Episodio 06: La voluntad de las mayorías (1916-1930) - Ver La Historia

00:52:31
https://www.youtube.com/watch?v=hPLB1uKtFe0

Summary

TLDREl capítulo detalla la llegada de Hipólito Irigoyen a la presidencia de Argentina en 1916, en un contexto de reformas electorales que prometían elecciones limpias. A pesar de su victoria, su gobierno enfrenta desafíos significativos, incluyendo crisis económicas derivadas de la Primera Guerra Mundial y la creciente oposición conservadora. Irigoyen intenta implementar reformas sociales y mediar en conflictos laborales, pero su administración se ve marcada por la represión de huelgas y la resistencia de sectores conservadores. La situación se agrava con la crisis económica mundial, llevando a un clima de inestabilidad política que culmina en un golpe de estado en 1930, interrumpiendo la democracia y el gobierno radical.

Takeaways

  • 🇦🇷 Irigoyen fue el primer presidente democrático de Argentina.
  • 🗳️ Las elecciones de 1916 marcaron un cambio hacia la democracia.
  • 📉 La economía se vio afectada por la Primera Guerra Mundial.
  • ✊ Las huelgas obreras fueron reprimidas durante su mandato.
  • 📰 Los medios jugaron un papel crucial en la política de la época.
  • ⚖️ Irigoyen propuso reformas sociales, pero enfrentó resistencia.
  • 💔 La Semana Trágica fue un evento clave de represión.
  • 🔄 El radicalismo se dividió entre personalistas y antipersonalistas.
  • 🚨 El golpe de estado de 1930 puso fin a su gobierno.
  • 📜 La historia de Irigoyen es un reflejo de la lucha por la democracia en Argentina.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El capítulo inicia con la llegada de Hipólito Irigoyen como el primer presidente democrático de Argentina, marcando un cambio en la política del país tras la reforma electoral de Roque Sáenz Peña. Las elecciones de 1916 son un momento crucial, donde el radicalismo se enfrenta a la oposición conservadora, que teme perder el poder.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Irigoyen, aclamado por sus seguidores y criticado por sus enemigos, se convierte en el candidato presidencial del radicalismo. A pesar de su escasa presencia en discursos, su campaña se centra en la promesa de un cambio, mientras los conservadores se dividen en sus candidaturas.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Las elecciones se celebran el 2 de abril de 1916, y aunque el radicalismo gana en votos, no logra la mayoría de electores. Sin embargo, tras negociaciones, Irigoyen es finalmente proclamado presidente el 12 de octubre de 1916, con una gran celebración popular.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Con Irigoyen en la presidencia, se abre un nuevo escenario político en Argentina, donde los radicales deben gobernar por primera vez y los conservadores asumen el rol de oposición. La relación entre ambos bandos se torna tensa, y el radicalismo se presenta como una fuerza moral con la misión de construir una verdadera nación.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    A medida que avanza su presidencia, Irigoyen es acusado de autoritarismo debido a sus intervenciones federales y su desprecio por un congreso dominado por la oposición. La prensa conservadora critica su gobierno, mientras él intenta mantener el control sobre el Estado y sus empleados.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    La economía argentina se ve afectada por la Primera Guerra Mundial, lo que provoca una caída en las exportaciones y un aumento en los precios de productos importados. Los trabajadores comienzan a protestar por la falta de empleo y salarios bajos, mientras el comunismo y la revolución rusa influyen en el pensamiento de los jóvenes.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    Irigoyen intenta mediar en conflictos laborales y presenta proyectos de ley social, pero estos son rechazados por la oposición. La situación se agrava con la huelga de los trabajadores de los talleres metalúrgicos Bacena, que culmina en la represión policial y la muerte de varios obreros.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    La 'Semana Trágica' de 1919 se convierte en un hito de movilización y represión, donde la violencia estatal se desata contra los trabajadores. La respuesta de los anarquistas y la organización obrera se intensifica, marcando un cambio en la forma en que el gobierno trata los conflictos sociales.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    A pesar de la represión, los trabajadores continúan luchando por sus derechos, lo que lleva a nuevas huelgas en diferentes sectores. La situación se complica con la llegada de la crisis económica y la represión militar en la Patagonia, donde se producen fusilamientos de obreros.

  • 00:45:00 - 00:52:31

    En 1922, la economía argentina comienza a recuperarse, pero las tensiones políticas y sociales persisten. Irigoyen busca un candidato para unificar el radicalismo, eligiendo a Marcelo de Alvear, quien gana las elecciones de 1928, marcando un cambio en la dirección del país y la política radical.

Show more

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Quién fue Hipólito Irigoyen?

    Fue el primer presidente democrático de Argentina, electo en 1916.

  • ¿Qué desafíos enfrentó Irigoyen durante su presidencia?

    Enfrentó crisis económicas, huelgas obreras y oposición conservadora.

  • ¿Qué evento marcó el fin de su gobierno?

    Un golpe de estado en 1930 interrumpió su mandato.

  • ¿Cómo se caracterizó la relación de Irigoyen con los trabajadores?

    Irigoyen intentó mediar en conflictos laborales y propuso leyes sociales, pero enfrentó resistencia.

  • ¿Qué fue la Semana Trágica?

    Un periodo de intensa represión y movilización obrera en 1919.

  • ¿Qué impacto tuvo la Primera Guerra Mundial en Argentina?

    Afectó la economía, disminuyendo exportaciones y aumentando precios.

  • ¿Qué papel jugaron los medios de comunicación en la política de la época?

    Los medios, como el diario Crítica, influyeron en la opinión pública y en la oposición al gobierno.

  • ¿Qué sucedió con la economía argentina tras la guerra?

    Se produjo una recuperación, pero también aumentaron las tensiones sociales.

  • ¿Cómo se dividió el radicalismo durante el gobierno de Irigoyen?

    Se dividió entre personalistas y antipersonalistas, lo que afectó su unidad.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el golpe de estado de 1930?

    Marcó el fin de 14 años de gobierno radical y la interrupción de la democracia en Argentina.

