00:00:00
Hola que tal, bienvenidos a este video donde te voy a mostrar cómo virtualizar el sistema operativo de Kali Linux ya virtualizado directamente a arrancar desde virtualbox, ok?
00:00:08
Entonces para ello nos vamos a descargar lo que es el virtualizador de Kali Linux, vamos a la página oficial.
00:00:13
Ahí está, aquí es la primera opción.
00:00:16
Una es cuando estamos en la página oficial de Kali Linux, nos vamos a la parte de aquí donde justamente el botón download.
00:00:22
Y esto nos lleva a dos opciones.
00:00:24
Que es uno que es la imagen ISO del sistema operativo Kali Linux.
00:00:28
Si queremos desde cero instalar y corregir ISO o simplemente un virtual machine que ya está virtualizado, ok?
00:00:33
Simplemente nosotros lo que vamos a hacer es descargar este virtual machine.
00:00:36
Simplemente le damos clic y automáticamente esto va a comenzar a descargar.
00:00:40
Bueno, pesa alrededor de dos que ya habéis un poco más y en este caso yo ya lo tengo justamente aquí.
00:00:45
Como ven, aquí ya la tengo descargada.
00:00:47
Este es el archivo de Kali Linux.
00:00:49
Entonces nos descarga un archivo de Winrar.
00:00:52
En este caso con 7CIP.
00:00:54
Pero si tiene Winrar instalado de igual manera lo vas a descomprimir.
00:00:58
Aquí como vemos el tamaño es de 2.79 guía base.
00:01:01
Entonces lo que voy a hacer es darle clic derecho y simplemente extraer aquí.
00:01:05
Si está en inglés le das extrair aquí, le damos clic.
00:01:08
Y este va a demorar un poco porque dentro de ese archivo comprimido tiene como 13 guías, ok?
00:01:14
Entonces aquí simplemente vamos a esperar unos pocos minutos para que pueda descomprimir
00:01:18
todo el archivo que tiene en ese archivo comprimido de Winrar, ok?
00:01:23
Así que vamos a esperar.
00:01:25
Bien, uno es cuando ya ha terminado de descomprir el archivo.
00:01:28
Aquí nos queda un carpeta donde tiene un tamaño de 12.8 guía base.
00:01:32
¿Qué es lo que vamos a hacer con este archivo?
00:01:34
Este archivo señores, vamos a copiar.
00:01:36
Le damos aquí en copiar, luego nos vamos a la parte.
00:01:38
Bueno, primero que nada copiamos, ok?
00:01:40
Pero antes quiero mostrarte alguna cosa interesantísimos señores.
00:01:43
Con si tú tienes ya virtualbox en tu máquina, si en algún momento ya has corrido un sistema operativo,
00:01:48
como en mi caso ya tengo aquí un sistema operativo de Windows 10 que he corrido anteriormente.
00:01:52
Y este se almacena en un archivo, ok?
00:01:54
En un directorio de RACE.
00:01:56
Entonces nosotros si ya lo tienes así, simplemente lo que podemos hacer es arrancar desde eso.
00:02:01
O si tú quieres arrancar directamente desde la carpeta de descarga como tienes aquí el archivo,
00:02:05
puedes hacerlo directamente desde aquí que es añadir.
00:02:07
Pero cuál es un poco del inconveniente porque va a reconocer y todos los archivos que el arranque va a crear
00:02:11
es a través de esta ruta que es donde está acá.
00:02:13
Pero mi recomendación es que si es que tú ya tienes un archivo, o sea, un sistema operativo ya virtualizado,
00:02:18
entonces es muy fácil jalar estos archivos que está en la parte de aquí
00:02:21
y que hemos comprimido de Kali Linux a ese directorio de donde está el otro sistema operativo virtualizado.
00:02:26
Eso es lo que voy a hacer en continuación.
00:02:27
Simplemente aquí voy a cortar y luego voy a ir a la unidad C, en este caso User,
00:02:32
porque ahí es donde se almacena la ruta de virtualbox donde hacen los virtualizadores,
00:02:36
en este caso equipo, luego bajo para abajo.
00:02:38
Y aquí debe haber una opción que dice virtualbox de VMS.
00:02:43
Double click, aquí yo tengo un sistema operativo.
00:02:46
A ver donde está virtualbox está aquí.
00:02:48
Este es lo que anteriormente les decía que ya tenía virtualizado este sistema operativo y aquí está la ruta.
00:02:52
Y es lo que voy a hacer, pegar ese archivo de Kali Linux que hemos descargado a esta ruta,
00:02:56
que está esta ruta y lo vamos a pegar aquí para que de esa manera arranque desde esta ruta.
00:03:01
Para que no arranque desde el directorio de descarga, sino que desde esta ruta.
