00:00:02
[Música]
00:00:13
Hola a todos cómo están mi nombre es
00:00:16
Pablo savarots y bienvenidos a un nuevo
00:00:18
vídeo hoy seguimos en la provincia de
00:00:20
misiones y vinimos a conocer San Ignacio
00:00:24
[Música]
00:00:59
y antes de empezar por supuesto como
00:01:01
siempre los invito a que se suscriban al
00:01:03
Canal así seguimos creciendo Y también
00:01:05
los invito a que se queden viendo Este
00:01:07
vídeo porque hoy Les aseguro que tenemos
00:01:09
un videazo San Ignacio es un lugar
00:01:11
hermoso y que tiene muchísimo para
00:01:14
ofrecer
00:01:14
[Música]
00:01:32
San Ignacio es una localidad de la
00:01:35
provincia de misiones y se encuentra a
00:01:36
57 kilómetros de la ciudad de posadas
00:01:39
que es la capital provincial tiene casi
00:01:41
7.800 habitantes y es una de las
00:01:43
ciudades de la provincia de misiones que
00:01:45
mejor conserva su pasado y su historia
00:01:48
esto se los digo porque acá podemos
00:01:50
encontrar una de las ruinas más famosas
00:01:52
de toda la Argentina que son patrimonio
00:01:55
de la humanidad
00:01:56
[Música]
00:02:34
acabamos de entrar a las ruinas de San
00:02:36
Ignacio las ruinas de las misiones
00:02:38
jesuíticas vamos a conocer este lugar y
00:02:40
un poco la historia la entrada para
00:02:42
argentinos sale 550 pesos así que vamos
00:02:46
a chusmear
00:02:47
[Música]
00:02:55
lo primero que encontramos al Ingresar a
00:02:58
las famosas ruinas de San Ignacio mini
00:03:00
es un museo este lugar sirve de antesala
00:03:03
a las increíbles reducciones jesuíticas
00:03:07
[Música]
00:03:11
los jesuitas fueron una orden religiosa
00:03:13
fundada en 1540 en Europa fue la más
00:03:16
dinámica y moderna de las órdenes de su
00:03:18
tiempo hicieron de las misiones una de
00:03:21
sus principales actividades intentando
00:03:23
llevar su religión fuera de Europa
00:03:31
de esta forma llegaron a la India en
00:03:34
1541 a Japón en 1580 y en 1585 llegaron
00:03:40
al territorio que hoy se conoce como
00:03:41
Argentina
00:03:49
[Música]
00:04:02
[Música]
00:04:08
en la extensa región vinculada a las
00:04:11
cuencas de río Paraná y Uruguay los
00:04:13
indígenas vivían del cultivo la casa y
00:04:15
la recolección hasta que en el siglo 16
00:04:18
empezaron a llegar Los Conquistadores y
00:04:21
colonos europeos poco tiempo después los
00:04:24
pobladores originarios eran mano de obra
00:04:26
de españoles y portugueses que los
00:04:28
explotaban para sostener económicamente
00:04:30
sus colonias
00:04:34
[Música]
00:04:40
diferentes instituciones fueron creadas
00:04:42
para su sometimiento pero hubo otro tipo
00:04:45
de organización social más constructiva
00:04:47
que fueron las misiones guaraníes por
00:04:50
parte de los jesuitas ellos buscaron
00:04:52
introducir valores humanistas europeos
00:04:54
pero también incluyeron aquellos valores
00:04:56
indígenas que consideraron adecuados
00:05:00
[Música]
00:05:06
[Música]
00:05:12
en el año 1609 los jesuitas fundaron la
00:05:16
primera misión guaraní se propusieron
00:05:18
difundir su religión entre los indígenas
00:05:21
educarlos y al mismo tiempo protegerlos
00:05:23
de las formas coloniales de explotación
00:05:28
además de querer convertir a los
00:05:31
pobladores originarios a su religión
00:05:33
también se crearon y construyeron
00:05:35
verdaderos centros urbanos en la selva
00:05:37
donde se implementaría un sistema de
00:05:39
comunidad entre las ventajas de vivir
00:05:42
con los jesuitas los guaraníes podían
00:05:44