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:10
    [Música]
  • 00:00:20
    este capítulo de nuestra historia
  • 00:00:22
    comienza con la llegada al gobierno del
  • 00:00:24
    primer presidente democrático
  • 00:00:27
    argentino y termina con la aparición del
  • 00:00:31
    primer golpista del siglo
  • 00:00:35
    XX Pero antes que
  • 00:00:37
    nada ubiquémoslos
  • 00:01:00
    la reforma electoral impulsada por Roque
  • 00:01:01
    az
  • 00:01:03
    Peña tiene su prueba de
  • 00:01:07
    fuego las elecciones limpias garantizan
  • 00:01:10
    que esta vez será la decisión popular la
  • 00:01:14
    que designa la máxima autoridad de la
  • 00:01:16
    república
  • 00:01:29
    [Música]
  • 00:01:44
    entre los grupos conservadores
  • 00:01:46
    acostumbrados al fraude y otros
  • 00:01:47
    mecanismos turbios crece el
  • 00:01:51
    nerviosismo por primera vez Ven
  • 00:01:53
    amenazada su continuidad en el gobierno
  • 00:02:00
    dentro del radicalismo se agitan las
  • 00:02:02
    internas para definir su candidato a
  • 00:02:05
    presidente el nombre de hipolito
  • 00:02:08
    Ren suena con mucha
  • 00:02:13
    fuerza Aunque has resistido por
  • 00:02:16
    importantes sectores conservadores del
  • 00:02:18
    partido la convención nacional de la
  • 00:02:20
    unión cívica radical lo proclama como su
  • 00:02:23
    candidato
  • 00:02:30
    yit goen nace en 1852 en la ciudad de
  • 00:02:34
    Buenos Aires va a ser el hombre más
  • 00:02:36
    discutido y aceptado odiado y ahumado
  • 00:02:39
    Durante los próximos 30 años del siglo
  • 00:02:44
    XX para sus fieles seguidores es único
  • 00:02:48
    Leal sincero noble y hasta
  • 00:02:53
    Santo para sus enemigos es ignorante
  • 00:02:58
    vengativo simulador
  • 00:03:00
    egoísta y el mismo
  • 00:03:04
    [ __ ] para promocionar su candidatura
  • 00:03:07
    irigoyan recorre todo el país es la
  • 00:03:11
    primera vez que un candidato a
  • 00:03:12
    presidente Hace campaña
  • 00:03:15
    electoral para convencer a la ciudadanía
  • 00:03:17
    de que lo
  • 00:03:20
    vote pero llamativamente irigogen casi
  • 00:03:24
    no realiza discursos y apenas se muestra
  • 00:03:28
    frente a sus seguidores
  • 00:03:33
    tampoco pone el eje en propuestas
  • 00:03:34
    concretas de gobierno sino que insiste
  • 00:03:37
    sobre una firme voluntad de cambio que
  • 00:03:39
    él mismo parece
  • 00:03:43
    encarnar Mientras tanto los grupos
  • 00:03:46
    conservadores no logran llegar a un
  • 00:03:48
    acuerdo y se consolidan dos candidaturas
  • 00:03:51
    a
  • 00:03:53
    presidente la del gobernador de la
  • 00:03:55
    provincia de Buenos Aires Marcelino
  • 00:03:57
    ugarte y la del santaf cino Lisandro de
  • 00:04:01
    la
  • 00:04:03
    Torre algunos caudillos conservadores no
  • 00:04:07
    terminan de confiar en el éxito de estas
  • 00:04:09
    figuras y como no quieren abandonar el
  • 00:04:12
    poder se suman a las filas
  • 00:04:15
    radicales esto genera malestar en
  • 00:04:17
    algunos miembros de la ucr y las
  • 00:04:19
    críticas no tardan en aparecer
  • 00:04:22
    irig los tranquiliza con una frase
  • 00:04:26
    contundente para hacer un rancho hasta
  • 00:04:29
    la bosta es
  • 00:04:36
    [Aplausos]
  • 00:04:43
    necesaria finalmente el 2 de abril de
  • 00:04:47
    1916 se celebran las
  • 00:04:50
    elecciones la Constitución establece la
  • 00:04:53
    elección indirecta del
  • 00:04:54
    presidente la ciudadanía masculina vota
  • 00:04:57
    a los electores de cada distrito que
  • 00:05:00
    luego deben reunirse en el colegio
  • 00:05:01
    electoral para proclamar al
  • 00:05:05
    [Música]
  • 00:05:06
    presidente el radicalismo triunfa en
  • 00:05:09
    cantidad de votos pero no alcanza el
  • 00:05:12
    número de electores propios para
  • 00:05:13
    consagrar
  • 00:05:15
    irigoen comienzan entonces las
  • 00:05:17
    negociaciones con las fuerzas opositoras
  • 00:05:19
    y con los propios partidarios cada voto
  • 00:05:23
    es
  • 00:05:24
    decisivo faltan pocos días para la
  • 00:05:26
    reunión del colegio electoral y parece
  • 00:05:28
    que nadie está dispuesto a dar el brazo
  • 00:05:31
    a toran hasta que los 19 electores de la
  • 00:05:34
    unión cívica radical Santa Fe cina dejan
  • 00:05:37
    de lado sus cuestionamientos y apoyan a
  • 00:05:40
    [Música]
  • 00:05:45
    [Aplausos]
  • 00:05:49
    [Música]
  • 00:05:57
    irigoen con apenas un voto más de los
  • 00:06:00
    necesarios el país tiene un nuevo
  • 00:06:06
    presidente en un hecho inédito el pueblo
  • 00:06:10
    colma las calles para acompañar la
  • 00:06:12
    Asunción presidencial el 12 de octubre
  • 00:06:16
    de 1916
  • 00:06:22
    [Música]
  • 00:06:29
    manifestantes desengancha los caballos
  • 00:06:32
    del carruaje que traslada
  • 00:06:34
    iren quieren ser ellos mismos los que
  • 00:06:37
    lleven a su líder desde el congreso
  • 00:06:39
    hasta la casa de
  • 00:06:45
    [Música]
  • 00:06:49
    gobierno con la llegada deig a la
  • 00:06:52
    presidencia los espacios de poder se
  • 00:06:55
    abren a los sectores populares
  • 00:06:59
    los ciudadanos dejan de ver a la casa
  • 00:07:01
    rosada como un lugar reservado para la
  • 00:07:04
    dirigente y se animan a transitar por
  • 00:07:06
    sus
  • 00:07:10
    pasillos la presidencia guig goyen
  • 00:07:13
    genera un nuevo escenario político donde
  • 00:07:15
    todas las fuerzas tienen que
  • 00:07:17
    reacomodarse
  • 00:07:21
    [Música]
  • 00:07:36
    los radicales se encuentran frente al
  • 00:07:38
    desafío de gobernar por primera vez
  • 00:07:41
    mientras que los conservadores estrenan
  • 00:07:43
    el rol de
  • 00:07:46
    opositores este nuevo rol no parece
  • 00:07:49
    agradarles a sus ojos gobierna la chusma
  • 00:07:53
    radical
  • 00:07:59
    [Música]
  • 00:08:04
    la primera presidencia irigoyen está
  • 00:08:06
    marcada por la idea de que el
  • 00:08:08
    radicalismo es una causa una fuerza
  • 00:08:11
    moral que tiene como misión histórica
  • 00:08:13
    Construir la verdadera
  • 00:08:15
    nación el partido es la herramienta para
  • 00:08:18
    lograrlo y al ser la verdadera expresión
  • 00:08:21
    del pueblo nada es legítimo por fuera
  • 00:08:28
    de observadores cambiando por completo
  • 00:08:32
    el mapa del poder de la
  • 00:08:34
    Argentina si en
  • 00:08:37
    191 solo Santa Fe Córdoba y tucumán
  • 00:08:40
    tienen gobiernos radicales 6 años
  • 00:08:43
    después casi no hay provincias que no
  • 00:08:46
