:18
hola bienvenidos a su programa labrando
00:00:22
industria un magazine dedicado a mostrar
00:00:24
como la cadena productiva de un bien se
00:00:27
convierte en un sistema de desarrollo
00:00:29
agroindustrial
00:00:32
las temáticas que vamos a visualizar son
00:00:35
la incubación de los huevos el proceso
00:00:37
de levante de los pollos de engorde la
00:00:40
transformación industrial del pollo para
00:00:42
carne indicadores económicos
00:00:44
recomendados a continuación
00:00:47
ingresaremos al proceso de incubación en
00:00:50
el cual tendremos que pasar por un
00:00:51
proceso de bioseguridad allí nos
00:00:54
cambiamos de ropa para efectos de
00:00:56
seguridad animal vamos
00:00:59
[Música]
00:01:06
se dice que una buena raza es aquella
00:01:09
que tiene una gran habilidad para
00:01:11
convertir el alimento de carne en poco
00:01:13
tiempo con características físicas tales
00:01:16
como cuerpo ancho y pechuga abundante
00:01:19
ojos prominentes y brillantes
00:01:21
movimientos ágiles posición erguida
00:01:24
sobre las patas ombligos limpios y bien
00:01:27
cicatriza 2
00:01:30
entre otras razas de pollo de engorde se
00:01:33
identifican la arroz y la col las cuales
00:01:36
son eficientes en términos productivos
00:01:40
el ros es un pollo de engorde robusto de
00:01:43
crecimiento rápido y de fácil
00:01:45
alimentación con buen rendimiento de
00:01:48
carnes está diseñado para satisfacer las
00:01:51
exigencias de los clientes que necesitan
00:01:54
consistencia y versatilidad para cumplir
00:01:57
una buena gama de requerimientos del
00:01:59
producto final
00:02:01
el cob es un pollo de engorde el cual
00:02:04
tiene una eficiente conversión
00:02:06
alimenticia y excelente tasa de
00:02:08
crecimiento además brinda eficiencia en
00:02:12
conversión alimenticia rendimiento
00:02:14
superior habilidad de crecimiento
00:02:17
utilizando dietas de menor costo más
00:02:19
alto nivel de uniformidad y rendimiento
00:02:22
productivo competitivo
00:02:28
la incubación es el conjunto de factores
00:02:30
físicos presentes en el medio ambiente
00:02:32
que rodea el huevo conozcamos cuáles son
00:02:35
los factores que lo integran en la
00:02:46
oposición de la gallina luego salen a 40
00:02:49
grados de temperatura lo que permite el
00:02:52
inicio del desarrollo embrionario en la
00:02:55
industria del pollo para carne para
00:02:57
acceder a un desarrollo uniforme a
00:02:59
través de incubación
00:03:00
estos son atemperados en frío de 2 a 4
00:03:04
días a 17 o 19 grados centígrados en el
00:03:08
cuarto de almacenamiento además en esta
00:03:11
etapa se realiza la última clasificación
00:03:14
del peso del huevo y son seleccionados
00:03:17
de manera que cumplan condiciones
00:03:19
óptimas
00:03:31
previamente a la introducción de los
00:03:33
huevos en la incubadora hemos de graduar
00:03:36
la temperatura y la humedad ya que una
00:03:38
vez sean introducidos es más complejo
00:03:45
todo el proceso de incubación simula la
00:03:48
gallina temperatura humedad y volteo la
00:03:52
gallina cuando está posada sobre sus
00:03:55
huevos permanentemente los está moviendo
00:03:57
con sus patas lo que hace ella y la
00:04:00
máquina es impedir que el embrión se
00:04:03
adhiera a sus membranas por eso debe
00:04:05
estar permanentemente flotando
00:04:09
este tipo de máquinas permite mover el
00:04:12
aire a través de los embriones de manera
00:04:15
que el calor embrionario de los
00:04:17
embriones mayores se ha aprovechado para
00:04:20
los embriones de menor desarrollo que
00:04:22
son termo dependientes estas máquinas
00:04:25
son máquinas multi edades o multietapas
00:04:28
tenemos embriones desde un día en
00:04:32
desarrollo desde un día hasta embriones
00:04:34
de 18 días el calentamiento de los
00:04:38
huevos durante este proceso artificial
00:04:40
se produce mediante intercambio de calor
00:04:44
entre el aire y los huevos la
00:04:46
temperatura se enmarca entre 37 y 38
00:04:50
grados centígrados los primeros 18 días
00:04:53
y es necesario disminuir este nivel
00:04:56
durante los últimos dos o tres días los
00:05:01
procesos más críticos son en el