hacerle frente al hambre conservaron su
00:05:46
idioma evitaron servir a los españoles y
00:05:49
lograron organizar defensas ante
00:05:51
situaciones de amenaza externa
00:05:54
[Música]
00:06:02
pero no todo era idílico ya que los
00:06:06
guaraníes tenían que abandonar sus
00:06:08
tierras para moverse a los pueblos
00:06:09
jesuitas perdían la libertad como la
00:06:12
practicaban hasta de ese entonces eran
00:06:14
sometidos a un modo de vida al que no
00:06:16
estaban acostumbrados y tenían el temor
00:06:18
de estar atados política y
00:06:20
tributariamente
00:06:24
los pueblos jesuitas Se volvieron
00:06:26
económicamente sólidos con el paso del
00:06:28
tiempo lo que llevó a aumentar la
00:06:30
población y volverse más vulnerable en
00:06:33
situaciones adversas como epidemias
00:06:35
[Música]
00:06:41
la misión de San Ignacio mini fue
00:06:43
fundada en el año 1610 al sur de Brasil
00:06:46
pero por constantes ataques fue
00:06:49
trasladada varias veces hasta que en el
00:06:51
año 1696 se instaló definitivamente en
00:06:55
el lugar donde estamos en este momento
00:07:01
[Música]
00:07:14
[Música]
00:07:30
[Música]
00:07:36
la gran plaza era un elemento central
00:07:39
que marcaba el sentido de comunidad y
00:07:41
pertenencia al lugar la sociedad civil
00:07:43
estaba separada por una calle de los
00:07:46
templos y edificios religiosos el
00:07:48
trabajo estaba estrictamente dividido
00:07:50
algunos hombres trabajaban en talleres
00:07:53
pero la mayoría partía el campo al
00:07:56
amanecer las mujeres por su parte
00:07:58
tejido para la comunidad y colaboraban
00:08:01
en la siembra y cosecha los niños desde
00:08:04
los 7 años recibían educación y se
00:08:07
incorporaban a las actividades
00:08:08
[Música]
00:08:18
[Música]
00:08:23
en el año 1768 los jesuitas debieron
00:08:27
abandonar América por orden de la
00:08:29
realeza española este fue el fin de las
00:08:32
misiones quedando los pueblos guaraníes
00:08:34
en mano de otras congregaciones
00:08:36
religiosas como los dominicos
00:08:38
franciscanos y mercedarios imponiendo
00:08:41
una dinámica social desconocida para
00:08:43
ellos
00:08:44
[Música]
00:08:50
[Música]
00:08:55
Las Guerras por los límites
00:08:57
territoriales entre los nuevos estados
00:08:59
de Argentina Paraguay y Brasil
00:09:01
sentenciaron finalmente en 1817 a la
00:09:05
condición de ruinas a las diferentes
00:09:06
misiones las voces guaraníes dejaron de
00:09:10
oírse y fueron olvidadas durante casi un
00:09:12
siglo entero llegaron nuevos pobladores
00:09:15
inmigrantes trabajadores maestros nuevas
00:09:18
sociedades crecían mientras las ruinas
00:09:20
desaparecían en la selva
00:09:27
hoy en día las ruinas de San Ignacio
00:09:30
mini son patrimonio de la humanidad
00:09:32
declarado por UNESCO y son uno de los
00:09:35
principales atractivos de la provincia
00:09:37
de misiones
00:09:43
[Música]
00:09:54
[Música]
00:10:14
[Música]
00:10:46
bueno no les dije no les dije pero de
00:10:50
noche acá en las ruinas de San Ignacio
00:10:51
se hace un show de luces Así que el
00:10:54
primer turno es a las 7 y media de la
00:10:56
tarde ya estamos acá ya empezó de hecho
00:10:58
vamos a apurarnos porque escucho que
00:11:00
empezó así que vamos a verlo
00:11:02
todo comenzó un día como cualquier otro
00:11:07
es lo más profundo de la selva
00:11:10
[Música]
00:11:19
[Música]
00:11:25
Cuanto más fuerte es mejor
00:11:31
Mientras todos aquí en la misión
00:11:36
obtendremos nuestra salvación
00:11:46
[Música]
00:11:52
[Música]
00:12:00