    gobierne la
  • 00:08:47
    ucr inmediatamente iren es acusado de
  • 00:08:52
    autoritario al malestar que generan las
  • 00:08:54
    intervenciones federales se suma El
  • 00:08:57
    desprecio que el presidente muestra por
  • 00:08:59
    un congreso que está dominado por la
  • 00:09:02
    oposición la relación es tirante en una
  • 00:09:06
    ocasión irigoen ni siquiera va a
  • 00:09:08
    inaugurar las sesiones apenas envía un
  • 00:09:11
    mensaje escrito dos días después de la
  • 00:09:14
    [Música]
  • 00:09:16
    fecha El poder del Estado es un factor
  • 00:09:19
    esencial de justicia y cuida de todos
  • 00:09:22
    los
  • 00:09:23
    intereses buscando en el bienestar común
  • 00:09:25
    la seguridad de cada
  • 00:09:28
    uno pero la obra será poco eficiente si
  • 00:09:31
    los intereses egoístas persisten en
  • 00:09:33
    prevalecer sobre las justas demandas que
  • 00:09:37
    garantizan la tranquilidad de
  • 00:09:44
    todos los conservadores responden con
  • 00:09:46
    igual indiferencia cada vez que el
  • 00:09:49
    gobierno envía sus proyectos de
  • 00:09:54
    ley desde algunos sectores de la prensa
  • 00:09:57
    Ven al nuevo gobierno
  • 00:09:59
    uso en la historia Argentina que ellos
  • 00:10:01
    pretenden
  • 00:10:04
    escribir el diario crítica muy popular
  • 00:10:07
    por Entonces está ligado al proyecto
  • 00:10:10
    político de Marcelino ugarte y se
  • 00:10:12
    convierte en uno de los más fervientes
  • 00:10:19
    opositores al frente de la redacción de
  • 00:10:21
    crítica se encuentra natalio botana un
  • 00:10:25
    joven que con solo 28 años se convierte
  • 00:10:28
    en uno de los hombres más poderosos de
  • 00:10:30
    su
  • 00:10:31
    [Música]
  • 00:10:36
    tiempo mientras botana opera a favor de
  • 00:10:39
    los grupos conservadores su esposa
  • 00:10:42
    salvadora Medina onrubia es redactora de
  • 00:10:45
    la protesta el periódico anarquista de
  • 00:10:48
    mayor
  • 00:10:52
    tirada transgresora Y Audaz salvadora
  • 00:10:56
    milita activamente dentro del anarquismo
  • 00:10:59
    anticipa en barricadas y pronuncia
  • 00:11:01
    encendidos
  • 00:11:03
    discursos por su belleza y sus
  • 00:11:05
    convicciones la llaman la Venus
  • 00:11:08
    [Música]
  • 00:11:12
    roja el matrimonio botana onrubia es una
  • 00:11:16
    de las parejas más excéntricas y
  • 00:11:18
    misteriosas del Buenos Aires de la
  • 00:11:23
    época irigoyan tiene un estilo de
  • 00:11:26
    conducción personalista donde nada
  • 00:11:28
    escapa su control él mismo recorre las
  • 00:11:32
    oficinas públicas y supervisa el trabajo
  • 00:11:35
    de todos y cada uno de los
  • 00:11:38
    empleados ni el funcionario de más baja
  • 00:11:41
    categoría es nombrado sin su
  • 00:11:47
    consentimiento la austeridad es otro de
  • 00:11:49
    los hillos que irigoyen busca imponer a
  • 00:11:51
    su
  • 00:11:53
    gobierno recorta el pago de pasajes
  • 00:11:56
    suprime la mayoría de los teléfonos
  • 00:11:59
    traslada a los empleados de oficinas
  • 00:12:00
    alquiladas a edificios propios
  • 00:12:04
    yogen Busca dar el ejemplo con su propia
  • 00:12:06
    conducta paga de su bolsillo el arreglo
  • 00:12:09
    del auto presidencial igual que la
  • 00:12:11
    bebida y la comida que consume durante
  • 00:12:13
    la jornada de trabajo la llegada a la
  • 00:12:16
    presidencia parece cambiarle poco la
  • 00:12:18
    vida mantiene su domicilio y usa la
  • 00:12:22
    misma ropa que supo estar de moda allá
  • 00:12:24
    por 1890
  • 00:12:31
    mientras se sucede los primeros años de
  • 00:12:32
    su gobierno los efectos de la Primera
  • 00:12:35
    Guerra Mundial se hacen notar en la
  • 00:12:38
    economía
  • 00:12:40
    Argentina comienza un nuevo momento en
  • 00:12:42
    la historia del siglo y los hombres se
  • 00:12:46
    olvidan de que lo son y se matan entre
  • 00:12:50
    ellos vivió una sonrisa
  • 00:12:59
    como el aire es
  • 00:13:07
    ceniza las exportaciones disminuyen y
  • 00:13:10
    como consecuencia bajan los ingresos
  • 00:13:13
    Fiscales al mismo tiempo aumenta el
  • 00:13:16
    precio de los productos importados que
  • 00:13:18
    consume la mayoría de la
  • 00:13:23
    población los trabajadores ven con
  • 00:13:26
    preocupación la caída de la actividad
  • 00:13:27
    económica y comienzan los reclamos por
  • 00:13:30
    la falta de trabajo y la consecuente
  • 00:13:32
    baja de los
  • 00:13:34
    [Música]
  • 00:13:38
    salarios además de los efectos
  • 00:13:40
    económicos de la Primera Guerra Mundial
  • 00:13:42
    del exterior también llegan los Ecos de
  • 00:13:45
    la revolución
  • 00:13:49
    rusa el arribo del comunismo al poder
  • 00:13:53
    cala hondo en el pensamiento de miles de
  • 00:13:57
    jóvenes hacia fines de 1917 esta en
  • 00:14:01
    Córdoba la revuelta
  • 00:14:03
    estudiantil que exige cambios profundos
  • 00:14:06
    en la estructura Universitaria a la que
  • 00:14:09
    considera conservadora y
  • 00:14:13
    elitista advierte en el conflicto
  • 00:14:15
    estudiantil una prolongación de su lucha
  • 00:14:18
    contra la política conservadora y actúa
  • 00:14:20
    a favor de los
  • 00:14:22
    reclamos dicta la intervención Federal
  • 00:14:24
    de la universidad y los cambios quedan
  • 00:14:27
    plasmados en la llamada forma
  • 00:14:29
    Universitaria que se extiende a otras
  • 00:14:31
    casas de estudio del país e incluso de
  • 00:14:34
    América
  • 00:14:36
    Latina los estudiantes demandan la
  • 00:14:39
    renovación de la planta docente y el
  • 00:14:41
    cambio de los planes de estudio el
  • 00:14:43
    estatuto y el sistema de gobierno cuyos
  • 00:14:46
    cargos son de carácter vitalicio y a los
  • 00:14:48
    que se accede sin ningún tipo de
  • 00:14:51
    [Música]
  • 00:14:53
    concurso en la Argentina se viven
  • 00:14:56
    tiempos de cambio y así también lo
  • 00:14:58
    siente la
  • 00:15:00
    población a la casa rosada llegan
  • 00:15:02
    personas que quieren ver a irigoen para
  • 00:15:04
    pedirle trabajo o una jubilación al
  • 00:15:07
    domicilio particular llegan cientos de
  • 00:15:10
    cartas que son clasificadas y
  • 00:15:12
    contestadas por la hija mayor de
  • 00:15:17
    irigoen pero sin duda una de las visitas
  • 00:15:20
    más importantes y novedosas que se dan
  • 00:15:22
    en la casa de gobierno es la de los
  • 00:15:24
    dirigentes
  • 00:15:25
    obreros un movimiento muy heterogéneo
  • 00:15:28
    con el que irigoen tendrá una relación
  • 00:15:31
