plantacion y comercio triangular

00:01:44
https://www.youtube.com/watch?v=4IMu-WLJJIA

Summary

TLDRDurante la conquista y colonización de América en el siglo XV, se desarrolló un sistema de explotación agraria conocido como plantación, que se ubicaba principalmente en Brasil, Colombia y el Caribe. En estas plantaciones se cultivaban productos como azúcar, té, cacao, algodón y tabaco, que eran enviados a Europa. Debido a la gran extensión de las tierras y la necesidad de mano de obra, se optó por traer esclavos africanos. Este sistema dio lugar al comercio triangular, donde los productos de América se intercambiaban en Europa por manufacturas que luego se enviaban a África a cambio de más esclavos, creando un ciclo de comercio entre los tres continentes.

Takeaways

  • 🌱 Las plantaciones eran grandes extensiones de tierra.
  • 🍬 Se cultivaban productos como azúcar y tabaco.
  • ⚖️ Se utilizó mano de obra esclava africana.
  • 🌍 El comercio triangular conectaba América, Europa y África.
  • 📦 Los productos eran enviados a Europa y África.
  • 🔄 Se intercambiaban productos por esclavos.
  • 🇧🇷 Las plantaciones estaban en Brasil, Colombia y el Caribe.
  • 🏭 Parte de los productos se convertían en manufacturas.
  • 📈 Este sistema impulsó la economía colonial.
  • 🛳️ Se estableció un ciclo de comercio continuo.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:01:44

    A partir del siglo XV, durante la conquista y colonización de América, se desarrolló un sistema de explotación agraria conocido como plantación, que se ubicaba principalmente en Brasil, Colombia y el Caribe. Estas plantaciones cultivaban productos como azúcar, té, cacao, algodón y tabaco, que eran enviados a Europa y vendidos o consumidos. Debido a la gran extensión de las tierras, se requería mucha mano de obra, lo que llevó a la importación de esclavos africanos, ya que los habitantes originarios no eran suficientes. Las plantaciones estaban en manos de colonizadores europeos de diversas nacionalidades y se estableció un comercio triangular: lo que se producía en América se enviaba a Europa, donde se vendía o se transformaba en productos manufacturados que luego se enviaban a África a cambio de esclavos, quienes eran traídos a América para trabajar en las plantaciones. Este ciclo de comercio de productos y personas se conoce como comercio triangular.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué era el comercio triangular?

    Era un sistema de intercambio que involucraba América, Europa y África, donde se intercambiaban productos y esclavos.

  • ¿Qué productos se cultivaban en las plantaciones?

    Se cultivaban azúcar, té, cacao, algodón y tabaco.

  • ¿Por qué se trajeron esclavos africanos?

    Se trajeron para trabajar en las grandes plantaciones que requerían mucha mano de obra.

  • ¿Dónde estaban ubicadas las plantaciones?

    Principalmente en el nordeste de Brasil, Colombia y el Caribe.

  • ¿Qué sucedía con los productos cultivados en América?

    Se enviaban a Europa, donde eran consumidos o vendidos.

  • ¿Qué se enviaba a África a cambio de esclavos?

    Productos manufacturados como telas, armas y alcohol.

  • ¿Qué países estaban involucrados en este comercio?

    Las colonias portuguesas, españolas, inglesas, francesas y holandesas.

  • ¿Qué era la explotación agraria característica de la época?

    Era la plantación, un sistema agrícola que utilizaba grandes extensiones de tierra.

  • ¿Cómo se inició el circuito del comercio triangular?

    Con el envío de productos de América a Europa, que luego se transformaban y se enviaban a África.

  • ¿Qué papel jugaban los habitantes originarios en las plantaciones?

    Trabajaban en las plantaciones, pero no eran suficientes para la gran demanda de mano de obra.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:00
    a partir del siglo XV durante la
  • 00:00:02
    conquista y colonización de América por
  • 00:00:04
    parte de los europeos se desarrolló una
  • 00:00:07
    forma de explotación agraria muy
  • 00:00:08
    característica de esos tiempos la
  • 00:00:12
    plantación las plantaciones ocupaban
  • 00:00:14
    extensiones muy grandes estaban ubicadas
  • 00:00:17
    principalmente en el nordeste de lo que
  • 00:00:18
    hoy es Brasil en Colombia y en el
  • 00:00:22
    Caribe en estas plantaciones se
  • 00:00:24
    cultivaba azúcar té cacao algodón tabaco
  • 00:00:29
    y mucho estas materias primas se
  • 00:00:32
    llevaban a Europa y allá eran consumidas
  • 00:00:34
    o vendidas al África como productos
  • 00:00:36
    manufacturados en las plantaciones que
  • 00:00:39
    estaban en manos de los europeos
  • 00:00:40
    trabajaban los habitantes
  • 00:00:42
    originarios pero las tierras eran tan
  • 00:00:45
    grandes que necesitaban mucha mano de
  • 00:00:47
    obra entonces sus dueños optaron por
  • 00:00:49
    traer esclavos y se utilizó a personas
  • 00:00:51
    de origen africano estas plantaciones
  • 00:00:54
    estaban en colonias portuguesas
  • 00:00:56
    españolas inglesas francesas y
  • 00:00:58
    holandesas y los productos ya dijimos
  • 00:01:01
    que eran vendidos en Europa y en África
  • 00:01:03
    Entonces se estableció un comercio de
  • 00:01:06
    productos y de personas esto funcionaba
  • 00:01:09
    así lo que se obtenía en América en las
  • 00:01:11
    plantaciones o en las minas se enviaba a
  • 00:01:14
    Europa allí parte se vendía y otra
  • 00:01:17
    convertida en productos manufacturados
  • 00:01:19
    como telas armas alcohol se enviaba a la
  • 00:01:22
    costa occidental de África donde se
  • 00:01:24
    cambiaba por personas por
  • 00:01:27
    esclavos estas personas eran enviadas
  • 00:01:30
    América donde se vendían a cambio de
  • 00:01:32
    productos como azúcar que a su vez era
  • 00:01:34
    en viada Europa y así se iniciaba
  • 00:01:37
    nuevamente este
  • 00:01:39
    circuito a esta práctica se la conoce
  • 00:01:41
    como comercio triangular
Tags
  • comercio triangular
  • plantaciones
  • esclavitud
  • colonización
  • América
  • Europa
  • África
  • productos agrícolas
  • explotación agraria
  • siglo XV