[Música]
00:12:07
[Aplausos]
00:12:07
[Música]
00:12:14
revoluciones guerras y las tierras donde
00:12:18
se habían levantado las visiones se
00:12:21
terminaron repartiendo
00:12:25
recién afines del siglo 19 San Ignacio
00:12:32
se volvió un rumor
00:12:41
[Aplausos]
00:12:48
[Música]
00:13:19
otro día en la hermosa localidad de San
00:13:22
Ignacio Está nublado hace un frío
00:13:24
tremendo yo no metraje abrigo porque
00:13:26
jamás pensé que podía ser frío en esta
00:13:28
época del año ahora lo que vamos a hacer
00:13:31
es ir a un museo el museo de un escritor
00:13:34
importantísimo para toda América del Sur
00:13:37
y América Latina
00:13:38
[Música]
00:13:54
nos estamos acercando estamos llegando
00:13:56
al museo del escritor uruguayo Horacio
00:13:59
Quiroga está empezando a llover Así que
00:14:02
estoy haciendo una fuerza tremenda para
00:14:04
que no llueva Porque además Miren lo que
00:14:07
es el camino no hay un solo techo si se
00:14:09
larga acá con todo terminamos empapados
00:14:12
[Música]
00:15:13
bueno gente estamos ya en el Museo de
00:15:16
Horacio Quiroga el si bien era uruguayo
00:15:19
cuando conoció este lugar acá en San
00:15:21
Ignacio misiones Se enamoró
00:15:23
completamente entonces construyó una
00:15:26
casa y se vino a vivir acá
00:15:28
esta es la primera casa que él construyó
00:15:32
por supuesto Esta no es la original es
00:15:35
una réplica porque la original a causa
00:15:38
de que la casa era de madera y elementos
00:15:40
así terminó en muy mal estado y bueno no
00:15:43
sobrevivió la casa entonces se construyó
00:15:45
esta réplica para firmar una película lo
00:15:48
que sí se conserva acá por ejemplo que
00:15:50
es original es esta cama él acá vivió
00:15:54
con su primera esposa Ella vino de
00:15:56
Buenos Aires y nunca se logró adaptar al
00:15:59
clima y al paisaje misionero entonces
00:16:01
entró en depresión y se suicidó todo
00:16:04
esto que les estoy comentando lo sé No
00:16:07
porque yo sepa un montón de historia de
00:16:09
literatura y demás sino que porque acá
00:16:11
hay guías la entrada al museo sale 100
00:16:15
pesos y te acompaña un guía que te
00:16:17
cuenta toda la historia y vas haciendo
00:16:19
el recorrido y te explica todo lo que
00:16:21
les estoy explicando
00:16:22
[Música]
00:16:53
ahora Estamos adentro de la segunda casa
00:16:56
que construyó Horacio Quiroga acá en el
00:16:59
mismo terreno esta casa sí es la
00:17:02
original y como pueden ver es completa
00:17:04
mente diferente es mucho más moderna
00:17:06
está hecha de otros materiales mucho más
00:17:09
resistentes Esto se debe a que volvió a
00:17:12
enamorarse El sensoría enamorar de
00:17:14
jovencitas de chicas muy jóvenes
00:17:16
Entonces cuando se vino a vivir acá con
00:17:19
su nueva esposa él no quería que ella
00:17:23
corriera la misma suerte que su esposa
00:17:24
anterior que por no poder adaptarse por
00:17:27
ser chicas de ciudad y venir acá a San
00:17:30
Ignacio misiones entraran y bueno como
00:17:33
les dije la primera se suicidó y él
00:17:35
quería evitar esto con la segunda
00:17:36
básicamente entonces construyó un lugar
00:17:38
mucho más moderno con la primera esposa
00:17:42
tuvo dos hijos con la segunda esposa la
00:17:44
verdad es que no me acuerdo por eso
00:17:45
tienen que venir Así los guías les
00:17:46
explican toda la historia con lujo de
00:17:48
detalle
00:17:50
con la segunda esposa vivió acá en esta
00:17:52
casa mucho más linda pero ella tampoco
00:17:55
logró adaptarse creo que tuvieron una
00:17:57