    compleja durante su gestión
  • 00:15:33
    irigoen comienza a mediar en los
  • 00:15:35
    conflictos laborales e intercede la
  • 00:15:38
    mayoría de las veces a favor de los
  • 00:15:42
    trabajadores durante su presidencia
  • 00:15:44
    irigoen envía al congreso importantes
  • 00:15:47
    proyectos de leyes sociales como la del
  • 00:15:50
    salario mínimo el contrato colectivo y
  • 00:15:53
    el arbitraje en los conflictos laborales
  • 00:15:55
    pero ninguno logra ser aprobado en la
  • 00:15:58
    cámara controlada por la oposición
  • 00:16:07
    [Música]
  • 00:16:21
    [Música]
  • 00:16:23
    conservadora en
  • 00:16:26
    1918 el fin de la Primera Guerra Mundial
  • 00:16:29
    cambia el escenario económico de la
  • 00:16:31
    Argentina poco a poco las Industrias
  • 00:16:34
    europeas recuperan la capacidad
  • 00:16:37
    exportadora y sus productos vuelven a
  • 00:16:40
    llegar al país esta reactivación impacta
  • 00:16:43
    de lleno en las empresas locales que
  • 00:16:45
    durante la Guerra habían sustituido esas
  • 00:16:49
    importaciones al ver amenazada su
  • 00:16:51
    rentabilidad comienzan a recortar los
  • 00:16:53
    salarios de sus empleados y en muchos
  • 00:16:55
    casos reducen personal
  • 00:16:59
    esto sucede en los talleres metalúrgicos
  • 00:17:02
    bacena ubicados en el sur de la Ciudad
  • 00:17:04
    de Buenos
  • 00:17:07
    Aires los obreros inician una huelga que
  • 00:17:11
    se extiende por varios días la empresa
  • 00:17:14
    no logra llegar a un acuerdo que
  • 00:17:16
    destrave el conflicto y para reanudar la
  • 00:17:18
    producción contrata los llamados
  • 00:17:20
    rompehuelgas o
  • 00:17:24
    carneros los trabajadores levantan un
  • 00:17:26
    piquete para impedirles la fác y se
  • 00:17:30
    desatan los
  • 00:17:32
    enfrentamientos todo termina con una
  • 00:17:35
    feroz represión policial que se cobra la
  • 00:17:37
    vida de cuatro
  • 00:17:41
    obreros frente a la violencia Estatal
  • 00:17:44
    los anarquistas reunidos en la fora
  • 00:17:46
    federación Obrera regional Argentina
  • 00:17:49
    convocan a un paro para el 9 de enero de
  • 00:17:53
    [Música]
  • 00:17:57
    1919 fantasma de una inminente
  • 00:18:00
    Revolución alimentando el terror en las
  • 00:18:02
    clases más
  • 00:18:06
    acomodadas todo confluye en jornadas
  • 00:18:08
    decisivas de movilización y
  • 00:18:11
    represión que pasan a la historia como
  • 00:18:14
    la semana Trágica
  • 00:18:18
    [Música]
  • 00:18:23
    [Aplausos]
  • 00:18:35
    [Música]
  • 00:18:38
    1919 se registra en Buenos Aires un
  • 00:18:41
    hecho que sorprende
  • 00:18:43
    Hi los obreros de los talleres
  • 00:18:45
    metalúrgicos bacena originan una huelga
  • 00:18:49
    general una Ráfaga de pólvora corre por
  • 00:18:52
    las calles de la ciad proyecta sobreun
  • 00:18:55
    zon de los
  • 00:19:00
    el 9 de enero de
  • 00:19:02
    1919 el país se paraliza en una
  • 00:19:05
    contundente huelga
  • 00:19:08
    general ese día es también la fecha
  • 00:19:11
    fijada para el entierro de los muertos
  • 00:19:13
    durante la represión en los talleres
  • 00:19:16
    bacena el cortejo fúnebre se transforma
  • 00:19:19
    en una manifestación de protesta y
  • 00:19:21
    repudio al accionar de la
  • 00:19:23
    policía una multitud de obreros de todas
  • 00:19:26
    las tendencias cruza la ciudad desde
  • 00:19:28
    barracas hasta el cementerio de la
  • 00:19:30
    chacarita para darle sepultura a las
  • 00:19:34
    víctimas durante el trayecto la policía
  • 00:19:37
    intenta disolver la concentración pero a
  • 00:19:40
    pesar de los tiros y los enfrentamientos
  • 00:19:42
    el pueblo trabajador no abandona a sus
  • 00:19:45
    muertos que siente como
  • 00:19:47
    propios entre la multitud de obreros
  • 00:19:51
    está salvadora Medina onrubia la esposa
  • 00:19:54
    de botana el dueño del diario crítica
  • 00:20:00
    salvadora se hace presente en su
  • 00:20:02
    condición de comprometida militante
  • 00:20:04
    anarquista salvadora se sube los ataúdes
  • 00:20:07
    cubiertos de banderas rojas y negras y
  • 00:20:09
    pronuncia un fervoroso discurso que
  • 00:20:12
    enciende a la
  • 00:20:14
    [Música]
  • 00:20:18
    multitud a la salida del entierro la
  • 00:20:22
    represión se desata con toda su fuerza y
  • 00:20:24
    se cobra nuevas víctimas
  • 00:20:27
    [Música]
  • 00:20:35
    según las cifras oficiales son 12 los
  • 00:20:38
    muertos y 200 los heridos las
  • 00:20:41
    organizaciones obreras en cambio hablan
  • 00:20:44
    de 100 muertos y más de 400
  • 00:20:47
    [Música]
  • 00:20:49
    heridos el estado no está solo a la hora
  • 00:20:52
    de reprimir a los obreros un puñado de
  • 00:20:55
    jóvenes de las clases altas se suman a
  • 00:20:57
    la tarea
  • 00:20:59
    se hacen Llamar la liga patriótica
  • 00:21:02
    Argentina y son conducidos por Manuel
  • 00:21:07
    Carles la liga patriótica es una fuerza
  • 00:21:10
    parapolicial que sale a la calle para
  • 00:21:14
    hacer su propia
  • 00:21:17
    cacería incendian locales obreros y
  • 00:21:21
    persiguen a judíos y catalanes a quienes
  • 00:21:23
    acusan de querer imponer los ideales de
  • 00:21:26
    la revolución rusa en la Argentina
  • 00:21:30
    después de casi una semana de violencia
  • 00:21:32
    y represión la ciudad intenta volver a
  • 00:21:35
    la normalidad el saldo de víctimas que
  • 00:21:38
    deja la semana Trágica es impreciso pero
  • 00:21:40
    se estima en varios cientos de muertos y
  • 00:21:44
    heridos los presos y expulsados del país
  • 00:21:46
    bajo las leyes de residencia y defensa
  • 00:21:49
    social se cuentan por
  • 00:21:54
    miles a partir de la semana Trágica el
  • 00:21:58
    gobierno cambia su forma de tratar los
  • 00:22:00
    conflictos sociales atrás quedan las
  • 00:22:02
    mesas de negociación en la casa rosada
  • 00:22:05
    que actuaba como mediadora las clases
  • 00:22:07
    altas de las cuales provienen muchos de
  • 00:22:10
    los dirigentes del radicalismo exigen
  • 00:22:12
    orden e irigogen parece estar dispuesto
  • 00:22:16
    a
  • 00:22:17
    dárselo pero las huelgas obreras no
  • 00:22:19
    cesan y el conflicto se traslada al
  • 00:22:22
    interior del
  • 00:22:23
    país apenas dos meses después en marzo
  • 00:22:27
    de 19 19 se declaran en huelga los
  • 00:22:31
    trabajadores de la forestal una empresa
  • 00:22:33
    inglesa que explota los bosques de
  • 00:22:35
    quebracho al norte de la provincia de
  • 00:22:37
    Santa