00:03:04
Muy bien, entonces aquí podemos cambiar incluso el nombre.
00:03:07
Voy a cambiar el nombre, por supuesto que sí.
00:03:09
Ya está, solamente hemos cambiado el nombre.
00:03:11
Actualizamos ahora sí.
00:03:12
Aquí ya la tenemos la ruta.
00:03:13
¿Qué es lo que vamos a hacer?
00:03:14
Simple y sencillo.
00:03:16
Nos vamos a ingresar directamente a esta ruta nuevamente.
00:03:18
Nos vamos aquí a nuestro virtual utilizador, virtualbox.
00:03:21
Una vez ponemos la parte de aquí y le damos aquí añadir a este botoncito, click.
00:03:24
Ahora vemos directamente a la ruta donde está acá.
00:03:27
Entonces aquí seleccionamos esta parte.
00:03:29
Aquí está el Kali Linux.
00:03:30
Y lo doy simplemente abrir.
00:03:32
Ahora simplemente seleccionamos este archivo.
00:03:34
Aquí hay un sitio que está en la parte de aquí, que es terminal.vbox.
00:03:39
Visto el box, simplemente seleccionamos este archivito y le damos en abrir.
00:03:42
Muy bien, aquí ya automáticamente ya cargó aquí.
00:03:44
Entonces, recordemos el archivo y ya cargó desde esa ruta donde tenemos aquí.
00:03:49
¿Qué?
00:03:50
Se me entendió de esa ruta.
00:03:51
Perfecto.
00:03:52
Ahora seleccionamos aquí este virtualizador.
00:03:54
Vamos a hacer previo configuración aquí en esta opción que dice Serin,
00:03:57
que es la parte de configuración.
00:03:58
Aquí también podemos cambiar el nombre.
00:04:00
No hay ningún tipo de problema.
00:04:01
Pueden dejar ustedes ahí mismo con el tal nombre.
00:04:03
En mi caso voy a cambiar.
00:04:04
Ok.
00:04:05
Entonces, nos vamos aquí avanzado o advanced.
00:04:07
Y aquí es donde se va a guardar los snapshots.
00:04:09
Los snapshots son unas capturas del sistema operativo donde sin algún momento suele pasar algo.
00:04:13
Entonces regresamos a esa captura de sistema operativos.
00:04:16
Es un snapshot.
00:04:17
Una captura de donde estaba la configuración va a restablecerse a esa configuración.
00:04:20
Ok.
00:04:21
Solamente eso.
00:04:22
En descripción, aquí en descripción vamos a revisar dos cosas.
00:04:25
Principalmente que es el username que es Kali y password Kali.
00:04:28
Eso ya lo tiene predeterminado la parte de aquí.
00:04:30
¿Para qué nos va a servir esto?
00:04:31
Cuando nosotros vamos a arrancar este sistema operativo utilizado Kali Linux,
00:04:34
nos va a pedir para iniciar el usuario y la contraseña.
00:04:36
Y es justamente aquí ya lo tenemos que es Kali.
00:04:38
Kali. Muy importante.
00:04:39
Aquí no hay nada.
00:04:40
Bajamos al parte donde se existe.
00:04:42
Aquí vamos a agregar lo que es la memoria RAM.
00:04:45
En mi caso, dependiendo de la capacidad cuánto de Kias tienes de memoria RAM,
00:04:49
vas a asignar.
00:04:50
Aquí por defecto viene dos guías de memoria RAM.
00:04:52
Pero si tienes de guías o memoria RAM menos,
00:04:56
lo puedes dejar ahí con dos guías.
00:04:58
Va a funcionar normal.
00:04:59
Pero si tienes un poco más, entonces lo puedes agregar hasta cuatro guías.
00:05:01
En mi caso, tengo más.
00:05:02
Entonces voy a agregar hasta cuatro guíabes.
00:05:05
Que es 40, 90, 6400, 96 megabytes.
00:05:07
Equivale a 4 guíabes de memoria RAM.
00:05:09
Aquí simplemente lo dejamos tal como está.
00:05:11
Vamos a la parte de aquí a opción.
00:05:13
Display, que es la pantalla.
00:05:14
Seleccionamos que tear full, asiento.
00:05:16
Dependiendo de la memoria del video, de la pantalla, del display.
00:05:18
Y en Storage, lo vas a dejar tal como está.
00:05:21
Vamos a pasar aquí a Network para tener acceso a este sistema operativo a través de una red.
00:05:25
Aquí vamos a cambiar a esta opción que dice Brif de adaptador o puente adaptador.
00:05:29
Y aquí vamos a seleccionar la tarjeta de red del Wi-Fi.
00:05:32
En mi caso, estoy utilizando por medio de Wi-Fi.
00:05:34
Lo seleccionamos y ya está.