hija o un hijo y ella en vez de
00:18:01
suicidarse agarró a su hijo y se fue de
00:18:04
nuevo a Buenos Aires
00:18:08
[Música]
00:18:26
finalmente el escritor Horacio Quiroga
00:18:29
fue diagnosticado de una enfermedad
00:18:31
terminal por lo que por esta razón él
00:18:34
decide terminar con su vida
00:18:36
[Música]
00:18:50
[Música]
00:18:57
[Música]
00:19:00
bueno gente vinimos ahora a una reserva
00:19:03
natural es la reserva provincial de
00:19:06
shuaré tiene varios senderos para hacer
00:19:09
de diferentes dificultades vamos a hacer
00:19:12
el primero de todos estos senderos que
00:19:14
es el mirador de la luna que es de
00:19:17
dificultad baja y después hay otros
00:19:18
senderos que son mucho más complejos
00:19:20
vamos a hacerlos todos porque vamos a
00:19:22
conocer bien esta reserva que me dijeron
00:19:24
que es preciosa
00:19:33
[Música]
00:20:00
[Música]
00:20:13
[Música]
00:20:19
[Música]
00:20:29
no no no no no no no yo no lo puedo
00:20:32
creer no puedo creer lo que es este
00:20:34
mirador miren lo que es el mirador de la
00:20:37
luna es tremendo encima el día súper
00:20:40
gris lluvioso recién se largó bastante
00:20:42
me tuve que quedar abajo de un árbol a
00:20:45
ver si pasaba un poquito y bueno el
00:20:47
árbol aguantó por suerte para un poco y
00:20:49
seguimos camino estaba un poco mal por
00:20:52
el tema de la lluvia pero después empecé
00:20:54
a pensar estamos
00:20:56
misiones misiones Es toda una selva
00:20:59
tropical es decir clima tropical la
00:21:01
lluvia es parte de este clima es parte
00:21:03
de todo este ecosistema Entonces no
00:21:07
puedo quejarme si estamos viviendo la
00:21:09
experiencia tropical en la selva
00:21:11
tropical de acá de misiones Así que hay
00:21:14
que formar parte de todo esto somos
00:21:16
nosotros los visitantes Así que
00:21:17
adaptémonos y disfrutemos con lluvia
00:21:20
también que es parte de todo este
00:21:22
hermoso paisaje Miren el mirador de la
00:21:25
luna el primer sendero vamos a seguir
00:21:27
viendo más
00:21:28
[Música]
00:21:42
[Música]
00:21:49
[Música]
00:21:59
[Música]
00:22:10
[Música]
00:22:17
gente esta reserva es increíble o sea
00:22:21
les juro que San Ignacio es un re
00:22:24
destino para visitar no es solamente las
00:22:27
ruinas de San Ignacio las ruinas
00:22:28
jesuíticas que fuimos a conocer es esta
00:22:31
reserva es todo este paisaje entiendo
00:22:33
que hay playas también pero bueno con
00:22:34
este día no vamos a poder ir a las
00:22:36
playitas pero miren lo que es es
00:22:39
completamente hermoso es una locura la
00:22:41
belleza de la selva misionera
00:22:43
[Música]
00:23:03
[Música]
00:23:17
[Música]
00:23:23
[Música]
00:23:33
[Música]
00:23:52
[Música]
00:23:55
mirador número 3 que venimos de esta
00:23:59
hermosa reserva en la ciudad de San
00:24:02
Ignacio provincia de misiones
00:24:05
tremendo el río Paraná del otro lado
00:24:08
Paraguay increíble toda la selva
00:24:11
misionera mire lo que es ese verde el
00:24:14
día lluvioso además ahora estoy contento
00:24:16
de que el día esté así no sé por qué
00:24:18
pero siento como que le da un toque
00:24:20
especial un toque misionero es es
00:24:24
tremenda la belleza
00:24:25
[Música]
00:24:35
[Música]
00:24:42
[Música]
00:24:55
[Música]
00:25:03
[Música]
00:25:10
bueno dimos inicio al último sendero el
00:25:15
sendero de la casa
00:25:18
ya estoy bastante agotado el terreno no
00:25:22
es plano es embajadas y subidas Yo pensé
00:25:25
que haber estado en Córdoba que haber
00:25:27