  • 00:22:40
    Fe los trabajadores cansados de las
  • 00:22:43
    brutales condiciones de vida a las que
  • 00:22:45
    son sometidos plantea una serie de
  • 00:22:48
    reivindicaciones 8 horas de trabajo
  • 00:22:51
    descanso dominical y fin de los
  • 00:22:54
    despidos la empresa rechaza las demandas
  • 00:22:57
    y hace uso de todo su poder para
  • 00:23:00
    doblegar
  • 00:23:01
    losos el Estado envía al ejército para
  • 00:23:04
    restablecer el orden por la fuerza la
  • 00:23:06
    empresa se suma a la represión con la
  • 00:23:09
    gendarmería volante una fuerza propia
  • 00:23:12
    creada con el consentimiento del
  • 00:23:14
    gobierno radical de Santa Fe y formada
  • 00:23:17
    por mercenarios que ellos mismos
  • 00:23:21
    contratan la conflictividad social
  • 00:23:24
    aumenta y aparece un nuevo
  • 00:23:26
    estallido esta vez en la provincia de
  • 00:23:29
    Santa Cruz el principal centro de
  • 00:23:31
    producción lanera para la
  • 00:23:36
    exportación para
  • 00:23:38
    1920 el precio de la Nana Baja
  • 00:23:41
    notablemente como consecuencia de la
  • 00:23:43
    acumulación de stock que se produce
  • 00:23:46
    durante la Primera Guerra
  • 00:23:48
    Mundial los terratenientes ajustan sus
  • 00:23:51
    gastos y recortan los salarios de sus
  • 00:23:55
    empleados los trabajadores agrup ados en
  • 00:23:58
    la sociedad Obrera de rí gallegos que
  • 00:24:00
    conduce el anarquista Antonio Soto
  • 00:24:03
    acuerdan una huelga general en toda la
  • 00:24:06
    provincia como respuesta a la medida la
  • 00:24:09
    policía intenta asesinar a Soto y se
  • 00:24:12
    inicia así una escalada de
  • 00:24:17
    violencia los huelguistas acopian armas
  • 00:24:20
    y alimentos y toman como renes a
  • 00:24:23
    estancieros personal administrativo y
  • 00:24:26
    hasta policías de zonas rurales
  • 00:24:30
    cuando las noticias de estos hechos
  • 00:24:31
    llegan hasta Buenos Aires los diarios
  • 00:24:33
    más influyentes hablan de anarquía en la
  • 00:24:36
    [Música]
  • 00:24:44
    Patagonia ante el desborde de la
  • 00:24:47
    situación envía fuerzas
  • 00:24:49
    militares a cargo del teniente coronel
  • 00:24:53
    Héctor benigno Varela para negociar con
  • 00:24:55
    los huistas
  • 00:24:57
    [Música]
  • 00:25:01
    barela llega a Santa Cruz y se reúne a
  • 00:25:04
    negociar con trabajadores y empresarios
  • 00:25:07
    para destravar el
  • 00:25:11
    conflicto en la propuesta que lleva se
  • 00:25:14
    contemplan muchas de las demandas de los
  • 00:25:16
    trabajadores para mejorar sus
  • 00:25:18
    condiciones de vida pero para firmar el
  • 00:25:21
    acuerdo hay una condición
  • 00:25:24
    excluyente los obreros deben de poner
  • 00:25:27
    las armas y liberar a los
  • 00:25:37
    rehenes barela consigue Que el 30 de
  • 00:25:40
    enero de
  • 00:25:41
    1921 se firme el convenio que pone fin a
  • 00:25:44
    la
  • 00:25:45
    huelga con la tarea cumplida regresa a
  • 00:25:49
    Buenos Aires pero cuando las tropas
  • 00:25:52
    nacionales dejan Santa Cruz los
  • 00:25:54
    estancieros no cumplen con lo pactado
  • 00:25:58
    solo desconocen el convenio también
  • 00:26:00
    lanzan una feroz persecución a los
  • 00:26:02
    dirigentes obreros en la cacería cuentan
  • 00:26:05
    con la ayuda de la policía provincial y
  • 00:26:08
    de miembros de la liga patriótica que
  • 00:26:10
    viajan especialmente al sur para la
  • 00:26:14
    tarea en respuesta a la represión los
  • 00:26:17
    obreros reanudan la huelga la noticia
  • 00:26:19
    llega a Buenos Aires y en octubre del 21
  • 00:26:22
    barela viaja nuevamente para lograr un
  • 00:26:24
    arreglo definitivo del conflicto
  • 00:26:28
    cuando llega a la Patagonia barela
  • 00:26:30
    encuentra un panorama caótico y así se
  • 00:26:33
    lo hace saber al presidente irigoyen en
  • 00:26:34
    un duro informe que le
  • 00:26:37
    escribe esta vez el militar no negocia
  • 00:26:40
    con los huelguistas les comunica que
  • 00:26:43
    impondrá la pena de fusilamiento a
  • 00:26:45
    quienes continúen con la medida de
  • 00:26:47
    fuerza los trabajadores no acatan el
  • 00:26:50
    ultimátum y se desata una terrible
  • 00:26:52
    represión
  • 00:26:56
    [Aplausos]
  • 00:27:05
    [Música]
  • 00:27:19
    entre diciembre de 1921 y enero de
  • 00:27:22
    1922 el ejército persigue atrapa y
  • 00:27:25
    fusila a más de 1000 obreros
  • 00:27:28
    [Música]
  • 00:27:33
    en Buenos Aires solo los vies
  • 00:27:35
    anarquistas denuncian lo que sucede en
  • 00:27:37
    la
  • 00:27:38
    Patagonia el resto de los periódicos aú
  • 00:27:41
    los opositores al gobierno de irigoen
  • 00:27:43
    callan la terrible
  • 00:27:48
    [Música]
  • 00:27:54
    matanza regresa a Buenos Aires rebir su
  • 00:27:58
    desempeño en el sur pero tampoco ninguna
  • 00:28:02
    sanción para los anarquistas En cambio
  • 00:28:05
    no pasa al
  • 00:28:08
    [Música]
  • 00:28:14
    olvido un año después de los trágicos
  • 00:28:17
    hechos de la Patagonia en una calle de
  • 00:28:19
    Buenos Aires Varela sorprendido por un
  • 00:28:22
    militante anarquista alemán llamado kur
  • 00:28:25
    bens
  • 00:28:33
    [Música]
  • 00:28:48
    [Música]
  • 00:28:54
    para
  • 00:28:56
    1922 el mercado nacional se recupera la
  • 00:29:00
    economía Argentina repunta y como
  • 00:29:02
    consecuencia se reducen las tensiones
  • 00:29:06
    sociales Mientras tanto la cercanía de
  • 00:29:09
    las elecciones presidenciales vuelve a
  • 00:29:11
    poner en vilo a la
  • 00:29:13
    ucr sin la posibilidad de la reelección
  • 00:29:15
    para irigoyen los grupos que resisten su
  • 00:29:18
    liderazgo se sienten en ventaja e
  • 00:29:21
    intentan ganar
  • 00:29:23
    terreno consciente de las internas
  • 00:29:26
    irigoen Busca un candidato que pueda
  • 00:29:28
    reunificar el
  • 00:29:31
    partido El Elegido es Marcelo de
  • 00:29:36
    alvear alvear es un miembro del
  • 00:29:39
    patriciado que no abandona sus marcas de
  • 00:29:41
    elit Social para militar dentro de un
  • 00:29:44
    partido popular como lo es la
  • 00:29:47
    ucr su comunicación con los grupos de
  • 00:29:49
    poder económico y político es excelente
  • 00:29:59
    la prensa más conservadora recibe al
  • 00:30:01
    nuevo candidato con bombos y platillos
  • 00:30:03
    para el diaro la nación es un hombre
  • 00:30:06
    capaz de reestablecer el Imperio del
  • 00:30:08
    régimen constitucional y su sola
  • 00:30:11
    presencia en el poder ejecutivo es la