00:05:03
desarrollo embrionario hasta cinco días
00:05:05
donde está todo el desarrollo todo el
00:05:08
crecimiento de sus órganos principales
00:05:11
y el proceso de nacimiento ya el proceso
00:05:14
de 17 a 21 días porque es cuando él está
00:05:18
cambiando todo su sistema respiratorio
00:05:20
hacia respiración pulmonar sufre el
00:05:22
proceso de transferencia a otro tipo de
00:05:24
máquinas entonces es cuando más pérdidas
00:05:27
embrionarias puede haber entonces el
00:05:31
huevo sometido al calor propio de la
00:05:33
incubación adquiere vida y se convierte
00:05:36
en embrión éste va creciendo y lo que en
00:05:40
un inicio era un pequeño punto va
00:05:42
adquiriendo forma el embrión se va
00:05:45
nutriendo de las sustancias que contiene
00:05:47
la yema a medida que el futuro ser va
00:05:50
creciendo va extendiéndose primero por
00:05:53
la yema y después por la clara hasta
00:05:56
abarcar la totalidad del interior una
00:05:59
vez formado el polluelo sirviéndose del
00:06:02
diamante rompe el cascarón
00:06:10
continuando con margarita cada vez
00:06:12
coordinadora de reproducción el que nos
00:06:14
va a contar cómo es el proceso de sexaje
00:06:17
cuáles son los cuidados que se debe
00:06:19
tener con un pollo recién nacido y sobre
00:06:22
su vacunación en esta genética el
00:06:32
proceso de sensado se hace mediante la
00:06:34
la el pollito en la hembra en plumas
00:06:37
rápido que tiene dos líneas en su ala de
00:06:40
pluma primaria y secundaria la línea
00:06:43
primaria es de mayor tamaño que la
00:06:45
secundaria en el macho son del mismo
00:06:48
tamaño
00:06:51
cuidados un buen trato temperatura
00:06:54
óptima de manera que el pollito esté
00:06:57
confortable humedad relativa óptima
00:07:00
ventilación y el mayor cuidado es
00:07:04
ponerlo en granja en el mínimo tiempo
00:07:07
posible de manera que de una vez se
00:07:10
empiece a comer ya beber se vacuna el
00:07:16
pollito mediante una inyección
00:07:18
subcutánea con dos antígenos en este
00:07:21
momento antígenos contra la enfermedad
00:07:23
de marek y la enfermedad de gumbo no hay
00:07:26
enfermedades más comunes pero en este
00:07:28
caso la enfermedad de mareque es una
00:07:29
enfermedad grave y la vacuna es de
00:07:32
carácter obligatorio por el icas y se
00:07:34
coloca la enfermedad de combo 2 se puede
00:07:37
aplicar o no en la incubadora que hay
00:07:40
clientes que lo prefieren en la
00:07:42
incubadora y ya termina en su planta
00:07:44
final en granja otros no
00:07:47
sencillamente se vacunaría contra la
00:07:49
enfermedad de marek y boom boro en campo
00:07:52
aquí aplicamos marek y rumbo al día edad
00:07:55
posterior a la vacunación de los pollos
00:07:57
son listados en canastas para su
00:08:00
traslado a la granja de levante
00:08:03
[Música]
00:08:10
nos trasladamos hacia la granja de
00:08:12
levante de los pollos como ven previo
00:08:14
ejercicio de bioseguridad aquí ellos
00:08:17
permanecen desde el primer día de nacido
00:08:19
hasta el día 37 o día 42 dependiendo de
00:08:24
la oferta y la demanda del mercado a
00:08:26
continuación el veterinario césar
00:08:29
aristizábal nos va a contar cuáles son
00:08:31
los cuidados que se deben tener en el
00:08:34
galpón previo al recibimiento de los
00:08:36
curos previa al recibimiento de los
00:08:43
pollitos en el galpón
00:08:45
se ha hecho un programa de desinfección
00:08:48
muy exhaustivo procurando mantener la
00:08:51
inocuidad de este sitio
00:08:53
se recibe viruta se desinfecta se hace
00:08:58
en círculos al igual que se empapelan
00:09:02
este papel nos ayuda a mantener una
00:09:05
temperatura en el galpón y nos sirve
00:09:08
como soporte para el alimento
00:09:12
se ubican los comederos y bebederos
00:09:16
alrededor del círculo
00:09:18
se tiene una criadora para mantener una
00:09:22
buena temperatura en el galpón
00:09:24
aproximadamente unos 30 grados en la
00:09:27
primera semana se en cortina tanto
00:09:31
internamente como externamente estas
00:09:34
cortinas nos ayudan a mantener una buena
00:09:37
calefacción y con el manejo adecuado de
00:09:40