estado en Jujuy que haber estado en
00:25:28
otros lados ya tenía entrenamiento pero
00:25:31
claro nunca le había sumado la humedad
00:25:35
en Jujuy estábamos con el tema de la
00:25:37
altura acá estamos con el tema de la
00:25:39
humedad extrema que hace en misiones y
00:25:42
mientras vamos me voy a comer un mi
00:25:45
alfajor favorito
00:25:46
Esto no es publicidad
00:25:48
no sé porque se los quiero comentar mi
00:25:51
alfajor favorito Es el guaymallén de
00:25:52
fruta Qué piensan de eso
00:25:55
[Música]
00:26:05
[Música]
00:26:09
yo no sé si les dije bueno les cuento
00:26:11
mientras hacemos este sendero que por
00:26:15
cierto el guardaparque dijo que era de
00:26:17
dificultad alta y que era el más agreste
00:26:20
lo cual es cierto es muy agreste pero no
00:26:23
sé si la dificultad es alta si es más
00:26:25
complicado que los otros lo que el
00:26:27
guardaparque no sabe es que nosotros Ya
00:26:29
estuvimos en Jujuy como les dije en
00:26:31
Córdoba en Río negro en chubut estuvimos
00:26:34
en muchos lugares estuvimos en salta en
00:26:37
iruya San Isidro entonces para nosotros
00:26:39
hacer este sendero es una pavada lo que
00:26:44
les iba a decir que creo que no se lo
00:26:45
dije hasta ahora es que la provincia de
00:26:47
misiones A diferencia de otros lugares
00:26:50
del país tiene esta hermosa selva que se
00:26:53
llama selva misionera o también se
00:26:56
conoce como selva paranaense es un
00:26:59
ecosistema que por supuesto hoy en día
00:27:02
queda mucho menor cantidad de hectáreas
00:27:05
de la que era origi a causa de la
00:27:08
deforestación y lastimosamente del lado
00:27:12
brasilero y paraguayo la selva está casi
00:27:15
desaparecida la selva paranaense o
00:27:18
misionera afortunadamente Argentina la
00:27:21
provincia de misiones conservó mucho la
00:27:24
selva entonces acá tenemos un hermoso
00:27:28
ejemplo de una de esta porción de la
00:27:32
selva de la selva paranaense misionera
00:27:35
que es muy hermosa tiene una gran
00:27:38
biodiversidad a ver esto no es para
00:27:40
atacar a ningún país No es cierto porque
00:27:41
Argentina digamos a ver los argentinos
00:27:44
para hablar mal de Argentina somos los
00:27:46
primeros pero cuando hace cosas bien
00:27:48
también hay que valorarlo y la
00:27:50
conservación de esta selva es algo que
00:27:52
afortunadamente se hizo bien y Esperamos
00:27:54
que se siga haciendo bien
00:27:59
[Música]
00:28:12
[Música]
00:28:20
[Música]
00:28:29
gente llegamos a la casa burman la casa
00:28:33
abandonada en el medio de la selva y
00:28:36
completamente comida por la vegetación
00:28:39
vamos a conocerla y a chusmearla
00:28:46
[Música]
00:28:53
[Música]
00:29:05
[Música]
00:29:14
[Música]
00:29:30
este lugar es increíble es como que
00:29:33
estar adentro de un videojuego de esos
00:29:35
tipos Tomb Raider o esos videojuegos así
00:29:37
que están como en misiones por la selva
00:29:39
realmente vuela la cabeza es es una
00:29:43
locura este lugar todo comido por la
00:29:45
selva en el medio acá de la reserva
00:29:48
natural y Bueno hasta acá el vídeo de
00:29:51
hoy lo vamos cerrando Esto fue San
00:29:53
Ignacio provincia de misiones Espero que
00:29:56
les haya gustado que lo hayan disfrutado
00:29:57
tanto como lo disfruté yo los invito
00:29:59
como siempre a que se suscriban al Canal
00:30:00
así seguimos creciendo les recuerdo
00:30:03
también que pueden colaborar desde el
00:30:04
botoncito que dice gracias con un
00:30:05
corazoncito Que está debajo de cada
00:30:07
vídeo y nos vemos la próxima