  • 00:30:14
    garantía de un gobierno recto y
  • 00:30:16
    [Música]
  • 00:30:22
    ecuánime por su parte los conservadores
  • 00:30:26
    lan
  • 00:30:29
    y sean fragmentados a las
  • 00:30:32
    elecciones el peso del radicalismo es
  • 00:30:34
    tan grande que su candidato no necesita
  • 00:30:37
    hacer campaña electoral para triunfar en
  • 00:30:39
    las
  • 00:30:40
    urnas la fórmula radical Marcelo t de
  • 00:30:44
    alvear El pidio González se impone en 12
  • 00:30:47
    provincias y consigue la mayoría
  • 00:30:49
    absoluta en el colegio electoral
  • 00:30:55
    [Música]
  • 00:30:59
    alv retorna entonces de su residencia en
  • 00:31:02
    Francia donde se desempeña como
  • 00:31:04
    embajador para asumir como
  • 00:31:09
    [Música]
  • 00:31:16
    presidente la primera visita de alvear
  • 00:31:18
    como presidente en funciones es al
  • 00:31:21
    círculo militar todo un gesto de
  • 00:31:23
    recomposición frente a los años de duras
  • 00:31:26
    relaciones entre irig y la fuerza
  • 00:31:29
    armadas alvear desanda el camino
  • 00:31:32
    iniciado por su predecesor y vuelve a
  • 00:31:34
    nombrar autoridades militares al frente
  • 00:31:37
    de algunos
  • 00:31:38
    [Música]
  • 00:31:40
    ministerios la recuperación de las
  • 00:31:43
    exportaciones genera la estabilización
  • 00:31:45
    de los precios y la recomposición del
  • 00:31:49
    [Música]
  • 00:31:50
    salario en este contexto de Bonanza
  • 00:31:53
    económica el gobierno impulsa leyes que
  • 00:31:56
    reglamentan el trabajo de las mujeres y
  • 00:31:58
    los niños en la capital Federal además
  • 00:32:00
    de la creación de varias cajas de
  • 00:32:02
    jubilaciones que se sostienen con los
  • 00:32:05
    aportes de los
  • 00:32:06
    trabajadores por estos años de posguerra
  • 00:32:09
    El Fuerte desarrollo industrial
  • 00:32:11
    norteamericano reemplaza por precios y
  • 00:32:14
    calidad a los productos industriales
  • 00:32:18
    europeos esto complica la economía
  • 00:32:21
    Argentina que apenas exporta a los
  • 00:32:23
    Estados Unidos y por lo tanto siempre
  • 00:32:25
    anda escasa de dólares para comprarlos
  • 00:32:29
    frente al problema de la liquidez
  • 00:32:30
    monetaria alvear aumenta las tasas
  • 00:32:33
    aduaneras para limitar el ingreso de
  • 00:32:35
    productos desde los Estados Unidos en
  • 00:32:39
    consecuencia muchas de las empresas
  • 00:32:41
    norteamericanas deciden instalarse en el
  • 00:32:44
    país para abastecer el mercado interno y
  • 00:32:47
    exportar desde aquí a otros países
  • 00:32:52
    [Música]
  • 00:32:54
    latinoamericanos la escasez de dólares
  • 00:32:56
    se agrava cuando Estados Unidos prohíbe
  • 00:32:59
    el ingreso de carne Argentina en su
  • 00:33:02
    territorio la excusa es un brote de
  • 00:33:05
    aftosa una enfermedad que si bien
  • 00:33:07
    dificulta el engorde del animal no
  • 00:33:10
    genera efectos nocivos en la salud de
  • 00:33:12
    los
  • 00:33:13
    consumidores la sociedad rural no duda
  • 00:33:16
    en alzar la voz y exigirle al gobierno
  • 00:33:19
    comprar a quien los compra es decir a
  • 00:33:22
    Inglaterra
  • 00:33:28
    Divisas alar Tom una decisión
  • 00:33:32
    trascendental impulsar la empresa
  • 00:33:34
    Estatal de petróleo ipf creada durante
  • 00:33:37
    el gobierno
  • 00:33:41
    deigos entiende que allí puede estar la
  • 00:33:44
    clave para ahorrar cientos de miles de
  • 00:33:46
    dólares en importaciones de
  • 00:33:51
    combustibles para conducir ipf alar
  • 00:33:54
    convoca al general e ingeniero Enrique
  • 00:33:57
    mos
  • 00:33:58
    un especialista en temas energéticos con
  • 00:34:01
    una amplia carrera ligada al
  • 00:34:03
    petróleo mosconi inicia su gestión con
  • 00:34:08
    la firme convicción de que el
  • 00:34:10
    autoabastecimiento del petróleo es una
  • 00:34:12
    condición indispensable para la
  • 00:34:14
    soberanía del
  • 00:34:16
    [Música]
  • 00:34:18
    país concentra todos sus esfuerzos en
  • 00:34:21
    alcanzar esa meta y pone en marcha un
  • 00:34:24
    ambicioso plan de
  • 00:34:26
    acción la actividad de ipf es febril e
  • 00:34:31
    incesante las áreas de explotación
  • 00:34:33
    aumentan la empresa adquiere un buque
  • 00:34:36
    tanque y construye la primera refinería
  • 00:34:39
    del país en la ciudad de la
  • 00:34:43
    plata en unos pocos años de gestión
  • 00:34:45
    mosconi logra posicionar a ipf como la
  • 00:34:49
    principal abastecedora de combustibles
  • 00:34:51
    de todo el
  • 00:34:54
    país resulta inexplicable la existencia
  • 00:34:57
    de ciudadanos que quieren enajenar
  • 00:35:00
    nuestros depósitos de
  • 00:35:02
    petróleo acordando concesiones de
  • 00:35:04
    exploración y explotación al capital
  • 00:35:09
    extranjero porque entregar nuestro
  • 00:35:12
    petróleo es como entregar nuestra
  • 00:35:20
    bandera durante el gobierno de alvar las
  • 00:35:23
    fuerzas armadas atraviesan un periodo de
  • 00:35:26
    expansión
  • 00:35:28
    a pesar de que la diplomacia impusa al
  • 00:35:29
    desarme continental en
  • 00:35:32
    1923 se dicta una ley que autoriza el
  • 00:35:35
    pedido de un suculento préstamo para
  • 00:35:37
    adquirir
  • 00:35:38
    armas como parte de estos fondos las
  • 00:35:42
    fuerzas aumentan notablemente su
  • 00:35:43
    infraestructura en todo el
  • 00:35:46
    territorio construyen barrios de
  • 00:35:49
    oficiales y edificios muy
  • 00:35:51
    importantes como el Colegio
  • 00:35:53
    Militar la escuela de mecánica de la
  • 00:35:56
    armada y la fábrica militar de aviones
  • 00:35:59
    en
  • 00:36:05
    Córdoba mientras el ejército argentino
  • 00:36:07
    se fortalece en Europa avan el
  • 00:36:11
    nacionalismo de derecha el fascismo hace
  • 00:36:14
    pie en Italia de la mano de Benito
  • 00:36:15
    Mussolini y en Portugal se instala La
  • 00:36:18
    dictadura del General Antonio de
  • 00:36:20
    oliveira Salazar en Alemania ya comienza
  • 00:36:24
    a hablarse de un tal adolf Hitler
  • 00:36:29
    en la Argentina estos nacionalistas se
  • 00:36:32
    nuclean en ligas militares grupos
  • 00:36:34
    intelectuales o fuerzas de choque como
  • 00:36:37
    la liga
  • 00:36:38
    patriótica por su parte el ministro de
  • 00:36:41
    guerra Agustín justo prohíbe a los
  • 00:36:43
    militares participar en cualquier
  • 00:36:45
    actividad política bajo la excusa de la
  • 00:36:48
    disciplina pero al mismo tiempo inici un
  • 00:36:51