estas vamos a darle una muy buena
00:09:43
ventilación y así mantendremos un
00:09:46
confort para el pollito lo que se busca
00:09:50
es tener un animal lo más sano posible y
00:09:55
en las mejores condiciones de
00:09:58
temperatura de ventilación y de humedad
00:10:07
las raciones para los pollos de engorde
00:10:09
son mezclas completas que en
00:10:11
proporciones balanceadas aportan los
00:10:13
nutrientes necesarios para una buena
00:10:15
producción y rendimiento del animal
00:10:18
aprendamos cuál es su proceso de
00:10:20
alimentación por etapas
00:10:23
durante el proceso de alimentación de
00:10:25
los pollos se utilizan tres clases de
00:10:28
alimentos en la primera fase denominada
00:10:31
pre iniciador se les suministra en 200
00:10:34
gramos durante 10 días en la segunda
00:10:37
llamada iniciador se abastecen de 800
00:10:41
gramos por 25 días y en la fase final
00:10:44
conocida como engorde se le entregan a
00:10:48
los pollos aproximadamente 2500 gramos
00:10:51
hasta su terminado cabe aclarar que las
00:10:57
dos primeras fases tienen un
00:10:59
requerimiento más alto en proteína la
00:11:02
cual ayuda a los pollos en la formación
00:11:05
de huesos fuertes en la última fase de
00:11:08
alimentación engorde se desarrolla la
00:11:11
carne que soportarán los huesos durante
00:11:14
todo su proceso se les proporciona agua
00:11:17
a voluntad
00:11:18
[Música]
00:11:31
referente a los bebederos es de vital
00:11:33
importancia asegurar que los pollitos al
00:11:36
llegar tengan acceso inmediato al agua
00:11:39
limpia y con una temperatura de 21
00:11:42
grados centígrados
00:11:43
se recomienda recibir los animales
00:11:45
únicamente con agua y colocar el
00:11:48
alimento de 3 a 6 horas después de la
00:11:51
llegada durante la primera semana se
00:11:54
recomienda un bebedero de galpón por
00:11:57
cada 50 o 100 pollos estos colocados
00:12:01
radialmente en relación con la criadora
00:12:03
e intercalados entre los comederos
00:12:09
después de 37 o 42 días necesarios para
00:12:13
el desarrollo de su peso según el
00:12:16
mercado estos son trasladados a la
00:12:18
planta de sacrificio
00:12:21
la planta de procesos en la etapa final
00:12:24
de la cadena productiva del pollo para
00:12:26
carmen ésta está dividida en una zona
00:12:29
sucia limpia y semi limpia aquí podemos
00:12:32
observar el sacrificio el empaque la
00:12:36
congelación y el almacenamiento para
00:12:38
este recorrido nos acompaña el gerente
00:12:41
de procesos alejando saldarriaga la
00:12:58
geografía de la planta define tres
00:13:00
grandes operaciones la primera se
00:13:03
realiza en la zona sucia
00:13:05
allí el pollo que llega de las granjas
00:13:07
es descargado en unos huacales plásticos
00:13:10
cada uno contiene entre 9 y 11 animales
00:13:14
los cuales son pesados y direccionados a
00:13:17
la zona de recibo de allí son conducidos
00:13:22
por una línea donde interviene en varias
00:13:24
etapas primero se cuelgan en
00:13:27
sé insensibilizan por medio de un choque
00:13:30
eléctrico en el cual al animal se le
00:13:33
regula la presión arterial con el fin de
00:13:36
que en la etapa posterior que es el
00:13:38
desangrado se radique mínimamente el 50%
00:13:42
del volumen de sangre del desangrado
00:13:48
pasan al escaldado proceso en el que
00:13:50
interviene el aire y el agua caliente
00:13:53
para el retiro de las plumas en la fase
00:13:55
siguiente sigue el desplomado que es la
00:13:58
acción mecánica de unos dedos de caucho
00:14:00
que retiran la totalidad de la pluma la
00:14:11
segunda etapa se desarrolla en la zona
00:14:14
semi limpia conocida como de visceración
00:14:17
aquí visualizaremos un sistema
00:14:20
automático en el cual la canal del pollo
00:14:23
que contiene vísceras comestibles y no
00:14:26
comestibles se somete a un proceso de
00:14:29
extracción por siete equipos el equipo 1
00:14:33
trae cloacas en el segundo se hace un
00:14:37
corte abdominal el tercero extrae el
00:14:40
paquete en el cuarto el retiro del buche
00:14:44
y la tráquea paso quinto es el corte de
00:14:47
cabezas continuamos con una inspección
00:14:50