00:05:35
¿Qué más tenemos de aparte de aquí?
00:05:36
Ninguno.
00:05:37
Ahora simplemente le damos aquí a OK.
00:05:39
Listo, señores.
00:05:40
Ya le tenemos configurado.
00:05:42
Ahora simplemente lo que vamos a hacer es arrancar.
00:05:44
Entonces aquí lo que voy a hacer,
00:05:46
simplemente lo que tenemos que hacer es seleccionar aquí.
00:05:48
En los que hemos cargado de Kali Linux.
00:05:51
Y le damos aquí a este botón que es Start.
00:05:54
Así que le voy a dar aquí a Start.
00:05:56
Esperamos aquí.
00:05:57
En la parte derecha nos sale aquí un mensajito que está cargando.
00:06:00
Esperemos.
00:06:01
Esto es normal.
00:06:02
Simplemente está cargando.
00:06:03
En este momento está haciendo todos los logs,
00:06:05
lo que tienen que ver en el directorio,
00:06:07
donde nosotros hemos ubicado el artigo de Kali Linux,
00:06:09
que es el virtualizador.
00:06:24
Muy bien.
00:06:32
Y como te dice, en la descripción
00:06:34
tendrían la descripción del usuario
00:06:36
y la contraseña.
00:06:37
¿Cuál es era va?
00:06:38
Si recuerdas, era el de Kali.
00:06:40
En el usuario también Kali.
00:06:41
Y en el password también era Kali.
00:06:43
OK.
00:06:44
Introducimos aquí y le damos aquí en Login.
00:06:46
Muy bien.
00:06:47
Quiero que vamos a hacer la parte de ahora.
00:06:49
Simplemente esperamos.
00:06:50
Ahí se está haciendo algunas previas configuraciones.
00:06:52
Lo dejamos ahí unos 30 segundos para que el sistema
00:06:54
por detrás haga toda la configuración
00:06:56
que está cargando poco a poco.
00:06:57
Si quieres una máquina lento,
00:06:58
obviamente va a demorar un poquito más.
00:07:00
Pero ahí simplemente con calma.
00:07:01
Ahí está.
00:07:02
Ahí está reconociendo lo que es la gráfica.
00:07:04
En este caso del CPU.
00:07:06
Aquí está la gráfica.
00:07:07
Y ya está.
00:07:08
En la parte de aquí,
00:07:09
ahí nos da un mensajito.
00:07:10
Le damos aquí click en este icono del mensajito
00:07:12
para que se oculten.
00:07:13
Le damos click.
00:07:14
Ahí se oculta.
00:07:15
Ahora, para tener una pantalla más grande,
00:07:17
lo podemos darle aquí.
00:07:18
Que es justamente maximizar click.
00:07:20
Y automáticamente se adapta
00:07:22
a toda la pantalla
00:07:23
de nuestro dispositivo,
00:07:24
de nuestro computador.
00:07:25
Y como vemos,
00:07:26
ya tenemos el sistema
00:07:28
Kali Linux
00:07:29
de la última versión.
00:07:30
Hasta este momento,
00:07:31
donde estoy grabando.
00:07:33
Entonces,
00:07:34
aquí lo que vamos a probar.
00:07:35
Posiblemente vemos que aquí
00:07:36
el texto están muy chiquitos.
00:07:38
Entonces,
00:07:39
vamos a hacer pequeñas configuraciones
00:07:40
para que todo esté arrancando.
00:07:41
Entonces, para eso,
00:07:42
nos vamos a este icono.
00:07:43
Y vamos a escribir aquí donde dice
00:07:45
setting.
00:07:46
Aquí vamos a la opción donde dice
00:07:47
setting
00:07:48
y a la opción setting manager.
00:07:49
Entramos en la parte de configuración.
00:07:51
Y tenemos aquí una configuración
00:07:52
que dice appearance.
00:07:53
O apariencia.
00:07:54
Le damos click.
00:07:55
Ahora vamos aquí donde dice fault.
00:07:56
Y vamos a aumentar
00:07:57
el tamaño de fuente.
00:07:58
Aquí está.
00:07:59
Y aquí, en este caso,
00:08:00
viene por defecto el fuente.
00:08:02
En este caso, de 11.
00:08:03
Vamos a cambiar aquí.
00:08:04
Click.
00:08:05
Aquí no vamos a cambiar nada.
00:08:06
Simplemente,
00:08:07
aquí es donde vamos a aumentar.
00:08:08
En este caso, esta 11.
00:08:09
En mi caso,
00:08:10
voy a cambiar a 14.
00:08:11
Ahí está.
00:08:12
Y le damos aquí donde dice select.
00:08:13
Y ya está.
00:08:14
Como ve,
00:08:15
se aumenta lo que es el tamaño
00:08:16
de la fuente.