    proceso de limpieza dentro de las
  • 00:36:53
    fuerzas en el que aparta a los hombres
  • 00:36:55
    ligados al irenismo
  • 00:37:02
    dentro del radicalismo también se
  • 00:37:04
    reacomodan las
  • 00:37:05
    piezas aunque no está en el poder
  • 00:37:08
    irigogen sigue marcando el pulso del
  • 00:37:10
    partido al vear le es Leal e intenta
  • 00:37:14
    durante su gobierno mantener el
  • 00:37:16
    equilibrio entre quienes lo apoyan y
  • 00:37:18
    quienes lo rechazan pero en
  • 00:37:22
    1924 esta delicada estabilidad se
  • 00:37:24
    quiebra y el radicalismo se divide dos
  • 00:37:28
    los personalistas y los
  • 00:37:30
    antipersonalistas que están en contra de
  • 00:37:33
    hippolito
  • 00:37:37
    irigoen cuando llegan las elecciones
  • 00:37:40
    presidenciales de 1928 las internas se
  • 00:37:44
    agudizan el deseo de haber Derrotado
  • 00:37:46
    erigoyen transforma antiguos enemigos en
  • 00:37:52
    aliados tal es así que algunos sectores
  • 00:37:55
    del radicalismo antipersonalista
  • 00:37:58
    buscan aunar fuerzas con grupos
  • 00:38:00
    conservadores pero a pesar de los
  • 00:38:02
    esfuerzos la fórmula Hipólito irigoen
  • 00:38:05
    Francisco beiró se impon las urnas por
  • 00:38:07
    el doble de los
  • 00:38:14
    [Música]
  • 00:38:16
    votos el apoyo popular es contundente el
  • 00:38:20
    irenismo triunfa en 14 provincias y
  • 00:38:23
    logra el control de la cámara de
  • 00:38:25
    diputados
  • 00:38:28
    iren vuelve fortalecido la presidencia
  • 00:38:34
    1928 la rotunda victoria le confirma a
  • 00:38:38
    sus opositores que no va a ser fácil
  • 00:38:41
    desalojarlo del poder a través de las
  • 00:38:43
    urnas
  • 00:38:57
    [Música]
  • 00:39:05
    todas las miradas apuntan hacia algunos
  • 00:39:07
    militares que son vistos como la única
  • 00:39:10
    esperanza de cambio los rumores de un
  • 00:39:13
    posible golpe de estado agitan la ciudad
  • 00:39:16
    las declaraciones del ministro de guerra
  • 00:39:19
    Agustín justo no hacen más que alentar
  • 00:39:21
    estas versiones sin embargo el grueso de
  • 00:39:24
    la fuerza permanece Leal a irigoen
  • 00:39:31
    Mientras tanto el mundo se encamina
  • 00:39:34
    hacia una feroz recesión económica que
  • 00:39:37
    impacta con fuerza en la balanza
  • 00:39:39
    comercial
  • 00:39:42
    Argentina en un contexto de crisis donde
  • 00:39:45
    no hay crédito internacional las
  • 00:39:47
    posibilidades de importar son cada vez
  • 00:39:49
    menores y las exportaciones se reducen
  • 00:39:53
    notablemente
  • 00:39:56
    [Música]
  • 00:39:59
    [Aplausos]
  • 00:40:01
    [Música]
  • 00:40:03
    ante esta difícil coyuntura irig en apel
  • 00:40:07
    a las herramientas de construcción de
  • 00:40:08
    poder político utilizadas en su primer
  • 00:40:11
    gobierno el reparto de cargos en
  • 00:40:14
    dependencias públicas y la intervención
  • 00:40:16
    Federal a las
  • 00:40:18
    provincias pero en este segundo periodo
  • 00:40:21
    el contexto es muy diferente por la
  • 00:40:24
    crisis internacional irig se habado ucir
  • 00:40:27
    los puestos en oficinas estatales las
  • 00:40:30
    intervenciones federales cosechan más
  • 00:40:32
    rechazos que
  • 00:40:38
    adhesiones la prensa opositora se aferra
  • 00:40:42
    a las dificultades de la gestión radical
  • 00:40:44
    y lanza una campaña para desgastar la
  • 00:40:46
    figura de rigoyen
  • 00:40:48
    desde el diario crítica lo llaman el
  • 00:40:51
    peludo que vive en la cueva de la Calle
  • 00:40:53
    Brasil lo acusan de entregar puestos en
  • 00:40:56
    el estado a cambio de manosear mujeres y
  • 00:41:00
    no tiene empacho en calificarlo como
  • 00:41:03
    Caudillo rencoroso ignorante hipócrita y
  • 00:41:10
    deshonesto en este clima adverso elen
  • 00:41:14
    Busca retomar la iniciativa y hace una
  • 00:41:16
    apuesta
  • 00:41:18
    fuerte propone la nacionalización del
  • 00:41:21
    petróleo la idea entusiasma a grupos que
  • 00:41:24
    son Generalmente reacios a la gestión
  • 00:41:26
    radical como los sectores nacionalistas
  • 00:41:28
    del ejército y los terratenientes
  • 00:41:32
    irigoen consigue aprobar el proyecto de
  • 00:41:35
    ley en la cámara de diputados pero queda
  • 00:41:37
    trabado en senadores por la expresión de
  • 00:41:40
    las provincias petroleras que quieren
  • 00:41:42
    mantener la explotación del recurso de
  • 00:41:45
    esta forma una propuesta que parecía
  • 00:41:48
    destinada al éxito termina en un nuevo
  • 00:41:50
    dolor de cabeza para la gestión
  • 00:41:56
    radical 11:30 de la mañana del 24 de
  • 00:41:59
    diciembre de
  • 00:42:02
    1929 la ciudad buyle de actividad es la
  • 00:42:06
    víspera de Nochebuena y las familias
  • 00:42:08
    preparan las comidas tradicionales de
  • 00:42:11
    Navidad Mientras tanto irigoen sale de
  • 00:42:14
    su hogar con rumbo a la casa rosada a
  • 00:42:17
    los pocos metros un joven se abalanza
  • 00:42:20
    hacia él y sin que le tiemble el
  • 00:42:24
    pulso dispara cinco veces sobre el
  • 00:42:54
    presidente la Navidad de 2 anuncia
  • 00:42:59
    tiempos de crisis mientras los enemigos
  • 00:43:01
    de irigoen conspiran para
  • 00:43:04
    derrocarlo un joven Se le adelanta y
  • 00:43:06
    dispara cinco veces contra el
  • 00:43:12
    presidente increíblemente no logra
  • 00:43:18
    herirlo la custodia presidencial
  • 00:43:21
    reacciona con velocidad y el joven muere
  • 00:43:23
    en el
  • 00:43:25
    acto más tarde
  • 00:43:27
    es identificado como un ciudadano
  • 00:43:29
    italiano con militancia
  • 00:43:31
    [Música]
  • 00:43:33
    anarquista queda conmovido por el
  • 00:43:35
    atentado El eco de la represión desatada
  • 00:43:38
    durante su primera presidencia continúa
  • 00:43:40
    retumbando en las
  • 00:43:43
    [Música]
  • 00:43:47
    calles la acción política de los
  • 00:43:49
    opositores civiles y la conspiración
  • 00:43:51
    militar se alimentan mutuamente
  • 00:43:55
    [Música]
  • 00:43:59
    el discurso que se instala es que el
  • 00:44:01
    presidente tiene los días contados por
  • 00:44:04
    su pérdida de popularidad y por su
  • 00:44:06
    delicado estado de
  • 00:44:09
    salud por ese
  • 00:44:11
    entonces es un hombre de 78 años y su
  • 00:44:15
    estado físico está evidentemente en
  • 00:44:18
    deterioro pero aunque no tiene el vigor
  • 00:44:20
    de otras épocas no delega sus
  • 00:44:23
    responsabilidades y sigue ejerciendo el
  • 00:44:26
    control absoluto del