final por medio de vacío y un equipo que
00:14:53
lava la carcasa complementa esta
00:14:58
operación un grupo de personas que
00:15:00
benefician las vísceras comestibles
00:15:03
seleccionando el hígado el corazón la
00:15:07
molleja y separan patas y cabezas por
00:15:24
último encontramos la zona limpia que
00:15:26
inicia con el enfriamiento de las
00:15:28
vísceras comestibles y las carcasas que
00:15:31
salen a 40 grados de temperatura por
00:15:35
legislación se deben bajar a
00:15:37
temperaturas iguales o menores
00:15:40
4 grados centígrados después de esta
00:15:43
parte reconocida como crítica pasan a la
00:15:46
zona de empaque hay dos productos el
00:15:49
pollo entero con vísceras o sin ellas y
00:15:53
el de expresado de alas muslo contra
00:15:56
muslo y pernil en diversas
00:15:58
presentaciones después del empaque pasan
00:16:11
a un túnel continuo donde se baja la
00:16:14
temperatura de cuatro grados centígrados
00:16:16
a cero y menos dos grados centígrados
00:16:19
el pollo vendido se entrega del área de
00:16:22
almacenamiento para ser despachado y el
00:16:25
que va a ser congelado se somete por 16
00:16:28
y 20 horas hasta que alcance en menos 18
00:16:32
grados centígrados de temperatura
00:16:36
y la trazabilidad tiene como dos
00:16:42
componentes el primero es ubicar el
00:16:45
pollo en cualquier etapa la operación es
00:16:47
definir un problema tanto hacia adelante
00:16:50
o hacia atrás en la planta habilidad en
00:16:53
nuestra compañía arranca de las
00:16:55
reproductoras y termina en el cliente
00:16:56
final cuando tenemos alguna situación
00:16:58
podemos definir qué pasó en qué en qué
00:17:01
punto y la otra nos permite es conocer
00:17:04
verdaderamente el alcance de nuestro
00:17:06
producto pollo en cualquier mercado
00:17:08
muchas veces definimos una plaza como
00:17:10
punto final y tenemos reclamaciones o
00:17:13
tenemos aceptación o tenemos
00:17:15
recomendaciones de puntos donde nosotros
00:17:17
nunca creímos que vamos a llegar las
00:17:24
buenas prácticas de manufactura es la
00:17:26
sumatoria de una serie de procesos y
00:17:28
procedimientos hechos por todas las
00:17:31
personas dentro de la cadena de valor de
00:17:33
la compañía que lo que está buscando es
00:17:36
que el consumidor final se sienta a
00:17:38
gusto con el producto que está
00:17:40
recibiendo y percibiendo
00:17:44
los sistemas de calidad son aquellos que
00:17:47
nos permiten sacar al mercado un
00:17:49
producto en óptimas condiciones para el
00:17:51
consumo miriam arvela es directora de
00:17:54
calidad nos cuenta cuál es el principal
00:17:56
objetivo de su departamento
00:18:05
el principal objetivo del departamento
00:18:08
de calidad en una compañía del sector
00:18:10
avícola es como su nombre lo dice
00:18:12
garantizar la calidad e inocuidad del
00:18:14
producto la calidad como todas aquellas
00:18:16
características que el cliente quiere
00:18:18
encontrar en un pollo a la hora de
00:18:21
comprarlo y la inocuidad como una
00:18:23
característica no negociable que debe
00:18:25
estar dentro del producto para que éste
00:18:27
no le cause daño para obtener estas dos
00:18:29
situaciones la empresa se ha encaminado
00:18:31
en procesos de certificación como es el
00:18:35
sistema
00:18:36
csp asap el cual nos garantiza la
00:18:39
inocuidad del producto para que éste no
00:18:40
le cause daño al consumidor y sistemas
00:18:43
de calidad como el que se está
00:18:44
implementando en este momento que es el
00:18:45
hizo estos dos sistemas hacen que estas
00:18:48
empresas
00:18:48
scan entregan productos en las
00:18:51
condiciones que el mercado lo requiera
00:18:53
hasta tal punto que gracias a ello se ha
00:18:55
logrado negociaciones con otros países o
00:18:59
se han logrado exportaciones a nivel de
00:19:01
venezuela y rusia
00:19:03
tenemos aval por parte de ellos y a
00:19:05
nivel de hong kong se están exportando
00:19:07
garras dentro del departamento de
00:19:09
calidad también hay una parte muy
00:19:10
importante que es la parte de la gestión
00:19:12
ambiental donde para las empresas es muy
00:19:15
importante que no se le cause daño al