00:08:17
No vamos a cambiar nada más.
00:08:18
Vamos a ir aquí a íconos.
00:08:19
Bueno,
00:08:20
no vamos a
00:08:21
cambiar ninguno en íconos.
00:08:22
Simplemente,
00:08:23
hemos cambiado la fuente.
00:08:24
Y estilo,
00:08:25
también lo tenemos aquí.
00:08:26
Bueno,
00:08:27
depende de ustedes.
00:08:28
También pueden prestar el ser acá.
00:08:29
Simplemente,
00:08:30
le damos aquí donde dice close.
00:08:31
Y ya está.
00:08:32
Acá tenemos ya
00:08:33
tamaño de la fuente un poco más grande.
00:08:34
Ahora nos vamos a terminal.
00:08:35
Aquí tenemos el terminal.
00:08:36
Igualmente,
00:08:37
parece algo chiquito.
00:08:38
Nos vamos aquí a file.
00:08:39
Y luego,
00:08:40
nos vamos a la opción preference.
00:08:41
Imperference.
00:08:42
Vamos a ir aquí
00:08:43
donde dice esta opción que dice font.
00:08:44
Y aquí,
00:08:45
donde dice cambiar.
00:08:46
Entonces,
00:08:47
vamos a cambiar
00:08:48
a 12.
00:08:49
En mi caso,
00:08:50
voy a cambiar a 12.
00:08:51
Bueno,
00:08:52
acá todo se también igual.
00:08:53
Listo,
00:08:54
le doy aquí ok.
00:08:55
Y acá le doy la opción aplicar.
00:08:56
Perfecto.
00:08:57
Aplicar.
00:08:58
Y ok.
00:08:59
Y como vemos,
00:09:00
aquí ya tenemos
00:09:01
nuestro terminal
00:09:02
con una fuente mucho más grande
00:09:04
en lo que es
00:09:05
en el tamaño de la fuente del texto.
00:09:07
Listo,
00:09:08
con esas configuraciones,
00:09:09
ya estaríamos listo
00:09:10
para poder hacer
00:09:11
todos nuestros pruebas
00:09:12
en el laboratorio de Calde Linux.
00:09:13
Y como vemos,
00:09:14
todo está funcionando.
00:09:15
¿Qué más podemos ver aquí,
00:09:16
señores?
00:09:17
A ver,
00:09:18
aquí tenemos un navegador integrado
00:09:19
que es Firefox.
00:09:20
Quizás se vuelve un poquito neto,
00:09:22
pero vamos a probar
00:09:23
si tiene conexión internet ok.
00:09:24
Ahí está.
00:09:25
Ya está cargando aquí.
00:09:26
Por primera vez,
00:09:27
cuando inicia siempre,
00:09:28
un poquito se demora ok.
00:09:29
Porque es el arranque del sistema.
00:09:30
Por ejemplo,
00:09:31
aquí voy a poner
00:09:32
Google ok.
00:09:33
Vamos a poner aquí
00:09:34
el famoso Google.
00:09:35
Y como vemos,
00:09:36
ya tenemos acceso
00:09:37
igualmente a internet,
00:09:38
porque le hemos configurado
00:09:39
en VirtualBox
00:09:40
que tenga un adaptador puente.
00:09:41
En este caso,
00:09:42
que estoy utilizando
00:09:43
en forma with.
00:09:44
Ok,
00:09:45
lo voy a poner por conexión
00:09:46
rj45.
00:09:47
Lo vas a cambiar
00:09:48
en configuración de adaptador
00:09:49
red,
00:09:50
en formato NAT ok.
00:09:51
Simplemente,
00:09:52
esas poquitas configuraciones
00:09:53
y listo.
00:09:54
Como vemos,
00:09:55
señores,
00:09:56
todo funciona perfectamente
00:09:57
y para poder apagar
00:09:58
el sistema operativo
00:09:59
de Calde Linux,
00:10:00
simplemente nos vamos
00:10:01
a la parte de aquí.
00:10:02
Aquí hay una opción
00:10:03
que es Logouts.
00:10:04
Y vamos a darle aquí
00:10:05
donde dice
00:10:06
sudo,
00:10:07
sudo que vendría a hacer
00:10:08
apagar ok.
00:10:09
Le damos aquí
00:10:10
click en sudo.
00:10:11
Y en este momento
00:10:12
ya se está apagando
00:10:13
lo que es la máquina virtual.
00:10:14
Simplemente,
00:10:15
le damos click aquí
00:10:16
y le damos start
00:10:17
y automáticamente
00:10:18
va a comenzar el arranque.
00:10:19
Y bien,
00:10:20
ese es todo por este video
00:10:21
y espero que te ha servido
00:10:22
y nos vemos en el próximo contenido.