  • 00:44:31
    gobierno la prensa opositora no da
  • 00:44:33
    tregua y a los habituales ataques ahora
  • 00:44:36
    le suma denuncias de corrupción que
  • 00:44:39
    salpican a miembros del
  • 00:44:44
    gobierno El diario de la época es el
  • 00:44:46
    único que apoya la gestión de irigoen y
  • 00:44:49
    por eso mismo es acusado de inventar una
  • 00:44:52
    realidad para dejar tranquilo al
  • 00:44:54
    presidente
  • 00:44:56
    [Música]
  • 00:44:58
    la mayoría del ejército se mantiene
  • 00:45:00
    indiferente frente a la escalada de
  • 00:45:02
    conflictividad política Pero hay dos
  • 00:45:05
    importantes oficiales que comienzan a
  • 00:45:07
    conspirar contra el presidente Agustín
  • 00:45:10
    justo y José Félix
  • 00:45:18
    uriburu uriburu nace en el seno de una
  • 00:45:20
    familia tradicional que supo acomodarse
  • 00:45:23
    en el esquema de poder previo a la
  • 00:45:25
    reforma de la leña
  • 00:45:28
    es un confeso admirador de los regímenes
  • 00:45:31
    políticos que nacen en Europa luego de
  • 00:45:33
    la Primera Guerra Mundial y es por esto
  • 00:45:36
    que el nacionalismo de derecha ve en él
  • 00:45:38
    al líder indicado para transformar la
  • 00:45:47
    Argentina Aunque actúen en conjunto
  • 00:45:49
    justo y uriburu no tien las mismas ideas
  • 00:45:52
    para el país que vendría después de
  • 00:45:55
    derrocar a irigoen
  • 00:45:57
    mientras que justo planea un corto
  • 00:45:59
    gobierno para después Llamar a
  • 00:46:00
    elecciones uriburo quiere permanecer en
  • 00:46:03
    el poder hasta transformar por completo
  • 00:46:06
    la
  • 00:46:10
    sociedad en los primeros días de
  • 00:46:13
    septiembre los tiempos se aceleran y
  • 00:46:16
    cada uno de los actores de la escena
  • 00:46:17
    política se dispone a jugar sus cartas
  • 00:46:20
    más fuertes desde el diario crítica
  • 00:46:23
    natal botana prepara la estocada final
  • 00:46:26
    para el gobierno de rigoyen el 2 de
  • 00:46:28
    septiembre lleva en la tapa un titular
  • 00:46:31
    que es a la vez un temible
  • 00:46:37
    anuncio la situación del país es una
  • 00:46:40
    bomba que no tardará en
  • 00:46:45
    estallar el panorama termina de
  • 00:46:47
    oscurecerse el 5 de septiembre de
  • 00:46:51
    1930 afectado por una fuerte gripe
  • 00:46:55
    irigoen delega el poder de su
  • 00:46:57
    vicepresidente Enrique
  • 00:47:01
    Martínez como primera medida el nuevo
  • 00:47:04
    presidente en funciones declara el
  • 00:47:06
    estado de
  • 00:47:08
    sitio la respuesta de los complotados no
  • 00:47:11
    tarda en
  • 00:47:13
    [Música]
  • 00:47:18
    llegar esa misma noche la actividad en
  • 00:47:22
    la redacción del diario crítica de
  • 00:47:23
    febril allí se imprimen los volantes con
  • 00:47:26
    los que los golpistas pretenden incitar
  • 00:47:28
    a la ciudadanía a sumarse a lo que ellos
  • 00:47:31
    llaman una
  • 00:47:36
    Revolución en la madrugada del 6 de
  • 00:47:38
    septiembre el general uriburu subleva el
  • 00:47:41
    Colegio Militar sin encontrar oposición
  • 00:47:46
    alguna al mismo tiempo desde la base
  • 00:47:49
    aárea de palomar parten los aviones que
  • 00:47:52
    lanzan sobre las calles de la ciudad los
  • 00:47:54
    volantes impresos por el diario crítica
  • 00:47:58
    [Música]
  • 00:48:03
    uriburu suma su columna las fuerzas
  • 00:48:06
    sublevadas de campo de mayo y comienza
  • 00:48:08
    su derrotero hacia la casa
  • 00:48:13
    rosada junto con las tropas marchan
  • 00:48:17
    políticos de la oposición como Manuel
  • 00:48:20
    fresco Leopoldo Melo y Federico Pinedo
  • 00:48:24
    al llegar al partido de San Martín se
  • 00:48:27
    incorporan otras figuras como natalo
  • 00:48:30
    botana Matías Sánchez orondo y miles de
  • 00:48:34
    civiles que celebran el fin del gobierno
  • 00:48:39
    radical en la casa de gobierno la
  • 00:48:42
    situación es de absoluto
  • 00:48:45
    desconcierto nadie sabe si se trata
  • 00:48:47
    efectivamente de un levantamiento o de
  • 00:48:50
    un nuevo rumor sin
  • 00:48:51
    consecuencias hasta que las 99:30 de la
  • 00:48:54
    mañana el sonido estruendoso de las
  • 00:48:57
    sirenas del diario crítica dan el aviso
  • 00:48:59
    que pone fin a las
  • 00:49:03
    [Música]
  • 00:49:09
    especulaciones a pesar de estar en
  • 00:49:11
    reposo por su enfermedad irigoen planea
  • 00:49:14
    la resistencia apenas se entera de lo
  • 00:49:16
    que sucede ordena a los militantes
  • 00:49:19
    radicales que salgan a las calles pero
  • 00:49:22
    la desorganización es tan grande que el
  • 00:49:24
    mensaje no circula
  • 00:49:27
    muchos militares leales que están
  • 00:49:28
    dispuestos a defenderlo se quedan
  • 00:49:31
    esperando órdenes que nunca
  • 00:49:37
    llegan cercado y sin margen de acción
  • 00:49:40
    hipolito irigogen Se entregan al
  • 00:49:43
    regimiento 7 de la plata donde le
  • 00:49:45
    garantizan que su vida no corre
  • 00:49:49
    peligro su casa En cambio es destruida y
  • 00:49:52
    saqueada por un grupo de civiles que
  • 00:49:55
    acompañan El golpe
  • 00:49:59
    a la mañana
  • 00:50:00
    siguienteen queda en libertad pero pide
  • 00:50:03
    que lo dejen permanecer allí ya que no
  • 00:50:05
    tiene a dnde ir pronto los militares le
  • 00:50:09
    encuentran un destino La Isla Martín
  • 00:50:12
    García a donde es
  • 00:50:15
    confinado la corri enérgica y pura que
  • 00:50:18
    viene con vosotros significa
  • 00:50:23
    yent y
  • 00:50:26
    la vida pública
  • 00:50:40
    intoxicada después de años de fraude
  • 00:50:42
    electoral los grupos desplazados del
  • 00:50:45
    poder por las elecciones limpias
  • 00:50:47
    encuentran nuevos mecanismos para
  • 00:50:48
    imponer sus voluntades Tratará el
  • 00:50:51
    gobierno provisorio de respetar todas
  • 00:50:53
    las
  • 00:50:54
    libertades El golpe de estado de
  • 00:50:57
    pone fin a 14 años de gestión radical y
  • 00:51:00
    es la primera interrupción militar en la
  • 00:51:03
    vida
  • 00:51:05
    democrática la fraternal comunión de
  • 00:51:08
    ciudadanos y de soldados dispuestos a
  • 00:51:10
    sacrificarse por la salvación de la paz
  • 00:51:13
    lamentablemente no será la última
  • 00:51:26
    ha
  • 00:51:46
    [Música]
  • 00:52:26
    y
Tags
  • Hipólito Irigoyen
  • Argentina
  • gobierno democrático
  • crisis económica
  • oposición conservadora
  • huelgas obreras
  • Semana Trágica
  • reformas sociales
  • golpe de estado
  • radicalismo