00:19:17
entorno y la comunidad se sienta
00:19:19
confortable con ellas gracias a esto es
00:19:22
que la empresa ha montado un sistema de
00:19:23
gestión ambiental mediante gestores
00:19:25
mediante personas que están verificando
00:19:28
todo el tiempo los procesos en las
00:19:30
plantas de agua potable en las plantas
00:19:32
de tratamiento de aguas residuales en el
00:19:33
manejo de los residuos sólidos del
00:19:35
reciclaje etcétera para que si estas
00:19:38
empresas sean modelos de producción
00:19:39
limpia cumpla con todos los estándares y
00:19:42
tengan un manejo ambiental adecuado y
00:19:44
generen confort con la comunidad
00:19:56
contenido vitamínico se destaca la
00:19:59
presencia de ácido fólico y vitamina b3
00:20:02
y niacina entre los minerales el nivel
00:20:06
de hierro y de zinc y una fuente
00:20:09
importante de fósforo y potasio el valor
00:20:12
nutritivo de las menudencias y vísceras
00:20:14
del pollo es muy alto especialmente el
00:20:18
hígado este presenta un contenido en
00:20:21
proteínas y lípidos y se destaca su
00:20:24
aporte en minerales y vitaminas
00:20:27
principalmente vitamina b12 y vitamina c
00:20:32
y ácido fólico la carne de pollo es muy
00:20:36
fácil de digerir además con su
00:20:39
versatilidad en el modo de cocinarlo es
00:20:42
un alimento muy adecuado en dietas de
00:20:44
control de peso siempre y cuando se
00:20:47
elijan las piezas del animal más magras
00:20:50
como la pechuga
00:20:52
y la piel y se prepare a la plancha o al
00:20:55
horno utilizando técnicas culinarias que
00:20:59
exigen poco aceite
00:21:01
[Música]
00:21:08
esta organización en la organización que
00:21:10
representa los intereses de los
00:21:12
productores avícolas de nuestro país en
00:21:14
la defensa por supuesto de la industria
00:21:16
avícola colombiana una industria que
00:21:18
genera más de 250 mil empleos directos
00:21:20
en todo el territorio colombiano que
00:21:22
mueve más de 5.300.000 toneladas de
00:21:25
carga por las carreteras de nuestro país
00:21:27
y que le brinda la seguridad alimentaria
00:21:29
a los más de 44 millones de compatriotas
00:21:31
que hay en nuestro país se debe
00:21:33
básicamente a un elemento de
00:21:34
competitividad los agricultores
00:21:36
colombianos han hecho un esfuerzo enorme
00:21:38
a través de los años para que cada día
00:21:40
los consumidores colombianos se
00:21:41
encuentren un producto mucho más
00:21:43
competitivo mucho más asequible y de
00:21:45
mejor calidad adicionalmente su
00:21:47
versatilidad en la preparación y sus
00:21:50
excelentes componentes nutricionales
00:21:51
hacen que la carne de pollo o el broiler
00:21:54
como se le conoce sea el rey de la
00:21:56
proteína origen animal hoy en día en la
00:21:58
mesa de los colombianos
00:21:59
la producción avícola es una producción
00:22:01
de mucha dinámica es el único sector que
00:22:03
ha venido creciendo es de 1990 a una
00:22:05
tasa promedio anual por encima del 5.3
00:22:07
por ciento el año pasado los colombianos
00:22:09
nos consumimos más de un millón 15 mil
00:22:12
toneladas de carne de pollo más de 9.600
00:22:14
millones de huevos terminando en un
00:22:16
consumo per cápita de 23.3 kilogramos en
00:22:19
el primer caso y de 215 unidades de
00:22:22
huevo en el segundo elemento como lo
00:22:23
dije es un sector que genera una gran
00:22:25
cantidad de empleo moviliza una gran
00:22:26
cantidad de carga y adicionalmente está
00:22:29
representado en siete regiones avícolas
00:22:31
dentro de las cuales el departamento de
00:22:33
santander cundinamarca y el valle del
00:22:34
cauca tienen más del 75 por ciento de la
00:22:37
producción pero hay departamentos que
00:22:39
vienen en un ascenso paulatino como es
00:22:41
el departamento de antioquia la costa
00:22:43
atlántica y el eje cafetero
00:22:46
hemos llegado al final de la emisión de
00:22:48
la cadena productiva del pollo para
00:22:50
carne recuerden que si tienen alguna
00:22:52
sugerencia o quieren participar de
00:22:54
nuestro programa pueden escribirnos al
00:22:56
correo tv agro global media 1 punto tv
00:23:01
hasta la próxima